Página 1
ENGLISH ® FRANÇAIS DEUTSCH ESPAÑOL ITALIANO SVENSKA PORTUGUÊS NORSK DANSK SUOMI POLSKI EΛΛHNIKA TÜRKÇE CESKY JAZYK MAGYAR...
Página 41
VenaTech ® REF. 04435125 Instrucciones de uso para la implantación por: vía femoral Utilice este manual tan sólo si ha seleccionado implantar el filtro por vía femoral. Si va a acceder por otra vía, no utilice este manual.
Contenido del conjunto Contenido del conjunto Filtro cargado en su cartucho Soporte de cartucho Cánula de introductor con válvula hemostática y conexión lateral Dilatador Empujador largo (blanco) Empujador corto (azul) Guía con punta en “J” recubierta de PTFE, long. = 150 cm, diám. 0,89 mm (0,035”)
Página 43
Advertencias Advertencias • Manual de instrucciones Este manual de instrucciones se debe utilizar cuando se ha seleccionado la implantación del filtro por vía femoral. Las instrucciones suministradas para las demás vías de acceso deben apartarse desde el principio del procedimiento de implante. •...
Página 44
• Compatibilidad con imágenes por resonancia magnética (MRI) Condicional por MR El filtro de vena cava VenaTech® LP es determinado como condicional por MR, de acuerdo con la terminología especificada en la Designación: F2503-08 de la American Society for Testing and Materials (ASTM) International.
• Cateterización Secundaria Tras la colocación del filtro, la cateterización venosa central no debería ser llevada a cabo sin sistema fluoroscópico. Indicaciones Indicaciones El filtro VenaTech® LP está diseñado para garantizar la protección de la cava en pacientes en los que el riesgo de tromboembolismo se considera permanente o de muy larga duración. Las indicaciones para la implantación de los filtros son las siguientes: •...
Procedimiento de implante Procedimiento de implante Es preciso realizar una cavografía preimplantación: • Para confirmar la permeabilidad y visualizar la anatomía de la vena cava. • Para marcar el nivel de las venas renales. • Para localizar el nivel más alto en el que puede existir un trombo. •...
Página 47
B) Punción de la vena 1. Prepare al paciente para el acceso a través de la vía seleccionada. 2. Puncione la vena utilizando la técnica de Seldinger (o lleve a cabo una denudación venosa). Compruebe el reflujo venoso en la jeringa. 3.
Página 48
D) Introducción de la guía en “J” Monte la guía en “J” que se suministra con la caja (150 cm – diámetro 0,89 mm / 0,035”). Observe su progresión mediante fluoroscopia. Atención: Para evitar los riesgos de que el introductor siga un camino erróneo (por ejemplo: vena colateral) asegúrese de que la porción en “J”...
Página 49
F) Colocación del filtro en la cánula 1. Desenrosque la conexión Luer lock que une la cánula al dilatador. 2. Retire la guía en “J” y el dilatador con cuidado, para no mover la cánula. 3. Enjuague la conexión lateral de la cánula con 10 ml de suero fisiológico heparinizado. 4.
Página 50
H) Liberación del filtro 1. Bajo control fluoroscópico, ajuste la posición del vértice superior del cono del filtro con el marcador radiopaco que se había colocado en el paciente al inicio del procedimiento (ajuste final de la posición del filtro antes de su liberación). 2.
Página 51
Nota: Para realizar una cavografía de control en este momento, Retire el empujador manteniendo la cánula en su sitio. Realice la cavografía inyectando manualmente solución de contraste a través de la conexión lateral. 6. Retire el conjunto cánula/empujador (o tan solo la cánula si ya se ha retirado el empujador para realizar la cavografía).
Página 52
Importante Importante Filtro de vena cava para la interrupción permanente de la vena cava Inferior, ESTÉRIL y apirógeno, esterilizado con Oxido de Etileno. Revisar que el packaging estéril no está dañado antes de abrir. Un solo uso. El aparato y sus accesorios no son reutilizables ni diseñados para ser reutilizados.