Tabla de contenido

Arranger

Arranger
El Arranger es el motor del acompañamiento automático de SD5. Permite crear un arreglo dinámico y versátil mediante el uso de los Styles y
de los relativos controles. Un Style es una recopilación de breves secuencias relativas a la tonalidad mayor, menor y séptima combinadas tam-
bién entre ellas. La tarea del Arranger es modificar oportunamente estas secuencias de base, en función al acorde tocado, para crear armonías
continuas, basadas también en acordes más complejos como las décimoterceras y los disminuidos.
El SD5 presenta en este campo algunas novedades inéditas.
Smooth Alternate: diversamente a los dispositivos convencionales el bajo, alternado en correspondencia del acorde de séptima, puede com-
portarse en algunos styles en modo sofisticado adaptando los intervalos según reglas correctas de armonía musical. Por ejemplo, ya no se
repite la nota fundamental del acorde en cada nuevo reconocimiento, sino que se reproduce la quinta correspondiente.
S S m m a a r r t t 7 7 T T h h : : En algunos styles típicos (salsa, oberkrain, etc.) en los que en el arreglo hay un acorde de sexta, éste es interpretado/modificado inteli-
gentemente por el SD5 cada vez que se ejecuta un acorde de séptima, en función de si el acorde tocado anteriormente ha sido mayor o menor.
R R i i f f f f : : En algunos casos el arranger D está constituido por una secuencia armónica compleja que se desarrolla sobre varios compases musica-
les. El Riff resulta siempre coherente con el estilo musical seleccionado y permite ejectuar solos o sofisticadas actuaciones sin tener que
preocuparse por configurar la secuencia de compases de acompañamiento.
Las secuencias que constituyen un Style se llaman Part (partes) y se refieren a momentos particulares del arreglo como la introducción, el
final, y los fill-ins es decir esos pequeños intervalos que marcan el paso entre los diferentes movimientos de una pieza musical.
Cada Section, a su vez, está formada por un conjunto de pistas para los instrumentos individuales que componen un arreglo musical.
SD5 pone a disposición para cada Style las partes siguientes:
Intro 1:
uno o varios compases de introducción
Intro 2:
uno o varios compases de introducción más complejos que Intro 1
Intro 3:
uno o varios compases de introducción más elaborados que Intro 2
Fill 1:
un compás de intervalo
Fill 2:
un compás de intervalo más elaborado que Fill In 1
Fill 3:
un compás de intervalo más elaborado que Fill In 2
Break
(Fill 4): un compás de intervalo de batería
Ending 1:
uno o varios compases para el final
Ending 2:
uno o varios compases para el final más elaborado que Ending 1
Ending 3:
uno o varios compases para el final más elaborado que Ending 2
Arrange A:
variación más simple para el acompañamiento
Arrange B:
variación más compleja que Arrange A
Arrange C:
variación más compleja que Arrange B
Arrange D:
variación más compleja que Arrange C. En algunos casos este
arranger, como hemos dicho anteriormente, se comporta como
Riff o sea activa una secuencia armónica típica para el género
muscial del estilo configurado. La presencia de un Riff es destaca-
da al cargar el stile por el parpadeo del led relativo al arranger D
(el led parpadea hasta su primera ejecución) y por el símbolo (R R )
situado en la pantalla bajo el nombre del stile cargado. -
Mientras haya un Riff en ejecución, no puede activar los Fill In ni el
Break.
Durante la ejecución de un Riff se altera la modalidad normal de reconocimiento
de los acordes. La modalidad de reconocimiento es determinada por las configu-
raciones de la función R R I I F F F F K K E E Y Y presente en el menú I I N N T T E E R R A A C C T T I I V V E E A A R R R R A A N N G G E E R R .
Dependiendo de las configuraciones de esta función, puede configurar la clave
armónica del Riff solamente durante el primer compás musical (modalidad R R I I F F F F K K E E Y Y N N o o n n e e ). En este caso, una vez lanzado un Riff y reconocido
el acorde inicial, el músico puede tocar libremente en toda la extensión del teclado en modalidad piano o utilizando los lowers para la parte
izquierda y los presets para la parte derecha.
En alternativa se puede forzar el reconocimiento del acorde en todo momento pulsando la tecla F F I I L L L L I I N N (modalidad R R I I F F F F K K E E Y Y F F i i l l l l I I n n ) o ejer-
ciendo una mayor presión en las teclas del teclado (modalidad R R I I F F F F K K E E Y Y A A f f t t e e r r ) analógamente a lo que ocurre para la función A A F F T T E E R R F F I I L L L L .
Para configurar dichas modalidades, le rogamos consultar la sección dedicada al L L E E F F T T M M E E N N U U .
Cada parte del Arranger está constituida por un máximo de ocho pistas divididas en
Drum 1:
pista para la batería e instrumentos de percusión de Drum Set.
Bass:
línea de bajo.
Chord 1, 2, 3, 4, 5:
pistas de acompañamiento melódico.
Drum 2:
pista para el uso de Live Drum.
El editing, la modificación y la copia de pistas y partes de acompañamiento es posible con E E d d i i t t P P a a t t t t e e r r n n .
Para cada Style, SD5 permite la modificación de los timbres asignados a las pistas, y también de los volúmenes, el pan y el envío efectos.
El Arranger se controla mediante teclado, pedales y pulsadores o mediante MIDI, útil en especial para quien usa un acordeón MIDI.
30
SD5

Capítulos

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido