Tipo de matriz
Espesor de material
(mm) en caso de cha-
pa plana
Aluminio 250 N/mm²
Acero de construcción
400 N/mm²
Acero
noble
600
N/mm²
Acero
noble
800
N/mm²
Espesor de material
(mm) en caso de me-
canizado de "perfiles",
e.d. de piezas con
plegados de hasta 90°
Utilice la matriz superior posible
2
0
W
7
2
Guía del punzón
7
los cuatro tipos de
matriz "2", "3", "5", "P5"
10
Punzón
Distancia de la matriz a la guía del punzón
En caso de trabajar con una matriz inadecuada se
pueden producir durante el proceso de corte fuertes
movimientos de vaivén (golpeteo) de la máquina.
Consecuencia •
desgaste de útil excesivo
•
solicitación
máquina
•
Remedio:
utilizar en lo posible la matriz de
mayor altura
•
procurar que la distancia X entre
la superficie de chapa y la guía
del punzón (2) sea lo más pe-
queña posible
Véase Fig. 19883
24
E
2
3
5
P5
1-2
> 2-3
> 3-5
> 5-7
1-2
> 2-3
> 3-5
1-2
> 2-3
máx.
1
1
> 1-2 > 2-3 > 3-5
W
Pieza
X
Distancia entre superficie
de chapa y guía del punzón
Fig. 19883
creciente
de
Cambio de útiles
Peligro de lesiones
Antes de efectuar cualquier intervención
en la máquina, extraiga la clavija de la
toma de corriente.
Cuando el punzón y/o la matriz están despuntados,
hay que reafilar el punzón o recambiar los útiles.
Desmontar el punzón
a) Abra el bloqueo (15)
b) Gire 45° el portamatriz (1)
c) Extraiga hacia abajo el portamatriz (1)
d) Desenrosque el punzón (10)
Montar el punzón
Unte con un poco de grasa "S1" TRUMPF n° de ref.
121486 el punzón y el taladro del portamatriz.
Véase "F" en Fig. 9912
la
1
Portamatriz
2
Guía del punzón
3
Limitación del avance
4
Tornillos para sujetar la
guía del punzón
6
Tornillos para sujetar la
matriz
Cambio de útiles
N 500 - 4
Reafilar el útil
Fig. 9912
Fig. 9912
7
Matriz
10
Punzón
12
Caja del engranaje
15
Bloqueo
F
Grasa "S1" TRUMPF
n° de ref. 121486
Fig. 9912
E296.doc