Quemadores de gas de dos etapas progresivas / modulantes (140 páginas)
Resumen de contenidos para baltur TBML 80 MC
Página 1
Kullanım talimatları 使用说明 эксплуатации de uso. kılavuzu. Bedienungsanleitung www.energomir.su TBML 80 MC TBML 120 MC TBML 160 MC TBML 200 MC - MIXED GAS / DIESEL OIL BURNER - QUEMADORES MIXTOS GAS / GASÓLEO DE DOS ETAPAS PROGRESIVOS - KARMA GAZ / DİZEL BRÜLÖRÜ...
Página 36
DIN / IEC EQUIPMENT GNYE GREEN/YELLOW UV PHOTOCELL BLUE VALVE SEAL CONTROL PRESSURE SWITCH BROWN THERMAL RELAY BLACK FUSES BLACK CONNECTOR WITH OVERPRINT EN A1 CONTROL BOX B1 EXTERNAL SHUT-DOWN WARNING LIGHT OPERATION WARNING LIGHT OIL WARNING LIGHT GAS WARNING LIGHT VENTILATOR LAMP 2ND STAGE LAMP MAIN VALVES ON LIGHT...
• Antes de empezar a usar el quemador lea detenidamente el folleto “ADVERTENCIAS DIRIGIDAS AL USUARIO PARA USAR CON SEGURIDAD EL QUEMADOR” que va con el manual de instrucciones y que constituye una parte integrante y esencial del producto. • Lea detenidamente las instrucciones antes de poner en funcionamiento el quemador y efectuar las tareas de mantenimiento. • Los trabajos que se efectúen al quemador y a la instalación deben ser efectuados sólo por personal cualificado. • La alimentación eléctrica de la instalación se debe desconectar antes de iniciar los trabajos. Si los trabajos no son efectuados correc- tamente se corre el riesgo de que se produzcan accidentes peligrosos. AdvertenciAs cUidAdo Peligro informAción Declaración de conformidad CE0085: DVGW CERT GmbH, Josef-Wirmer Strasse 1-3 – 53123 Bonn (D) Declaramos que nuestros quemadores de aire soplado de combustibles líquidos. gaseoso y mixtos, domésticos e industriales, serie: BPM...;...
Página 38
CARACTIRÍSTICAS TÉCNICAS ...................................... 5 FIJACIÓN DEL QUEMADOR A LA CALDERA ................................. 8 LÍNEA DE ALIMENTACIÓN DEL GAS ..................................... 10 LÍNEA DE ALIMENTACIÓN DEL GASÓLEO ................................... 11 PIEZAS DE LA BOMBA SUNTEC ....................................14 CONEXIONES ELÉCTRICAS ......................................15 CAJAS DE MANDO Y CONTROL PARA QUEMADORES DE GAS LME 73... ........................ 16 DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO CON COMBUSTIBLE LÍQUIDO ........................17 PRIMER LLENADO TUBERÍA ......................................19 ENCENDIDO Y REGULACIÓN ....................................... 19 DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO CON COMBUSTIBLE GASEOSO ........................ 21 DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA MODULACIÓN ..........................21 ENCENDIDO Y REGULACIÓN CON GAS (METANO) ..............................22 REGULACIÓN DEL AIRE EN EL CABEZAL DE COMBUSTIÓN ............................. 24 SERVOMOTORES REGULACIÓN AIRE / COMBUSTIBLE ............................25 MANTENIMIENTO .......................................... 26 INSTRUCCIONES PARA AVERIGUAR LAS CAUSAS DE IRREGULARIDAD DEL FUNCIONAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE LAS MISMAS .....
• En caso de avería y/o mal funcionamiento del aparato hay que desactivarlo, c) Controlar la combustión para evitar que se formen gases no quemados absteniéndose de realizar cualquier intento de reparación o intervención nocivos o contaminantes, superiores a los límites consentidos por las directa. Diríjase exclusivamente a personal cualifi cado profesionalmente. normas vigentes. La eventual reparación de los aparatos tiene que hacerla solamente un d) Comprobar que funcionen bien los dispositivos de regulación y centro de asistencia autorizado por BALTUR utilizando exclusivamente seguridad. repuestos originales. Si no se respeta lo anteriormente se puede com- e) Comprobar que funcione correctamente el conducto de expulsión de prometer la seguridad del aparato. Para garantizar la efi cacia del aparato los productos de la combustión. y para que funcione correctamente es indispensable que el personal f) Al fi nal de todas las regulaciones controlar que todos los sistemas cualifi cado profesionalmente realice el mantenimiento periódicamente de bloqueo mecánico de los dispositivos de regulación estén bien ateniéndose a las indicaciones suministradas por el fabricante.
Página 40
ADVERTENCIAS DIRIGIDAS AL USUARIO PARA USAR EL QUEMADOR EN CONDICIONES DE SEGURIDAD PRELIMINARES ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA • La primera vez que se pone en funcionamiento el aparato, el personal cualifi cado profesionalmente tiene que controlar: • La seguridad eléctrica del aparato se consigue solo cuando el mismo a) la estanqueidad en el tramo interior y exterior de los tubos de está conectado correctamente a una buena instalación de puesta a abastecimiento del combustible; tierra, realizado tal y como establecen las normas de seguridad vigen- b) la regulación del caudal del combustible según la potencia tes. Es necesario comprobar este requisito de seguridad fundamental. requerida por el quemador; En caso de dudas, pida al personal cualifi cado profesionalmente que c) que el quemador esté alimentado por el tipo de combustible para haga un control detenido de la instalación eléctrica pues el fabricante el que ha sido diseñado; no se hace responsable de los posibles daños causados por la falta d) que la presión de alimentación del combustible esté comprendi- de puesta a tierra de la instalación. da dentro de los valores indicados en la placa del quemador; • Haga que el personal cualifi cado profesionalmente controle que la instalación eléctrica sea adecuada a la potencia máxima absorbida e) que la instalación de alimentación del combustible esté dimensio- por el aparato, indicada en la placa, comprobando concretamente que...
CARACTIRÍSTICAS TÉCNICAS tBml 80 mc tBml 120 mc tBml 160 mc tBml 200 mc 1200 1600 2000 MÁX kW POTENCIA TÉRMICA MÍN kW < 120 mg/kWh (Clas- < 80 mg/kWh (Clase III según EN 676) EMISIONES NOx se II según EN 676) Biestadio progresivo / modulante FUNCIONAMIENTO 1200 1600 2000 MÁX kW POTENCIA TÉRMICA MÍN kW < 185 mg/kWh (Classe II según EN 267) EMISIONES NOx 5,5 cst/20° C - 1,5° E / 20° C VISCOSIDAD MÁXIMA DEL COMBUSTIBLE...
FIJACIÓN DEL QUEMADOR A LA CALDERA montAJe del grUPo cABeZAl • Ajustar la posición de la brida de unión 5 aflojando los tornillos 6 de manera que la cabeza de combustión entre en la cámara de combustión la distancia aconsejada por el fabricante del generador. • Introducir el tubito rígido en el alojamiento creado en la brida de conexión y fíjarlo con el tornillo. Dicho tubito deberá ser cortado a filo del difusor (véase 0002934670). • Poner en el manguito la junta aislante 3 intercalando la cuerda 2 entre la brida y la junta. • Fijar el Grupo de la cabeza 4 en la caldera 1 con los espárragos, las arandelas y las tuercas que se entregan 7. Sellar completamente con material idóneo el espacio entre el manguito del quemador y el agujero del refractario dentro de la puerta de la caldera. 8 / 34 0006081545_201305...
montAJe de lA rAmPA de gAs Son posibles diversas soluciones de montaje de la ram- pa de válvulas como se muestra en el dibujo 0002936400. Elegir la posición más adecuada en base a la conformación del local de la caldera y a la posición de llegada de la tubería del gas. Con válvulas de dimensiones notables, por ej. DN65 o DN80 prever un soporte adecuado para evitar esfuerzos excesivos en el empalme de conexión de la rampa del gas. montAJe del cUerPo de ventilAción • Poner las semi-bisagras que hay en el cuerpo del quemador de manera que correspondan con as que ya hay en el grupo de la cabeza. • Meter el pivote de la bisagra 10 en la posición que se considere más idónea.
LÍNEA DE ALIMENTACIÓN DEL GAS El esquema de principio de la línea de alimentación del gas se muestra en la figura de debajo. La rampa del gas está homologada según la normativa EN 676 y se proporciona de forma separada del quemador. es preciso instalar, antes de la válvula del gas, una válvula de detección manual y una junta antivibrante, colocados según lo que se indica en el esquema. esQUemA de PrinciPio del QUemAdor del gAs RAMPA DE GAS PROPORCIONADA POR EL FABRICANTE A CARGO DEL INSTALADOR 1) Válvula de detección manual...
LÍNEA DE ALIMENTACIÓN DEL GASÓLEO su funcionamiento. Los diámetros de las tuberías (que se deben respetar estrictamente) se indican en las siguientes tablas. La depresión máxima que puede soportar la bomba cuando funciona A continuación sólo exponemos cuanto es necesario para garantizar con normalidad y sin hacer ruido es de 35 cm.Hg.; si se supera el buen funcionamiento. este valor, no garantizamos el funcionamiento normal de la bomba. El aparato dispone de una bomba autoaspiradora capaz de Presión máxima en aspiración y retorno = 1 bar. aspirar directamente el combustible de la cisterna incluso para el primer llenado. Esta afirmación se considera válida si existen BomBA AUXiliAr las condiciones necesarias (ver esquemas de dimensión de las tuberías) Para garantizar un buen funcionamiento es preferible...
Página 48
80 mc instAlAción de AlimentAcion Por grAvedAd 1 Depósito 6 Tubo de aspiración 2 Tubería de alimentación 7 Tubo de retorno quemador 3 Filtro de red Dispositivo automático de corte 4 Bomba con el quemador parado 5 Desgasificador 9 Válvula unidireccional Gesamte L. meter Meter Ø i. 14 mm. EJE BOMBA 1,5 2,5 instAlAcion en cAidA con AlimentAcion de sifon 1 Depósito 8 Dispositivo automático de corte con el 3 Filtro de red quemador parado 4 Bomba 9 Válvula unidireccional...
Página 49
esQUemAs dimensión tUBerÍA tBml 120 mc - 160 mc - 200 mc instAlAción de AlimentAcion Por grAvedAd 1 Depósito 6 Tubo de aspiración 2 Tubería de alimentación 7 Tubo de retorno quemador 3 Filtro de red Dispositivo automático de corte 4 Bomba con el quemador parado 5 Desgasificador 9 Válvula unidireccional Gesamte L. meter Meter Ø i. 16 mm. EJE BOMBA 1,5 2,5 instAlAcion en cAidA con AlimentAcion de sifon 1 Depósito 8 Dispositivo automático de corte con el 3 Filtro de red...
PIEZAS DE LA BOMBA SUNTEC 2 CONEXIÓN PARA MANOMETRO Y PURGA DE AIRE (1/8” G) AJ4 - AJ6 3 TORNILLO REGULACIÓN PRESIÓN 3.1 QUITE LA TUERCA PARA ACCEDER AL TORNILLO DE RE- GULACIÓN DE LA PRESIÓN (AN..11-14 BAR, AJ..11-16 BAR) 4 RETORNO RETORNO CON TORNILLO ALLEN DE BY-PASS INTERNO 5 ASPIRACIÓN 6 IMPULSIÓN 7 CONEXIÓN VACUÓMETRO (1/8” G) 7.1 CONEXIÓN VACUÓMETRO Y TORNILLO ALLEN DE BY- PASS INTERNO La bomba está pre-calibrada a una presión de 12 bar. An 47 - 57 - 67 - 77 - 97 14 / 34 0006081545_201305...
CONEXIONES ELÉCTRICAS La línea de alimentación trifásica debe contar con un interruptor de fu- sibles. Las Normas requieren además un interruptor en la línea de ali- mentación del quemador, situado en el exterior del local de la caldera en una posición a la que se pueda llegar fácilmente. Para las conexio- nes eléctricas (línea y termostatos) utilizar el esquema eléctrico anexo. Para efectuar la conexión del quemador a la línea de alimentación, actuar como se describe a continuación: • Quitar la tapa quitando los 4 tornillos (1) de la figura 1, sin quitar la tapita transparente. De esta manera se puede acceder al cuadro eléctrico del quemador. • Aflojar los tornillos (2) y después de haber quitado la plaquita que Figura 2 aprieta los cables (3), pasar las dos clavijas de 7 y 4 polos (véase la figura) por el agujero. Conectar los cables de alimentación (4) al telerruptor, fijar el cable de tierra (5) y apretar el sujetacables en cuestión. • Volver a poner la plaquita sujeta cables como indica la figura 3. Girar la excéntrica (6) de manera que la plaquita ejerza una adecuada presión en los dos cables y luego apretar los tornillos que sujetan la plaquita. Por último conectar las dos clavijas de 7 y 4 polos. los alojamientos de los cables para las clavijas de 7 y 4 polos están previstos respectivamente para cable Φ 9,5÷10 mm y Φ 8,5÷9 mm, esto es así para asegurar el grado de protección IP 54 (Norma CEI EN60529) junto con el cuadro eléctrico. • Para cerrar la tapa del cuadro eléctrico, atornillar los 4 tornillos (1) a un par de apriete de aproximadamente 5 Nm para asegurar una Figura 3 correcta estanqueidad. A este punto, para acceder al panel de man-...
CAJAS DE MANDO Y CONTROL PARA QUEMADORES DE GAS LME 73... para más informaciones, consulte la Guía Rápida del equipo, proporcionada con el manual. Info El botón de reset de bloqueo ) (botón info) (EK) es el elemento operativo clave para llevar a cabo el reset del control del quemador y para activar/desactivar las funciones de diagnóstico. ↵ ROJO El testigo multicolor (LED) representa el elemento clave de referencia para los diagnósticos visuales. AMARILLO VERDE El botón de reset de bloqueo (EK) y el testigo multicolor (LED) están ambos colocados en el panel de control. Hay dos tipos de diagnóstico: 1. Diagnóstico visual: indicación del estado operativo o diagnóstico de la razón de bloqueo. 2. Diagnóstico: visualización y unidad operativa a través de BCI hasta AZL2... ) diagnóstico visual: en funcionamiento regular, los diferentes estados operativos se indican como códigos-color según la tabla de colo- res a continuación. indicAciones de estAdo oPerAtivAs Durante el encendido, las indicaciones de estado se obtienen según se indica en la tabla a continuación: Tabla de códigos-color para el testigo (LED) condición / estado secuencia de colores colores .
Pme7... módUlo ProgrAmA PArA lme7... con secUenciAs de ProgrAmAción PArA QUemAdores gAs o gAsóleo PArA lme7... UnidAd BAse, vÉAse docUmentAción BAse P7105 Referencia PME73.810A2 PME73.820A2 PME73.830A2 PME73.840A2 Para funcionamiento con LME73.000A... Programa de gas para quemadores con tiraje forzado 1era etapa / 2nda etapa o primera etapa modulante Quemador piloto intermitente / interrumpido --- --- Modulante a través del actuador (control neumático y mecánico de la relación gas-aire) Control del actuador a través de señal analógica / señal de 3 --- posiciones para actuador con potenciómetro Señal de 3 posiciones para actuador sin potenciómetro...
Página 54
por la descarga presente entre los electrodos hasta que se pone en funcionamiento el motor. Durante el encendido de la primera llama la compuerta del aire se mantiene en la posición registrada en la correspondiente leva del servomotor de regulación aire / gas. Si la llama sale normalmente, una vez superado el tiempo de seguridad previsto por el equipo eléctrico, éste activa el servomotor de regulación aire / gas que se pone en la posición de la 2ª llama. En la fase de paso de la primera a la segunda llama el servomotor activa la electroválvula (normalmente cerrada) de la 2ª llama (led 6). La apertura de la válvula de la 2ª llama permite que el gasóleo, a una presión de 12 bares, llegue a la 2ª boquilla; el quemador ya está así en funcionamiento a pleno régimen. Desde el momento en que aparece la llama en la cámara de combustión el quemador está controlado y gobernado por la fotorresistencia y por los termostatos. La caja de control sigue con su programa y desactiva el transformador de encendido. Cuando la temperatura o presión en la caldera alcanza el valor al que ha sido tarado el termostato o presostato, estos intervienen haciendo que se pare el quemador. Luego, como la temperatura o presión baja por debajo del valor de cierre del termostato o presostato, el quemador se enciende de nuevo. Si por cualquier motivo, durante el funcionamiento llega a faltar la llama, interviene inmediatamente (en un segundo) la fotorresistencia que, interrumpiendo la alimentación del relé...
ENCENDIDO Y REGULACIÓN PRIMER LLENADO TUBERÍA Después de haber controlado que los tapones de protección Antes de proceder al encendido es necesario comprobar que: situados dentro de las conexiones de la bomba hayan sido quitados, • esté seleccionado el tipo de combustible adecuado. se procede se la siguiente forma: • Las conexiones a la línea de alimentación, a los termóstatos • Poner en la posición “O” el interruptor del quemador de modo o presóstatos estén realizadas según el esquema eléctrico de que evite la activación automática del quemador. la instalación. • Si el quemador es trifásico, comprobar que el motor gire en el • El depósito tenga combustible y la caldera agua. sentido contrario a las manecillas del reloj, mirando el quemador • Todas las válvulas de compuerta colocadas en la tubería de del lado bomba. El sentido de rotación puede ser detectado aspiración y retorno del petróleo pesado deben estar abiertas también mirando el sentido de rotación del ventilador mediante al igual que cualquier otro elemento de corte del combustible. el indicador situado en la parte trasera del caracol. Para saber • Es preciso que la evacuación de los productos de combustión cual es el sentido de rotación, observe el sentido de rotación se efectúe sin obstáculos (para ello, las clapetas de la caldera del ventilador a través de la mirilla que se encuentra en la parte...
Página 56
en la posición 2a etapa. • Regular el aire de la cantidad que se considera nece- saria para el caudal máximo (segunda etapa) median- te el/los tornillo/s en correspondendia del cojinete 13 - c o n r o t a c i ó n e n e l s e n t i d o d e l a s a g u - j a s d e r e l o j e l c a u d a l d e a i r e a u m e n t a , - con rotación en el sentido contrario al de las agujas del reloj el caudal de aire disminuye.
DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO CON COMBUSTIBLE GASEOSO DE LA MODULACIÓN Al cerrar el interruptor general "1", si los termostatos están cerra- Cuando el quemador está encendido con el caudal mínimo, si la dos, la tensión alcanza el aparato de mando y control (encendido sonda de modulación lo permite (regulada a un valor de tempera- del led 2) que inicia su funcionamiento. Se activa así el motor del tura o presión superior a la existente en la caldera) el servomotor ventilador (led 3) para efectuar la preventilación de la cámara de de regulación aire / gas comienza a girar; combustión, al mismo tiempo el servomotor de mando de la válvu- - c on r otación e n e l s entido d e l as a gujas d el r eloj e l c audal d e a ire a umenta, la del aire se pone en la posición de apertura correspondiente a la - con rotación en el sentido contrario al de las agujas del reloj el máxima potencia regulada.
ENCENDIDO Y REGULACIÓN regUlAción de lA PotenciA CON GAS (METANO) en lA PrimerA etAPA. Una vez terminada la regulación del quemador en segunda etapa, regulación de la potencia del primer encendido volver a poner el quemador en primera etapa. Posicionar el • posicionar la leva regulación caudal de gas de primera llama en interruptor en el circuito impreso en primera etapa sin modificar la el servomotor eléctrico con un ángulo de apertura comprendido regulación de la válvula del gas ya realizada en el punto 5a. entre los 15° - 20° (000293). Si estuviera disponible, abrir el - Regular el caudal de gas de la primera etapa al valor deseado regulador de caudal de la válvula de seguridad.
Página 59
su valor de regulación hasta verificar su activación al que tiene controles que seguir la parada inmediata en “bloqueo” del quemador. • Una vez encendido el quemador es necesario controlar los Desbloquee el quemador pulsando el botón correspondiente (8) dispositivos de seguridad (detector de llama, de bloqueo, y regule el control de la presión a un valor que sea suficiente termostatos). para detectar la presión del aire existente durante la fase de preventilación de la primera etapa. • El dispositivo de control de la llama, debe ser capaz de intervenir durante el funcionamiento, en el caso de que la llama se apague • El presostato de control de presión de gas (mínima) tiene como (este control debe ser efectuado pasado al menos 1 minuto fin impedir el funcionamiento del quemador cuando la presión desde que se haya producido el encendido).
REGULACIÓN DEL AIRE EN EL esQUemA regUlAción del cABeZAl tBml 80 mc ÷ 160mc CABEZAL DE COMBUSTIÓN El cabezal de combustión cuenta con un dispositivo de regulación que permite abrir o cerrar el pasaje del aire entre el disco y el cabezal. Cerrando el pasaje, se logra obtener así una alta presión anterior al disco, incluso con caudales bajos. La elevada velocidad y turbulencia del aire consiente una mejor penetración en el combustible, resultando en una óptima mezcla así como en la...
/ electrodos Después de haber montado las boquillas, verificar el correcto posicionamiento de los electrodos y del disco, según las alturas indicadas en mm. Es oportuno efectuar una verificación de los valores después de cada intervención 1- Difusor sobre el cabezal. 2- Difusor interno BOQUILLAS ACONSEJADAS: STEINEN tipo SS 45° (TBML 80 MC - 120 MC - 200MC) MONARCH tipo HV 45° (160 MC) 3- Disco de la llama 4 - Electrodos de encendido 1 ÷ 1,5 20 ÷ 21 6 ÷ 7 3 ÷ 4 5 ÷ 6 tBml 80 mc 5- Boquillas 1 ÷ 1,5 20 ÷ 21 6 ÷ 7 3 ÷ 4 8 ÷ 9 tBml 120 mc 6- Tubo porta boquillas 1 ÷ 1,5 20 ÷ 21 6 ÷ 7 3 ÷ 4 8 ÷ 9 tBml 160 mc 1 ÷ 1,5 20 ÷ 21...
MANTENIMIENTO TBML 80 MC Será oportuno, efectuar por lo menos una vez al año y según las normas vigentes, la análisis de los gases de escape verificando los valores de emisión. • Comprobar el filtro del combustible, si está sucio remplazarlo. • Verificar que todos los componentes del cabezal de combustión estén en buen estado, no deformados por la temperatura y sin impurezas que deriven del ambiente de instalación o de una mala combustión. Controlar la eficacia de los electrodos. • Si fuera necesario limpiar el cabezal de combustión, extraer los componentes siguiendo el procedimiento indicado a continuación:...
Página 63
TBML 120 / 160 / 200 MC figura-2 Será oportuno, efectuar por lo menos una vez al año y según las normas vigentes, la análisis de los gases de escape verificando los valores de emisión. Verificar que todos los componentes del cabezal de combustión estén en buen estado, no deformados por la temperatura y sin impurezas que deriven del ambiente de instalación o de una mala combustión. Controlar la eficacia de los electrodos. Si fuera necesario limpiar el cabezal de combustión, extraer los componentes siguiendo el procedimiento indicado a continuación: • Quitar la tuerca de fijación y desconectar la palanca de mando de mariposa del gas (1).
INSTRUCCIONES PARA AVERIGUAR LAS CAUSAS DE IRREGULARIDAD DEL FUNCIONAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE LAS MISMAS irregUlAridAd PosiBle cAUsA solUción el quemador no arranca 1) Termostatos (caldera o ambiente o presósta- 1) Aumentar el valor o esperar que se cierren (el aparato no efectúa el programa de tos abiertos para la disminución natural de la temperatura encendido) 2) Fotorresistencia en corto circuito o de la presión 3) Falta tensión por causa de interruptor general 2) Sustituirla abierto, interruptor de máxima del contador 3) Cerrar los interruptores o esperar que vuelva disparado o falta de tensión en línea la tensión 4) La línea de los termostatos no sigue el esque-...
instrUcciones PArA AverigUAr lAs cAUsAs de irregUlAridAd del fUncionAmiento de los QUemAdores Y eliminAción de lAs mismAs irregUlAridAd PosiBle cAUsA solUción e l q u e m a d o r s e b l o q u e a c o n 1)Fotorresistencia interrumpida o sucia por 1) Limpiarla o sustituirla.
Página 70
DIN / IEC EQUIPO GNYE VERDE / AMARILLO FOTOCÉLULA UV AZUL PRESOSTATO DE CONTROL DE LA MARRÓN ESTANQUEIDAD DE LAS VÁLVULAS NEGRO RELÉ TÉRMICO CONDUCTOR NEGRO CON IMPRESIÓN FUSIBLES INDICADOR DE BLOQUEO EXTERIOR LUZ INDICADORA DE FUNCIONAMIENTO INDICADOR DE FUNCIONAMIENTO ACEITE INDICADOR DE FUNCIONAMIENTO GAS INDICADOR FUNCIONAMIENTO VENTILADOR 2DA ETAPA LUZ INDICADOR LUMINOSO DE FUNCIONAMIENTO VÁLVULAS PRINCIPALES INDICADOR DE BLOQUEO LUZ TRASFORMADOR RELÉ MOTOR K3-3.1 RELÉ CAMBIO COMBUSTIBLE RELÉ AUXILIAR CONTACTOR EXTERIOR MOTOR DEL VENTILADOR PRESOSTATO AIRE PRESÓSTATO DE MÍNIMA INTERRUPTOR ENCENDIDO-APAGADO PULSADOR DE DESBLOQUEO SELECTOR GAS-ACEITE PULSADOR CARGA DEPÓSITO INTERRUPTOR GENERAL TERMOSTATO 2 ETAPA TRANSFORMADOR DE ENCENDIDO TERMOSTATO CALDERA TERMOSTATO DE SEGURIDAD X1B/S CONECTOR DE ALIMENTACIÓN X2B/S...