Kollmorgen
8.18.3
Interfase SERCOS (X13/X14), opción
Este párrafo describe el interfase para SERCOS del SERVOSTAR 400.
Informaciones respecto del volumen de funciones y los perfiles del protocolo de software,
se encuentran en el manual "IDN Reference Guide SERCOS".
Utilice exclusivamente conductores de guía de onda luminoso para la conexión, que
sean componentes SERCOS, según el estándar IEC 61491.
8.18.3.1
Diodos fotoemisores
RT
TT
ERR
8.18.3.2
Diagrama de conexiones
Estructura de SERCOS con conductor óptico (representación del principio de funciona-
miento).
®
SERVOSTAR
400 Manual del producto
indica si los telegramas SERCOS se reciben correctamente. En la fase final de co-
municación 4, este LED debería parpadear, pues se reciben telegramas cíclica-
mente.
indica si se envían telegramas SERCOS. En la fase final de comunicación 4, este
LED debería parpadear, pues se emiten telegramas cíclicamente. Verifique las di-
recciones de estación en el control y en el servoamplificador, cuando:
- no se encienda nunca el LED en SERCOS Fase 1, o bien
- cuando el eje no se pueda poner en funcionamiento, a pesar de que el RT
LED se ilumine cíclicamente.
Indica una comunicación SERCOS defectuosa o con interferencias.
Si este LED brilla intensamente, la comunicación está fuertemente interferida o no
existe.
Verifique la velocidad de transmisión de SERCOS al control y en el servoamplifi-
cador (baudios) y en la conexión de LWL.
Si este LED parpadea, indica una comunicación SERCOS
ligeramente interferida, la potencia de emisión óptica no está correctamente adap-
tada a la longitud del conductor. Verifique la potencia de emisión de la estación
SERCOS físicamente anterior. La potencia de emisión de los servoamplificadores
se puede ajustar en la página de la pantalla referente a SERCOS del software de
instalación DRIVE.EXE mediante la adaptación a la longitud del conductor de fibra
óptica con el parámetro LWL-longitud.
12/2010
Instalación eléctrica
71