Contraseñas De Protección - Intelbras CIP 850 Manual Del Usuario

Ocultar thumbs Ver también para CIP 850:
Tabla de contenido
Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

» Garantice la distancia entre la red de telefonía y la red de acceso a Internet.
Separe estas físicamente o sobre "VLAN" (red local virtual) correctamente confi-
guradas. Observe la cuestión del "VLAN Hopping" (método de atacar recursos de
red en una VLAN) y también del "Voip Hopper" (framework que también ejecuta
pruebas para evaluar la inseguridad de VLAN).
» Utilice firewalls, NAT, IPS y restricción de puertos en la autenticación de exten-
siones, así como restricción de acceso a las configuraciones de los terminales IP,
softphones y ATA.
» Cuidado con la redirección de puertos, como la liberación del PABX a Internet.
» Utilice redes distintas y separadas para telefonía y datos, incluso con el uso de
"Access Point" (dispositivo en una red inalámbrica que realiza la interconexión
entre todos los dispositivos móviles) distinto para la solución Wi-Fi. Si es posible,
separe las redes efectivamente, de forma física, y no sólo utilizando "subnets" (di-
vida una red en varias partes, aumentando así el número de redes y disminuyendo
el número de hosts) distintas.
» Utilice el sistema de provisioning para configurar los ATA/extensiones IP activos
en red privada. Si el ATA/extensión IP está expuesto en Internet, la configuración
debe ser individual, evitando la exposición de la contraseña de cuenta SIP.
» Utilice siempre IPS (Intrusion Prevention System) para garantizar la seguridad y aplicar
cuarentena en direcciones IP con números excesivos de intento de inicio de sesión.
» No exponga las extensiones (SIP) en Internet (fija o móvil). Si lo hace, busque
utilizar tunneling VPN con autenticación de contraseñas para inhibir la exposición
del direccionamiento IP.
Contraseñas de protección
La contraseña sirve para autenticar a un usuario. Cualquier persona que posea la
contraseña de programación del PABX tendrá acceso a sus facilidades y podrá utili-
zarla para otros fines.
Para mayor seguridad, limite el acceso a la contraseña de programación del PABX y
siga los siguientes consejos:
» Nunca utilice contraseñas de fácil memorización, como el número de extensión,
contraseñas secuenciales, fechas y/o nombres conocidos.
» Nunca utilice la contraseña predeterminada del sistema, cámbiela siempre.
» Busque usar contraseñas incluso en extensiones de fax y salas de reunión, evitan-
do la invasión interna de esas extensiones.
» Cambie las contraseñas siempre que ocurra cambio de personal responsable por
el mantenimiento y operación de los equipos PABX.
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido