Voice y User Voice
USER VOICE
Como hemos dicho anteriormente, SD5 es también un sintetizador potente basado sobre muestras. Por elección, hemos preferido limitar los
parámetros a los parámetros esenciales y de uso más común. Cualquier modificación aportada a un timbre puede memorizarse en una de las
110 localizaciones de memoria del banco User Voice subdividido en once grupos de diez User Voices cada uno. Para invocar un User Voice, se
siguen los procedimientos normales relativos a las Voices, lo único a destacar es que el pulsador U U S S E E R R V V O O I I C C E E debe estar activado (luz testigo
encendida). En lo que se refiere a la programación se puede optar por dos soluciones:
●
En lo que se refiere a la programación se puede optar por dos soluciones:
●
Pulsa el pulsador U U S S E E R R V V O O I I C C E E para activar el banco de User Voice
●
Elige una de las diez User Voices, con los pulsadores función, de los once bancos que se pueden invocar con los pulsadores V V O O I I C C E E S S .
●
Pulsa una segunda vez el pulsador función correspondiente a la User Voice seleccionada.
Alternativamente
●
Pulsa el pulsador U U S S E E R R V V O O I I C C E E para activar el banco de User Voice.
●
Elige una de las diez User Voices, con los pulsadores función, de los once bancos que se pueden invocar con los pulsadores V V O O I I C C E E S S .
●
Pulsa E E X X I I T T para regresar a la visualización principal de la pantalla que mantendrá el uso del timbre User Voice seleccionado.
●
Entra en el menú de programación con F F 7 7 E E d d i i t t V V o o i i c c e e .
Además de las User Voices, SD5 permite modificar también el banco de los timbres en
General MIDI. Para invocar un timbre en GM a modificar debes
●
activar el banco User Voice (luz testigo encendida).
●
Entra en E E d d i i t t V V o o i i c c e e con los métodos descritos previamente (la página mostrará
los parámetros del timbre).
●
Elige, siempre con U U S S E E R R V V O O I I C C E E activado, un timbre GM internamente en las die-
ciséis familias con los pulsadores V V O O I I C C E E S S , P P A A G G E E + + / / - - para invocar los diez tim-
bres sucesivos cuando estén presentes, y los pulsadores función para selec-
cionar el timbre a modificar.
Una vez que se accede a la página de edit de la User Voice seleccionada, indepen-
dientemente del método utilizado, la pantalla se configurará de este modo
ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN TÍMBRICA
Un timbre de SD5 aprovecha como fuente sonora una forma de onda muestreada contenida en una wavetable. Esta forma de onda puede crear-
se también con varias muestras diferentes, dispuestas en el teclado o en función de la dinámica de tecla, pero en todo caso estas muestras no
pueden ser modificadas por el músico con SD5. El sonido bruto de la forma de onda se trata con una envolvente sobre la amplitud, es decir una
función que permite "diseñar" la tendencia del volumen del sonido durante el tiempo en el que se pulsa una nota. Existen diferentes tipos de
envolventes: la envolvente usada por SD5 está compuesta por cuatros segmentos divididos en Attack (tiempo empleado por el sonido para
alcanzar el máximo nivel), Decay (tiempo empleado por el sonido para decaer del máximo nivel al nivel establecido por el Sustain), Sustain (nivel
en el que el sonido permanece hasta soltar la nota tocada), y Release (tiempo empleado por el sonido para decaer del nivel de Sustain a nivel
cero). Este tipo de envolvente se llama también ADSR. Además del control de la amplitud, SD5 permite modificar las armónicas del sonido con
un filtro que corta literalmente las frecuencias por encima de un punto denominado cutoff. Las frecuencias adyacentes al punto de cutoff pue-
den ser exaltadas con la Resonance, para crear las clásicas sweeps típicas de los sintetizadores analógicos escuchados con tanta frecuencia en
la dance. Siempre a partir de las páginas de programación, se puede establecer la cantidad de efecto y de reverbero que usará ese timbre y
modificar el control que se ejerce con el aftertouch y la modulation wheel sobre algunos parámetros tímbricos. Entre los que se encuentra tam-
bién el LFO (oscilador de baja frecuencia) que sirve para crear efectos de trémolo cuando se aplica a la amplitud (DCA), de vibrato cuando apli-
cado al pitch (DCO) y por fin efectos de modulación en el filtro cuando aplicado al DCF.
LOS PARÁMETROS DE AMPLITUD Y FILTRO
A los parámetros de programación se puede acceder a partir del menú Edit Voice mediante los pulsadores función F F 8 8 , , F F 9 9 , , F F 1 1 0 0 y el empleo de
los pulsadores D D A A T T A A C C U U R R S S O O R R ( ( L L e e f f t t y y r r i i g g h h t t ) ) para moverse e introducir los valores de los parámetros. A continuación, la descripción detallada de
los parámetros.
F1 Attack
establece el valor del segmento Attack, modificable con los pulsadores D D A A T T A A C C U U R R S S O O R R
establece el valor del segmento Decay, modificable con los pulsadores D D A A T T A A C C U U R R S S O O R R
F2
Decay:
F3 Sustain:
establece el valor del segmento Sustain, modificable con los pulsadores DATA CURSOR
F4 Release:
establece el valor del segmento Release, modificable con los pulsadores DATA CURSOR
F5 Level:
establece el valor del volumen total del timbre, modificable con los pulsadores DATA CURSOR
Para facilitar la programación de la envolvente, la pantalla muestra también el gráfico cuyos segmentos se modifican en proporción a los valo-
res configurados para el ADSR.
F6 Resonance:
establece el valor de Resonance, modificable con los pulsadores DATA CURSOR
F6 Cut Off:
establece el valor del punto de corte del filtro pasa bajo, modificable con los pulsadores DATA CURSOR
20
SD5