Instrucciones de uso DIAGNOdent pen 2190
5 Manejo | 5.5 Solicitar resultado
▶ Dirigir la sonda luminosa con contacto pero sin presión por las zonas interden‐
tales.
El instrumento muestra desviaciones entre la sustancia dental sana y la fluo‐
rescente.
Nota
Al penetrar en la zona aproximal hay que tener cuidado de que la punta de la sonda
no haga palanca por inclinación de la misma ya que, de lo contrario, podría partirse
o agrietarse la punta prismática.
Un movimiento brusco del paciente puede crear sobrecarga y rotura de la sonda
aplicada.
A
1
KaVo recomienda escanear siguiendo los cuadrantes, primero en sentido mesial y
luego distal o de forma inversa.
Interpretación de los valores obtenidos en la zona aproximal
Tampoco con la optimizada sonda aprox se puede alcanzar el 100% de la zona
aproximal. Se alcanzan peor las zonas que están directamente alrededor del punto
de contacto, las cuales son las de mayor riesgo de sufrir caries. Por lo tanto, los
valores medidos son por regla general menores que en la zona de fisura, puesto
que nacen de zonas a las que es más difícil acceder.
5.5.5 Detectar las concreciones y el sarro con la sonda Paro (acce‐
sorio opcional)
El DIAGNOdent pen 2190 está pensado para ser utilizado en combinación con la
sonda paro a modo de producto auxiliar para ayudar al usuario durante el diagnós‐
tico de sarro o de concreciones.
La sonda paro permite detectar concreciones en bolsas de hasta 9 mm de profun‐
didad.
El DIAGNOdent pen 2190 está indicado en combinación con la sonda paro para la
detección de sarro o concreciones. Emite información para complementar la ob‐
servación visual y el sondeo táctil del odontólogo con los instrumentos manuales
convencionales. Con ayuda del DIAGNOdent pen 2190 puede determinarse la pre‐
sencia de concreciones antes y después de la limpieza de la superficie de la raíz.
Esto puede aportar información valiosa acerca del éxito del proceso de limpieza.
Sólo puede detectarse el sarro o las concreciones que permiten un acceso directo
2
30/42