DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO CON
COMBUSTIBLE LÍQUIDO
PUNTUALIZACIONES PARA ENCENDER EL QUEMADOR MIXTO
se aconseja efectuar en primer lugar el encendido con combu-
stible líquido porque el caudal, en este caso, está condicionado
por la boquilla utilizada; mientras que en cambio el caudal de
gas metano puede variar a voluntad operando con el regulador
de caudal correspondiente. Es aconsejable sobredimensionar el
quemador a la caldera para calentamiento y producción de agua
caliente sanitaria, ya que el quemador puede trabajar también du-
rante largos periodos con una sola llama, haciendo que la caldera
trabaje a una potencia inferior a la requerida; en consecuencia,
los productos de combustión (humos) salen a una temperatura
excesivamente baja (unos 180° C para el aceite combustible y
unos 130° C para el gasóleo), dando lugar a la formación de hollín
en la zona de salida de la chimenea. Además cuando la caldera
trabaja a potencias menores a las indicadas en los datos técnicos,
es muy probable la formación de condensación ácida y de hollín
en la caldera con el consiguiente rápido atascamiento y corrosión
de la misma. Cuando el quemador de dos llamas está instalado
en una caldera para la producción de agua caliente para el uso
de calefacción, debe estar conectado de modo que trabaje en
régimen normal con ambas llamas, parándose completamente,
sin paso a la primera llama, cuando la temperatura preestablecida
es añadida. Para obtener este funcionamiento especial, no se
instala el termostato de la segunda llama, y entre los respectivos
bornes de la clavija de cuatro polos, se realiza una conexión directa
(puente). De este modo se utiliza sólo la capacidad del quemador
de encenderse con caudal reducido para realizar un encendido
suave, condición indispensable para las calderas con cámara
de combustión a presión (presurizada), pero muy útil también en
las calderas normales (cámara de combustión en depresión). El
mando (inserción o parada) del quemador está subordinado a los
habituales termostatos de funcionamiento o seguridad.
Al cerrar el interruptor general 1, si los termostatos están cerrados,
la tensión alcanza el aparato de mando y control
(encendido del led 2) que inicia su funcionamiento.
De este modo se activa el motor del ventilador
(led 3) y el transformador de encendido (led 4).
El motor pone en rotación el ventilador que
efectúa un lavado con aire de la cámara de
combustión y al mismo tiempo la bomba del
combustible que determinan una circulación
en los conductos expulsando, a través del
retorno, las posible burbujas de gas. Esta fase
de prelavado termina con la apertura de las
electroválvulas de seguridad y de la 1ª llama (led
5), esto permite al combustible, a una presión
de 12 bar, alcanzar la boquilla de la 1ª llama
y desde ésta, salir a la cámara de combustión
finamente pulverizado. En cuando el combustible
pulverizado sale de la boquilla es incendiado por
la descarga presente entre los electrodos hasta
que se pone en funcionamiento el motor. Durante
el encendido de la primera llama la válvula
del aire se mantiene en la posición registrada
en la correspondiente leva del servomotor de
regulación del aire (0002935210). Si la llama sale
normalmente, una vez superado el tiempo de
seguridad previsto por el equipo eléctrico, este activa el servomotor
de regulación del aire que se pone en la posición de la 2ª llama. En
la fase de paso de la primera a la segunda llama el servomotor activa
la electroválvula (normalmente cerrada) de la 2ª llama (led 6). La
apertura de la válvula de la 2ª llama permite que el gasóleo, a una
presión de 12 bar, llegue a la 2ª boquilla; el quemador ya está así en
funcionamiento a pleno régimen. Desde el momento de la aparición
de la llama en la cámara de combustión el quemador es controlado
y accionado por la fotorresistencia y por los termostatos.
El aparato de mando prosigue el programa y desconecta el
transformador de encendido. Cuando la temperatura o presión
en la caldera alcanza el valor al que está calibrado el termostato
o presostato, interviene determinando la parada del quemador.
Seguidamente, al bajar la temperatura o presión por debajo del
valor de cierre del termostato o presostato, el quemador se enciende
nuevamente. Si por cualquier motivo, durante el funcionamiento
llega a faltar la llama, interviene inmediatamente (en un segundo)
la fotorresistencia que, interrumpiendo la alimentación del relé
homónimo, determina automáticamente la desconexión de las
electroválvulas que interceptan el flujo de las boquillas. Se repite
así la fase de encendido y, si la llama se vuelve a encender
normalmente, el funcionamiento del quemador vuelve ser normal,
en caso contrario (llama irregular o sin llama) el aparato se pone
automáticamente en bloqueo (led 7). Si se interrumpe el programa
(falta de tensión, intervención manual, intervención del termostato,
etc.) durante la fase de prelavado el programador volvería a
su posición inicial y repetiría automáticamente toda la fase de
encendido del quemador.
De todo lo expuesto resulta evidente que la elección de
!
las boquillas, en función del caudal total (2 boquillas en
funcionamiento) deseado, debe ser efectuada teniendo en
cuenta los valores de caudal correspondientes a la presión
de trabajo de 12 bar del gasóleo. Es posible variar, dentro
de amplios límites la relación entre la primera y la segunda
llama sustituyendo las boquillas.
3
4
6
5
1
9
1 Interruptor general ENCENDIDO - APAGADO
2 Indicador de presencia de tensión
3 Indicador de funcionamiento del ventilador
4 Indicador de activación del transformador
5 Indicador de funcionamiento 2ª etapa
15 / 27
0006081470_201105
2
7
GAS
ACEITE
10
8
6 Indicador de funcionamiento 1ª etapa
7 Indicador de bloqueo del aparato
8 Pulsador de desbloqueo del aparato
9 Pulsador de carga del combustible
10 Selector del combustible
E
S
P
A
Ñ
O
L