Uso de componentes estándar
Con el fin de evitar fallos sistemáticos, la norma EN ISO 13849-1 exige un desarrollo
estructurado de software integrado. Asimismo, la EN ISO 13849-1 exige un reconoci-
miento de fallo, particularmente en caso de componentes complejos. Por otro lado, la
EN ISO 13849-1 no excluye el uso de componentes estándar. Ambas exigencias son
acertadas en el caso de la mayoría de los encoders, ya que en los encoders está im-
plementado un firmware en forma de un procesador µ, ASIC o FPGA. En las aplica-
ciones presentadas se utilizan encoders estándares. Sin embargo, estos encoders es-
tándares son evaluados por un sistema con clasificación de seguridad (DCS..B) apro-
bado para PL e. De este modo está garantizado un diagnóstico medio hasta alto para
aplicaciones de seguridad dinámicas (SS1, SLS, SLP) y un diagnóstico bajo hasta
medio para aplicaciones de seguridad estáticas (SOS).
Mediante el diagnóstico se reconocen muchos, pero no todos los fallos en el sistema.
Problemáticos son los fallos sistemáticos que se producen en el mismo momento con
el mismo efecto, ya que estos fallos se pueden reconocer solo de forma limitada has-
ta no en absoluto (Common Cause Failure (CCF)). De ello resultan limitaciones en el
uso de componentes estándar para la tecnología de seguridad.
"Por lo general se ha de excluir el uso de subsistemas complejos de versión similar
(redundancia homogénea), ya que a menudo no se pueden contestar de manera sa-
tisfactoria las preguntas por la aptitud sistemática y la detección de fallos."
Esto quiere decir también que para Performance Level d se pueden seguir utilizando
encoders estándares, si el fabricante ha efectuado un desarrollo de aseguramiento de
la calidad sobre la base de normas de producción relevantes (p. ej. ISO 9001) y los
dos encoders empleados son diversitarios. Esto significa:
•
•
•
•
Para Performance Level e se ha de utilizar un encoder con clasificación de seguridad.
Si el encoder seguro ha sido desarrollado y certificado "solo" para Performance Level
d o SIL 2, este encoder debe ser fortalecido por un segundo encoder (también enco-
der estándar) para el siguiente Performance Level superior, porque la probabilidad de
que un fallo sistemático produzca un fallo simultáneo de ambos canales tiende a cero.
Lista de los
formance Level d, SIL 2:
Motor DR..
ES7S (FS)
EG7S (FS)
AS7W (FS)
AG7W (FS)
2 encoders con tecnología distinta
2 encoders de diferentes fabricantes (tener en cuenta productos de etiqueta co-
mercial)
2 encoders de diferentes series de construcción (fabricante debe confirmar la di-
versidad)
Diversidad técnica (p. ej. óptico + inductivo):
– 2 encoders lineales idénticos con dirección de conteo opuesta
– 2 encoders rotatorios idénticos (un encoder del motor y un encoder en la apli-
cación), entre los encoders debe haber una relación de transmisión i ≥ 4.
– La diversidad técnica no puede emplearse para aplicaciones de seguridad téc-
nica estáticas (SOS), lo que significa para este caso que con 2 encoders es-
tándares se alcanza como máximo Performance Level c.
encoders SEW con clasificación de
®
Manual – MOVIDRIVE
MDX61B Tarjeta de seguridad MOVISAFE
Instalación eléctrica
Conexión de los sensores de posición y velocidad
seguridad, certificados hasta Per-
Motor CMP.
AK0H (FS)
AK1H (FS)
6
67
®
DCS21B/22B/31B/32B