Siemens SINUMERIK 840D sl Manual De Programación
Ocultar thumbs Ver también para SINUMERIK 840D sl:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

SINUMERIK 840D sl/840D/840Di sl
Ciclos de medida
Manual de programación
Válidas para
Control
SINUMERIK 840D sl/840DE sl
SINUMERIK 840D powerline/840DE powerline
SINUMERIK 840Di sl/840DiE sl
Software
de sistema NCU para 840D sl/840DE sl
HMI Advanced
con ciclos de medida
01/2008
6FC5398-4BP20-1EA0
Prólogo
Parte general
Descripción de los
parámetros
Subprogramas para los
ciclos de medida
Medición en JOG
Ciclos de medida para
fresadoras y centros de
mecanizado
Ciclos de medida para
tornos
Funciones adicionales
Hardware y software
Descripción de datos
Puesta en marcha
(hardware)
Avisos de alarma, de error y
de sistema
Adaptación de los ciclos de
medida a versiones de
software antiguas
Apéndice
Versión
1.5
Lista de abreviaturas
7.5
7.5
Parámetros
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
A
B
C
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens SINUMERIK 840D sl

  • Página 1 Prólogo Parte general Descripción de los parámetros SINUMERIK 840D sl/840D/840Di sl Subprogramas para los ciclos de medida Ciclos de medida Medición en JOG Ciclos de medida para fresadoras y centros de Manual de programación mecanizado Ciclos de medida para tornos...
  • Página 2 El equipo o los componentes del sistema sólo se podrán utilizar para los casos de aplicación previstos en el catálogo y en la descripción técnica, y sóloassociado a los equipos y componentes de Siemens y de tercera que han sido recomendados y homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro del producto presupone un transporte, un almacenamiento, una instalación y un montaje conforme a las prácticas de la...
  • Página 3: Destinatarios

    Para más información sobre la oferta de formación y sobre las FAQ (preguntas frecuentes), visite la web: http://www.siemens.com/motioncontrol; una vez allí haga clic en el punto de menú "Soporte". Destinatarios La presente documentación está orientada a los programadores de máquinas herramienta.
  • Página 4 A&D Technical Support Tel.: +49 (0) 180 / 5050 - 222 Fax: +49 (0) 180 / 5050 - 223 Internet: http://www.siemens.com/automation/support-request Correo electrónico: mailto:[email protected] Zona horaria de Asia y Australia A&D Technical Support Tel.: +86 1064 719 990 Fax: +86 1064 747 474 Internet: http://www.siemens.com/automation/support-request...
  • Página 5: Estructura De Las Descripciones

    Equipos adicionales Los controles de SIEMENS se pueden ampliar específicamente para su campo de aplicación usando accesorios, dispositivos adicionales y equipos de ampliación especiales ofrecidos por SIEMENS.
  • Página 6 Prólogo Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 7: Tabla De Contenido

    Índice Prólogo ..............................3 Parte general ............................17 Fundamentos ..........................17 Requisitos generales ........................18 Comportamiento en búsqueda de número de secuencia, marcha de prueba, test del programa, simulación........................19 Puntos de referencia en máquina y pieza ...................21 Definición de planos, tipos de herramienta..................23 Palpadores utilizables ........................26 Palpador, cuerpo de calibrado, herramienta de calibrado............28 1.7.1...
  • Página 8 Índice 2.3.2 Número del eje de medición: _MA ....................67 2.3.3 Número de herramienta y nombre de herramienta: _TNUM y _TNAME ........68 2.3.4 Número de corrector: _KNUM..................... 69 2.3.5 Número de corrección _KNUM ampliado para la corrección de herramienta: máx. 9 dígitos............................
  • Página 9 Índice 4.2.6 Alinear plano ..........................119 4.2.6.1 Generalidades..........................119 4.2.6.2 Medir plano inclinado en el espacio...................120 4.2.7 Desecho, repetición y fin de la medición ...................121 4.2.7.1 Desecho y repetición de mediciones ..................121 4.2.7.2 Fin de la medición........................121 4.2.8 Medición concatenada .......................123 4.2.9 Asistencia a la preparación en JOG –...
  • Página 10 Índice 5.3.4.2 Ejemplo de programación ......................175 5.3.4.3 Proceso ............................. 176 5.3.5 Calibrar palpador de pieza en aplicadas con determinación de su longitud ......176 5.3.5.1 Generalidades........................... 176 5.3.5.2 Ejemplo de programación ......................178 5.3.5.3 Proceso ............................. 179 CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje ....180 5.4.1 Vista general de funciones......................
  • Página 11 Índice 5.8.2.2 Ejemplo de programación ......................255 5.8.2.3 Proceso ............................256 5.8.3 Ajuste de un vértice con definición de 4 puntos ................258 5.8.3.1 Generalidades..........................258 5.8.3.2 Ejemplo de programación ......................259 5.8.3.3 Proceso ............................261 CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen ....263 5.9.1 Vista general de funciones......................263 5.9.2...
  • Página 12 Índice 6.3.7 Fresa: supresión del posicionado del ángulo inicial _STA1............354 6.3.8 Medir broca – aplicaciones especiales ..................355 6.3.9 Medir la herramienta con un portaherramientas orientable - múltiplo de 90° de la posición de la herramienta (a partir de la versión de SW 6.3 de ciclos de medida) ....... 356 6.3.9.1 funciones ...........................
  • Página 13 Conexión del palpador .......................435 8.1.2.1 Generalidades..........................435 8.1.2.2 SINUMERIK 810D, 840D powerline, 840Di................435 8.1.2.3 SINUMERIK 840D sl (solution line), conexión del palpador a X122, NCU 7x0......440 8.1.3 Medición en JOG ........................441 Requisitos de software.......................442 8.2.1 Forma de suministro de los ciclos de medida................442 8.2.2...
  • Página 14 Índice 9.1.1.3 Datos de máquina con configuración de memoria, DRAM............449 9.1.2 Otros datos de máquina......................451 Datos de ciclo..........................453 9.2.1 Bloques de datos para los ciclos de medida................453 9.2.1.1 Generalidades........................... 453 9.2.1.2 Bloque de datos GUD5.DEF ..................... 453 9.2.1.3 Bloque de datos GUD6.DEF .....................
  • Página 15 Índice 10.4.5 Paso 4 - Activación del pulsador de menú "Ciclos de medida" en el campo "P.e.m." ....507 10.4.6 Paso 5 - Activación de los pulsadores de menú de inicio "Medir pieza" y "Medir herramienta" para Medición en JOG en el campo de máquina "JOG"........508 10.4.7 Paso 6 - Ajuste de datos de ciclos de medida................508 10.5...
  • Página 16 Índice Parámetros ............................573 Glosario ..............................575 Índice alfabético............................. 581 Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 17: Parte General

    Parte general Fundamentos Generalidades Los ciclos de medida son subprogramas generales que resuelven determinadas tareas de medición y que se adaptan al problema concreto mediante parametrización. En general, a la hora de realizar mediciones se distingue entre: ● medición de herramientas y ●...
  • Página 18: Medición De Herramientas

    Parte general Requisitos generales Medición de herramientas En la medición de herramientas se aproxima la herramienta cargada al palpador y se registran los valores medidos. El palpador está montado de forma fija o se gira mediante un dispositivo mecánico al área de trabajo. El ciclo de medida almacena la geometría de la herramienta en las memorias para corrección de la geometría de la herramienta.
  • Página 19: Comportamiento En Búsqueda De Número De Secuencia, Marcha De Prueba, Test Del Programa, Simulación

    Parte general Comportamiento en búsqueda de número de secuencia, marcha de prueba, test del programa, simulación Funciones de visualización de los ciclos de medida Para la visualización de pantallas de resultados de medición y la ayuda para ciclos se precisa un HMI o una PCU. Durante la programación se debe observar: ●...
  • Página 20: Programa De Demostración Para La Simulación En Hmi Advanced

    Parte general Comportamiento en búsqueda de número de secuencia, marcha de prueba, test del programa, simulación Valores demasiado grandes de _MC_SIMDIFF con la correspondiente asignación de valores de los parámetros producen las consiguientes salidas de alarmas de ciclo. Nota No está garantizado que el signo de _MC_SIMDIFF está contenido exactamente en el valor de corrección.
  • Página 21: Puntos De Referencia En Máquina Y Pieza

    Parte general Puntos de referencia en máquina y pieza Ejemplo 2: Calibrar palpador de herramienta (TESIM_982MKS con CYCLE982, tecnología Tornear) Puntos de referencia en máquina y pieza Generalidades Según la tarea de medición se pueden necesitar valores medios en el sistema de coordenadas de máquina o en el sistema de coordenadas de pieza.
  • Página 22: Puntos De Referencia

    Parte general Puntos de referencia en máquina y pieza Puntos de referencia Como valor real de máquina se indica la posición del punto de referencia de herramienta F en el sistema de coordenadas de máquina con el origen de máquina M. Como valor real de pieza se indica la posición de la punta de herramienta (herramienta activa) en el sistema de coordenadas de pieza con el origen de pieza W.
  • Página 23: Definición De Planos, Tipos De Herramienta

    Parte general Definición de planos, tipos de herramienta Definición de planos, tipos de herramienta Se pueden seleccionar los planos de corrección del radio de herramienta G17, G18 o G19. Según el tipo de herramienta, se aplican distintas asignaciones de las longitudes de herramienta a los ejes: ●...
  • Página 24: Ejemplo De Definición De Planos De Fresado

    Parte general Definición de planos, tipos de herramienta Ejemplo de definición de planos de fresado Rotación En los tornos existen, generalmente, sólo los ejes Z y X y, en consecuencia: Plano G18 Tipo de herramienta 5xy (herramienta de torneado, palpador de pieza) Longitud 1 actúa en X (ordenada) Longitud 2...
  • Página 25: Ejemplo De Definición De Planos De Torneado

