5.
6.
iv
Adaptación a fugas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
Auto-Trak+ (opcional). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6
Terapia de flujo elevado (HFT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6
Modos de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
Modo CPAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-8
Modo PCV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-9
Modo S/T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-10
Modo AVAPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-11
Modo PPV (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-12
Mezcla de oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-15
Ajuste del ventilador para su uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
Conexión del oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
Instalación de un analizador/monitor de oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
Conexión a la alimentación de CA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
Instalación del circuito del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
Instalación del nebulizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
Configuración de la HFT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
Conexión de dispositivos externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
Antes de conectar un paciente al ventilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8
Comprobación del funcionamiento del ventilador . . . . . . . . . . . . . . . 5-8
Ejecución de las pruebas de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9
Preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9
Presión inspiratoria alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10
Volumen corriente bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10
Desconexión paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10
Circuito del paciente ocluido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10
Uso del ventilador para el transporte dentro del hospital . . . . . . . . . . . . 5-11
Almacenamiento del ventilador cuando no se lo utiliza en pacientes . . . . 5-13
Información de seguridad de RMN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-13
Información sobre seguridad y privacidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-13
Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
Cambio de modo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2
Modificación de los ajustes de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3
Modificar ajustes serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3
Modificación de los ajustes individuales del ventilador . . . . . . . . . . . 6-4
Uso de la función Tiempo de rampa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5
Uso de la función 100 % O
Utilizar PPV (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
Acerca de las alarmas de V Máx y P Máx. y los límites de alarma . . . . 6-7
Directrices de uso de PPV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-8
Modificación de los ajustes de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-12
Selección de la mascarilla y del puerto de exhalación . . . . . . . . . . . . . . 6-12
Ejecución de la prueba del puerto de exhalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-16
Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-16
Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-17
Otras funciones: la ventana Menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-17
Brillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-17
Volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-17
Masc./Puerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-18
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
2