Cuando se le da la orden
CONTINUE,
el +3 recuerda el número de línea incluido en el
último informe que ha emitido (siempre que no fuera O OK) Y salta a
esa
línea, que en
nuestro caso es la 40 (la de la orden
INPUT).
Detenga nuevamente el programa
y
cambie la línea 70 por:
70 GO TO 31
No habrá una diferencia perceptible en la ejecución del programa, porque si
el
número
de línea de una orden
GO TO
se refiere a una línea inexistente, el salto se efectúa hasta
la siguiente línea posterior al número
especificado .
Análogamente ocurre con la orden
RUN
(de hecho,
RUN
equivale a
RUN O)
.
Ahora introduzca números hasta que la pantalla superior empiece a llenarse. Cuando ya
esté llena, el +3 desplazará hacia arriba todo
el
contenido de la pantalla superior para ha
cer sitio para nuevas líneas. y el encabezamiento se saldrá de la pantalla. Este efecto se
denomina rodadura o desplazamiento.
Si lo desea, ya puede detener el programa, tal y como lo hizo antes, y activar el editor
pulsando
IINTRO
l.
.
Observe la sentencia
PRINT
de la línea
50.
En ella la coma es muy importante.
Las comas sirven para hacer que la escritura comience en el margen izquierdo o en el cen
tro de la pantalla (lo que quede más cerca). Así, en la línea 50 la coma hace que el ordena
dor escriba la temperatura centígrada a partir del centro de la línea.
Por otro lado, un punto y coma (;) hace que el siguiente número o cadena literal (grupo
de caracteres) aparezca inmediatamente después del precedente .
..
Otro signo de puntuación que podemos utilizar en las órdenes
PRINT
es el apóstrofo ('),
el cual hace que lo que se escriba a continuación aparecezca al principio de la línea siguien
te. Esto mismo ocurre «por defecto» (es decir. cuando no especificamos otra cosa) al final
de cada orden
PRINT.
Si desea inhibir
el
salto a la línea
siguiente,
puede poner una coma
o un punto y coma al final de la sentencia
PRINT.
Para ver cómo funciona, reemplace
sucesivamente
la línea 50 por cada una de éstas:
50 PRINT f.
50 PRINT f;
50 PRINT
f
y ejecute el programa cada vez para observar el efecto.
La línea que termina en coma lo escribe todo en dos columnas; la línea del punto y coma
lo coloca todo
junto;
la línea que no lleva coma ni punto y coma escribe cada número
en una nueva línea (esto mismo se conseguiría con
PRINT f').
Recuerde siempre la diferencia entre la coma y el punto y coma en las órdenes
PRINT
y
no los confunda con
los
dos puntos
(:),
que son los separadores que debemos intercalar
entre las órdenes incluidas en una misma línea; por ejemplo:
PRINT f: GO TO 40
Capítulo
8.
Guía de programación en
+3
BASIC
62