    Parte general Definición de planos, tipos de herramienta Por principio, los ciclos de medida soportan transformaciones cinemáticas. Una correspondiente explicación figura en los distintos ciclos y variantes de medida: Nota Si se miden brocas o fresas en tornos, se suele activar el dato de operador DO 42950: TOOL_LENGTH_TYPE = 2.
  • Página 26: Palpadores Utilizables

    Parte general Palpadores utilizables Palpadores utilizables Generalidades Para medir piezas y herramientas se necesita un palpador "todo o nada" (activado/no activado). Dicho palpador deberá suministrar una modificación de la señal (flanco) cuando conmute. El palpador se deberá de ajustar de forma que no rebote. Distintos fabricantes ofrecen distintos tipos de palpadores.
  • Página 27 Parte general Palpadores utilizables ATENCIÓN • Si se usan palpadores monodireccionales, el tiempo de medición dura más, ya que el cabezal se deberá posicionar varias veces en el ciclo mediante el comando o instrucción SPOS. • En la medición de piezas, un palpador bidireccional se trata como un palpador monodireccional.
  • Página 28: Palpador, Cuerpo De Calibrado, Herramienta De Calibrado

    Parte general Palpador, cuerpo de calibrado, herramienta de calibrado Palpador, cuerpo de calibrado, herramienta de calibrado 1.7.1 Medición de piezas en fresadoras, centros de mecanizado Palpador de pieza En fresadoras y centros de mecanizado se utilizará el palpador como si fuese una herramienta del tipo 1xy o 710 (palpador 3D) y, por lo tanto, se deberá...
  • Página 29: Medición De Herramientas En Fresadoras, Centros De Mecanizado

    Parte general Palpador, cuerpo de calibrado, herramienta de calibrado El calibrado puede tener lugar en taladros conocidos o en superficies de pieza que muestran una correspondiente precisión de forma y una reducida rugosidad de superficie. No se soporta el uso de cuerpos de calibrado especiales en centros de fresado y mecanizado.
  • Página 30 Parte general Palpador, cuerpo de calibrado, herramienta de calibrado El calibrado se realiza con una herramienta de calibrado. Las medidas de la herramienta se conocen exactamente. Utilice las mismas velocidades de medición para calibrar y medir. Para el proceso de calibrado se dispone de un ciclo especial. Introducción en la memoria de herramientas Tipo de herramienta (DP1):...
  • Página 31: Medición De Piezas En Tornos

    Parte general Palpador, cuerpo de calibrado, herramienta de calibrado 1.7.3 Medición de piezas en tornos Palpador de pieza En tornos, los palpadores de pieza se tratan como tipo de herramienta 5xy con las posiciones de filo admisibles (SL) 5 a 8, por lo cual también se tienen que introducir de esta manera en la memoria de herramientas.
  • Página 32: Calibrado, Cuerpos De Calibrado

    Parte general Palpador, cuerpo de calibrado, herramienta de calibrado Palpador de pieza SL 5 y 6 Introducción en la memoria de herramientas Tipo de herramienta (DP1): Posición del filo (DP2): 5 o 6 Longitud 1; geometría: Longitud 2; geometría: Radio (DP6): Longitud 1;...
  • Página 33: Medición De Herramientas En Tornos

    Parte general Palpador, cuerpo de calibrado, herramienta de calibrado En el ajuste estándar existen campos de datos para 3 cuerpos de calibrado. En el programa, la selección del cuerpo de calibrado se realiza con la variable _CALNUM. También es posible calibrar en una superficie conocida. Utilice las mismas velocidades de medición para calibrar y medir.
  • Página 34 Parte general Palpador, cuerpo de calibrado, herramienta de calibrado Calibrado, cuerpos de calibrado Antes de utilizar un palpador, éste se tiene que calibrar. Al calibrar se determinan exactamente los puntos de conmutación del palpador de herramienta y se introducen en los campos de datos previstos al efecto.
  • Página 35: Principio De Medición

    Parte general Principio de medición Principio de medición Medición próxima al proceso El control SINUMERIK utiliza para la medición, el principio de "Medición próxima al proceso". El procesamiento de la señal del palpador tiene lugar directamente en el CN, con un retardo reducido en el registro de los valores medidos.
  • Página 36: Desarrollo Del Proceso De Medición

    Parte general Principio de medición Desarrollo del proceso de medición El desarrollo se describe tomando como ejemplo una medición de piezas. Para la medición de herramientas se sigue un proceso análogo. Sin embargo, en este caso se mueve la herramienta y el palpador es fijo. De todos modos, los movimientos efectivos en una máquina pueden variar debido a su construcción.
  • Página 37: Velocidad De Medición

    Parte general Principio de medición Velocidad de medición La velocidad de medición depende del recorrido de medición _FA y se cifra, en el ajuste estándar, en 150 mm/min con _FA=1; con FA>1: 300 mm/min. En este caso, el parámetro de ciclo _VMS es =0. El usuario puede ajustar otras velocidades de medición a través de _VMS con un valor >0 (ver apartado 2).
  • Página 38: Cálculo De La Distancia De Frenado

    Parte general Principio de medición Cálculo de la distancia de frenado La distancia de frenado a tener en cuenta se calcula de la siguiente manera: Δ Δ Δ Distancia de frenado en mm Velocidad de medición en m/s Retardo señal en s Deceleración de frenado en m/s...
  • Página 39: Precisión De Medición

    Parte general Estrategia de medición en la medición de piezas con corrección de herramienta Precisión de medición De la detección de la señal de conmutación del palpador hasta la adopción del valor medido en el control media un retardo. Éste se basa en la transferencia de señales del palpador y en el hardware del control.
  • Página 40 Parte general Estrategia de medición en la medición de piezas con corrección de herramienta estrategia (p. ej., cálculo de un valor medio) que realice el cálculo de un valor de corrección para la diferencia entre el valor real y el teórico. Cálculo de valor medio Una operación adecuada ha resultado ser el cálculo de valor medio asociado a una ponderación, de carácter supraordenado, del valor medido.
  • Página 41 Parte general Estrategia de medición en la medición de piezas con corrección de herramienta ● Cuanto menor sea el factor k, la fórmula reacciona más rápidamente cuando se produzcan desviaciones grandes en las mediciones, por otra parte las posibles variaciones ocasionales afectan de mayor manera. ●...
  • Página 42: Parámetros Para Control Del Resultado De Medición Y Corrección

    Parte general Parámetros para control del resultado de medición y corrección 1.10 Parámetros para control del resultado de medición y corrección Para desviaciones dimensionales constantes sin tendencia se puede corregir el resultado en determinadas variantes de medición con un valor empírico. Para otras correcciones a base de desviaciones en la medición se tienen asignadas bandas de tolerancia de efecto simétrico sobre la cota teórica, que se traducen en reacciones diferentes.
  • Página 43 Parte general Parámetros para control del resultado de medición y corrección Control de diferencia dimensional _TDIF _TDIF sólo actúa en caso de medición de piezas con corrección automática de herramienta, así como en la medición de herramientas. Este límite tampoco tiene influencia alguna sobre el cálculo de la corrección. Al alcanzarlo, la herramienta está...
  • Página 44: Factor De Ponderación Para Calcular El Valor Medio

    Parte general Parámetros para control del resultado de medición y corrección Factor de ponderación para calcular el valor medio _k _K sólo actúa en caso de medición de piezas con corrección automática de herramienta. El factor de ponderación permite discriminar de forma diferente una medición individual. De esta manera es posible limitar el efecto de la última medición sobre la corrección de herramienta, dependiendo de _K.
  • Página 45 Parte general Parámetros para control del resultado de medición y corrección ● Al medir herramientas ● Al medir piezas con corrección del decalaje de origen ● Al calibrar palpadores de pieza Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 46 Parte general Parámetros para control del resultado de medición y corrección ● Al calibrar palpadores de herramienta Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 47: Efecto De Los Valores Empírico Y Medio Y De Los Parámetros De Tolerancia

    Parte general Efecto de los valores empírico y medio y de los parámetros de tolerancia 1.11 Efecto de los valores empírico y medio y de los parámetros de tolerancia El diagrama de flujo siguiente representa el principio del efecto de los valores empírico y medio y de los parámetros de tolerancia por medio de la medición de piezas con corrección automática de herramienta.
  • Página 48: Resumen De Las Funciones De Ciclo De Medida Para La Tecnología Fresar

    Parte general Resumen de las funciones de ciclo de medida para la tecnología Fresar 1.12 Resumen de las funciones de ciclo de medida para la tecnología Fresar 1.12.1 Medición de herramientas en fresadoras, centros de mecanizado El ciclo CYCLE971 sirve para calibrar un palpador de herramienta y para medir la longitud y/o el radio de una fresa.
  • Página 49: Calibrar Palpador De Pieza

    Parte general Resumen de las funciones de ciclo de medida para la tecnología Fresar 1.12.2 Calibrar palpador de pieza Con el ciclo CYCLE976 se puede calibrar un palpador de pieza en un taladro (aro de calibrado) o en una superficie apropiada para un determinado eje y sentido. Resultado: Punto de conmutación del palpador (valor de conmutación), en su caso además desviación de posición, diámetro activo de la esfera del palpador.
  • Página 50: Medición De Piezas Paralelas Al Eje

    Parte general Resumen de las funciones de ciclo de medida para la tecnología Fresar Medición de piezas: Medición en 1 punto Resultado: ● Medida real ● Desvío ● Corrección de herramientas 1.12.4 Medición de piezas paralelas al eje El ciclo CYCLE977 permite medir en paralelo a los ejes taladros, ejes, ranuras, nervios o rectángulos.
  • Página 51 Parte general Resumen de las funciones de ciclo de medida para la tecnología Fresar Medición de piezas: medir eje Resultado: ● Medida real, desvío: diámetro, centro ● Desvío: Corrección de herramienta o decalaje de origen Medición de piezas: medir ranura Resultado: ●...
  • Página 52: Medición De Piezas: Rectángulo Interior

