La orden
LOAD
"vargas"
DATA
bO
averigua si hay espacio en la memoria para la matriz; si lo hay, borra la matriz que pueda
existir en la memoria con el nombre b
,
lee
el
fichero
VARGAS
en el disco y carga la matriz
que encuentra en él, dándole el nombre b.
No se puede usar
MERGE
para cargar matrices.
También podemos grabar matrices de caracteres (literales), exactamente de la misma forma
que las numéricas. Sin embargo, cuando cargamos una matriz literal, +3 BASIC borra,
no sólo la matriz literal, sino también la variable literal que pueda existir en la memoria
con el mismo nombre.
Cuando se está trabajando con grandes cantidades de datos, puede interesar grabarlos en
la unidad M (con
SAVE ..
.
DATA)
para luego cargarlos (con
LOAD ... DATA).
Una vez
grabada la información en la unidad M, el espacio que ocupaba la matriz en la memoria
puede ser reutilizado. La transferencia de datos entre la memoria de BASIC y la unidad
M tiene la ventaja de ser muy rápida.
El almacenamiento de bytes se aplica a bloques de información cualesquiera, con indepen
dencia de la naturaleza de esa información (podría ser una imagen de la pantalla, unos
gráficos de usuario, ete.). Este tipo de grabación se realiza incluyendo la cláusula
CODE
en la orden
SAVE;
por ejemplo,
SAVE
"imagen.bin"
CODE
16384,6912
La unidad de almacenamiento en la memoria es el
byte
(un número entero comprendido
entre O y 255); cada byte de la memoria está identificado por una
dirección
(que es un nú
mero entero comprendido entre O y 65535). El primer número que se pone después de
CO
DE
es la dirección del primer byte que debe ser grabado en el disco; el segundo número
es la cantidad de bytes que deben ser grabados. En nuestro caso, 16384 es la dirección
del primer byte que será transferido al fichero (el cual contendrá la descripción de la ima
gen de la pantalla); 6912 es el número de bytes que habrá en el fichero, los necesarios para
describir la pantalla
completa.
Pruebe la anterior orden
SAVE ... CODEo
(No tiene por
qué grabar los bytes precisamente con el nombre
IMAGEN.BIN;
nosotros hemos elegido
este nombre para que nos recuerde cuál es la naturaleza de la información grabada.)
Para cargar esta información se da la orden:
LOAD
"imagen.bin"
CODE
También podemos poner parámetros detrás de
CODE:
LOAD nombre-de-fichero CODE comienzo,longitud
Aquí
longitud
se utiliza como medida de seguridad: cuando el ordenador se pone a cargar
los bytes, comprueba la
longitud
y rehusa cargarlos si hay más de los especificados; de
Sección 20. Operaciones con los ficheros
163