Velocidades para el cambio de
marchas
Para obtener la máxima economía,
recomendamos observar los siguientes
límites de velocidades para el cambio
de marchas:
1.4 8V
1ª 2ª
14,8
2ª 3ª
28,2
3ª 4ª
43,8
4ª 5ª
61,4
5ª 6ª
-
Para cambiar las marchas
correctamente, es necesa-
rio pisar a fondo el pedal de
embrague. Por eso, el piso debajo
de los pedales no debe tener obs-
táculos. Verificar si las alfombras
están siempre bien extendidas y
no interfieren en el desplazamiento
de los pedales, disminuyendo su
recorrido.
B-4
USO DEL CAMBIO
AUTOMÁTICO
(CUANDO ESTÁ PREVISTO)
ADVERTENCIA: pueden ocurrir
daños al cambio automático si las
1.4 16V
siguientes precauciones no son
tomadas:
17
27
40
- Los cambios a la posición P
53
deben ser realizados con el vehículo
64
completamente detenido.
- Los cambios para la utilización
o retiro de la posición R sólo deben
ser realizados con el vehículo dete-
nido por completo y con el motor
en marcha lenta.
- Con la rotación por encima de
la marcha lenta, no pasar de la posi-
ción R, P o N para ninguna marcha
hacia adelante.
- Antes de hacer cambios P, N o R,
asegúrese de que el pedal de freno
esté presionado.
NOTA: para retirar la marcha de
la posición P, el pedal de freno debe
ser mantenido presionado.
ADVERTENCIA: constituye un
gran riesgo mover la palanca de
selección de P o N para otra posi-
ción, con la rotación del motor
mayor que la correspondiente a la
marcha lenta. Si el pedal de freno
no está firmemente presionado, el
vehículo puede moverse rápidamen-
te hacia adelante o hacia atrás, con
riesgo de pérdida de control del
mismo.
FRENO/SISTEMA DE BLOQUEO DE
TRANSMISIÓN
Los vehículos equipados con trans-
misión automática poseen el dispositivo
BTSI (Brake Transmission Shift Interlook),
que bloquea la palanca en la posición P
cuando la llave de encendido esté en la
posición STOP. Para mover la palanca
de la posición P, la llave de encendido
debe estar en la posición MAR o AVV
y el pedal de freno presionado.