Resumen de contenidos para Wehrfritz Mantente sano
Página 82
Para desarrollar hábitos de alimentación saludables, es importante comenzar Objetivos de aprendizaje: desde temprano con la educación nutricional. Mediante la pirámide Wehrfritz «Mantente sano», de diseño infantil, puede realizarse una introducción al tema en ∙ Conocer y designar alimentos guarderías, parvularios y escuelas de educación primaría, ya que brinda un modelo ilustrativo para visualizar las recomendaciones sobre una alimentación sana y...
Página 83
1 dado Instrucciones del juego La pirámide nutricional Wehrfritz «Mantente sano» como proyecto en el día a día Comemos todos los días, pues únicamente de este modo recibe el cuerpo la energía que necesita para vivir. Por este motivo, la pirámide nutricional Wehrfritz puede aplicarse de forma óptima en el día a día.
Página 84
Sano y en forma: ¡participamos todos! Unidad 1 Primera altura: fruta verdura Material: primera altura de la pirámide nutricional Verduras: tomate, zanahoria, pimiento rojo, pimiento verde, seta, pepino y cebolla. Frutas: manzana, naranja, fresa, pera, ciruela, uvas y cereza. Información de interés sobre frutas y verduras ∙...
Página 85
Por ejemplo: ∙ ¿Dónde crece (en un árbol, arbusto, planta, etc.)? Para ilustrarlo, juegue a «cielo y tier- ra»: aquella fruta y verdura que crezca en un árbol o arbusto se clasificará en el cielo» y, en la «tierra», aquellas que crezca en o de la tierra. ∙...
Página 86
Unidad 2 Segunda altura: cereales y patatas Material: segunda altura de la pirámide nutricional, pan, panecillos, papatas, tostadas, pasta Información de interés sobre los cereales y sus subproductos, y las patatas ∙ Los cereales y las patatas son saludables porque sacian el hambre durante más tiempo y contienen además mucha energía para una buena resistencia.
Página 87
Los cereales «en la práctica» Para varias o cada una de las piezas de madera, traiga el alimento correspon- diente. Los niños emparejan los alimentos con la pieza de madera correspondiente. En grupo, se compara y se habla sobre el tamaño, la apariencia, el olor, etc. Degustación Traiga pan o panecillos de distintos tipos de harina y deje que los niños (pueden hacerlo con los ojos vendados) realicen una prueba de degustación.
Página 88
Unidad 3 Tercera altura: productos de origen animal – productos lácteos, carnes y pescados, huevos Material: tercera altura de la pirámide nutricional, productos lácteos: eche, yogur, queso en loncha, queso duro (amarillo), camembert (blanco), pescado y carne: embutido, filete, sardina y huevo Información de interés sobre productos de origen animal ∙...
Página 89
Examen de conocimientos ¿Quién sabe qué sobre el alimento que ha sacado de la bolsa? Por ejemplo: ∙ ¿De dónde proviene la leche? ¿De qué animales proviene la leche que consumimos los seres humanos? (de la vaca, la cabra, la oveja, etc.) ∙...
Página 90
Unidad 4 Cuarta altura: grasas Material: cuarta altura de la pirámide nutricional; botella de aceite, mantequilla, 3 frutos secos Información de interés sobre las grasas ∙ Las grasas animales (p.ej. mantequilla, nata, manteca) y las grasas vegetales (p.ej. aceite, margarina, frutos secos) son importantes para el organismo, puesto que algunas vitaminas se absorben únicamente gracias a ellas.
Página 91
Por ejemplo: ∙ ¿De dónde procede la mantequilla? ¿Cómo se produce? ∙ ¿Qué otras grasas animales conocen los niños? ∙ ¿Qué grasas vegetales conocen? ¿Qué aspecto tienen las plantas de las que se extraen y dónde crecen? ∙ ¿Qué frutos secos conocen? (nuez, avellana, nuez de macadamia, etc.) Las grasas «en la práctica»...
Página 92
Unidad 5 Quinta altura: dulces, bollería, comida grasienta Material: quinta altura de la pirámide nutricional, helado, galleta, pizza, hamburguesa Información de interés sobre los dulces, la bollería y la comida grasienta ∙ En la naturaleza no hay prácticamente ningún alimento que sea grasiento y dulce, o grasiento y salado al mismo tiempo.
Página 93
Examen de conocimientos ¿Quién sabe qué sobre los alimentos? Por ejemplo: ∙ ¿De dónde proceden el helado y las galletas? ∙ ¿Por qué pertenecen las pizzas y las hamburguesas a este grupo de alimentos? ∙ ¿Qué otros alimentos que también pertenecen a este grupo conocen los niños? (Comida rápida: nuggets y alitas de pollo, salchichas, patatas fritas, etc.
Página 94
Unidad 6 Bebidas Conocido por todos es que el consumo abundante de líquidos constituye la base de una alimentación sana y equilibrada. Se recomiendan aproximadamente 6 vasos de líquido sin azúcar al día. Con el objetivo de remarcar la importancia del agua y otras bebidas hipocalóricas, coloque un vaso de agua al lado de cada niño durante la sesión y recuérdeles que beban de vez en cuando.
Página 95
Mezclas: ¿El agua sola es demasiado aburrida? ¡Démosle alegría! Con niños de más edad, prepare bebidas con ingredientes sin azúcar; como p.ej. un té helado con hierbabuena o limón; o agua de frambuesa. Cuando haya elaborado 3 ó 4 bebidas (como se explica en la información de interés), deje que los niños las prueben (con los ojos cerrados o vendados).
Página 96
Unidad 7 Conocimiento aplicado: La pirámide nutricional. Ahora, la pirámide está completa. Monte la pirámide. Las cinco alturas se encuentran ahora unas sobre otras y son tan altas como el conocimiento mismo de los niños sobre los alimentos, sus grupos y sus valores nutricionales. Por tanto, es hora de comprobar este conocimiento.
Página 97
3 productos lácteos, etc. De vuelta en casa, la compra será inspeccionada y repartida en 5 platos. ¿Qué hay para desayunar, para almorzar y qué resulta idóneo para picar entre horas? Con la pirámide Wehrfritz «Mantente sano», los niños se convertirán en pequeños expertos nutricionales divirtiéndose con una alimentación saludable.
Página 100
¡ATENCIÓN! No apto para niños menores de 3 años. ¡Cordel largo! ¡Riesgo de estrangulamiento! Por favor, conserve todo el material informativo. Lernwelt Musikwelt Zahlenwelt Bewegungswelt Therapie Ernährungswelt Sinneswelt Wehrfritz GmbH Sprachwelt August-Grosch-Straße 28 - 38 96476 Bad Rodach · GERMANY www.wehrfritz.com...