    Parte general Resumen de las funciones de ciclo de medida para la tecnología Fresar Medición de piezas: rectángulo interior Resultado: ● Medida real, desvío: longitud y ancho del rectángulo, centro del rectángulo ● Desvío: Corrección de herramienta o decalaje de origen Medición de piezas: rectángulo exterior Resultado: ●...
  • Página 53: Medición De Piezas En Un Ángulo

    Parte general Resumen de las funciones de ciclo de medida para la tecnología Fresar 1.12.5 Medición de piezas en un ángulo El ciclo CYCLE979 permite medir taladros, ejes, ranuras o nervios con un ángulo. Medición de tres o cuatro puntos en un ángulo Resultado: ●...
  • Página 54: Medición De Una Superficie En Un Ángulo

    Parte general Resumen de las funciones de ciclo de medida para la tecnología Fresar 1.12.6 Medición de una superficie en un ángulo El ciclo CYCLE998 permite corregir el decalaje de origen tras medir una superficie orientada con un ángulo. Asimismo, se pueden determinar los ángulos en una superficie inclinada en el espacio. Medición de piezas: medir ángulo Resultado: ●...
  • Página 55: Medición De Esferas

    Parte general Resumen de las funciones de ciclo de medida para la tecnología Fresar 1.12.7 Medición de esferas Con CYCLE997 se puede corregir el decalaje de origen después de la medición de una esfera o de tres esferas del mismo tamaño en una base común (pieza). Se puede elegir entre una medición paralela al eje o en un ángulo.
  • Página 56: Medición De Piezas: Ajuste De Esquina

    Parte general Resumen de las funciones de ciclo de medida para la tecnología Fresar 1.12.8 Medición de piezas: ajuste de esquina Con el ciclo CYCLE961, la posición de una esquina de una pieza (interior o exterior) se puede determinar y ajustar como decalaje de origen. Medir esquina con definición de distancias y ángulos Resultado: ●...
  • Página 57: Resumen De Las Funciones De Ciclo De Medida Para La Tecnología Tornear

    Parte general Resumen de las funciones de ciclo de medida para la tecnología Tornear 1.13 Resumen de las funciones de ciclo de medida para la tecnología Tornear 1.13.1 Medición de herramientas en tornos Con el ciclo CYCLE982 se puede ejecutar el calibrado de un palpador de herramienta y la medición de herramientas de torneado, brocas y fresas en tornos.
  • Página 58: Calibrar Palpador De Pieza

    Parte general Resumen de las funciones de ciclo de medida para la tecnología Tornear Resultado: ● Longitud de herramienta: longitud 1, longitud 2 ● Radio de fresa: R - con fresas 1.13.2 Calibrar palpador de pieza Con el ciclo CYCLE973 se puede calibrar el palpador en una superficie en la pieza o en una ranura de calibrado.
  • Página 59: Medición De Piezas En Tornos: Medición En 1 Punto

    Parte general Resumen de las funciones de ciclo de medida para la tecnología Tornear 1.13.3 Medición de piezas en tornos: Medición en 1 punto Con el ciclo CYCLE974 se puede determinar el valor real de la pieza en el eje de máquina seleccionado con relación al origen de pieza mediante la medición de un punto.
  • Página 60: Medición De Piezas En Tornos: Medición En 2 Puntos

    Parte general Resumen de las funciones de ciclo de medida para la tecnología Tornear 1.13.4 Medición de piezas en tornos: Medición en 2 puntos Con el ciclo CYCLE994 se puede determinar el valor real de la pieza en el eje de máquina seleccionado con relación al origen de pieza mediante la medición de dos puntos.
  • Página 61: Descripción De Los Parámetros

    Descripción de los parámetros Esquema de los parámetros de los ciclos de medida Generalidades Los ciclos de medida son subprogramas generales para resolver determinadas tareas de medición y se adaptan a los casos concretos mediante parámetros. Esta adaptación se realiza mediante los parámetros de entrada. Asimismo, los ciclos de medida devuelven datos, p.
  • Página 62: Parámetros Internos

    Descripción de los parámetros Esquema de los parámetros de los ciclos de medida Parámetros internos Adicionalmente, los ciclos también necesitan unos parámetros internos para realizar cálculos. Como parámetros internos de cálculo se usan los DatosLocales de Usuario, abreviado LUD) en los ciclos de medida. Estos se definen en el ciclo y su existencia se limita al tiempo de ejecución del ciclo.
  • Página 63: Resumen De Parámetros

    Descripción de los parámetros Resumen de parámetros Resumen de parámetros 2.2.1 Parámetros de entrada Generalidades Los parámetros de entrada de los ciclos de medida se dividen en ● Parámetros obligatorios ● Parámetros adicionales Parámetros obligatorios Los parámetros obligatorios son aquellos que deben ser adaptados antes de la llamada a cada ciclo de medida en función del proceso de medición concreto, p.
  • Página 64 Descripción de los parámetros Resumen de parámetros Parámetros Tipo Validez Predeterminado Descripción _VMS REAL CHAN Velocidad variable para la medición REAL CHAN Avance para la programación circular _CORA REAL CHAN Ángulo de corrección, p.ej. para palpadores monodireccionales _TZL REAL CHAN 0.001 Zona de corrección cero _TMV...
  • Página 65: Parámetros De Resultados

    Descripción de los parámetros Resumen de parámetros Variables Además de los parámetros de entrada para el cálculo o la introducción de cadenas de caracteres existen variables del tipo booleano. Estos bits permiten variar los ciclos previstos o activar o desactivar determinados ajustes. Estos bits de ciclo existen como campos de variables y se distinguen entre ●...
  • Página 66: Explicación

    Descripción de los parámetros Resumen de parámetros Ejemplo Transferencia del parámetro _OVR[21] (valor de corrección, ángulo alrededor del 1er eje del plano) del ciclo de medida CYCLE998 (medir ángulo), p. ej. en el ciclo de orientación Cycle800. La precisión de cálculo es, según MD $MN_INT_INCR_PER_DEG, = 1000 _OVR[21]=-0,000345 IF ((ABS(_OVR[21] * $MN_INT_INCR_PER_DEG)) <...
  • Página 67: Descripción De Los Principales Parámetros De Entrada

    Descripción de los parámetros Descripción de los principales parámetros de entrada Descripción de los principales parámetros de entrada 2.3.1 Variante de medición: _MVAR Parámetros Mediante el parámetro _MVAR se define la variante de medición para cada ciclo individual. _MVAR puede tomar determinados valores enteros positivos. Ver al respecto las correspondientes descripciones de ciclo.
  • Página 68: Número De Herramienta Y Nombre De Herramienta: _Tnum Y

    Descripción de los parámetros Descripción de los principales parámetros de entrada En determinadas variantes de medición, p.ej. en CYCLE998, se puede realizar entre las mediciones en el eje de medición un posicionamiento en otro eje a indicar, el denominado eje de desplazamiento. Esto se tiene que definir en el parámetro _MA con eje de desplazamiento/eje de medición.
  • Página 69: Número De Corrector

    Descripción de los parámetros Descripción de los principales parámetros de entrada 2.3.4 Número de corrector: _KNUM Parámetros A través de la variante de medición _MVAR se puede seleccionar, para un ciclo de medición de herramienta, si se realizará una corrección de herramienta automática o si se quiere corregir un decalaje de origen.
  • Página 70: Puesta En Marcha

    Descripción de los parámetros Descripción de los principales parámetros de entrada Ejemplo de _KNUM=12003: D3 se corrige; cálculo como corrección de radio, invertido (signo invertido). 2. Especificación _KNUM para el decalaje de origen: ● _KNUM=0: Sin corrección automática del decalaje de origen. ●...
  • Página 71: Modo Automático

    Descripción de los parámetros Descripción de los principales parámetros de entrada Nota Acerca de 1) Cuando bit 0=0 el frame básico no puede corregirse en "Medición en JOG" y la variante de parametrización KNUM=2000 no puede utilizarse en "Medición en automático". Modo AUTOMÁTICO En los ciclos de medida en el modo AUTOMÁTICO, la corrección del decalaje se realiza, en el ajuste estándar, de forma aditiva al decalaje fino (con DM 18600:...
  • Página 72: Corregir Una Corrección De Ajuste O Aditiva En La Medición De Piezas

    Descripción de los parámetros Descripción de los principales parámetros de entrada Bibliografía: /FB/, W1, "Corrección de herramienta" En los cinco dígitos más bajos de _KNUM está contenido el número D. Esto se detecta automáticamente en los ciclos mediante los ajustes de DM. Los demás dígitos de _KNUM conservan su significado, pero están desplazados en 2 dígitos.
  • Página 73: Corrección De La Herramienta De Un Entorno De Herramienta Almacenado

    Descripción de los parámetros Descripción de los principales parámetros de entrada Los ciclos de medida para la medición de piezas con corrección de herramienta automática utilizan el bit de canal _CHBIT[6] para la selección de la corrección de longitud y radio en el desgaste o la geometría: El valor de corrección se suma al desgaste existente.
  • Página 74: Ejemplo De Corrección De Herramienta Automática Con Y Sin Entorno De Herramienta Almacenado En Ciclos De Medida De Piezas

    Descripción de los parámetros Descripción de los principales parámetros de entrada 2.3.8 Ejemplo de corrección de herramienta automática con y sin entorno de herramienta almacenado en ciclos de medida de piezas Generalidades Si en el mecanizado de piezas se ha almacenado el entorno de herramienta con TOOLENV("name"), se puede corregir posteriormente una herramienta en estas condiciones almacenadas al medir la pieza.
  • Página 75: Ejemplo 4: (Con Tenv)

    Descripción de los parámetros Descripción de los principales parámetros de entrada Ejemplo 4: (con TENV) En la herramienta con número D almacenado en el entorno de herramienta "WZUMG1" se quiere corregir de forma aditiva el desgaste de la longitud 1 (T y D no se conocen directamente).
  • Página 76: Posición De Ángulo De Corrección

    Descripción de los parámetros Descripción de los principales parámetros de entrada 2.3.10 Posición de ángulo de corrección: _CORA Parámetros El parámetro _CORA contiene la posición de ángulo de corrección respecto a palpadores monodireccionales, es decir, la alineación del palpador según su sentido de conmutación unidimensional ("punto alto").
  • Página 77: Recorrido De Medición

