4.2 INTRODUCCION DE LAS VELOCIDADES
El cambio permite las siguientes velocidades en ambos sentidos de marcha:
Palanca 4 fig.1
- Hacia adelante = 1° velocidad
- En el medio
- Hacia atrás
- En el medio
- Hacia atrás
dispositivo
Sentido de marcha:
Palanca 2 fig.1
- Hacia adelante = Marcha atrás
- Hacia atrás
Mediante la palanca embrague 6 fig.2, introducir la marcha idónea al trabajo
que se quiere efectuar; soltando la palanca, aumentar la aceleración (palanca 7
fig.3).
Advertencia Un largo desembrague provoca un prematuro desgaste del
cojinete de empuje.
4.3 TOMA DE FUERZA
La toma de fuerza es independiente de la velocidad de avance de la máquina.
Para engranar la toma de fuerza, disminuir el número de revoluciones,
desembragar (6 fig.2) y accionar la palanca 1 fig.1:
- Palanca hacia adelante = T.D.F. engranada
- Palanca al centro
Número revoluciones de la toma de fuerza: 923rev/1' con motor de 3600rev/1';
sentido de rotación horario; perfil 20x17 DIN 5482.
Advertencia El motocultor está dotado de un dispositivo de
seguridad que no permite el engrane de la toma de fuerza con la marcha atrás
puesta.
Si se conectan en la toma de fuerza equipos con elevada inercia (por
ejemplo cortacésped, trituradora de sarmientos, etc) se aconseja
utilizar una transmisión cardánica con dispositivo "rueda libre". Dicho
dispositivo, evitando la transmisión del movimiento del equipo a la
máquina, permite su inmediata parada al apretar el embrague.
= Neutro
= 2° velocidad
= Neutro
= 3° velocidad (sólo para mod. 3+3)
Esta velocidad está inhibida en marcha atrás, por un
de seguridad, cuando la máquina viene utilizada en el sentido
de marcha de fresado o de arado.
= Marcha adelante
= Neutro
45