esta forma, aprovecha la acción del freno
motor y alivia los frenos.
●
No "haga patinar" los frenos, pisando lige-
ramente el pedal. Un frenado constante pro-
voca el recalentamiento de los frenos y alarga
la distancia de frenado. En lugar de ello, frene
a intervalos.
●
No circule con el motor parado. La distancia
de frenado aumenta considerablemente,
cuando el servofreno no está activo.
●
Si el líquido de frenos pierde su viscosidad
y se somete el freno a grandes esfuerzos,
pueden formarse burbujas de vapor en el sis-
tema de frenos. Como consecuencia queda re-
ducida la efectividad de los frenos.
Los alerones delanteros que no sean de se-
●
rie o presenten desperfectos pueden repercu-
tir negativamente en la ventilación de los fre-
nos y provocar un recalentamiento de los
mismos. Antes de la compra de accesorios
hay que observar las indicaciones correspon-
›››
dientes
pág. 201, Modificaciones técni-
cas.
Si uno de los circuitos del sistema de fre-
●
nos dejase de funcionar, la distancia de fre-
nado aumenta considerablemente. Acuda de
inmediato a un taller especializado y evite re-
corridos innecesarios.
166
Manejo
Freno de mano
Fig. 169
Freno de mano entre los asientos de-
lanteros.
Con el freno de mano accionado se evita que
el vehículo se mueva de forma accidental.
Deje siempre puesto el freno de mano cuan-
do abandone o aparque el vehículo.
Poner el freno de mano
Tire con fuerza de la palanca del freno de
–
›››
mano hacia arriba
fig.
169.
Quitar el freno de mano
Tire ligeramente de la palanca hacia arriba,
–
presione el botón de desbloqueo en la di-
›››
rección de la flecha
fig. 169
›››
pletamente la palanca
.
Se deberá tirar siempre de la palanca del fre-
no de mano hasta el tope, con el fin de evitar
que por descuido se conduzca con el freno
›››
puesto
.
Cuando el freno de mano está puesto y el en-
cendido conectado, se ilumina el testigo lu-
minoso . El testigo se apaga al quitar el
freno de mano.
ATENCIÓN
●
No utilice nunca el freno de mano para de-
tener el vehículo en marcha. La distancia de
frenado es mucho mayor, ya que sólo se fre-
nan las ruedas traseras. ¡Peligro de acciden-
te!
●
Si se quita el freno de mano sólo parcial-
mente, puede producirse un calentamiento
excesivo de los frenos traseros, lo que puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
nos, con el consiguiente peligro de accidente.
Se produce además un desgaste prematuro
de las pastillas de los frenos traseros.
CUIDADO
No olvide dejar puesto el freno de mano siem-
pre que abandone el vehículo. Engrane ade-
más la 1.ª marcha.
y baje com-
Estacionar
Cuando aparque, deje siempre puesto el fre-
no de mano.
A la hora de aparcar, tenga en cuenta lo si-
guiente: