Apéndice C • Control remoto y monitoreo del panel Vission 20/20
Capacidad manual (digital)
• El compresor arrancó y paró con la entrada remota
«Arranque/parada», pero la capacidad del compresor
es controlada con las entradas digitales remotas de
aumento y disminución de capacidad.
Sostener capacidad (4-20mA)
• El compresor arrancó y paró con la entrada remota
«Arranque/Parada», pero la capacidad del compresor
es controlada con una señal analógica de 4-20mA co-
nectada al 20/20. Esta señal de 4-20mA será propor-
cional al valor de sostener capacidad de 0-100%. Por
ejemplo, 4mA = 0%, 12mA = 50% y 20mA = 100%.
Operación de «Sostener capacidad» (Caphold)
• La señal analógica de sostener capacidad define una
posición «meta» para la válvula de capacidad o veloci-
dad del VFD del compresor.
• Cuando se esté trabajando con válvulas deslizantes,
el 20/20 posicionará la válvula de capacidad en la po-
sición «meta» .
• Cuando se esté trabajando en el modo sin válvulas
deslizantes, el 20/20 ajustará la velocidad del VFD a
la posición "meta". Por ejemplo, cuando el registro
Caphold se establezca remotamente a un valor del
50%, entonces la velocidad del VFD será establecida
directamente al 50%, y por lo tanto, la capacidad del
compresor será del 50%.
• Las reglas de este algoritmo de "sostener capacidad"
son:
1.
Si la nueva meta es < 0.4% (escala comple-
ta) de la posición actual - no hacer nada - se
encuentra dentro de la región de banda
muerta.
2.
Si la nueva meta es > que la región de banda muerta
pero < 10% (escala completa) de la posición actual,
entonces active la válvula de capacidad/VFD por
cierto tiempo que sea proporcional a la distancia
que la separa de la nueva posición meta. Para decir-
lo de otra manera, entre más lejos esté de la nueva
posición meta, la válvula/VFD será energizado por
más tiempo en la dirección apropiada. Esta región
de control se llama la región de banda proporcional.
3.
Si la nueva meta está a > 10% (escala completa) de
la posición actual (mayor que la región de la ban-
da proporcional), mantenga la válvula activada
continuamente.
Hay propiedades mecánicas que limitan la velocidad a
la cual la capacidad del compresor puede ser cambiada.
Los actuadores de las válvulas de capacidad sólo alcan-
zan cierta velocidad. El cambio proporcional a la capaci-
dad del compresor ocurre a una tasa fija.
C - 28
Sostener capacidad y operación con VFD
• Cuando se utilice VFD con un compresor hay que con-
siderar que la capacidad de VFD es parte de la capa-
cidad completa del compresor. Típicamente, un VFD
es operado del 50% al 100% de la velocidad, y por lo
tanto al VFD se le considera la ½ de la capacidad total,
y al movimiento de la válvula deslizante se le consi-
dera la otra ½ de la capacidad total. Cuando se uti-
liza un VFD, el método de control normal es primero
mover la válvula de capacidad de 0-100% cuando se
requiere refrigeración adicional. Cuando la válvula de
capacidad está al 100% y aún se requiere más capaci-
dad, entonces el VFD aumenta su velocidad. Por lo
tanto la señal de retención de capacidad de 4-20mA
se divide en dos partes:
• 4-12 mA = 0 -100 posición de la válvula
deslizante
• 12-20ma = velocidad mínima del VFD a velo-
cidad máxima del VFD.
También se debe considerar cuando se mueva la válvula
de capacidad de 0-100% que la capacidad correspondien-
te real del compresor no cambia en una relación lineal de
0-100%. El último 15% de desplazamiento de la válvula
resulta en un cambio de capacidad mayor que un 15%.
Los integradores deben darse cuenta de que el valor de
sostenimiento de capacidad enviado se relaciona con la
«posición» de la válvula deslizante, y no con la capacidad
real del compresor. Para la mayoría de los propósitos, sin
embargo, asumir una relación lineal es adecuado.
La tasa a la que la válvula de capacidad se mueve de
0-100%, y la tasa a la que el VFD aumenta la velocidad de
mínima a máxima no es la misma. Así que hay dos per-
files de capacidad diferentes que el integrador necesita
considerar.
Salida remota de «Habilitado»
• Cuando el compresor está apagado y en modo remo-
to, una salida de «Habilitado» proveerá una señal para
indicar que el 20/20 está en una condición donde
está listo para ser arrancado. No existe condición de
inhibidor, el 20/20 no está en modo antireciclaje y no
hay fallos activos. Si el compresor puede ser arran-
cado, esta salida remota de «Habilitado» se activa-
rá. Cuando la salida está activada, cerrar la entrada
remota «Arranque/Parada» iniciará un arranque del
compresor.
2
Esto aplica solamente a la operación con tanto las
válvulas deslizantes como el VFD, donde la capacidad total se
divide 50/50 entre los dos métodos.
Manual de operación y servicio del Vission 20/20 • Emerson • 35391SCSP 2.8
2