El sistema emplea una selección de derivaciones primarias y secundarias para calcular la HR y detectar
arritmias cardíacas. Una monitorización adecuada del ECG debe basarse en trazados que tengan las
características siguientes:
R
P
Q
11.3 Monitorización de pacientes con marcapasos
ADVERTENCIA
Los pacientes con marcapasos deben ser observados continuamente, ya que la frecuencia
cardíaca del marcapasos puede seguir registrándose en caso de paro cardíaco o ciertas
arritmias. No se base en las alarmas.
La monitorización del ECG en pacientes con marcapasos presenta varias difi cultades. Es importante
ajustar la opción «Estado del MARCAPASOS» al valor «CON MARCAPASOS».
Se excluyen todos los pulsos del marcapasos; los marcapasos se superponen al trazado ECG en la
posición de los pulsos del marcapasos cuando está activada la detección de marcapasos.
Si la opción «Estado del marcapasos» no coincide con el perfi l del paciente, es posible que los pulsos
del marcapasos se consideren como un complejo QRS normal, lo que puede impedir la detección de un
evento de ASISTOLIA.
Al gestionar pacientes mediante las funciones ADMISIÓN, «ADMISIÓN RÁPIDA» y ALTA (DISCHARGE),
se debe comprobar siempre el uso de marcapasos por parte del paciente y establecer el estado adecuado.
Preste siempre especial atención a los pacientes con marcapasos para asegurarse de que el pulso de
marcapasos detectado se muestre correctamente en la pantalla.
Cuando la opción «Uso de marcapasos» (PACE status) está activada:
•
La opción «Exclusión del pulso del marcapasos» (Pace Pulse Rejection) está activada, lo que
signifi ca que los pulsos del marcapasos no se consideran latidos QRS adicionales.
•
Los pulsos del marcapasos se mostrarán en el trazado ECG.
•
La indicación «CON MARCAPASOS» (PACED) se muestra junto al grupo de pacientes.
En cambio, cuando la función MARCAPASOS (PACER) está desactivada:
Las indicaciones MARCAPASOS (PACER) no se muestran en el trazado ECG.
11.4 Pasos para la monitorización
11.4.1 Preparación de la piel para la colocación de los electrodos
Para que el registro del ECG sea de calidad, es esencial un buen contacto entre los electrodos y la piel.
Elija una zona sin daños ni anomalías.
Si es necesario, rasure la zona donde colocará los electrodos.
Limpie la piel cuidadosamente con agua y jabón (no use éter ni alcohol puro, ya que estas sustancias
pueden aumentar la resistencia de la piel).
Seque la piel completamente.
Aplique los electrodos al paciente. Si los electrodos utilizados no llevan gel conductor, aplique gel
conductor antes de colocarlos.
T
S
•
El QRS debe estar por encima o por debajo
del valor de referencia y no debe ser nunca
bifásico.
•
El complejo QRS debe ser alto y estrecho
•
Las ondas P y las ondas T deben ser inferiores
a 0,2 mV
Esta sección también aborda la monitorización de
arritmias y del ST.
ES
63