5. Técnica funcional de seguridad
Descripción del diagrama de temporización:
Este diagrama de temporización se ha elaborado en el ejemplo de la regulación del número
de revoluciones, teniendo en cuenta la habilitación del regulador DIN 5 en [X1]. Para apli-
caciones con buses de campo, la habilitación de reguladores se controla adicionalmente a
través del bus de campo correspondiente. Dependiendo de la aplicación, también se puede
parametrizar el modo de funcionamiento por medio del software de parametrización.
Estado de salida:
Para conmutar de nuevo al estado activo la etapa final del servorregulador y con ello accionar
el motor conectado, hay que seguir los siguientes pasos:
1. La activación del relé para la conmutación de la tensión de alimentación de los excita-
dores de etapas finales (2ª ruta de desconexión) se realiza hasta el momento t1 a través
de [X3] con 24 V entre los pines 2 y 3.
2. Se carga la alimentación del excitador.
3. El contacto de acuse de recibo sin potencial ([X3], pines 5 y 6) para la prueba de plausibi-
lidad entre la activación del relé para la alimentación del excitador se abre al cabo de un
máx. de 20 ms tras t1 (t2-t1) y se desconecta la alimentación del excitador.
4. Aprox. 10 ms después de la apertura del contacto de acuse de recibo, se apaga la "H" en
el visualizador en el momento t3.
5. El momento de habilitación de la etapa final ([X1], DIN4) se puede seleccionar libremente
(t4-t1) en gran medida. La habilitación puede realizarse al mismo tiempo que la activación
del relé del excitador, aunque deben transcurrir aprox. 10 µs (t5-t4) delante del flanco as-
cendente de la habilitación del regulador ([X1], DIN5), dependiendo de la aplicación.
6. Con el flanco ascendente de habilitación del regulador al momento t5 se provoca la libe-
ración del freno de retención del motor (si lo hay), produciéndose la habilitación interna
de la etapa final. La liberación del freno sólo es posible si se da la activación del relé para
la conmutación de la alimentación del excitador, pues con ello se activa un MOSFET que
se encuentra en el circuito de corriente del freno de retención. Mediante el software de
parametrización se puede ajustar un tiempo de retardo del inicio del desplazamiento (t6-
t5) que provoca que el accionamiento sea regulado durante el tiempo especificado en el
número de revoluciones "0" y que sólo se inicie con el número de revoluciones ajustado
una vez transcurrido dicho tiempo hasta el momento t6. Este tiempo de retardo del inicio
del desplazamiento se ajuste de forma que el freno de retención existente se libere de
forma segura antes de que se inicie el movimiento de giro. Para motores sin freno de re-
tención, este tiempo se puede poner a 0.
Festo P.BE-CMMP-AS-3A-HW-ES es 0708NH
Importante:
El estado de "Parada segura" se ha destacado en GRIS con respec-
to al funcionamiento operativo.
-
La alimentación de 24 V está conectada y el circuito intermedio
está cargado.
-
El servorregulador se encuentra en "Parada segura". Este estado
se visualiza con una "H" intermitente en el visualizador de
7 segmentos.
53