SIGUE DE LA PÁGINA 35
LA PRESIÓN DE LA TECLA "PROG" SITÚA EN LA FASE "C" DE
PROGRAMACIÓN DEL SENSOR DE LA CORRIENTE. LOS VALORES
SELECCIONABLES VAN DEL 1 AL 3. EL VALOR STANDARD ES 2 ( LOS
VALORES 1 O 3 PUEDEN APARECER FIJOS SI LA CORRIENTE SE HUBIERA
YA PROGRAMADO).
VALOR
FIJO
PAR
PULSAR
MINIMO
PROG
VALOR
FIJO
PAR
PULSAR
MEDIO
PROG
VALOR
FIJO
PAR
PULSAR
MÁXIMO
PROG
ESPERAR APROXIMADAMENTE 20
SEGUNDOS SIN APRETAR NINGUNA TECLA :
EL PROGRAMADOR SALVA LOS
PARÁMETROS DETERMINADOS HASTA ESE
MOMENTO Y SALE DE LA PROGRAMACIÓN.
APRETANDO LA TECLA "PROG" SE VA A LA FASE "D".
LA PROGRAMACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO.
EL COMIENZO DE LA FASE SE INDICA CON LA
VISUALIZACIÓN DE LA LETRA "T" DURANTE 2
SEGUNDOS APROXIMADAMENTE Y
SEGUIDAMENTE EL DISPLAY SE APAGA.
COMIENZA LA PROGRAMACIÓN DEL
TIEMPO DE APERTURA QUE SE CALCULA
CON LA PUERTA EN MOVIMIENTO; LA
ACTIVACIÓN DEL FIN DE RECORRIDO DE
APERTURA ORIGINA EL FINAL DEL
MOVIMIENTO.
AL TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO SE SUMA DE FORMA AUTOMÁTICA UN
MÁRGEN DE 4 SEGUNDOS Y EMPIEZA LA CUENTA DEL TIEMPO DE PAUSA.
Cierre
automático
habilitado
EL TIEMPO DE PAUSA TERMINA,
EMPEZÁNDOSE A CERRAR Y EL SENSOR DE
CORRIENTE CONTINÚA CON EL REAJUSTE
HASTA QUE LA PUERTA LLEGA AL CIERRE
TOTAL.
LA OPERACIÓN NO SE HA
EFECTUADO DE FORMA
CORRECTA. SE DEBERÁ
REPETIR LA
ALTERNOS
ALTERNOS
PULSAR
SEL
ALTERNOS
ALTERNOS
PULSAR
SEL
ALTERNOS
ALTERNOS
PULSAR
SEL
PULSAR
SEL
PREMERE
SEL
EL PROGRAMADOR SALVA LOS
DATOS Y SALE DE LA
PULSAR
PROGRAMACIÓN SIN
PROG
MODIFICAR LOS TIEMPOS
MEMORIZADOS.
+ 4 seg.
Cierre
automático
habilitado
PULSAR PROG
CUANDO LA PUERTA SE CIERRA
COMPLETAMENTE EL PROGRAMADOR
SALVA LOS PARÁMETROS Y SALE DE
LA PROGRAMACIÓN.
Notas importantes para fijar la programación del sensor de corriente
La actuación de las fotocélulas de inversión/bloqueo o la presión de la tecla
de bloqueo durante la programación de los tiempos determina la parada
del movimiento, mientras la luz sigue estando activada, indicando que el
programador está en una fase activa, y en el display se visualiza la indicación
centelleante.
Al cesar la condición de alarma, o al soltar la tecla de bloqueo (activa sólo
mientras esté oprimida), el movimiento se reanuda automáticamente: en esta
situación el cálculo del tiempo de trabajo es incorrecto, por lo cual se debe
volver a empezar una nueva programación.
¡Cuidado! Al oprimir la tecla "SEL" durante la fase de progra-
mación de los tiempos se impide la finalización correcta del
procedimiento.
¡Cuidado! Programar los tiempos de trabajo de modo que se con-
siga siempre la apertura total de la hoja. El final de la programación
está señalado por el encendido de la luz amarilla (cuyo tiempo de
activación ya está programado).
Tiempo luz amarilla = tiempo de apertura + tiempo de pausa + tiempo de
cierre + 30 segundos. En caso de que se seleccione el funcionamiento semi
automático, programando un tiempo de pausa largo (máx. 5 min.) se puede
aplazar el tiempo de activación de la luz amarilla.
Sensore de corriente
El programador efectúa un control del consumo del motor, evidenciando el
aumento del esfuerzo más allá de los límites permitidos para el funciona-
miento normal.
Para garantizar un correcto funcionamiento incluso con el cambio de las
condiciones climáticas o mecánicas, el programador efectúa un reajuste cada
vez que recibe una señal de apertura de la condición de "cierre total ". Esto
permite al sistema de evidenciar posibles resistencias mayores al movimiento
que no se presentaban en el momento de la programación, y de compensarlas
de forma que el esfuerzo para detener la puerta no se reduzca, garantizando
su perfecto funcionamiento.
Atención: durante la fase de reajuste el sensor de corriente no
funciona; evitar por tanto el forzar la puerta durante los primeros
segundos del movimiento de apertura.
FIN DE CARRERA A TIEMPO
La gestión de los tiempos de trabajo permite controlar la posición de la hoja.
A falta de alimentación, el programador, a menos que esté activado uno de los
dos fines de carrera, pierde la memoria de la posición tomada por la cancela
y que se considera como "totalmente cerrada", para permitir la maniobra de
apertura. La gestión de los tiempos de trabajo garantiza que la maniobra de
cierre posterior está completa.
¡Cuidado! Por esta razón es muy importante utilizar el tope mecá-
nico de apertura y no excluir nunca en la programación la función
de los microinter. de tope (punto 4 de la fase A).
• Para repetidas maniobras de inversión, con la consiguiente parada del
movimiento y el arranque lento, se podría tener un erróneo control de los
tiempos, y la falta de la deceleración antes de alcanzar el tope. Si ocurre
esto durante la fase de cierre, se produce la inversión del movimiento,
pero después de la apertura total se conseguirá el restablecimiento de los
tiempos de trabajo.
36