56
Sección de Mantenimiento
Capacidades de llenado
Viscosidad
La viscosidad es la propiedad de un líquido de
ofrecer resistencia a deslizarse o fluir. La viscosidad
se reduce cuanto más alta es la temperatura.
Esta reducción de la viscosidad sigue una relación
logarítmica en los combustibles fósiles normales. La
referencia común es con la viscosidad cinemática.
Este es el cociente de la viscosidad dinámica
dividida por la densidad. La viscosidad cinemática
normalmente se calcula haciendo una lectura de
viscosímetros de flujo por gravedad a temperaturas
estándar. Consulte la norma ISO 3104 para ver el
método de prueba.
Esta viscosidad del combustible es significativa
porque el combustible sirve como lubricante para
los componentes del sistema de combustible. El
combustible debe tener suficiente viscosidad para
lubricar el sistema de combustible a temperaturas
muy frías y a temperaturas muy calientes. Si la
viscosidad cinemática del combustible es inferior a
1,4 cSt en la bomba de inyección de combustible, se
pueden producir daños en la bomba de inyección de
combustible. Estos daños pueden ser atascamiento
y desgaste por rozamiento. Una baja viscosidad
puede producir dificultad para arrancar de nuevo un
motor caliente, calado y pérdida de rendimiento. Una
alta viscosidad puede resultar en el atascamiento
de la bomba.
Perkins recomienda viscosidades cinemática de
1,4 y 4,5 mm2/seg en el suministro a la bomba de
inyección de combustible.
Densidad
La densidad es la masa del combustible por
unidad de volumen a una temperatura específica.
Este parámetro tiene una influencia directa en
el rendimiento del motor y en las emisiones.
Esto determina la salida de calor de un volumen
de combustible inyectado determinado. Esto
generalmente se indica con el siguiente kg/m a 15 °C
(59 °F).
Perkins recomienda un valor de densidad de 841
kg/m para obtener la salida de potencia correcta. Los
combustibles más ligeros son aceptables, si bien no
producirán la potencia nominal.
Azufre
El nivel de azufre está regulado por las legislaciones
sobre emisiones. Las regulaciones regionales,
nacionales o internacionales pueden exigir el uso de
un combustible con un límite específico de azufre.
El contenido de azufre del combustible y la calidad
del combustible debe cumplir todas las regulaciones
locales existentes sobre emisiones.
Usando los métodos de prueba ASTM D5453, ASTM
D2622, o ISO 20846 ISO 20884, el contenido de
azufre en el combustible diesel bajo en azufre (LSD)
debe ser inferior a 500 PPM 0,05%. Usando los
métodos de prueba ASTM D5453, ASTM D2622, o
ISO 20846 ISO 20884, el contenido de azufre en
el combustible ultra bajo en azufre (LSD) debe ser
inferior a 15 PPM 0,0015%. El uso de combustible
LSD y el uso de combustible ULSD es aceptable
siempre que los combustibles cumplan los requisitos
mínimos indicados en al tabla 6. La lubricidad de
estos combustibles no debe exceder el diámetro de
marca de desgaste de 0,52 mm (0,0205 pulg). La
prueba de lubricidad del combustible debe realizarse
en un HFRR, operado a 60 °C (140 °F). Consulte
la norma ISO 12156-1 .
En algunos lugares del mundo y para algunas
aplicaciones, es posible que sólo estén disponibles
los combustibles altos en azufre por encima de 0,5%
por masa. El combustible con contenido muy alto
de azufre puede causar el desgaste del motor. El
combustible alto en azufre tiene un impacto negativo
en las emisiones de partículas. El combustible alto
en azufre se puede usar siempre que la legislación
sobre emisiones local permita su uso. El combustible
alto en azufre se puede usar en países que no
regulan sus emisiones.
Cuando solamente se cuente con combustibles de
alto contenido de azufre, será necesario utilizar
aceites lubricantes alcalinos en el motor o reducir
los intervalos entre cambios del aceite del motor.
Consulte este Manual de Operación y Mantenimiento,
"Recomendaciones de fluidos (Información general
sobre lubricación)" para obtener información sobre el
el azufre del combustible.
Lubricidad
Este parámetro indica la capacidad del combustible
para evitar el desgaste de la bomba. La lubricidad del
fluido describe la capacidad del fluido de reducir la
fricción entre superficies que están bajo carga. Esta
cualidad reduce los daños causados por la fricción.
Los sistemas de inyección de combustible confían
en las cualidades de lubricación del combustible.
Hasta que se impusieron límites en el contenido de
azufre del combustible, la lubricidad del combustible
se consideraba generalmente una función de la
viscosidad del combustible.
SSBU8119-02