MENSAJES DE SEGURIDAD ESPECIALES
– Pueden producirse lesiones inter-
nas graves si el agua se proyecta
contra las cavidades corporales tras
una caída al agua o por la proximidad
a una tobera de chorro.
– Antes de volver a subir a la embarca-
ción, asegúrese de que el motor es-
tá parado y de que no está puesta la
llave D.E.S.S..
ADVERTENCIA
Para prevenir un arranque acci-
dental, desconecte siempre la lla-
ve D.E.S.S. de su anclaje cuando
haya bañistas subiendo a bordo o
en las proximidades, o durante la
extracción de hierbas o residuos
de la rejilla de entrada.
– En una moto acuática, nunca colo-
que los pies y las piernas en el agua
para ayudarse a girar la embarca-
ción.
La embarcación en manos de
menores
Los menores deben contar siempre
con la supervisión de un adulto durante
el pilotaje de cualquier embarcación.
Las leyes referentes a la edad mínima
y a los requisitos de licencia que de-
ben cumplir los menores para pilotar
una embarcación varían según la juris-
dicción. Asegúrese de consultar a las
autoridades locales de navegación pa-
ra obtener información relativa al uso
legal de una moto acuática en el lugar
en cuestión. BRP desaconseja el uso
de la embarcación por parte de meno-
res de 16 años.
Adición de accesorios o remolque
con la embarcación
– Evite la adición de accesorios o equi-
pamiento que puedan alterar su con-
trol de la embarcación.
_____
16
INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD
– Algunas embarcaciones incluyen
ojales de remolcado o un asta de
esquí destinados al amarre de una
cuerda de remolque para activida-
des con esquís, tubo o tabla de wa-
keboard. No utilice estos puntos
de fijación ni ninguna otra parte de
la embarcación para actividades de
parasailing ni para remolcar otras
embarcaciones. Si lo hace, puede
perderse control y estabilidad, con
el consiguiente riesgo de lesiones o
daños de consideración.
– El pilotaje con pasajero(s) o remol-
cando tubos, esquís o tablas de wa-
keboard tiene particularidades y re-
quiere mayor destreza.
– Respete siempre la seguridad y con-
fort de sus pasajeros y del esquiador
que esté remolcando sobre esquís,
tabla de wakeboard u otros produc-
tos acuáticos.
– Lleve siempre un observador cuan-
do tire de un tubo o un esquiador
acuático; pilote sólo a la velocidad
requerida y siga las instrucciones
del observador.
– Salvo que sea absolutamente nece-
sario, no realice giros ajustados ni
utilice el sistema de frenos. Recuer-
de que, aunque esta moto acuática
es maniobrable y es capaz de frenar,
existe la posibilidad de que la per-
sona a la que se remolca no pueda
evitar un obstáculo o a la propia mo-
to acuática que la remolca.
– Incluso con el sistema iBR, esté
siempre alerta, sobre todo cuando
vea que delante hay bañistas, otra
embarcación o cualquier objeto fijo.
Reduzca la velocidad con antelación
y cambie el rumbo para evitar el obs-
táculo en caso de que no disponga
de más espacio para frenar.
_____