Seguridad
a. Anatomía patológica macroscópica
Se realizaron diversos estudios para evaluar
la seguridad de EXOGEN como parte del
resumen de seguridad y eficacia de la
FDA. Los resultados de un estudio in vivo
controlado con placebo realizado en conejos
con osteotomía de la diáfisis peroneal bilateral
mostró que no se producía ningún efecto
perjudicial por el uso de EXOGEN, como
quedó probado por los análisis patológicos,
hematológicos e histológicos
b. Análisis de DNA
Un análisis de los efectos de EXOGEN en el
cromosoma de las células de la médula ósea
de una osteotomía de diáfisis radial en un
conejo no evidenció ningún efecto perjudicial
medible significativo
.
13
c. Temperatura
Las emisiones acústicas de EXOGEN
son entre 20 y 100 veces inferiores a
las de otros dispositivos de ultrasonido
terapéutico existentes en la actualidad. Un
experto médico universitario independiente
especializado en ultrasonido
EXOGEN no puede producir elevaciones
de temperatura superiores a 1 °C. Tales
elevaciones no se consideran significativas, y
el potencial de efectos térmicos perjudiciales
no es relevante.
d. Metales e implantes
Varios artículos de referencia se han centrado
en el efecto del ultrasonido terapéutico
convencional en los implantes quirúrgicos
metálicos. Lehman et al.
afirmaron que,
15
según los estudios histológicos, el ultrasonido
aplicado en presencia de implantes metálicos
no produce ningún efecto adverso. Además,
se ha demostrado que el ultrasonido de baja
intensidad no pone en peligro la integridad de
una placa de fijación ortopédica de acero
inoxidable estándar
. Tras 30 horas de
1
exposición continuada, no pudieron detectarse
cambios ni efectos.
23
Temperatura. Según Gersten
de temperatura eran menores en el metal que
en el hueso a la misma profundidad, y la
presencia de metal no representaba ninguna
contraindicación para el uso de ultrasonido.
Migración. Según Lotsova
investigaciones realizadas con agujas de
Kirschner utilizadas como fijación en
pacientes tratados con ultrasonido no se
observó afectación de los pernos ni de su
integridad estructural en los análisis
metalográficos.
.
12
Degradación. Skoubo-Kristiansen y Sommer
concluyeron que como resultado del
tratamiento con ultrasonido no se observó
ningún efecto en los tornillos de fijación o los
pares de torsión necesarios para aflojar los
tornillos en un estudio in vivo. La
compatibilidad de la señal de ultrasonido
EXOGEN en tornillos bioabsorbibles se ha
investigado in vitro y clínicamente. Handolin et
al.
demostraron que el tratamiento con
19-20
EXOGEN no tenía ningún efecto en las
propiedades mecánicas o moleculares de los
tornillos poli L-láctidos autorreforzados
biodegradables, de modo que la
biocompatibilidad entre los tornillos y
EXOGEN era buena, sin ningún efecto en la
velocidad de biodegradación.
concluyó que
14
Aparte Handolin et al.
mencionados utilizaron unos niveles de
intensidad de ultrasonido que oscilaban entre
0,5 W/cm
efecto adverso. Estas intensidades son entre
16 y 60 veces superiores a la intensidad
utilizada en el sistema de consolidación ósea
por ultrasonido EXOGEN. Es razonable
concluir que la presencia de metal en una
fractura en proceso de consolidación no
afectará a la seguridad o la eficacia del
sistema de consolidación ósea por ultrasonido
EXOGEN.
e. Efectos clínicos
No se ha observado ninguna reacción
adversa ni ninguna complicación médica
relacionada con el uso de EXOGEN durante
los estudios clínicos
los aumentos
16
, en las
17
, los estudios
19-20
y 2 W/cm
y no se observó ningún
2
2
.
2-11, 19, 21-37
Modo de acción
a. Modo de acción
El ultrasonido pulsado de baja intensidad
administrado por el sistema de consolidación
ósea por ultrasonido EXOGEN es un estímulo
mecánico. Esto se ha demostrado claramente
experimentando con cadáveres en los que el
tejido circundante a un hueso osteotomizado
se movió en respuesta a la señal de
ultrasonido a una frecuencia de 1 kHz, la
misma frecuencia que el impulso de la señal
de ultrasonido EXOGEN. Se ha calculado que
18
el movimiento tisular era de aproximadamente
0,5 nm, aproximadamente 1000 veces menos
que el "micromovimiento". Igual que con el
tejido, se demostró que el hueso también se
movía, aunque a menor escala
que la estimulación con el sistema de
consolidación ósea por ultrasonido EXOGEN
provoca movimiento a escala nanométrica, lo
que sugiere que el modo de acción es
independiente de los métodos de fijación,
como escayolas o fijaciones externas. La
energía mecánica se transforma en energía
biomecánica por transducción en la
membrana celular. Una familia de receptores
de membrana celular responsables de esta
transducción es la de las integrinas. Se ha
demostrado que la señal de ultrasonido
EXOGEN estimula las células a través de una
ruta de integrinas
. Dentro de esta ruta de
39
integrinas se ha observado organización
citoesquelética, activación del factor de
transcripción, regulación de la expresión
genética, síntesis proteínica y aumento de la
proliferación celular.
b. Información en artículos de revisión
sobre consolidación de fracturas y
formación de hueso
Dos artículos de revisión
pruebas clínicas científicas básicas respecto
al sistema de consolidación ósea por
ultrasonido EXOGEN. Los análisis sugirieron
que el sistema de consolidación ósea por
ultrasonido EXOGEN inducía reacciones
celulares en cada fase de la consolidación de
la fractura, desde la inflamación a la
osificación endocondral
estudios preclínicos han demostrado
. Esto prueba
38
han evaluado las
25,40
. Además, varios
33