La siguiente lista contempla una serie de
ejemplos de qué posiciones pueden ser peli-
grosas para todos los ocupantes del vehícu-
lo.
Siempre que el vehículo esté en marcha:
No se ponga nunca de pie en el vehículo.
●
●
No se ponga nunca de pie en los asientos.
No se ponga nunca de rodillas en los asien-
●
tos.
No incline el respaldo del asiento excesiva-
●
mente hacia atrás.
No se apoye en el tablero de instrumentos.
●
●
No se estire nunca en los asientos del habi-
táculo.
●
No vaya nunca sentado tan sólo en el bor-
de delantero del asiento.
●
No se siente nunca de lado.
●
No se apoye nunca en la ventanilla.
●
No saque nunca los pies por la ventanilla.
●
No ponga nunca los pies en el tablero de
instrumentos.
●
No ponga nunca los pies sobre el cojín del
asiento o el respaldo.
●
No viaje nunca en la zona reposapiés.
●
No se siente nunca en los reposabrazos.
●
No viaje nunca sin llevar puesto el cinturón
de seguridad.
●
No viaje nunca en el maletero.
Conducción segura
ATENCIÓN
Adoptar una posición incorrecta en los asien-
tos del vehículo puede aumentar el riesgo de
sufrir lesiones graves o mortales en caso de
frenazos o maniobras inesperadas, colisión o
accidente o en caso de activación del airbag.
Todos los ocupantes deben sentarse correc-
●
tamente antes de iniciar la marcha y mante-
ner la posición durante el viaje. Esto también
incluye abrocharse el cinturón de seguridad.
●
Nunca lleve a un número de personas supe-
rior al de plazas con cinturón de seguridad
del vehículo.
●
Asegure siempre a los niños en el vehículo
con un sistema de retención homologado y
›››
adecuado a su tamaño y peso
pág.
›››
pág.
22.
Mantenga siempre los pies en la zona repo-
●
sapiés durante la marcha. Nunca coloque, por
ejemplo, los pies sobre el asiento o sobre el
tablero de instrumentos y nunca los saque
por la ventanilla. De lo contrario, el airbag y
el cinturón de seguridad no podrán ofrecer
una protección óptima sino que, por el con-
trario, aumentarán el riesgo de sufrir lesiones
en caso de accidente.
ATENCIÓN
Antes de iniciar cada viaje, ajuste el asiento,
el cinturón de seguridad y los apoyacabezas
y asegúrese de que todos los acompañantes
lleven el cinturón de seguridad colocado co-
rrectamente.
Desplace hacia atrás el asiento del acom-
●
pañante lo máximo posible.
●
Ajuste el asiento del conductor de tal forma
que quede una distancia mínima de 25 cm
(10 pulgadas) entre el tórax y el centro del
volante. Ajuste el asiento del conductor de
forma que se puedan pisar a fondo los peda-
les con las piernas ligeramente flexionadas y
que la distancia con el tablero de instrumen-
tos a la altura de las rodillas sea como míni-
mo de 10 cm (4 pulgadas). Si debido, a su
constitución física, no es posible cumplir es-
tos requisitos, póngase en contacto sin falta
con un taller especializado para efectuar las
modificaciones necesarias.
●
Nunca conduzca con el respaldo inclinado
28,
en exceso hacia atrás. Cuanto más inclinado
hacia atrás esté el respaldo del asiento, ma-
yor será el peligro de sufrir lesiones por lle-
var mal puesto el cinturón e ir sentado en una
posición incorrecta.
●
Nunca conduzca con un respaldo inclinado
hacia delante. Si un airbag frontal se dispara,
podría lanzar con violencia el respaldo hacia
atrás y lesionar a los ocupantes de los asien-
tos traseros.
●
Mantenga la mayor separación posible res-
pecto al volante y al tablero de instrumentos.
Siéntese siempre con la espalda erguida y
●
bien apoyada contra el respaldo y los asien-
tos delanteros bien ajustados. No sitúe nin-
gún miembro del cuerpo justo en la ubicación
del airbag o muy cerca del mismo.
El riesgo de sufrir lesiones graves aumenta
●
para los ocupantes de los asientos traseros si
»
9