    Descripción de los parámetros Descripción de los principales parámetros de entrada Ejemplo _TUL=0.0 _TLL=-0.004 _SETVAL=10 En el resultado aparece: OVR[8]=0.002 OVR[12]=-0.002 OVR[0]=9.998 2.3.12 Recorrido de medición: _FA Parámetros El recorrido de medición _FA indica la distancia entre la posición inicial y la posición de conmutación esperada (posición teórica) del palpador.
  • Página 78: Tipo De Palpador, Número De Palpador

    Descripción de los parámetros Descripción de los principales parámetros de entrada PRECAUCIÓN ¡Incluso si el sistema de acotado se ha elegido en pulgadas, el recorrido de medición _FA es un dato en mm! Convierta aquí el recorrido de medición en mm: _FA [mm] = _FA‘...
  • Página 79: Valor Empírico, Valor Medio

    Descripción de los parámetros Descripción de los principales parámetros de entrada Parámetros Valores de _PRNUM: > 0, números enteros -PRNUM sólo puede tomar valores de tres dígitos en la medición de piezas. El dígito más representativo se interpreta como tipo de palpador: Los dos dígitos inferiores contienen el número de palpador.
  • Página 80: Repetición De La Medición En La Misma Posición

    Descripción de los parámetros Descripción de los principales parámetros de entrada Parámetros Valores de _EVNUM sin valor empírico, sin memoria de valor medio >0a 9999 Número de memoria para el valor empírico = número de memoria para el valor medio >9999 Se evalúan los 4 dígitos superiores de _EVNUM como número de memoria para el valor medio y los 4 inferiores como número de memoria...
  • Página 81: Subprogramas Para Los Ciclos De Medida

    Subprogramas para los ciclos de medida Estructura de los paquetes de ciclos de medida Nota Los programas que se pueden utilizar dependerán de la configuración de los datos de máquina, de la versión del paquete de software y de, en parte, la puesta en marcha en los datos globales de ciclos.
  • Página 82 Subprogramas para los ciclos de medida Estructura de los paquetes de ciclos de medida Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 83: Subprogramas De Ciclo De Medida

    Subprogramas para los ciclos de medida Subprogramas de ciclo de medida Subprogramas de ciclo de medida 3.2.1 Resumen Generalidades Estos subprogramas de los ciclos de medida se llaman directamente desde los propios ciclos de medida. Con excepción del CYCLE100, CYCLE101 y CYCLE116, éstos no se pueden llamar directamente.
  • Página 84: Cycle116: Cálculo De Centro Y Radio De Una Circunferencia

    Subprogramas para los ciclos de medida Subprogramas de ciclo de medida 3.2.2 CYCLE116: Cálculo de centro y radio de una circunferencia Funcionamiento Este ciclo calcula a partir de tres o cuatro puntos ubicados en el mismo plano, el centro y el radio de la circunferencia a la que pertenecen.
  • Página 85 Subprogramas para los ciclos de medida Subprogramas de ciclo de medida ● Datos de salida Parámetros Tipo de Descripción datos _DATE [9] REAL Abscisa del centro del círculo _DATE [10] REAL Ordenada del centro del círculo _DATE [11] REAL Radio del círculo _DATE [12] REAL Estado del cálculo...
  • Página 86: Programas De Usuario De Ciclos De Medida

    Subprogramas para los ciclos de medida Programas de usuario de ciclos de medida Programas de usuario de ciclos de medida 3.3.1 Generalidades Los programas de usuario de ciclos de medida CYCLE198 y CYCLE199 se llaman en los ciclos de medida y pueden ser utilizados por el usuario para programar adaptaciones necesarias antes del inicio o después de una medición (p.ej.
  • Página 87: Medición En Jog

    Medición en JOG Resumen Generalidades En la medición se distingue entre medición de piezas y medición de herramientas. Estas mediciones pueden ejecutarse ● automáticamente (ciclos para modo automático: ver apartado "Tecnología Fresar" y apartado "Tecnología Tornear") o ● de forma semiautomática en el modo JOG. Este apartado describe la medición semiautomática para la tecnología Fresar: Medición en JOG.
  • Página 88 Medición en JOG Resumen ATENCIÓN ¡Se tiene que prestar atención a la elección correcta del canal! La función "Medición en JOG" es dependiente del canal. Llamada CYCLE198, CYCLE199 CYCLE198 y CYCLE199 se llaman antes o después de una medición; ver apartado "Programas de usuario de ciclos de medida".
  • Página 89: Condiciones Previas

    Medición en JOG Resumen Condiciones previas Las condiciones para "Medición en JOG" se describen detalladamente en la Parte 2 "Descripción de funciones". El cumplimiento de las condiciones previas se puede comprobar con la ayuda de la siguiente lista de chequeo: ●...
  • Página 90 Medición en JOG Resumen Descripción detallada de las funciones: ver apartado "Descripción de datos, Datos para Medición en JOG" y las indicaciones para la actualización de los ciclos de medida en el apartado "Puesta en marcha" y en el fichero SIEMENSD.TXT del software de entrega.
  • Página 91: Medición De Piezas

    Medición en JOG Medición de piezas Medición de piezas 4.2.1 Resumen 4.2.1.1 Generalidades Con la función "Medir pieza" se puede ajustar una pieza sujetada en la mesa de máquina. Se miden puntos de referencia en la pieza mediante un palpador de pieza y se determina y se fija una corrección de DO necesaria.
  • Página 92: Corrección Del Decalaje De Origen

    Medición en JOG Medición de piezas – p.ej. diámetro aproximado en taladro/espiga – p.ej. definición de la posición teórica en el eje de medición (en el borde) – p. ej. definición del centro (en taladro/espiga) o del vértice 7. Selección de eje y sentido del eje con borde/vértice. 8.
  • Página 93: Interfaz De Funciones De Los Pulsadores De Menú De Puntos De Medida (P1

    Medición en JOG Medición de piezas 4.2.1.3 "Interfaz de funciones de los pulsadores de menú de puntos de medida (P1...P4)" en el Generalidades Esta funcionalidad contiene la transferencia del estado "Punto de medida n finalizado y valor medido almacenado" a la interfaz del PLC. Esto equivale a la activación del correspondiente pulsador de menú...
  • Página 94: Medición En Jog Con Traori Activo

    La posibilidad mostrada puede aprovecharse con un mando de máquina portátil de Siemens, si la finalización correcta de un punto de medida controla un LED del teclado del mando de máquina portátil. La tecla del mando de máquina portátil asignada a este LED podría entonces actuar conforme al desecho de un punto de medida.
  • Página 95: Calibración/Ajuste De Un Palpador De Pieza

    Medición en JOG Medición de piezas Nota Si se utiliza la función "Orientación" o la transformada de 5 ejes (TRAORI) para la alineación del palpador, estas funciones deben estar también configuradas en la máquina. ¡Atender a las indicaciones del fabricante de la máquina! Nota De aplicación general: •...
  • Página 96: Calibrar La Longitud Del Palpador

    Medición en JOG Medición de piezas Manejo Tras accionar el pulsador de menú "Ajuste palpador" se abre una pantalla de selección que contiene las siguientes posibilidades de selección: ● "Longitud" (calibrar longitud del palpador en superficie) ● "Radio" (calibrar radio de la esfera del palpador en taladro) La cota teórica que hay que introducir para el diámetro del taladro de calibrado y la altura de la superficie de calibrado puede predefinirse con los siguientes parámetros GUD:...
  • Página 97: Rellenar La Máscara De Entrada

    Medición en JOG Medición de piezas Rellenar la máscara de entrada Introducir las medidas conocidas (coordenadas de pieza) de la superficie de calibrado, referidas al WKS activo durante la calibración. Observe los ajustes en el bloque de datos GUD6: ● Decalaje de origen activo en la medición: Variable _JM_I_[4]) ●...
  • Página 98: Posicionamiento En El Anillo De Calibrado

    Medición en JOG Medición de piezas Posicionamiento en el anillo de calibrado Posicionar el palpador en el centro aproximado del taladro y a la profundidad de calibrado. Rellenar la máscara de entrada Introducir las medidas conocidas del diámetro del anillo de calibrado. Observe los ajustes en el bloque de datos GUD6: ●...
  • Página 99: Medir Borde

    Medición en JOG Medición de piezas 4.2.3 Medir borde 4.2.3.1 Generalidades Requisito El palpador de herramienta se encuentra en el cabezal como herramienta activa con correcciones de herramienta activadas y ya está calibrado (ver apartado "Calibración/ajuste de un palpador de pieza" de "Medición de piezas"). Pantalla de selección Tras la selección "Borde"...
  • Página 100: Definir Borde

    Medición en JOG Medición de piezas 4.2.3.2 Definir borde Esta función permite medir un punto de referencia (borde paralelo al eje) en una pieza en uno de los ejes X, Y o Z y definirlo como decalaje de origen (translación). Posicionar en la pieza Posicionar el palpador delante del borde.
  • Página 101: Alinear Borde

    Medición en JOG Medición de piezas 4.2.3.3 Alinear borde Mediante la medición de dos puntos en un borde recto de la pieza se puede determinar la posición angular de dicho borde frente a un eje de referencia. La alineación del borde de la pieza es posible por ●...
  • Página 102 Medición en JOG Medición de piezas Resultado Con "Marcha CN", el proceso de medición se desarrolla automáticamente con el avance de medición ajustado en P1. Después de la medición se produce la retirada a la posición inicial con velocidad de desplazamiento rápido. Cuando la medición está...
  • Página 103: Distancia 2 Bordes

    Medición en JOG Medición de piezas 4.2.3.4 Distancia 2 bordes Esta función permite determina la distancia L entre los bordes paralelos al eje en una pieza, p.ej. ranura, nervio o escalera, en uno de los ejes X, Y o Z y definir su centro como punto de referencia en un DO.
  • Página 104 Medición en JOG Medición de piezas entre los bordes tras la activación del DO seleccionado toma la posición teórica deseada (p. ej. X0) en el sistema de coordenadas de pieza corregido. Nota • El desecho, la repetición y el fin de la medición se describen en el apartado "Desecho, repetición y fin de la medición"...
  • Página 105: Medir Esquina

    Medición en JOG Medición de piezas 4.2.4 Medir esquina 4.2.4.1 Generalidades Requisito El palpador de herramienta se encuentra en el cabezal como herramienta activa con correcciones de herramienta activadas y ya está calibrado (ver apartado "Calibración/ajuste de un palpador de pieza" de "Medición de piezas"). Pantalla de selección Tras la selección "Esquina"...
  • Página 106: Ángulo Recto

    Medición en JOG Medición de piezas 4.2.4.2 Ángulo recto Esta función permite medir un ángulo recto de una pieza como punto de referencia en los ejes del plano de trabajo y definirlo como DO (translación y rotación). Se necesitan 3 puntos de medida: P1, P2 y P3. Como eje de referencia actúa el primer eje del plano de trabajo (con G17: eje X).
  • Página 107: Ángulo Libre

    Medición en JOG Medición de piezas Visualización y corrección Cuando el cálculo y la corrección se hayan efectuado con éxito, se indican las coordenadas del vértice determinado en el sistema de coordenadas de pieza activo en la medición. La visualización de los componentes frame translatorios del DO seleccionado se actualiza. Si se selecciona "Sólo medir", sólo se indica el vértice determinado, así...
  • Página 108 Medición en JOG Medición de piezas Rellenar la máscara de entrada ● Selección del DO ● Seleccionar esquina exterior o interior ● Seleccionar la posición del vértice ● Introducir la posición teórica deseada del punto de referencia (vértice) para el DO seleccionado en ambos ejes.
  • Página 109: Medir Caja, Taladro O Saliente

    Medición en JOG Medición de piezas 4.2.5 Medir caja, taladro o saliente 4.2.5.1 Generalidades Requisito El palpador de herramienta se encuentra en el cabezal como herramienta activa con correcciones de herramienta activadas y ya está calibrado (ver apartado "Calibración/ajuste de un palpador de pieza" de "Medición de piezas"). Pantalla de selección caja/taladro Tras la selección "Caja/Taladro"...
  • Página 110: Caja Rectangular O 1 Taladro O 1 Saliente

    Medición en JOG Medición de piezas Pantalla de selección Saliente Tras la selección "Saliente" se abre una pantalla de selección que contiene las siguientes posibilidades de selección adicionales: ● "Saliente rectangular" ● "1 saliente circular" ● "2 salientes circulares" ● "3 salientes circulares" ●...
  • Página 111 Medición en JOG Medición de piezas Posicionar en la pieza Posicionar el palpador en el centro aproximado de la caja/del taladro a la profundidad de medida; en salientes, posicionarlo e el centro aproximado por encima del saliente. Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 112 Medición en JOG Medición de piezas Rellenar la máscara de entrada ● Selección del DO ● Con caja rectangular, saliente rectangular: Introducir la longitud aproximada L (1er eje del plano de trabajo) y el ancho W (2º eje del plano de trabajo). ●...
  • Página 113: Taladros O 2 Salientes Circulares

    Medición en JOG Medición de piezas 4.2.5.3 2 taladros o 2 salientes circulares Con esta función se puede determinar el giro básico (giro en el plano de trabajo) de la pieza sujetada. Esto permite la alineación por: ● "giro de coordenadas" o ●...
  • Página 114 Medición en JOG Medición de piezas "Giro de coordenadas" o nombre del eje giratorio ● Con la entrada "Ángulo teórico" se puede ajustar una alineación distinta a 0 grados referida al 1er eje del plano de trabajo (p.ej., G17: eje X). ●...
  • Página 115: Taladros O 3 Salientes Circulares

    Medición en JOG Medición de piezas 4.2.5.4 3 taladros o 3 salientes circulares Esta función permite determinar el punto de referencia P0 y el giro "alfa" de la pieza sujetada. De este modo es posible una alineación por giro de coordenadas y la definición como punto de referencia del centro P0 de círculo primitivo en el cual se sitúan los 3 taladros/salientes.
  • Página 116 Medición en JOG Medición de piezas Resultado Con "Marcha CN", el proceso de medición se desarrolla automáticamente con el avance de medición ajustado en P1. El palpador palpa sucesivamente 4 puntos de la pared interior o exterior. Cuando la medición está terminada con éxito, se memoriza a nivel interno el valor medido y se activa el pulsador de menú...
  • Página 117: Taladros O 4 Salientes Circulares

    Medición en JOG Medición de piezas 4.2.5.5 4 taladros o 4 salientes circulares Esta función permite determinar el punto de referencia P0 y el giro "alfa" de la pieza sujetada. De este modo es posible una alineación por giro de coordenadas y la definición del punto P0 (punto de intersección de las 2 líneas rectas cuyos centros de taladro están conectados en diagonal) como punto de referencia.
  • Página 118 Medición en JOG Medición de piezas Resultado Con "Marcha CN", el proceso de medición se desarrolla automáticamente con el avance de medición ajustado en P1. El palpador palpa sucesivamente 4 puntos de la pared interior o exterior. Cuando la medición está terminada con éxito, se memoriza a nivel interno el valor medido y se activa el pulsador de menú...
  • Página 119: Alinear Plano

    Medición en JOG Medición de piezas 4.2.6 Alinear plano 4.2.6.1 Generalidades Requisito El palpador de herramienta se encuentra en el cabezal como herramienta activa con correcciones de herramienta activadas y ya está calibrado (ver apartado "Calibración/ajuste de un palpador de pieza" de "Medición de piezas"). Pantalla de selección Tras la selección de "Alinear plano"...
  • Página 120: Medir Plano Inclinado En El Espacio

    Medición en JOG Medición de piezas 4.2.6.2 Medir plano inclinado en el espacio Esta función permite medir un plano inclinado en el espacio de una pieza y determinar el giro "alfa" y "beta". De este modo es posible la alineación perpendicular del eje de penetración frente a dicho plano a través de un giro de coordenadas.
  • Página 121: Desecho, Repetición Y Fin De La Medición

    Medición en JOG Medición de piezas 4.2.7 Desecho, repetición y fin de la medición 4.2.7.1 Desecho y repetición de mediciones La última medición ejecutada (Px) se puede declarar como inválida un número ilimitado de veces, accionando el correspondiente pulsador de menú "Px memorizado". A continuación, el pulsador de menú...
  • Página 122 Medición en JOG Medición de piezas A continuación, los pulsadores de menú "Px memorizado" se desactivan y se puede iniciar una nueva medición. El número de pulsadores de menú Px queda definido por la tarea de medición. Una medición se termina/cancela igualmente al abandonar la pantalla de entrada. Nota Un cambio del modo de operación sólo es posible una vez que se ha abandonado el campo de manejo "Medición en JOG".
  • Página 123: Medición Concatenada

    Medición en JOG Medición de piezas 4.2.8 Medición concatenada Frecuentemente, no es posible preparar una pieza por completo con una única medida, sino sólo mediante la concatenación de varias medidas. En este caso se producen determinadas dependencias de la secuencia de medida que se elige. Ejemplo ●...
  • Página 124 Medición en JOG Medición de piezas Para apoyar la preparación en JOG después de la medición, se abre a continuación una máscara de activación adicional de forma automática si existe al menos una de las siguientes causas: ● Corrección en un DO no activo durante la medición. ●...
  • Página 125: Ejemplo 1

    Medición en JOG Medición de piezas 4.2.9.2 Ejemplo 1 Proceso de medición Se han medido 4 taladros. Se ha corregido en un DO que no estaba activo durante la medición. En este caso no es necesaria una nueva alineación del palpador. Aparece la siguiente pantalla de selección con indicaciones: Explicación de la pantalla de selección En la máscara se muestra en la parte izquierda la imagen para la función de medida...
  • Página 126: Ejemplo 2

    Medición en JOG Medición de piezas A continuación, se abre de nuevo automáticamente la pantalla de selección de medición anterior. Se puede volver a medir. Si no se desea activar el DO corregido, la pantalla se abandona accionando el pulsador de menú...
  • Página 127 Medición en JOG Medición de piezas ● Activación del DO corregido o ● Retirada y realineación del palpador utilizando el ciclo de orientación. A continuación, se abre de nuevo automáticamente la pantalla de selección de medición anterior. Una vez orientado satisfactoriamente el plano, la pieza puede seguir midiéndose con la medición de "borde", "taladros", "salientes", etc.
  • Página 128: Medir Herramientas

    Medición en JOG Medir herramientas Medir herramientas 4.3.1 Vista general de función y proceso La función "Medición de herramientas" permite las siguientes funciones: ● Calibrar palpador de herramienta, ● Determinar la longitud o el radio de fresas o la longitud de brocas e introducirlos en la memoria de corrección de herramientas.
  • Página 129: Procedimiento

    Medición en JOG Medir herramientas Procedimiento Aproximación al palpador de herramienta Posicionar la herramienta de calibrado encima del centro aproximado de la superficie de medición del palpador de herramienta. Seleccionar la función con pulsador de menú seguir con En la máscara de entrada se selecciona con el pulsador de menú "Alternativa" el modo de calibrado (ajuste).
  • Página 130: Medición De Fresas O Brocas

    Medición en JOG Medir herramientas 4.3.3 Medición de fresas o brocas Requisito ● Los parámetros GUD específicos para la medición de herramientas están adaptados a las condiciones reales de utilización. ● Los ejes han sido referenciados. ● El palpador de herramienta se encuentra en condiciones de funcionamiento. ●...
  • Página 131 Medición en JOG Medir herramientas Nota Relación matemática entre la precisión de medición y el avance de medición Ver apartado Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado, "Estrategia de medición y corrección". Procedimiento Aproximación del palpador de herramienta Posicionar la herramienta activa: ●...
  • Página 132 Medición en JOG Medir herramientas Si el diámetro de herramienta (radio de herramienta introducido x 2) es mayor que el diámetro superior introducido del palpador de herramienta, la fresa se coloca, decalada en el radio de herramienta, en el centro del palpador y se mide con el cabezal girando (medición del filo más largo).
  • Página 133: Ciclos De Medida Para Fresadoras Y Centros De Mecanizado

