Para conectar la máquina a la red eléctrica, efectuar las siguientes operaciones:
•
Conectar la bomba a un interruptor
de red externo cuya distancia entre
contactos sea de al menos 3mm
•
La bomba debe tener la conexión a
tierra y estar protegida contra los
contactos indirectos según las normas
locales
•
Si en la alimentación eléctrica de la
bomba hay un interruptor diferencial
automático, este interruptor deberá
ser adecuado a la aplicación y en
cualquier caso se deberá utilizar un
interruptor diferencial automático de
NOTA
Al primer encendido o después de un largo período sin alimentación eléctrica, la pantalla puede centellear; esto indica que
el reloj interno debe ser regulado (ver. cap. 5.3.1).
3.6 CONEXIÓN ELÉCTRICA GRUPO DE PRESIÓN
PERICOLO
Cerciorarse que todas las conexiones estén sin tensión.
PERICOLO
Desconectar siempre el cable de alimentación eléctrica antes de efectuar operaciones en las partes eléctricas o mecánicas
de la electrobomba.
PERICOLO
Después de haber desconectado el cable de alimentación, esperar hasta que el led LINE se haya apagado (más o menos 2
minutos), para que los condensadores puedan descargarse, antes de efectuar intervenciones en la CPS.
ATENCIÓN
Efectuar las conexiones eléctricas según las normas locales vigentes.
ATENCIÓN
Será tarea del instalador cerciorarse que la instalación de alimentación eléctrica tenga un eficiente sistema de descarga a
tierra conforme con las normativas vigentes.
tipo B. Cuando se elige un interruptor
diferencial automático, es necesario
tener en cuenta la corriente de
dispersión total de todos los aparatos
eléctricos presentes en la instalación
•
Comprobar que la tensión de red sea
3~380-500 Vac, 50/60Hz
•
Enroscar el conector "macho" presente
en el cable de alimentación del motor
al conector "hembra" del CPS
•
Conectar la red de alimentación a
los bornes 1, 2, 3 y
del conector
"hembra" aun no empleado
•
Enroscar el conector de red "hembra"
al conector "macho" presente en el CPS
•
En casos especiales, podrían ser
necesarios algunos componentes
adicionales (por ejemplo, filtros,
etc...) para limitar la interferencia
electromagnética
ES
93