Maniobras De Vuelo Extremas - MAC PARA illusion Manual De Usuario

Tabla de contenido

MANIOBRAS DE VUELO EXTREMAS

Esta sección describe situaciones de vuelo que pueden inducirse de manera deliberada
o que pueden llegar a darse de manera inintencional debido a turbulencias o a errores
del piloto. Cualquier piloto que atraviese turbulencia volando tiene asegurado el
encontrarse tarde o temprano en alguna de esas situaciones de vuelo especiales. Así
que presta atención a estas maniobras de vuelo o prepárate para realizarlas en un
curso SIV (simulación de incidentes en vuelo, curso que se hace sobre un lago y con
medidas de seguridad). Dominar esas situaciones de vuelo mejora de manera
significativa tu seguridad en pilotaje activo. Resultan imperativas para practicarlas una
altura suficiente, así como el llevar un paracaídas de emergencia.
¡ATENCIÓN! Todas las situaciones críticas de vuelo descritas aquí requieren unos
profundos conocimientos, de lo contrario realizarlas puede ser muy peligroso. Es
imperativo tener altura suficiente sobre el suelo. Ten presente que cualquier
deformación de la vela puede elevar la tasa de caída entre 2 y 10 metros por segundo,
dependiendo del grado de deformación. Llevar a cabo estas maniobras de manera
incorrecta puede dar lugar a un accidente.
Recuerda que esta es una vela cuyas reacciones ante movimientos del aire son sanas.
En caso de duda, levanta los frenos y deja volar a la vela. La vela tiene una elevada
presión interna, es resistente a las plegadas y posee un alto grado de seguridad pasiva.
Se recomienda que en esta fase ya practiques un pilotaje activo. La clave para un
pilotaje activo consiste en mantener la vela sobre tu cabeza en todo momento. En
principio recomendamos que mantengas en tus manos los mandos del freno siempre
que sea posible, o que vueles con dichos mandos pasados por tus manos para que
puedas reaccionar de inmediato a cualquier alteración posible del vuelo normal.
¡ATENCIÓN! Si vuelas con los puños de freno pasados por las manos, puede que
pierdas un tiempo muy valioso si necesitas lanzar el paracaídas de emergencia.
Plegada asimétrica:
Un ángulo de ataque negativo puede hacer que todo o parte del borde de ataque de el
Illusion se pliegue (por ejemplo, en aire turbulento). Por lo general, el Illusion se
reinflará de modo espontáneo de plegadas de hasta un 70%, con un cambio de
dirección de hasta 360º. El tiempo que esto lleva y la pérdida de altura asociada
pueden sin embargo reducirse de manera notable con la correcta actuación del piloto.
Aplica el freno opuesto, el del lado inflado y del exterior del giro, para detener el
movimiento de rotación de la vela. Eso debe acompañarse cargando el peso de manera
apropiada. Si reaccionas de inmediato, un 30% de freno en el lado abierto debería ser
suficiente para mantener la vela en una trayectoria recta. En caso de una gran plegada,
ese freno debe aplicarse con mucho cuidado para evitar dejar en pérdida el lado de la
vela que queda inflado. El piloto puede ayudarse para corregir la trayectoria si bombea
el lado plegado para abrirlo; un gesto lento y largo con el freno del lado plegado de la
vela ayudará a que se reinfle. ¡Si la vela no se recupera sola y el piloto no corrige, el
parapente puede entrar en una autorrotación!
16
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido