1. Generalidades
1.4 Términos relativos al disco de levas
Término
Disco de levas, leva
Master, transmisor
conductor,
accionamiento conductor
Master físico
Master virtual
Valor nominal del master,
posición nominal del
master, time angle
(ángulo de tiempo), valor
X del disco de leva
Período del master
Posición inicial del master
Leva, leva de mando
CAM-IN
Módulo
Slave, accionamiento
sucesivo
Valor nominal de
posición del slave, valor
Y del disco de leva
Puntos de apoyo, puntos
de trama, puntos de
construcción
Motion law (ley de
movimiento)
Dwell (tiempo de
permanencia)
Straight line (recta)
Jerk (sacudida)
Ping
Tabla 1.3 Conceptos
11
Explicación / referencia
La trayectoria del movimiento de un slave en función de las posiciones de un
master. Disco de leva y leva se utilizan como sinónimos. Véase la sección 4.1
Fundamentos.
Véase la sección 4.1 Fundamentos.
Véase la sección 4.3 Master físico.
Véase la sección 4.4 Master virtual.
El valor establecido para el slave en el eje X del disco de leva. La posición real del
master puede diferir de este, véanse las secciones 4.12 Compensación de posición
entre master y slave y 4.7 Engranaje electrónico entre master físico y slave.
Como unidad para el eje X del disco de leva se utilizan revoluciones, grados o
milímetros.
Longitud del eje X de un disco de leva. En discos de levas mecánicos el período se
indica generalmente con 0°...360°. Véase la sección 4.8 Parámetros básicos para
un disco de leva.
Véase la sección 4.8 Parámetros básicos para un disco de leva.
Véase la sección 4.10 Controlador de levas.
Véase la sección 4.12.3 CAM-IN.
Véase la sección 4.6 Posicionado de módulo.
Véase la sección 4.1 Fundamentos.
La posición en la que se debe encontrar un slave con disco de leva activo
dependiendo de una posición del master. Unidades: revoluciones, grados o
milímetros.
Existen 2 tipos de puntos de apoyo: los puntos de construcción generados por el
usuario con el ratón en el editor de planificación de movimientos y los puntos de
trama, que se crean automáticamente al reticular la leva. Véase la sección 4.9.3
curva .
Reticulado de la
Fórmula matemática que se utiliza para calcular el recorrido de la curva. Véase la
sección 4.9.5.
Detención del movimiento de un accionamiento slave, véase la sección 4.9.5.
Sección con velocidad constante, véase la sección 4.9.7.
La sacudida es la tercera desviación del recorrido según el tiempo. Representa la
modificación de la aceleración en función del tiempo.
El ping es la cuarta desviación del recorrido según el tiempo. Representa la
modificación de la sacudida en función del tiempo.
Festo.P.BE-CMMP-CAM-SW-ES es 1105a