ATENCIÓN
El aceite puede inflamarse si entra en con-
tacto con piezas calientes del motor. Esto
puede provocar incendios, quemaduras y
otras lesiones graves.
Asegúrese siempre que, tras reponer
●
aceite, el tapón de la boca de llenado que-
de bien enroscado. Con ello se evitará que
pueda derramarse aceite del motor sobre
partes calientes del mismo con el motor en
marcha.
CUIDADO
No arranque el motor si el nivel de aceite
●
del motor se encuentra por encima de la
›››
zona
fig. 181
. Solicite la ayuda de per-
A
sonal especializado. De lo contrario, el ca-
talizador y el motor podrían sufrir daños.
Al reponer o cambiar líquidos de servicio,
●
asegúrese de introducir los líquidos en el
depósito adecuado. Equivocarse al repo-
ner un líquido puede provocar deficiencias
graves en el funcionamiento y averiar el
motor.
Nota relativa al medio ambiente
El nivel de aceite no deberá rebasar en nin-
gún caso la zona
. De ser así, podría as-
A
pirarse aceite por el respiradero del cárter
del cigüeñal y llegar a la atmósfera a tra-
vés del sistema de escape.
Verificación y reposición de niveles
Consumo de aceite del motor
El consumo de aceite puede ser distinto de
un motor a otro, así como variar durante la vi-
da útil del motor.
Dependiendo del estilo de conducción y de
las condiciones reinantes, el consumo de
aceite puede llegar a 1 l/2.000 km. En el caso
de los vehículos nuevos, durante los primeros
5.000 kilómetros se puede exceder incluso
esa cifra. Por este motivo, debe controlarse el
nivel de aceite con regularidad, preferible-
mente cade vez que reposte y antes de em-
prender viajes largos.
Si se somete el motor a esfuerzos intensos, el
nivel de aceite debe mantenerse en la zona
›››
fig. 181
, por ejemplo, al efectuar largos
A
recorridos por autopista en verano o al cruzar
puertos de alta montaña.
Cambio de aceite del motor
Lea atentamente la información comple-
›››
mentaria
pág.
34.
El aceite del motor deberá cambiarse a inter-
valos regulares, según las especificaciones
del Programa de mantenimiento.
Debido al problema que supone desechar el
aceite usado, y a la necesidad de disponer
de herramientas adecuadas y conocimientos
especiales, acuda siempre a un taller espe-
cializado para que cambien el aceite de mo-
tor y el filtro. SEAT recomienda que acuda al
servicio técnico.
En el Programa de mantenimiento encontra-
rá información detallada sobre los intervalos
de servicio.
Los aditivos del aceite de motor hacen oscu-
recer el aceite nuevo tras un breve tiempo de
funcionamiento del motor. Esto es algo nor-
mal y no implica cambios más frecuentes del
aceite.
ATENCIÓN
Para poder realizar usted mismo el cambio
de aceite del motor, deberá disponer de los
conocimientos necesarios.
Antes de abrir el capó del motor, deberá
●
leer y tener en cuenta las advertencias al
›››
respecto
pág.
208.
Deje primero que se enfríe el motor. El
●
aceite caliente puede producir quemadu-
ras.
Utilice unas gafas de protección, ya que
●
las salpicaduras de aceite pueden produ-
cir heridas de tipo cáustico.
Cuando desenrosque con los dedos el
●
tornillo de vaciado de aceite, mantenga los
brazos en posición horizontal para que el
aceite no le chorree.
Limpie a fondo las partes del cuerpo, que
●
hayan entrado en contacto con el aceite.
»
213