100-00-10
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO (CONTINUACIÓN)
• Desconecte la alimentación eléctrica antes de
aproximarse a la víctima.
• Si lo anterior no fuera posible, empuje o
arrastre a la víctima para alejarla de la fuente
de electricidad, utilizando un material seco,
no conductor.
• Si está capacitado para ello, reanime a la
víctima.
• SOLICITE ASISTENCIA MÉDICA.
Aceites de motor
Véase "Lubricantes y grasas".
Gases de escape
Contienen productos químicos tóxicos y nocivos
que producen asfixia y partículas tales como
óxidos de carbono, óxidos de nitrógeno,
aldehídos, plomo e hidrocarburos aromáticos.
Los motores deben ponerse en marcha sólo si se
cuenta con extracción de gases de escape o
ventilación general adecuada y nunca en
espacios cerrados.
Motores de gasolina
Los efectos tóxicos o nocivos pueden
manifestarse sin que antes se haya constatado
ningún olor, ni irritación. Estos efectos pueden
ser inmediatos o retardados.
Motores Diesel
La presencia de hollín y una sensación molesta e
irritante generalmente son señales de la
existencia de concentraciones peligrosas de
gases.
Aislamiento de fibra
Véase también "Polvo"
Se utiliza como material de insonorización.
La naturaleza fibrosa de las superficies y los
bordes cortados pueden producir irritación en la
piel. Generalmente se trata de un efecto físico y
no químico.
Deben tomarse precauciones para evitar el
contacto excesivo con la piel, organizando
cuidadosamente el trabajo y utilizando guantes.
E850 EN TBD 1999.10.26
Información general
Fuego
Véanse también "Soldadura", "Espumas",
"Aspectos legales".
Muchos de los materiales que se emplean en la
reparación de vehículos son altamente
inflamables. Al quemarse, algunos desprenden
vapores o gases tóxicos peligrosos.
Observe las normas de seguridad contra
incendios al almacenar y manipular materiales
inflamables o disolventes, especialmente si se
encuentran cerca de equipos eléctricos o se está
soldando en las proximidades.
Antes de utilizar los equipos eléctricos o de
soldadura, asegúrese de que no exista riesgo de
incendio.
Tenga a mano un extintor adecuado al utilizar
equipos de soldadura o de calentamiento.
Primeros auxilios
Aparte de cumplir los requisitos legales, es
conveniente que alguien del taller esté
capacitado en primeros auxilios.
Las salpicaduras en los ojos se deben lavar a
fondo con agua limpia, durante diez minutos
como mínimo.
Toda suciedad en la piel debe lavarse con agua
y jabón.
En el caso de que se produzcan quemaduras por
las bajas temperaturas, provocadas por
combustibles alternativos, coloque la zona
afectada en agua fría.
En caso de que se hayan inhalado gases y
vapores, se debe llevar a los afectados
inmediatamente a un lugar al aire libre. Si los
efectos continúan, acuda a un médico.
Si se ingieren líquidos accidentalmente, consulte
un médico informándole del contenido del
recipiente. No provoque el vómito, a menos que
lo indique la etiqueta.
Fluoroelastómero
Véase "Vitón"
Espumas: poliuretano
Véase también "Fuego"
100-00-10
11/1999 Fiesta