nicai systems FT210B Instrucciones Y Advertencias Para El Instalador página 65

Tabla de contenido
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 59
4) Ensayo
Cada componente de la automatización requiere una etapa de ensayo específica. Para el ensayo de "FT210B", efectúe la
siguiente secuencia de operaciones. Si hubiera 2 dispositivos FT210B (véanse las figuras 3 y 4) habrá que repetir la secuen-
cia para cada dispositivo.
Atención: en algunos puntos podría ser necesario efectuar controles con la cancela en movimiento; dado que la automatiza-
ción PODRÍA ser INSEGURA; tenga mucho cuidado cuando efectúe dichos controles.
1. Controle que se hayan respetado estrictamente las indicaciones dadas en este manual y especialmente aquellas de los
capítulos 1 "Advertencias" y 3 "Instalación".
2. Desbloquee y abra completamente la hoja de la cancela para que el TX se encuentre lo más lejos posible del RX.
3. Controle que no haya ningún obstáculo entre TX y RX.
4. Desconecte el receptor de "BlueBUS" si estuviera conectado y quite la batería del transmisor.
5. Desconecte el dispositivo sensible de los bornes del TX y, con un ohmímetro, mida el valor de la resistencia del dispositi-
vo y controle que el valor esté comprendido entre 7700Ω y 8700Ω (nominal 8200Ω).
6. Presione la banda sensible para activarla y mida nuevamente el valor de la resistencia; controle que el valor sea menor que
1000Ω o bien superior que 16500Ω.
7. Conecte nuevamente el dispositivo sensible a los bornes del TX
8. Conecte nuevamente el receptor a "BlueBUS" y, en la central de mando, ejecute el autoaprendizaje de los dispositivos
conectados a "BlueBUS".
9. Controle que los leds L1 (Ir Level), L2 (Fototest Ko) y L3 (Sensitive Device Ko) estén encendidos; controle que el led L4
(Sensitive Device Ok) esté apagado (véase la figura 23).
10. Corte el puente de conexión JP3 en el TX para que éste transmita siempre en modo RÁPIDO.
11. Si la distancia entre TX y RX supera 7 m, controle que el puente de conexión JP1 en el TX esté conectado (es decir pro-
gramado para distancias de hasta 15m).
12. Introduzca la batería FTA1 o bien FTA2 en el TX (véanse las figuras 29 ó 30).
13. En el receptor RX, controle que el led L1 (Ir Level) parpadee; que los leds L2 (Fototest Ko) y L4 (Sensitive Device Ok) estén
encendidos y que el led L3 (Sensitive Device Ko) esté apagado.
14. Si hubiera que mejorar la alineación, modifique la orientación de las lentes del TX y del RX, tal como indicado en la figura
18. Siga las señales del led L1 (Ir Level): cuanto menor es la velocidad de parpadeo mejor es la alineación; la regulación
ideal se obtiene cuando el led L1 parpadea lentamente, máximo 3 parpadeos por segundo.
15. Repita la prueba colocando las tapas de protección superiores tanto en TX como en RX. Nótese de que en la tapa del RX
hay un filtro atenuador que simula las condiciones cli-
máticas adversas que podrían producirse durante el
uso.
16. Desplace la hoja de la cancela a lo largo de toda su
carrera y controle con el parpadeo del led L1 que la
alineación siempre sea excelente.
17. Para controlar FT210B, en la parte correspondiente
al detector de presencia óptico (tipo D) y, especial-
mente, para que no haya interferencias con otros dis-
positivos, pase un cilindro de 50 mm de diámetro por
el eje óptico, primero cerca del TX, después cerca
del RX y por último por el centro entre los dos pun-
tos (véase la figura 22). Controle que el dispositivo
siempre se accione pasando del estado activo al
estado de alarma (led L1 encendido) y viceversa.
18. Para comprobar FT210B en la parte correspondiente al
dispositivo sensible a la presión PSPE, presione y suel-
te la banda sensible tal como se muestra en la figura 23;
compruebe que el led L4 se apague y que el led L3 se
encienda y viceversa.
19. Si esta es la programación preferida, conecte el
puente de conexión JP3 en el TX de manera que,
después de algunos segundos después de la con-
clusión del movimiento, la transmisión se conmute a
modo LENTO.
20. Si se ha efectuado la operación descrita en el punto
anterior, controle que, transcurrido el tiempo previsto
(véase JP2 en la tabla 2), el transmisor se conmute a
modo LENTO. La transmisión en modo LENTO se
reconoce porque el led L1 parpadea brevemente
cuatro veces seguido de una pausa.
20
21
E
65
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido