Equipos De Alta Presión; Halón; Aspectos Legales; Lubricantes Y Grasas - Ford FOCUS Manual De Taller

Ocultar thumbs Ver también para FOCUS:
Tabla de contenido
100-00-13
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO (CONTINUACIÓN)
soportes del eje y del chasis o cadenas de
elevación. Los daños producidos por sobrecarga
no son siempre perceptibles y pueden producir
fallos muy graves cuando se vuelva a utilizar el
equipo.
No se debe utilizar equipo o útiles dañados o
defectuosos, especialmente equipos de alta
velocidad tales como muelas abrasivas. Una
muela abrasiva dañada puede partirse de
improviso y producir heridas graves.
Lleve protección ocular adecuada al utilizar
equipo de rectificado, burilado o arenado.
Lleve una máscara respiratoria adecuada al
utilizar este tipo de equipos, o cuando trabaje
con productos que contengan amianto o al
utilizar equipo de pulverización.
Asegúrese de que haya una ventilación
adecuada que evite la acumulación de polvo,
vapor o humo.
Equipos de alta presión
Véase también "Lubricantes y grasas"
Mantenga siempre el equipo de alta presión en
buen estado y realice una revisión periódica,
especialmente en las juntas y uniones.
Nunca dirija a la piel una boquilla de alta presión,
por ejemplo un inyector Diesel, ya que el líquido
puede penetrar en el tejido subcutáneo y
producir graves lesiones.
Halón
Véase "Clorofluorocarbonos"

Aspectos legales

Existen muchas leyes y normativas sobre
seguridad e higiene en el uso y eliminación de
equipos y materiales en los talleres.
Para lograr un ambiente de trabajo seguro y para
evitar la contaminación medioambiental, los
talleres deben conocer con todo detalle las leyes
y normativas que se aplican en su país, tanto las
que publican las autoridades nacionales como
las locales.

Lubricantes y grasas

Evite todo contacto prolongado y repetido con
aceites minerales. Todos los lubricantes y grasas
G17372 es
Información general
pueden provocar irritaciones en la piel y en los
ojos.
Aceite de motor usado
El contacto prolongado y repetido con aceites
minerales puede eliminar las grasas naturales de
la piel, produciendo sequedad, irritación y
dermatitis. Además, el aceite de motor usado
contiene contaminantes potencialmente nocivos,
que pueden producir cáncer de la piel. Se debe
contar con medios adecuados de protección de
la piel e instalaciones de lavado.
No utilice aceites de motor usados como
lubricantes o en aplicaciones donde puedan
entrar en contacto con la piel.
Precauciones de protección sanitaria
– Evite el contacto repetido y prolongado con
aceite, especialmente aceites de motor
usados.
– Lleve prendas de protección, incluidos
guantes impermeables si es posible.
– No guarde paños impregnados de aceite en
los bolsillos.
– Evite ensuciar la ropa de aceite,
especialmente ropa interior.
– No se debe llevar ropa muy sucia ni calzado
impregnado de aceite. El mono debe lavarse
con regularidad.
– En caso de cortes abiertos y heridas, debe
recibirse inmediatamente tratamiento de
primeros auxilios.
– Utilice cremas protectoras, aplicándolas
antes de cada turno de trabajo, para facilitar
la posterior eliminación de aceite de la piel.
– Lávese con agua y jabón para asegurarse de
que se elimina todo el aceite (resultan de
gran utilidad los productos de limpieza de la
piel y los cepillos de uñas). Las
preparaciones que contienen lanolina
restituyen los aceites naturales eliminados de
la piel.
– No utilice gasolina, parafina, combustible
Diesel, diluyentes ni disolventes para limpiar
la piel.
– Si se producen trastornos cutáneos, acuda al
médico inmediatamente.
– Siempre que sea posible, desengrase los
componentes antes de manipularlos.
– Cuando exista riesgo de contacto con los
ojos, debe llevarse protección ocular (p. ej.
100-00-13
10/2001 2002.0 Focus

Capítulos

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido