ATENCIÓN (continuación)
● Si el vehículo dispone de un compartimento portaobjetos en la zona
reposapiés que hay ante la última hilera de asientos, dicho comparti-
mento no podrá utilizarse del modo previsto; al contrario: deberá llenar-
se con un accesorio especial para que la base o el pie se apoye correcta-
mente sobre el compartimento cerrado y el asiento para niños quede de-
bidamente asegurado. Si no se asegura dicho compartimento al utilizar
un asiento para niños con base o pie de apoyo del modo correspondien-
te, podría romperse en caso de accidente y el niño salir despedido y su-
frir graves lesiones.
● Lea y observe las instrucciones de manejo del fabricante del asiento
para niños.
ATENCIÓN
En caso de frenada o maniobra brusca y de accidente, un asiento para ni-
ños vacío y suelto podría salir despedido por el habitáculo y causar lesio-
nes.
● Si no se utiliza el asiento para niños durante la marcha, fíjelo siempre
de forma segura o guárdelo en el maletero.
Aviso
Tras un accidente, sustituya el asiento para niños, pues podrían haberse
producido daños no visibles.
Información general sobre el transporte de niños en el
vehículo
La normativa y las disposiciones legales siempre tendrán prioridad frente a
las descripciones de este manual de instrucciones. Existen distintas normas
y disposiciones para el uso de asientos para niños y sus posibilidades de
fijación (⇒ t abla de la página 44). En algunos países, por ejemplo, puede
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
estar prohibido el uso de asientos para niños en determinadas plazas del
vehículo.
Las leyes físicas, los efectos sobre el vehículo en caso de colisión o de otro
tipo de accidentes también afectan a los niños ⇒ p ágina 22. Sin embargo, a
diferencia de los adultos y de los jóvenes, los músculos y huesos de los ni-
ños todavía no están completamente desarrollados. En caso de accidente,
los niños corren mayor riego que los adultos de sufrir lesiones graves.
Debido a que el cuerpo de los niños todavía no está completamente desa-
rrollado, se deben utilizar sistemas de retención para niños adaptados es-
pecialmente a su tamaño, peso y constitución. En muchos países existen le-
yes que prescriben el uso de sistemas homologados de asientos para trans-
portar a bebés y a niños.
Utilice únicamente asientos para niños aptos para el vehículo, autorizados
y homologados. En caso de duda, acuda siempre a un Servicio Técnico o a
un taller especializado.
Lista de comprobación
Para transportar niños en el vehículo ⇒
● Tenga en cuenta las disposiciones legales específicas de cada país.
● Por motivos de seguridad, SEAT recomienda que los menores de 12
años viajen siempre en los asientos traseros.
● Únicamente en casos excepcionales se podrá transportar a un niño en el
asiento del acompañante ⇒ p ágina 45. La plaza más segura en el vehícu-
lo es la del asiento trasero, detrás del asiento del acompañante.
● Asegure al niño en el vehículo siempre con un sistema de retención para
niños. El sistema de retención para niños debe ser adecuado al tamaño, el
peso y la constitución del niño.
● Sólo transporte un niño en cada asiento para niños.
● Observe las instrucciones de manejo del fabricante del asiento para ni-
ños y llévelas siempre en el vehículo.
Consejos prácticos
Seguridad infantil
:
Datos Técnicos
43