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado Requisitos generales Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado Requisitos generales 5.1.1 Generalidades Los siguientes ciclos de medida están previstos para el uso en fresadoras y centros de mecanizado. En determinadas condiciones, los ciclos de medida de piezas CYCLE976, CYCLE977 y CYCLE978 también se pueden utilizar en tornos.
  • Página 134: Relación De Subprogramas Necesarios

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado Requisitos generales 5.1.3 Relación de subprogramas necesarios Ciclo Función CYCLE100 Protocolización ON CYCLE101 Protocolización OFF CYCLE102 Selección de pantalla de resultados de medición CYCLE103 Parametrización previa con datos estándar CYCLE104 Subprograma interno: Interfaz de ciclos de medida CYCLE105 Crear contenido del protocolo CYCLE106...
  • Página 135 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado Requisitos generales ● Si se utiliza un palpador multidireccional, para obtener unos resultados óptimos de la medida el palpador se alineará mecánicamente en el cabezal durante la calibración y la medición de forma que mire al mismo punto de la esfera del palpador, p. ej. en el sentido + de abscisas (+X en caso de G17 activo) en el sistema de coordenadas de pieza activo.
  • Página 136: Cycle971 Herramientas: Medición De Fresas Y Brocas

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas 5.2.1 Vista general de funciones Funcionamiento El ciclo de medida CYCLE971 realiza: • calibración de un palpador de herramienta •...
  • Página 137 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas Parámetros Tipo de Resultado datos _OVR [14] REAL Punto real de conmutación del palpador 2º eje geométrico en sentido positivo _OVR [16] REAL Punto real de conmutación del palpador 3er eje geométrico en sentido negativo _OVR [18] REAL...
  • Página 138: Estrategia De Medición Y Corrección

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas 5.2.2 Estrategia de medición y corrección 5.2.2.1 Estrategia de medición Posicionamiento previo de la herramienta Antes de llamar al ciclo de medida, la herramienta tiene que estar alineada en perpendicular al palpador.
  • Página 139: Estrategia De Corrección

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas Al medir con herramientas giratorias se debe de tener en cuenta la relación entre el avance de medición y la velocidad de giro del cabezal . Se considera un filo. Con herramientas de varios filos la medición vendrá...
  • Página 140: Corrección Mediante Tabla De Corrección Al Medir Con El Cabezal En Rotación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas 5.2.2.3 Corrección mediante tabla de corrección al medir con el cabezal en rotación En la medición de herramientas con el cabezal en rotación, se pueden compensar imprecisiones de la medición con valores de compensación adicionales en la medición del radio o la longitud de la fresa.
  • Página 141: Estructura De Los Campos De Datos De Usuario

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas Estructura de los campos de datos de usuario _MT_EC_R m = 0 m = 1 m = 2 m = 3 m = 4 _MT_EC_L [n,m] n = 0...
  • Página 142: Calibrar Palpador De Herramienta

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas 5.2.3 Calibrar palpador de herramienta 5.2.3.1 Calibrado Funcionamiento Mediante la herramienta de calibrado, el ciclo determina la distancia real entre el origen de la máquina (calibrado referido a la máquina) o el origen de la pieza (calibrado referido a la pieza) y el punto de conmutación del palpador.
  • Página 143: Consulte También

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas Parámetros Parámetro Tipo de Descripción datos _MVAR Calibrar palpador de herramienta (relativo a la máquina) Calibrar palpador de herramienta (relativo a la pieza) 10000 Calibrado incremental del palpador de herramienta (referido a la máquina) 10010 Calibrado incremental del palpador de herramienta (referido a la pieza)
  • Página 144: Ejemplo De Programación 1

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas 5.2.3.2 Ejemplo de programación 1 Calibrado completo del palpador de herramienta (relativo a la máquina) Valores de la herramienta de calibrado T7 Tipo de herramienta (DP1): Longitud 1 - geometría L1 = 20.000 (DP3).
  • Página 145: Explicación Al Ejemplo

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas N80 SUPA X70 Z100 ;Retirar del palpador en rápido en los ejes ;X y Z N85 _MA=1 ;Calibrar en el eje X N90 CYCLE971 ;Calibrado en el sentido -X N100 SUPA Z100 ;Retirar del palpador en rápido en el...
  • Página 146 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas %_N_KALIBRIEREN_MTWZ_X_MPF N05 G0 G17 G94 G54 ;Definir el plano de mecanizado, el decalaje ;de origen y el tipo de avance N10 T7 D1 ;Seleccionar la herramienta de calibrado N15 M6 ;Cargar herramienta de calibrado y ;activar corrección...
  • Página 147: Proceso

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas 5.2.3.4 Proceso Posición antes de la llamada al ciclo de medida La herramienta de calibrado se tiene que posicionar previamente según la variante elegida, tal como se muestra en las figuras.
  • Página 148: Desarrollo Con Indicación Adicional Del Eje De Desplazamiento

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas Desarrollo con indicación adicional del eje de desplazamiento Mediante la indicación adicional del eje de desplazamiento en _MA (_MA= 102 o _MA= 201) se obtiene primero el centro exacto del palpador de herramienta en el eje de desplazamiento antes de proceder a calibrar el eje de medición.
  • Página 149: Calibrado Automático Del Palpador De Herramienta

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas 5.2.4 Calibrado automático del palpador de herramienta 5.2.4.1 Calibrado automático Funcionamiento Con las variantes de medida ● _MVAR=100000 (referido a la máquina) ● _MVAR=100010 (referido a la pieza) se calibra automáticamente el palpador de herramienta.
  • Página 150: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas 5.2.4.2 Ejemplo de programación Calibrado automático del palpador de herramienta, referido a la máquina con G17 Valores de la herramienta de calibrado T7 Tipo de herramienta (DP1): Longitud 1 - geometría L1 = 70.123 (DP3).
  • Página 151: Proceso

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas 5.2.4.3 Proceso Posición antes de la llamada al ciclo de medida La posición antes de la llamada al ciclo de medida es libre, pero: El ciclo tiene que poder alcanzar sin colisión el 1er punto de calibrado a la distancia _FA por encima del centro del palpador.
  • Página 152 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas Este orden es válido con _TP[_PRNUM-1, 7]=133 ó _TPW[_PRNUM-1, 7]=133: el palpador en el eje Z sólo se puede calibrar en sentido negativo, X, Y en ambos sentidos. El valor _TP[k, 7] ó...
  • Página 153: Medir Herramienta

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas 5.2.5 Medir herramienta 5.2.5.1 Medición Funcionamiento El ciclo determina la nueva longitud o radio de herramienta y comprueba si la diferencia, eventualmente corregida por un valor empírico, se encuentra respecto a la antigua longitud o radio de herramienta dentro de una gama de tolerancia definida (límites superiores: Zona confiable _TSA y control de la diferencia de medidas _TDIF, límite inferior: Zona de corrección cero _TZL).
  • Página 154: Vigilancia Para Medir Con Cabezal Girando Y Cálculo Interno Del Ciclo

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas (velocidad de giro/avance) para el segundo contacto. Si _MFS[2]=0 solamente se realiza un contacto. Si _MFS[4]>0 y _MFS[2]>0, se realizan 3 contactos; los valores de _MFS[4/5] son válidos para el 3er contacto.
  • Página 155: Variantes De Medición

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas Variantes de medición ● Variantes de la medición de longitud (Ejemplo: G17, referido a la máquina) ● Variantes de la medición de radio (fresa) (Ejemplo: G17, referido a la máquina, _MA = 1) Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 156 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas Nota Si el diámetro de la herramienta (2x $TC_DP6) es menor que el diámetro superior del palpador (_TP[i,6]), la herramienta se posiciona siempre en el centro del palpador. Si el diámetro de la herramienta es mayor, la herramienta se posiciona con un decalaje correspondiente al radio de la herramienta frente al centro del palpador.
  • Página 157: Ejemplo De Programación 1

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas Consulte también Velocidad de medida variable: _VMS (Página 75) Parámetros de tolerancia: _TZL, _TMV, _TUL, _TLL, _TDIF y _TSA (Página 76) Recorrido de medición: _FA (Página 77) Tipo de palpador, número de palpador: _PRNUM (Página 78) Valor empírico, valor medio: _EVNUM (Página 79) Repetición de la medición en la misma posición: _NMSP (Página 80)
  • Página 158 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas %_N_T3_MESSEN_MPF N01 G17 G90 G94 N05 T3 D1 ;Selección de la herramienta a medir N10 M6 ;Cargar herramienta, corrección activa N15 G0 SUPA Z100 ;Posicionar eje de aproximación encima del palpador N16 SUPA X70 Y90 SPOS=15...
  • Página 159: Ejemplo De Programación 2

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas 5.2.5.3 Ejemplo de programación 2 Medición del radio de una fresa (referido a la pieza) Se quiere medir la fresa T4 con D1 en el radio R (determinación del desgaste). La medición del radio se tiene que realizar con el cabezal girando, en el eje X.
  • Página 160: Proceso

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE971 Herramientas: medición de fresas y brocas Explicación al ejemplo 2 La herramienta se mueve en la secuencia N40 (en el ciclo) con su punta de herramienta desde la posición inicial de N16 en Y al centro del palpador (_TPW[0,2] + (_TPW[0,3]) / 2); a continuación, en el eje de medición X (_MA=1, G17) a la posición (_TPW[0,0] + _FA + R).
  • Página 161: Cycle976 Calibrar Palpador De Pieza

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza CYCLE976 Calibrar palpador de pieza 5.3.1 Vista general de funciones Funcionamiento En fresadoras y centros de mecanizado el palpador se toma de un puesto del almacén de herramientas para su ubicación en el cabezal.
  • Página 162: Determinación De La Desviación De Posición Del Palpador De Pieza

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza Determinación de la desviación de posición del palpador de pieza Un palpador de pieza real ya puede diferir en estado sin desviar de su posición perpendicular ideal. Esta desviación de posición (inclinación) se puede determinar con variantes de medición en este ciclo e introducir en el campo de datos previsto del palpador de pieza _WP[i, 7] para la abscisa y _WP[i, 8] para la ordenada (datos detallados: ver el apartado de descripción de datos "Datos de ciclo").
  • Página 163: Variantes De Medida

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza Variantes de medida El ciclo de medida CYCLE976 permite realizar las siguientes variantes de calibrado que se especifican con el parámetro _MVAR. ● Calibrado en un taladro (ejes del plano) Valor Variante de medición Taladro (en caso de medición en el plano), centro del taladro...
  • Página 164: Parámetros De Resultados

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza Parámetros de resultados El ciclo de medida CYCLE976 ofrece para calibrado los siguientes valores de resultado en el bloque de datos GUD5: Parámetros Tipo de Resultado datos _OVR [4] REAL...
  • Página 165: Calibrado Del Palpador De Pieza En Un Taladro Con Centro Conocido

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza 5.3.2 Calibrado del palpador de pieza en un taladro con centro conocido 5.3.2.1 Generalidades Funcionamiento Con el ciclo de medida y la variante de medición _MVAR=xxxx01 se puede calibrar el palpador en los ejes del plano (G17, G18 o G19) en un anillo de calibrado.
  • Página 166: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza Parámetros Parámetros Tipo de datos Descripción _MVAR xxxx01 Variante de calibrado _SETVAL REAL, >0 Valor nominal de calibrado = diámetro del taladro 1, 2 Eje de medición, sólo con _MVAR= xx1xx01, = xx2xx01 (sólo 1 eje o sólo 1 dirección de eje) 0 Sentido positivo del eje Dirección de eje, sólo con _MVAR= xx1x01...
  • Página 167 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza El radio de la esfera del palpador y la longitud 1 deben estar introducidos antes de la llamada al ciclo de medida en la memoria de corrección de herramientas bajo T9, D1.
  • Página 168: Proceso

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza Explicación del ejemplo Los nuevos valores de conmutación en -X, +X, -Y e +Y se memorizan en los datos globales del palpador 3 _WP[2,1...4]. La desviación de posición determinada en dirección X e Y se memoriza en _WP[2,7], _WP[2,8];...
  • Página 169: Calibrado Del Palpador De Pieza En Un Taladro Con Centro Desconocido

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza 5.3.3 Calibrado del palpador de pieza en un taladro con centro desconocido 5.3.3.1 Generalidades Funcionamiento Con el ciclo de medida y la variante de medida _MVAR=xx0x08 se puede calibrar el palpador en los ejes del plano (G17 ó...
  • Página 170: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza Parámetros Parámetros Tipo de datos Descripción _MVAR xx0x08 Calibrar en un taladro, centro desconocido _SETVAL REAL, >0 Valor nominal de calibrado = diámetro del taladro _PRNUM >0 Número del palpador _STA1...
  • Página 171 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza El radio de la esfera del palpador y la longitud 1 deben estar introducidos antes de la llamada al ciclo de medida en la memoria de corrección de herramientas bajo T10, D1.
  • Página 172: Proceso

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza Explicación del ejemplo El centro del taladro se determina dos veces, debiéndose girar entre ambas operaciones el cabezal con el palpador en 180° en caso de empleo de un palpador multidireccional para captar la posible desviación de posición del mismo (pos.
  • Página 173: Calibrar Palpador De Pieza En Una Superficie

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza Posición al final del ciclo de medida Una vez finalizado el proceso de calibrado, el palpador se encuentra en el centro del taladro a la altura de calibrado. Nota En caso de una posición inicial fuertemente excéntrica al inicio y elevados requisitos hacia la precisión de medición conviene repetir el proceso de calibrado, utilizando el centro de...
  • Página 174 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza Tipo de herramienta, de preferencia: 710 En caso de uso del ciclo en tornos: fijar tipo 5xy y _CBIT[14]=0. Parámetros Parámetros Tipo de datos Descripción _MVAR Variante de calibrado: Calibrar en una superficie _SETVAL REAL...
  • Página 175: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza 5.3.4.2 Ejemplo de programación Calibrado de un palpador de pieza en la pieza El palpador de pieza 1 se debe calibrar en el eje Z en la superficie con la posición Z= 20,000 mm de una pieza sujetada: Determinación del valor de conmutación en dirección negativa _WP[0,5].
  • Página 176: Proceso

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza Explicación del ejemplo El nuevo valor de conmutación en dirección Z negativa es memorizado en el dato global del palpador de pieza 1 en _WP[0,5]. 5.3.4.3 Proceso Posición antes de la llamada al ciclo de medida El palpador se deberá...
  • Página 177 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza ATENCIÓN Si quiere posicionar en el programa con la herramienta, la longitud del palpador se debería conocer aproximadamente e introducir en la memoria de corrección de herramienta. De lo contrario, posicione el palpador delante de la superficie de calibrado desplazándolo en el modo JOG.
  • Página 178: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza 5.3.5.2 Ejemplo de programación Calibrado de un palpador de pieza en el eje Z y en la pieza con medición de la longitud El palpador de pieza 1 se debe calibrar en el eje Z en la superficie con la posición Z= 20,000 mm de una pieza sujetada: Determinación del valor de conmutación en dirección negativa _WP[0,5] y de la longitud 1 (L1).
  • Página 179: Proceso

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE976 Calibrar palpador de pieza Explicación del ejemplo Después de la llamada al ciclo, el palpador se desplaza 24 mm (_FA=12) como máximo en sentido -Z con un avance de medición de 300 mm/min (_VMS=0, _FA>1). Si el palpador conmuta en este recorrido de medición de 24 mm, se realiza una determinación de la longitud 1 (geometría) con entrada en la memoria de corrección de herramienta T9, D1, DP3.
  • Página 180: Cycle977 Pieza: Medir Taladro/Eje/Ranura/Nervio/Rectángulo Paralelamente Al Eje

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje 5.4.1 Vista general de funciones Funcionamiento El ciclo de medida permite determinar con distintas variantes de medición las medidas de los siguientes elementos de contorno en una pieza: ●...
  • Página 181: Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje ● realizar una corrección de herramienta automática, para una herramienta indicada en base a las diferencias en el diámetro o el ancho o ● corregir un decalaje de origen (DO) basándose en las diferencias entre las posiciones del centro.
  • Página 182: Parámetros De Resultados

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje Parámetros de resultados En función de la variante de medición de _MVAR=xxx1 a _MVAR=xxx4, el ciclo de medida CYCLE977 ofrece los siguientes valores de resultado en el bloque de datos GUD5 (no en la medición de rectángulos;...
  • Página 183 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje Parámetros Tipo de Resultado datos _OVR [0] REAL Valor teórico de la longitud del rectángulo (en abscisas) _OVR [1] REAL Valor teórico de la longitud del rectángulo (en ordenadas) _OVR [2] REAL Valor teórico del centro del rectángulo en abscisas...
  • Página 184: Medición De Elementos De Contorno

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje 5.4.2 Medición de elementos de contorno 5.4.2.1 Generalidades Función Con este ciclo de medida y distintas variantes de medifs _MVAR se pueden medir los siguientes elementos de contorno: _MVAR=xxx1 - Taladro...
  • Página 185: Principio De Medición En Ranura O Nervio

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje Principio de medición en ranura o nervio La ranura o el nervio es paralelo a los ejes del sistema de coordenadas de pieza. Si miden 2 puntos de medición con el eje de medición indicado _MA. A partir de los dos valores medidos se calculan el valor real del ancho de la ranura o el ancho del nervio, así...
  • Página 186 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje Procedimiento en caso de indicación de una zona de protección A elección, se puede considerar con _MVAR=1xxx una zona de protección (_SZA, _SZO) para el desplazamiento. La zona de protección se refiere al centro o a la línea central de taladro, eje, ranura, nervio o rectángulo.
  • Página 187 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje Parámetros Parámetros Tipo de datos Descripción _MVAR xxx1 Medir agujero xxx2 Medir eje xxx3 Medir ranura xxx4 Medir nervio xxx5 Medir interior del rectángulo Medir exterior del rectángulo xxx6 _SETVAL...
  • Página 188: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje 5.4.2.2 Ejemplo de programación Medición de un nervio paralelamente al eje En el plano G17 se quiere medir un nervio con el ancho teórico de 132 mm. El centro supuesto se sitúa en X=220.
  • Página 189 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje %_N_STEG_MESSEN_MPF N10 G54 G17 G90 T9 D1 ;Seleccionar decalaje de origen, herramienta como palpador… N20 M6 ;Cargar palpador, ;activar corrección de herramienta N30 G0 X220 Y130 ;Posicionar el palpador en el plano X/Y en el centro nominal del nervio ;en X y en la posición de medida Y...
  • Página 190: Proceso

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje 5.4.2.3 Proceso Indicación de valores teóricos ● Para diámetros o anchos superiores a _SETVAL ● Para las longitudes del rectángulo superiores a _SETV[0], _SETV[1] Como valor teórico para el centro de taladro, eje o rectángulo o para el centro en ranura, nervio se evalúa la posición del palpador en la abscisa, ordenada al inicio del ciclo.
  • Página 191: Posición Antes De La Llamada Al Ciclo De Medida Con Eje, Nervio, Rectángulo Exterior

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje Posición antes de la llamada al ciclo de medida con eje, nervio, rectángulo exterior _MVAR Posicionado previo en el plano en eje de aplicadas 2/102 Centro del eje sobre el eje...
  • Página 192: Indicación De La Zona De Protección

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje Posición antes de la llamada al ciclo de medición al medir con zona de protección _MVAR Posicionado previo en el plano en eje de aplicadas 1001/1101 Centro del taladro sobre taladro...
  • Página 193: Medición Y Corrección De Herramienta

