182
Situaciones diversas
¡ ¡ A A T T E E N N C C I I Ó Ó N N ! !
N N o o s s e e d d e e b b e e s s u u p p e e r r a a r r l l a a v v e e l l o o c c i i d d a a d d m m á á x x i i m m a a a a u u t t o o r r i i z z a a d d a a d d e e s s u u s s n n e e u u m m á á t t i i c c o o s s d d e e
i i n n v v i i e e r r n n o o . . D D e e l l o o c c o o n n t t r r a a r r i i o o , , s s e e d d a a ñ ñ a a r r í í a a n n l l o o s s n n e e u u m m á á t t i i c c o o s s , , c c o o n n e e l l c c o o n n s s i i g g u u i i e e n n t t e e
r r i i e e s s g g o o d d e e a a c c c c i i d d e e n n t t e e . .
P P o o r r e e s s t t a a r r a a z z ó ó n n , , e e n n a a l l g g u u n n o o s s p p a a í í s s e e s s , , l l o o s s v v e e h h í í c c u u l l o o s s q q u u e e p p u u e e d d a a n n
s s o o b b r r e e p p a a s s a a r r d d i i c c h h a a v v e e l l o o c c i i d d a a d d d d e e b b e e r r á á n n l l l l e e v v a a r r u u n n o o p p o o r r t t u u n n o o a a d d h h e e s s i i v v o o
a a l l a a l l c c a a n n c c e e v v i i s s u u a a l l d d e e l l c c o o n n d d u u c c t t o o r r . . E E n n c c a a s s o o d d e e n n e e c c e e s s i i d d a a d d a a c c u u d d i i r r a a u u n n
S S e e r r v v i i c c i i o o T T é é c c n n i i c c o o . .
Otros países pueden tener otras disposiciones al respecto.
• En lugar de neumáticos de invierno, se pueden utilizar también
neumáticos "todo tiempo".
• En caso de avería de un neumático habrá que observar las
instrucciones de la página 176 relativas al uso de la rueda de
repuesto.
• No dejar innecesariamente montados los neumáticos de
invierno, ya que en calzadas sin nieve ni hielo se conduce mejor
con neumáticos de verano.
N N o o t t a a r r e e l l a a t t i i v v a a a a l l m m e e d d i i o o a a m m b b i i e e n n t t e e
En interés del medio ambiente, a su debido tiempo, se deberán volver a
montar los neumáticos de verano, ya que hacen menos ruido al rodar, el
desgate es menor y se consume menos combustible.
Cadenas antinieve
Su montaje sólo está permitido en las ruedas delanteras.
Está permitida la utilización de cadena en los neumáticos 155/80
R 13, 165/70 R 14 y 185/60 R 14.
S S ó ó l l o o s s e e e e m m p p l l e e a a r r á á n n c c a a d d e e n n a a s s d d e e e e s s l l a a b b o o n n e e s s f f i i n n o o s s q q u u e e n n o o
s s o o b b r r e e s s a a l l g g a a n n m m á á s s d d e e 1 1 5 5 m m m m ( ( i i n n c c l l u u i i d d o o e e l l c c i i e e r r r r e e d d e e l l a a c c a a d d e e n n a a ) ) . .
Cuando se usen cadenas, se deberán desmontar los
embellecedores y aros de adorno. En este caso protegerán los
tornillos de las ruedas con capuchones que se pueden adquirir en
los Servicios Técnicos.
En los trayectos libres de nieve habrá que quitar las cadenas, ya
que en tal caso éstas empeoran el comportamiento de marcha del
vehículo, dañan los neumáticos y se deterioran rápidamente.
En algunos países, la velocidad máxima autorizada circulando con
cadenas es de 50 km/h.
C C a a m m b b i i o o d d e e r r u u e e d d a a
Trabajos preliminares
– En caso de un pinchazo colocar el vehículo lo más lejos posible
del tráfico. De ser necesario, encender los intermitentes de
emergencia y colocar el triángulo preseñalizador. Observar las
disposiciones legales al respecto.
– Hacer bajar a todos los ocupantes del vehículo. Se deberían
K
colocar fuera de la zona de peligro (p.ej. detrás del guardarrail).
– Poner el freno de mano, tirando fuerte de él, engranar una
marcha o colocar la palanca selectora en la posición "P" y calzar la
rueda opuesta con una piedra o algo similar.
– En caso de conducción con remolque, hay que desenganchar el
remolque del vehículo tractor antes de cambiar la rueda.
K