Utilización De La Cuerda Sobrecarga Vida Útil De La Cuerda Verificación - TEUFELBERGER Arbor Elite Manual Del Usuario

Tabla de contenido
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 39
UTILIZACIÓN DE LA CUERDA / SOBRECARGA /
VIDA ÚTIL DE LACUERDA / VERIFICACIÓN
Dé regularmente la vuelta a las puntas de la cuerda
ante todo si se utiliza en aparejos de poleas. Así se
tiene un desgaste homogéneo y se garantiza una
vida útil más prolongada. Si se utilizan polipastos
o lazos hay que aplicar una tracción recta continua
para aprovechar toda la resistencia de la cuerda.
No realice ninguna modificación ni ampliación en
el equipo sin la autorización previa por escrito del
fabricante. Además, las reparaciones sólo pueden
llevarse a cabo según la forma de proceder prescri-
ta por el fabricante.
Fije la cuerda al punto de amarre del arnés, según
se indica en las instrucciones de uso del arnés,
utilizando un nudo de ocho con una punta que so-
bresalga al menos 10 cm (4 pulgadas).
Para el anclaje tiene que determinar el usuario si
dado el caso es más apropiado un punto de anclaje
único o punto de anclaje múltiple así como si se
utiliza el procedimiento adecuado de fijación (o sea,
nudo de ocho, cintas, etc.). El punto de anclaje
debería estar por encima del usuario de forma que
evite una caída hasta el suelo (EN 365:2004 q).
Hay que consultar NFPA 1983 y 1670 para ver los
procedimientos de fijación apropiados para disposi-
tivos de anclaje. Cualquier dobladura en un sistema
de amarre aumenta la carga que sufren los disposi-
tivos de amarre y otros elementos del sistema. En
lo referente a la seguridad, 90 grados es el ángulo
máximo preferido no debiéndose superar nunca los
120 grados (excepto en un ángulo de inversión).
SOBRECARGA
No exponga la cuerda a cargas excesivas. Las car-
gas abruptas o cargas de choque pueden hacer que
se rompa la cuerda.
Evite las cargas abruptas y las cargas de choque
que superen la resistencia a la rotura de la cuerda.
Las cargas de choque también pueden causar la
rotura dinámica de una cuerda.
Las cargas estáticas no son determinantes si se so-
mete la cuerda a considerables fuerzas dinámicas.
Las cargas dinámicas se generan cuando se toma
una carga estática, se para, se mueve o se gira.
Cuanto más rápido o abrupto se hagan dichas ac-
ciones tanto mayor es la carga dinámica. En dichos
casos, la carga dinámica puede equivaler fácilmente
a muchas veces la carga estática.
Entre los ejemplos de una carga dinámica está la
colocación de una carga en una cuerda floja (com-
bada) o utilizar la cuerda para sujetar un objeto
que caiga. Los efectos dinámicos son mucho más
fuertes en una cuerda con reducido alargamiento
como, por ejemplo, una cuerda de aramida que en
una cuerda de gran alargamiento como, por ejem-
plo, una cuerda de nailon y el efecto es también
mayor en una cuerda corta que en una larga.
Cuando se haya utilizado una carga estática para
seleccionar una cuerda, entonces hay que mover
la carga despacio y con suavidad para reducir a un
mínimo los efectos dinámicos y evitar que se supere
la tolerancia prevista para ellos. La cuerda que haya
sufrido una carga de choque o un carga dinámica
excesiva tiene que retirarse y no volver a usarse.
Es peligroso aplicar una carga dinámica excesiva a
una cuerda con gran alargamiento debido a la ener-
gía que almacena. Ello puede hacer que se rompa
la cuerda y se libere repentinamente la energía
acumulada (rápido retroceso) lo que puede provocar
lesiones.
VIDA ÚTIL DE LA CUERDA
La vida útil de una cuerda depende de diferentes
factores como, por ejemplo, el tipo, la duración y la
intensidad de la utilización así como del entorno de
uso. No es posible calcular exactamente la vida útil
debido a las enormes fluctuaciones de los factores
anteriormente mencionados. El desgaste o los de-
terioros pueden tener lugar ya la primera vez que
se utiliza, en cuyo caso se limita la vida útil de una
cuerda a un único uso.
Retirar dicha cuerda del uso tiene una importancia
esencial para la seguridad del usuario y del equipo
si existe la más mínima duda sobre su aptitud para
la utilización segura o en el caso de que la cuerda
ya haya detenido una caída.
VERIFICACIÓN
Hay que verificar el estado de todas las cuerdas
antes de cada uso. Debería hacerse, cumplirse y
realizarse un calendario que concuerde exacta-
mente con las recomendaciones del fabricante para
encargar a un especialista cualificado que realice
verificaciones periódicas.
Los controles tienen que realizarse cada 12 meses
como mínimo. Es posible que sea necesario hacer
controles más frecuentes dependiendo del tipo del
equipo, de la frecuencia de uso, de las condiciones
ambientales y del derecho vigente.
No hay ningún control visual del tipo que sea
apropiado al cien por cien para poder determinar
41
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

TachyonFlySafety blue

Tabla de contenido