– Parachoques delantero dañado (o deformado
anteriormente) o cubierto con elementos extraños
(como pegatinas).
– Cámara delantera fuera de su posición habitual
o sin tapa.
– Proceso de refrigeración de los discos de freno
en curso.
– En curvas.
– Proceso de inicialización del sistema tras una
desconexión de la batería.
– Sol o luces incidiendo en la lente de la cámara
delantera.
– Condiciones ambientales adversas (como lluvia,
niebla o nieve).
– Vehículo precedente formando salpicaduras de
agua.
El rendimiento de sistema puede verse afectado
por los siguientes motivos:
– Sistema de estabilidad del vehículo en curso.
– Tensión de la batería del vehículo fuera de
margen.
– Reflejos en carretera mojada.
– Proximidad de los vehículos delanteros.
– Tractores, vehículos embarrados o con remolque.
– Carreteras peraltadas.
– Carreteras sinuosas o con desniveles.
– Malas condiciones lumínicas.
– Cambios lumínicos repentinos.
– Alteraciones del vehículo (como neumáticos).
En caso de que la detección funcione con
limitaciones o de que no esté disponible
temporalmente por las condiciones del entorno,
no se mostrará la indicación al conductor,
puesto que no se requiere su intervención.
Puede ser peligroso circular si las luces de
freno no están en perfecto estado de
funcionamiento.
El conductor no debe sobrecargar el
vehículo (debe respetar los límites de la
MMTA y MMAC, además de los límites de altura
de la carga de las barras de techo).
Alerta de riesgo de colisión
Esta función advierte al conductor si existe algún
riesgo de colisión con el vehículo que le precede,
con un peatón o con un ciclista.
Modificación del límite de activación de
la alerta
El límite de activación determina la sensibilidad con
la que la función alerta del riesgo de colisión.
► En la aplicación ADAS de la pantalla
táctil, seleccione Funciones>Sistema de
frenado automático.
► Seleccione uno de los 3 límites
predefinidos: "Lejos", "Media" o "Cerca".
El límite seleccionado queda memorizado al quitar
el contacto.
Funcionamiento
En función del riesgo de colisión detectado por
el sistema y del umbral de activación de la alerta
seleccionado por el conductor, se pueden activar
varios niveles diferentes de alerta, que se muestran
en el cuadro de instrumentos.
El sistema tiene en cuenta la dinámica del vehículo,
la diferencia de velocidad entre el propio vehículo
y el objeto identificado con el que existe el riesgo
de colisión, y el funcionamiento del vehículo (por
ejemplo, accionamiento de los pedales, del volante,
etc.) para activar la alerta en el momento más
adecuado.
(naranja)
Nivel 1: alerta únicamente visual que indica
que el vehículo que le precede está muy cerca.
Aparece el mensaje "Vehículo cerca".
(rojo)
Nivel 2: alerta visual y acústica que indica
que la colisión es inminente.
Aparece el mensaje "¡Frene!".
Nivel 3: puede que se accione una microfrenada
que confirma el riesgo de colisión (opcional).
Al acercarse a un vehículo a mucha
velocidad, puede que el nivel 2 se
muestre directamente.
Importante: la alerta de nivel 1 depende del
umbral de activación seleccionado. Sólo se
activa en caso de vehículos en movimiento.
Se desactiva automáticamente a velocidades
inferiores.
Conducción
6
141