E-80 Music Workstation
Utilizar el secuenciador de 16 pistas
14.
Utilizar el secuenciador de 16 pistas
El E-80 dispone de un potente secuenciador con una
gran cantidad de funciones de edición. Aún así, en
seguida se dará cuenta de que el secuenciador de 16
pistas es muy fácil de utilizar y muy potente.
Cuando pulse el botón RECORDER [16-TRK¥SEQ.], la
pantalla cambiará a:
Notas importantes
• Si utiliza el secuenciador de 16-pistas para editar una
canción que ya contenga modificaciones Cover, los
ajustes Cover se ignorarán y se borrarán cuando guarde
la versión editada de la canción. Por ello, es
recomendable "congelar" los ajustes Cover antes de
continuar (consulte la p. 149).
• En este modo, el mando [BALANCE] no le permitirá
ajustar el balance entre las partes de la canción y del
teclado (sólo afectará al volumen de las partes de la
canción).
• Cuando seleccione el secuenciador de 16 pistas del
E-80, las notas que se reproduzcan en el teclado no se
transmitirán a través de MIDI.-
Acerca de la página principal del
secuenciador
Primero nos fijaremos en la información que aparece en
esta página:
El icono de botón [SOLO] le permite escuchar la pista
seleccionada de forma individual (enmudece las otras
pistas). La pista seleccionada se visualiza de color
amarillo. Para seleccionar otra pista, sólo deberá pulsar la
fila en la que se encuentre de la columna de la izquierda
de la pantalla. (También puede utilizar los botones [ß][†]
para seleccionar una pista.)
El icono de botón [MUTE] le permite desactivar de forma
temporal la pista seleccionada, que le puede ser útil
cuando desee grabar o editar partes adicionales sin que las
partes ya existentes le molesten.
174
16-TRK
SEQ.
Deberá ajustar SOLO y MUTE de la forma siguiente:
Primero pulse el campo [SOLO] o [MUTE] y a continuación
pulse los campos de las pistas que desea individualizar o
enmudecer (puede enmudecer varias pistas).
Nota: La función MUTE no estará disponible cuando la función
SOLO esté activada. Sin embargo, puede seleccionar otra pista,
que se reproducirá de forma individual. Sin embargo, la función
SOLO puede activarse aunque la función MUTE esté activada.
Las pistas individualizadas se indican con una "S", mientras
que las pistas enmudecidas se indican con una "M". Las
indicaciones restantes que aparecen en la segunda
columna de la izquierda son:
"q" (símbolo de nota): Indica la pista que se está
reproduciendo. Si consulta el ejemplo anterior, verá que
aparece una línea vertical en la parte superior de algunas
barras horizontales. La línea vertical hace referencia a la
posición actual dentro de la canción (que también se
indica en el campo "MEAS"). Las barras horizontales
indican que la pista contiene datos musicales en dicha
posición. Vuelva a consultar la ilustración: sólo las pistas
que contiene datos de nota en la posición actual y que no
están enmudecidas tienen el símbolo "q".
Si, cuando visualice la página anterior, pulsa el botón
RECORDER [REC¥∏], la pista "1" (que actualmente está
seleccionada) se indicará con una "R" (de "Record", que
quiere decir "grabar" en inglés). Sólo puede grabar una
pista a la vez.
Los iconos de botones que aparecen en la columna que se
encuentra más a la derecha son:
TRACK EDIT
consulte la página 180
MICRO EDIT
consulte la página 194
MASTER TRACK
consulte la página 190
INITIALIZE SONG
consulte la página 176
STYLE CONVERTER consulte la página 198
Consideraciones generales
El secuenciador de 16-pistas puede utilizarse para grabar
de forma secuencial en 16 pistas (una pista después de la
otra). Puesto que el secuenciador de 16 pistas y el
grabador comparten la misma memoria RAM (de hecho,
son encarnaciones diferentes del mismo concepto), puede
componer las primeras pistas utilizando el grabador (con
el Arranger o sin él) y seleccionar el secuenciador de 16
pistas para añadir pistas nuevas o cambiar las existentes.
El grabador permite la grabación multipista simultánea,
operación que no puede realizarse con el secuenciador de
16 pistas. Cuando trabaje con el secuenciador de 16 pistas,
el Arranger no estará disponible.
Pistas y canales MIDI
Las pistas se asignan a canales MIDI siguiendo la base 1:1
(es decir, la pista 1 corresponde con el canal MIDI 1,...
pista 12= canal MIDI 12, etc.). Puesto que las partes del
teclado se han asignado a los canales MIDI de forma que
facilitan la reproducción Minus-One utilizando el grabador
(página 42), debería tener en cuenta la tabla siguiente.