Escalón De Tensión En El Paro; Freno De Corriente Inversa - Emotron MSF 2.0 Manual De Instrucciones

Ocultar thumbs Ver también para MSF 2.0:
Tabla de contenido
Escalón de tensión en el paro [322]
Este menú está disponible si se ha seleccionado control de
tensión como método de paro en el menú [320] (opción 3).
Permite seleccionar el escalón de tensión en el paro como
porcentaje de la tensión nominal del motor.
3 2 2
1
0 0
Defecto:
100%
Rango:
100-40% de U
Escalón de tensión en el paro.
100-40
Frenada
La frenada se puede usar en aplicaciones en las que se
requiere una parada rápida.
El arrancador incluye dos métodos de frenada integrados:
freno dinámico vectorial, para cargas normales, y freno de
corriente inversa, para cargas pesadas con mucha inercia. En
ambos casos, el MSF 2.0 detecta constantemente la
velocidad del motor. A baja velocidad, se activa el modo de
freno DC hasta que el motor se para por completo. En el
modo de freno DC, solamente están activas dos fases (L2 y
L3).
NOTA: Si varios arrancadores progresivos reciben ali-
mentación de la misma línea y se usa la función de fre-
nada, es necesario conectar los arrancadores con
distintas secuencias de fases, esto es, L1-L2-L3 en la
primera unidad, L2-L3-L1 en la segunda y así sucesiva-
mente.
El MSF 2.0 desconectará automáticamente la tensión
suministrada al motor cuando éste se haya parado o cuando
el tiempo de paro haya expirado. Opcionalmente, se puede
conectar un sensor de rotación externo a través de una
entrada digital; véase la descripción del menú [500] en la
página 83.
Freno dinámico vectorial
Con la función de freno dinámico vectorial, el par de
frenada que se aplica al motor aumenta a medida que
disminuye la velocidad. El freno dinámico vectorial es
adecuado para todas las cargas que no estén girando
demasiado cerca de la velocidad síncrona en el momento de
desconectar la tensión al motor. Es el caso de la mayoría de
las aplicaciones, ya que la velocidad bajo carga suele
reducirse debido a las pérdidas por fricción en los engranajes
o las transmisiones de correa tan pronto como se deja de
suministrar tensión al motor. Sin embargo, las cargas con
mucha inercia pueden seguir a alta velocidad aunque el
motor no esté suministrando par alguno. En estas
aplicaciones, debe usarse el freno de corriente inversa.
66
Descripción funcional
Configuración
Escalón de tensión en el paro
Cuando se utiliza el freno dinámico vectorial, no se
requieren conexiones ni contactores adicionales.

Freno de corriente inversa

Con la función de freno de corriente inversa se puede aplicar
un par de frenada muy elevado al motor, aunque esté
girando a una velocidad muy similar a la velocidad síncrona.
Este freno permite parar con rapidez todo tipo de cargas,
incluidas las muy inerciales. Si se necesitan pares de frenada
elevados, es preciso comprobar cuidadosamente si el motor,
los engranajes o la transmisión de correa y la carga pueden
resistir fuerzas mecánicas altas. Para evitar vibraciones
perjudiciales, en general se recomienda seleccionar un par de
frenada lo más bajo posible pero que proporcione un tiempo
de frenado corto.
El freno de corriente inversa requiere dos contactores de red.
La conexión se muestra en la Figura 45. Los contactores
deben controlarse con las salidas de relé del MSF. El
contactor K1 estará activado durante el arranque y el
funcionamiento a plena tensión, y se abrirá para la frenada;
tras un tiempo de retardo, el contactor K2 se activará para
cambiar la secuencia de fases.
NOTA: Si se van a realizar varios arranques/paros, es
recomendable controlar la temperatura del motor
usando la entrada PTC.
¡ATENCIÓN!
Cuando se selecciona la opción de freno de
corriente inversa, los relés K1 y K2 se
configuran automáticamente para dicha
función. La configuración de los relés se mantiene
aunque se inhabilite la función de freno de corriente
inversa. Por tanto, puede ser necesario adaptar las
funciones de los relés manualmente.
CG Drives & Automation 01-5924-04r1

Hide quick links:

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido