MANTENIMIENTO EN CASO DE INACTIVIDAD DEL MOTOR
Al permanecer inactiva la embarcación que aloja este
motor se deberán llevar a cabo algunas intervenciones
de mantenimiento que sirven para mantener el motor en
condiciones de máxima eficiencia.
Ejecutar las siguientes operaciones en caso de inactiva-
da durante periodos breves:
ES
– Controlar la eficiencia de los contactos eléctricos y
protegerlos en caso necesario mediante aplicación de
espray antioxidante.
– Controlar el estado de carga de la batería y el nivel del
liquido.
– Cuando necesario llevar a cabo las operaciones de
mantenimiento previstas (véase "Mantenimiento del
motor").
MANTENIMIENTO POR REPONER EL MOTOR EN ACTIVIDAD
Tras un periodo de inactividad y tras volver a poner en
marcha el motor, se deberán efectuar algunas operacio-
nes de mantenimiento para garantizar condiciones de
máxima eficiencia.
– Controlar el estado de carga de la batería y el nivel del
liquido.
– Controlar la integridad y eficiencia de los contactos
eléctricos.
– Ejecutar un diagnóstico para comprobar la funcionali-
dad del motor (véase "Diagnóstico de averías").
– Controlar el nivel de aceite y en caso necesario resta-
blecer el nivel o cambiar el aceite según el intervalo de
frecuencia establecido (véase "Tabla de mantenimiento
rutinario después del rodaje").
– Cambiar el filtro de aceite según el intervalo de fre-
cuencia establecido (véase "Tabla de mantenimiento
rutinario después del rodaje").
– Controlar en nivel del refrigerante y en caso necesa-
rio restablecer el nivel o cambiar el refrigerante según
el intervalo de frecuencia establecido (véase "Tabla de
mantenimiento rutinario después del rodaje")
– Sustituir el filtro combustible según el intervalo de
frecuencia establecido (véase "Tabla de mantenimiento
rutinario después del rodaje")
INSPECCIONES Y CONTROLES
A continuación se suministran todas las informaciones
necesarias para prestar servicio de mantenimiento y
efectuar inspecciones y controles que no precisan el
cambio de componentes mecánicos.
Español
Se aconseja poner en marcha el motor y llevarlo a la
temperatura de trabajo (70÷80°C) una vez cada mes
por lo menos.
Los motores instalados por empleos de emergencias
se deben terminantemente accionar una vez cada
mes.
En caso de largos periodos de inactividad, se pueden
evitar operaciones continuas de control y manteni-
miento sometiendo el motor a tratamiento continuo
para garantizar su eficiencia durante 6 meses. Al
prolongarse todavía la inactividad, evaluar otro trata-
miento de protección por 6 meses más (véase "Alma-
cenaje motor").
– Sustituir el filtro aire según el intervalo de frecuencia
establecido (véase "Tabla de mantenimiento rutinario
(después del rodaje")
– Volver a tensar la correa de transmisión (véase "Modo
de tensado y aflojamiento de la correa")
– Controlar el apriete de las uniones hidráulicas (véase
"Control del apriete de tornillos y estanqueidad de las
uniones")
– Controlar la integridad del rodete de la bomba de agua
marina (véase "Tabla de mantenimiento rutinario (de-
spués del rodaje")
– Controlar la integridad del cinc electrolítico (véase "Ta-
bla de mantenimiento rutinario después del rodaje")
– Utilizar un paño embebido de producto desengrasante
para remover el tratamiento de protección externo.
– Encender el motor y hacerlo funcionar en régimen
mínimo durante algunos minutos (véase "Encendido y
apagado del motor"
– Al no detectar anomalías de funcionamiento importan-
tes, llevar el motor a la temperatura de trabajo (70÷80°C).
– Apagar el motor y volver a controlar que el aceite motor
y el refrigerante alcancen el nivel correcto.
30
MR 500
Ed.4 - 02/2024