2.10 Equipamiento mínimo
Entendiendo como equipamiento mínimo, solo son admisibles la instrumentación y
equipamiento especificados en el listado de equipamiento (ver manual de mantenimiento)
Nota:
El equipamiento al que nos referimos, esta descrito en el anexo del manual de
mantenimiento
Operación Normal
A)
Anemómetro
Consultar en 2.3, las marcas de los diferentes rangos de velocidad.
Altímetro
Altímetro de precisión, cada vuelta ha de tener un máximo de 1000 m. (3000 ft.)
Cinturón de seguridad de 4 piezas simétricas
Radio VHF
(operativo)
Sensor de temperatura de aire exterior
Marca en azul para temperaturas inferiores a 2ºC, (36 ºF)
Batería Z110
o lastre de 5,75 kg (12,7 lbs.) colocado en el hueco de la batería en el
empenaje
Paracaídas
del tipo manual o automático o un cojín de respaldo firme de 8 cm de (3 in)
de espesor para el asiento delantero y de 3 - 8 cm (1 - 3 in.) de espesor para el asiento
trasero
Obligatorio placas informativas y check lists (listado de chequeo)
Manuales de vuelo y mantenimiento
Adicionalmente para el vuelo en nubes
B)
(No esta permitido en USA, Canadá y Australia)
Variometro
Bastón y bola
Adicionalmente para acrobacias
C)
Acelerómetro
capaz de memorizar valores de g max. y mín. con marcas en rojo para
valores de +7 g y -5g.
Aros de seguridad
Observación:
La experiencia ha demostrado que la instalación del anemómetro puede ser útil en el
vuelo en nubes.
Edición: Septiembre 2003
Manual de vuelo DG1000S
Rango: 0 - 300 km/h (0-165 kts.);
Rango: 0 – 10.000 m. como mínimo
(Categoría acrobática)
en los pedales de dirección (equipamiento estándar)
TN413/2
con sonda en el morro del fuselaje
LBA aprob.
2.9
23