Manipulación De Muestra De Electrolitos; Preparación De La Muestra Para La Inyección Cuando Se Usa Una Jeringa; Inyección De La Muestra; Inyección De Una Muestra De Jeringa - LifeHealth IRMA Manual Del Usuario

Tabla de contenido
2 Análisis de la muestra del paciente
Si una muestra no se puede analizar en los 5 minutos siguientes a la extracción:
- Expulse todo el aire de la jeringa.
- Almacene la muestra para gasometría en una solución de hielo.
- Antes de la inyección, mezcle bien la muestra mientras se calibra el cartucho.
Manipulación de muestra de electrolitos
Se debe analizar la muestra de sangre en los 20 minutos siguientes a la extracción para minimizar cambios en el pH
que podrían alterar la concentración de calcio ionizado.
No congele muestras que vayan a ser analizadas posteriormente para medir el potasio; en las muestras congeladas
se puede producir hemólisis.
Preparación de la muestra para la inyección cuando se usa una jeringa
Quite el aire que pueda estar atrapado en la muestra de la jeringa apuntando con la jeringa en ángulo hacia arriba
para dejar que las burbujas de aire suban a la superficie; expulse el aire junto con una pequeña cantidad de sangre
sobre una superficie absorbente.
Compruebe si hay coágulos sanguíneos en la muestra expulsada. La presencia de un coágulo suele indicar una
anticoagulación inadecuada de la muestra. Si se inyecta un coágulo cerca del sensor del cartucho o sobre él, pueden
producirse resultados erróneos en la prueba o errores del sensor. No use muestras coaguladas.
Mezcle bien la muestra mediante la siguiente técnica:
- Haga rodar la jeringa entre las palmas abiertas de ambas manos con la punta de la jeringa mirando hacia arriba.
- Invierta la jeringa (es decir, con la punta hacia abajo) después de 15 a 30 segundos. Siga haciendo rodar la muestra,
alternando la orientación de la jeringa, hasta que se haya mezclado bien.
Cuando use el dispositivo de extracción capilar IRMA, analice la muestra de inmediato.
2.2 Inyección de la muestra
Con cada análisis, el cartucho se calibra automáticamente antes de inyectar la muestra en el cartucho. Tras la calibración, el
calibrador presente en la ruta de la muestra debe ser totalmente desplazado por la muestra de sangre que se está analizando.
La ruta de la muestra es el área del cartucho que alberga los sensores y debe llenarse totalmente con sangre (vea las
Figuras 2.2 y 2.3). Usar una técnica adecuada para inyectar la muestra garantizará que el calibrador se desplace totalmente y
que no se introduzcan burbujas de aire durante la fase de inyección. Si hay presencia de calibrador o burbujas en la ruta de la
muestra después de inyectar inicialmente la muestra con una jeringa, el usuario puede desplazarlos inyectando más cantidad
de muestra de la misma jeringa. Esto evita errores del sensor y pérdidas de muestra.
Inyección de una muestra de jeringa
La siguiente técnica de inyección se debe usar para todas las muestras extraídas con jeringa, independientemente del tamaño
de la jeringa (1, 2 o 3 ml) o del volumen de la muestra:
1. Encaje bien la jeringa en el puerto Luer de inyección del cartucho. Si la jeringa no tiene una punta de bloqueo Luer, coloque
la punta de la jeringa en el puerto de inyección y gire ligeramente la jeringa para asentarla firmemente en el puerto.
2. Coloque los dedos alrededor de la jeringa de modo que el pulgar
descanse sobre la parte superior del émbolo (Figura 2.1). Inyecte la
muestra presionando el émbolo en un solo movimiento rápido y
controlado, similar al movimiento que se hace para presionar el botón
de un cronómetro. Esta inyección inicial debe hacerse con la presión
suficiente para expulsar el calibrador de la ruta de la muestra (Figura 2.2).
3. Siga inyectando hasta que se cubra la ruta de la muestra (Figura 2.3).
Si puede ver la muestra empujando al calibrador fuera de la ruta de la
muestra, está inyectando demasiado despacio.
Nota: no inyecte todo el contenido de la jeringa (es decir, no
empuje el émbolo de la jeringa del todo hasta que toque el
fondo) durante la inyección inicial de muestra� Si hace eso podría
producirse hemólisis en la muestra�
2.2
Figura 2.1
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido