PUESTA EN MARCHA DE LA MÁQUINA
1) Controlar que la máquina esté íntegra constatando que no haya sufrido daños durante el transporte.
2) Llenar de grasa el rebordeado la toma de forza de la máquina alrededor del embrague.
3) Colocar el manubrio de guía en la posición deseada (motocultor o segadora mecánica).
4) Montar las ruedas y el accesorio (p.ej. fresa, arado, etc.) ajustando fuertemente las tuercas de fijación.
5) Cargar el aceite motor ateniéndose al manual de instrucciones adjunto.
6) Controlar el aceite (fig. 6) utilizando uno de tipo MP 80W 90 (correspondencia internacional API GL5, US MIL-
L-2105D), con una cantidad de 2,2 litros.
7) Colocar el aceite en el filtro de aire en baño de aceite (en caso de versiones con este tipo de filtro) utilizando
el mismo tipo de aceite que el del motor (fig. 7A).
8) Colocar las palancas de mando.
9) Controlar la presión de los neumáticos (consultar tabla).
4.00 - 8
5.00 - 12
16.6 - 50/8
10) Controlar que el cable del embrague presente un poco de juego (3/5 mm) entre la regulación y la palanca.
11) Llenar el tanque de combustible sirviéndose de un embudo dotado de filtro muy fino.
12) Los controles de los niveles de líquido deben ser efectuados con la máquina en posición horizontal.
Antes de arrancar el motor controlar siempre:
– Los niveles del aceite en el motor (fig. 5) y en la caja del cambio; el tapón de nivel va colocado en la tapa superior
(fig. 6); el aceite ha de llegar a la posición que está entre los dos bordes.
– Que todos los tornillos y tuercas están bien apretados, sobre todo los de fijación de las azadas y de los equipos
al motocultor.
– Que todas las palancas están en posición de punto muerto.
– Que el filtro de aire (vers. en seco) está bien limpio (fig. 7). ¡Atención! No soplar el cartucho con aire comprimido,
si se encuentra atascado ha de sustituirse.
– Que el filtro del aire (vers. en baño de aceite) está bien limpio y el aceite a su nivel (fig. 7A).
– Que la palanca del embrague tiene un poco de holgura (fig. 8).
– Controlar el nivel del aceite del cárter de la fresa.
– Llenar el depósito de combustible utilizando un embudo dotado de filtro muy fino.
Una vez arrancado el motor desactivar el starter (versión de gasolina) y acelerar progresivamente.
Dejar que se caliente el motor algunos minutos antes de comenzar el trabajo.
ARRANQUE DEL MOTOR DE EXPLOSION
Enganchar el motor stop (fig. 3A nº 25). Abrir el grifo del combustible, empujar hasta mitad del recorrido la palanca
de mando del gas y, si el motor está frío, accionar el dispositivo de starter situado en el carburador. Arrancar el
motor tirando enérgicamente de la empuñadura del autoenrollador (fig. 3 nº 3).
ARRANQUE DE LA MAQUINA
Tirar del embrague y colocar la palanca del cambio en la posición deseada. Si la marcha no se engrana
inmediatamente pisar ligera y frecuentemente el embrague. Soltar lentamente el embrague hasta que la máquina
se ponga en marcha.
COMIENZO DEL TRABAJO
Tirar del embrague y activar la toma de fuerza accionando varias veces pero ligeramente el embrague si no se
acopla inmediatamente. Acelerar oportunamente el motor y soltar el embrague comenzando el trabajo.
FIN DEL TRABAJO
Al final del trabajo, para interrumpir el funcionamiento del motor, colocar la palanca de la caja de velocidades en
punto muerto y clejar la toma de fuerza en posición libre. Si el motocultor va dotado de arranque eléctrico también
será obligatorio desactivar la llave de contacto.
POSIBLES INCONVENIENTES Y SUS REMEDIOS
A continuación damos una lista de los pequeños inconvenientes que pueden producirse al utilizar un motocultor
y que el cliente puede remediar directamente:
1) El motor no arranca: motor de explosión efectuar por este orden los controles siguientes:
INSTRUCCIONES DE USO
PRESIÓN NEUMÁTICOS
2 PLY RATING
2 PLY RATING
2 PLY RATING
32
1,1 ATMOSFERAS
1,5 ATMOSFERAS
1,2 ATMOSFERAS