9. Localización y solución de problemas
Si parece que la unidad no funciona correctamente, el usuario debe intentar identificar el problema de
funcionamiento utilizando el cuadro que se incluye a continuación, para después solucionarlo. Si, después de
consultar el cuadro, el problema sigue sin poder resolverse, debe ponerse en contacto con el distribuidor local o
con la oficina regional de J. MORITA.
Problema
Compruebe si la colocación de las
Sin
pilas es correcta.
alimentación
Compruebe la carga de las pilas.
Compruebes
cable.
No
se
puede
realizar
una
medición
Compruebe que no haya ningún cable
roto en el cable de sonda.
Compruebe que el sonido no esté
No hay sonido
apagado.
No se puede
¿Se está realizando una medición?
cambiar de
¿Funciona el botón?
memoria
No
se
puede
cambiar
la
configuración
de las memorias
¿Hay un sonido al conectar y
No hay nada en
desconectar la unidad?
pantalla.
¿El contraelectrodo hace contacto con
El indicador de
la mucosa bucal sin problemas?
la longitud del
conducto es
¿Está sucio el portalimas?
inestable.
¿Salen sangre o saliva por la abertura
de la corona?
¿Está lleno el conducto radicular de
sangre, saliva o soluciones químicas?
¿Está cubierta la superficie del diente
con residuos de cortes o soluciones
químicas?
El indicador de
¿La lima toca el tejido gingival?
la longitud del
conducto
¿Dentro del conducto radicular queda
presenta
tejido pulpar?
reacciones
exageradas o es
demasiado
¿La lima toca una prótesis metálica?
sensible
(mediciones
demasiado
¿Las superficies proximales están
cortas, poca
infectadas con caries?
precisión o
resultados
¿Existen conductos laterales o se ha
irregulares).
fracturado el diente?
¿Existe alguna corona fracturada que
permita la fuga de corriente eléctrica?
¿Existe una lesión en el ápice?
¿Está sucio o roto el portalimas?
Instrucciones de uso 2017-03-21
Comprobación
las
conexiones
del
Instale las pilas correctamente.
Sustituya las pilas.
Compruebe que todas las conexiones estén correctamente
fijadas.
Toque el contraelectrodo con el portalimas para
comprobar la conductividad del cable de sonda.
Encienda el sonido.
Los interruptores no funcionan durante la medición.
Es posible que el botón esté roto.
Cambie las pilas si no se escucha el sonido.
Si se produce el sonido, la pantalla está rota.
Compruebe que el contraelectrodo no tenga problemas
para hacer contacto con la mucosa bucal.
Limpie el portalimas con etanol para desinfección
(etanol al 70 u 80%).
Si el conducto rebosa sangre u otros fluidos, la corriente
pasará a las encías y el medidor saltará a la posición
Apex. Limpie minuciosamente el conducto, la abertura
del mismo y la corona del diente.
La barra del indicador de la longitud del conducto puede
oscilar de repente cuando rompe la superficie de fluidos
dentro del conducto, pero volverá a su situación normal a
medida que la lima se acerque al ápice.
Limpie toda la superficie del diente.
Esto provocará que la barra del indicador de la longitud
del conducto salte de repente hasta la posición Apex.
No se pueden obtener mediciones correctas si quedan
grandes cantidades de tejido pulpar dentro del conducto
radicular.
Si se toca una prótesis metálica con la lima, se transmitirá
un flujo de corriente al tejido gingival o al bolsillo
periodontal y provocará que el medidor salte hasta la
posición Apex.
La corriente puede fluir por la zona infectada por caries
hasta las encías y evitar la posibilidad de realizar una
medición correcta.
La barra del indicador de la longitud del conducto puede
saltar a "APEX" cuando llega a la abertura de un
conductor radicular lateral o de un diente fracturado que
permite el flujo de corriente al tejido gingival.
Construya una barrera aislante para detener la fuga.
Las lesiones pueden destruir el foramen apical mediante
la absorción, por lo que no podrá obtenerse una medición
correcta.
Sustituya o limpie el portalimas.
22
Respuesta