• Antes de usar, encienda el Tri Auto ZX2 fuera de la cavidad bucal para asegurarse de que funciona de manera normal.
• Dependiendo del estado del diente, del tipo de caso y del estado del instrumento, puede que no sea posible modelar y medir el conducto adecuadamen-
te. Asegúrese de realizar una radiografía para contrastar los resultados.
• En general, las limas de níquel-titanio pueden desgastarse rápidamente en función de la forma y el grado de curvatura del conducto radicular. Deje de usar
el instrumento inmediatamente si la sensación táctil indica que el instrumento no está funcionando adecuadamente.
• Sustituya las limas frecuentemente, ya que se pueden romper fácilmente debido a la fatiga del metal y a la carga excesiva. Dado que las limas de acero
inoxidable se rompen con especial facilidad, es mejor no reutilizarlas y sustituirlas por unas nuevas.
• El ruido eléctrico o un funcionamiento defectuoso pueden imposibilitar el control adecuado del motor. No se fíe enteramente del control automático del
instrumento; verifi que siempre las indicaciones en la pantalla, escuche el sonido y tenga en cuenta las reacciones táctiles.
• Si se aplica una fuerza excesiva durante la conformación del conducto, la lima podría atascarse en el conducto o romperse.
• No aplique una fuerza excesiva. Incluso al usar la función de inversión de par, las limas podrían romperse dependiendo del ajuste del par.
• Al cambiar las limas, examínelas siempre antes de utilizarlas para detectar dilataciones u otras deformaciones o daños.
Las limas deformadas tienden a romperse.
• Si el botón de liberación de la lima del contraángulo se presiona contra los dientes opuestos al del tratamiento, la lima podría
salirse y lesionar al paciente.
• No presione nunca el botón pulsador mientras el motor esté en marcha. Esto podría hacer que se calentara y quemar al paciente.
Además, la lima podría salirse y lesionar al paciente.
• Use siempre un dique de goma para evitar que las limas sean tragadas por accidente.
• Deje de usar el instrumento inmediatamente si la sensación táctil indica que el instrumento no está funcionando adecuadamente.
• Las limas se rompen con mayor facilidad a grandes velocidades. Siga siempre las recomendaciones del fabricante de las limas. Compruebe también la
velocidad de rotación antes de usar el instrumento.
• Utilice únicamente limas de aleación de níquel-titanio o de acero inoxidable con la forma correcta.
• Las limas de níquel-titanio se rompen con bastante facilidad. Actúe siempre conforme a las siguientes precauciones:
• No ejerza nunca una presión excesiva para introducir la lima.
• Todos los materiales extraños (por ejemplo, hilos de algodón) deben ser extraídos del conducto antes de usar la lima.
• No ejerza nunca una presión excesiva para hacer avanzar la lima por el conducto radicular. Las limas de níquel-titanio se rompen fácilmente si se aplica
demasiada carga o fuerza.
• Preste especial atención al trabajar en conductos extremadamente curvados. Estos pueden romper la lima con facilidad.
• No intente activar la inversión automática de par en la medida de lo posible durante el avance de la lima por el conducto.
• Use las limas en orden de tamaño sin omitir ningún tamaño. Un cambio repentino a una lima mayor puede romperla.
• Si encuentra resistencia o la inversión automática de par está accionada, retroceda 3 ó 4 mm con la lima y avance de nuevo con cuidado por el conducto.
Si es necesario, cambie la lima por una más pequeña. No ejerza nunca una presión excesiva para introducir la lima.
• No fuerce la lima para que se desplace por el conducto radicular ni la presione contra la pared del conducto, porque podría romperla.
• No use una lima continuamente en la misma posición demasiado tiempo, ya que podría crear "escalones", etc.
• Retire siempre la lima después de usarla.
• Use sólo limas diseñadas para un limado en el sentido de las agujas del reloj. Use las limas con mucho cuidado y siga las recomendaciones del fabricante.
Instrucciones de uso 2017-04-21
Botón pulsador
17