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje Posición al final del ciclo de medida Al finalizar la medición, el palpador se encuentra por encima del centro determinado o del centro a la altura de la posición inicial. ATENCIÓN Una medición exacta exige un palpador calibrado en las condiciones de medición;...
  • Página 194 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje Parámetros Parámetros Tipo de Descripción datos _MVAR Medir taladro con corrección de herramienta Medir el eje con corrección de herramienta Medir ranura con corrección de herramienta Medir nervio con corrección de herramienta Medir rectángulo interior con corrección de herramienta Medir rectángulo exterior con corrección de herramienta...
  • Página 195 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje Adicionalmente se tienen en cuenta los siguientes parámetros adicionales: _VMS, _CORA, _TZL, _TMV, _TUL, _TLL, _TDIF, _TSA, _FA, _PRNUM, _EVNUM, _NMSP y _K. _CORA sólo tiene relevancia con el palpador monodireccional. Con _TSA, en la "Corrección de herramienta"...
  • Página 196: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje 5.4.3.2 Ejemplo de programación Medición de un taladro – paralelo al eje con corrección de herramienta El diámetro de un taladro en una pieza se tiene que medir en el plano G17, con la correspondiente corrección de una herramienta en el radio.
  • Página 197 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje %_N_BOHRUNG_MESSEN_MPF N10 G54 G17 G90 T9 D1 ;Seleccionar decalaje de origen, herramienta como palpador… N20 M6 ;Cargar palpador, ;activar corrección de herramienta N30 G0 X180 Y130 ;Posicionar el palpador en el plano X/Y ;en el centro del taladro N40 Z20...
  • Página 198: Medición Y Determinación Del Decalaje De Origen

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje 5.4.4 Medición y determinación del decalaje de origen 5.4.4.1 Generalidades Funcionamiento Con este ciclo de medida y las variantes de medida _MVAR=x1xx se puede medir un taladro, un eje, una ranura, un nervio o un rectángulo paralelamente al eje.
  • Página 199 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje Parámetros Parámetros Tipo de Descripción datos _MVAR Determinar decalaje de origen en un taladro con corrección del decalaje de origen Determinar decalaje de origen en un eje con corrección del decalaje de origen Determinar decalaje de origen en una ranura con corrección del decalaje de origen...
  • Página 200: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje Consulte también Número de corrector: _KNUM (Página 69) Velocidad de medida variable: _VMS (Página 75) Posición de ángulo de corrección: _CORA (Página 76) Parámetros de tolerancia: _TZL, _TMV, _TUL, _TLL, _TDIF y _TSA (Página 76) Recorrido de medición: _FA (Página 77) Tipo de palpador, número de palpador: _PRNUM (Página 78) Repetición de la medición en la misma posición: _NMSP (Página 80)
  • Página 201 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE977 Pieza: Medir taladro/eje/ranura/nervio/rectángulo paralelamente al eje %_N_NV_RECHTECK_MPF N10 G54 G17 G90 T9 D1 ;Seleccionar decalaje de origen, herramienta como palpador… N20 M6 ;Cargar palpador, ;activar corrección de herramienta N30 G0 X150 Y170 ;Posicionar el palpador en el plano X/Y ;Posicionar el centro del rectángulo (posición teórica)
  • Página 202: Cycle978 Pieza: Medición De Superficie Paralela Al Eje

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE978 Pieza: Medición de superficie paralela al eje CYCLE978 Pieza: Medición de superficie paralela al eje 5.5.1 Vista general de funciones Funcionamiento Este ciclo de medida determina la posición de una superficie paralela al eje en el sistema de coordenadas de pieza.
  • Página 203: Condiciones Previas Para La Medida Diferencial

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE978 Pieza: Medición de superficie paralela al eje Condiciones previas para la medida diferencial ● El cabezal tiene que poder posicionarse entre 0 y 360 grados (por lo menos de 90º en 90º...
  • Página 204: Medición De La Superficie

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE978 Pieza: Medición de superficie paralela al eje Parámetros Tipo de Resultado datos _OVI [0] INTEGER Número D o número del decalaje de origen _OVI [2] INTEGER Número de ciclo de medida INTEGER Factor de ponderación _OVI [4]...
  • Página 205: Proceso Especial En La Medición Diferencial

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE978 Pieza: Medición de superficie paralela al eje Posición al final del ciclo de medida Tras finalizar el proceso de medición, el palpador (circunferencia de la esfera) queda a una distancia _FA frente a la superficie de medición. ATENCIÓN Una medición exacta exige un palpador calibrado en las condiciones de medición;...
  • Página 206: Medición Y Determinación Del Decalaje De Origen

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE978 Pieza: Medición de superficie paralela al eje 5.5.3 Medición y determinación del decalaje de origen 5.5.3.1 Generalidades Funcionamiento Con este ciclo de medida y las variantes de medida _MVAR=100, _MVAR=1100 se puede determinar la posición de una superficie paralela al eje en el sistema de coordenadas de pieza.
  • Página 207 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE978 Pieza: Medición de superficie paralela al eje Consulte también Velocidad de medida variable: _VMS (Página 75) Posición de ángulo de corrección: _CORA (Página 76) Parámetros de tolerancia: _TZL, _TMV, _TUL, _TLL, _TDIF y _TSA (Página 76) Recorrido de medición: _FA (Página 77) Tipo de palpador, número de palpador: _PRNUM (Página 78) Valor empírico, valor medio: _EVNUM (Página 79)
  • Página 208: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE978 Pieza: Medición de superficie paralela al eje 5.5.3.2 Ejemplo de programación Determinación del decalaje de origen en una pieza con CYCLE978 Una pieza rectangular está abierta en el plano G17. Se debe comprobar el decalaje de origen en los ejes X e Y.
  • Página 209 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE978 Pieza: Medición de superficie paralela al eje %_N_NV_ERMITTLUNG_1_MPF N10 G54 G17 G90 T9 D1 ;Seleccionar decalaje de origen, herramienta como palpador… N20 M6 ;Cargar palpador, ;activar corrección de herramienta N30 G0 G90 X-20 Y25 ;Posicionar el palpador en el plano X/Y delante de la ;superficie de medición...
  • Página 210: Medición Y Corrección De Herramienta

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE978 Pieza: Medición de superficie paralela al eje 5.5.4 Medición y corrección de herramienta 5.5.4.1 Generalidades Funcionamiento Con este ciclo de medida y las variantes de medida _MVAR=0, _MVAR=1000 se pueden determinar las medidas (posición) de una superficie paralela al eje en el sistema de coordenadas de pieza.
  • Página 211: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE978 Pieza: Medición de superficie paralela al eje Consulte también Velocidad de medida variable: _VMS (Página 75) Posición de ángulo de corrección: _CORA (Página 76) Parámetros de tolerancia: _TZL, _TMV, _TUL, _TLL, _TDIF y _TSA (Página 76) Recorrido de medición: _FA (Página 77) Tipo de palpador, número de palpador: _PRNUM (Página 78) Valor empírico, valor medio: _EVNUM (Página 79)
  • Página 212 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE978 Pieza: Medición de superficie paralela al eje Como palpador se utilizará el palpador de pieza 1, empleado como herramienta T9, D1. En la memoria de corrección de herramienta figura en T9, D1: Tipo de herramienta (DP1): Longitud 1 - geometría (DP3): L1 = 50.000...
  • Página 213 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE978 Pieza: Medición de superficie paralela al eje ● Al rebasarse 0,03 mm (_TUL/_TLL) se corrige en el 100% el radio de T20 D1 conforme a esta diferencia. Se visualiza la alarma "Tolerancia rebasada por exceso", o bien, "Tolerancia rebasada por defecto", se continúa con el programa.
  • Página 214: Cycle979 Pieza: Medir Agujero/Eje/Ranura/Nervio Con Ángulo

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo 5.6.1 Vista general de funciones Funcionamiento El ciclo de medida permite determinar con distintas variantes de medición las medidas de los siguientes elementos de contorno en una pieza: ●...
  • Página 215 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo Tipos de palpador de pieza utilizables ● Palpador multidireccional (_PRNUM=0xy) ● Palpador monodireccional, bidireccional (_PRNUM=1xy) Al medir los elementos de contorno taladro, eje es posible seleccionar una medición en 3 ó 4 puntos.
  • Página 216: Parámetros De Resultados

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo Parámetros de resultados El ciclo de medida CYCLE979 deposita, según la variante de medición, los siguientes valores de resultado en el bloque de datos GUD5: Parámetros Tipo de datos Resultado...
  • Página 217: Medir Taladro, Eje, Ranura, Nervio

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo 5.6.2 Medir taladro, eje, ranura, nervio 5.6.2.1 Generalidades Función Con este ciclo de medida y distintas variantes de medida _MVAR se pueden medir los siguientes elementos de contorno en un ángulo: ●...
  • Página 218: Requisitos

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo Principio de medición en ranura o nervio El ciclo mide dentro de la ranura y fuera del nervio los puntos P1 y P2. A partir de estos valores medidos se calculan el valor real del ancho de la ranura o el ancho del nervio, así...
  • Página 219: Proceso

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo 5.6.2.2 Proceso Indicación de valores teóricos El valor teórico para el diámetro o el ancho se define a través de _SETVAL. La consigna para el centro del agujero, del eje o el centro de medición en la ranura o el nervio se define a través de ●...
  • Página 220: Proceso Con Agujero, Eje

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo En todas las variantes de medición, el palpador se tiene que posicionar en la aplicada (eje de herramienta) a la altura de medición deseada en la proximidad del primer punto de medición P1.
  • Página 221: Proceso Con Ranura

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo Proceso con ranura El palpador se sitúa en la ranura y se desplaza en una recta inclinada, conforme al ángulo _STA1, que pasa por _CPA, _CPO, sucesivamente a ambos puntos de medición a la altura de medición elegida.
  • Página 222 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo Posición al final del ciclo de medida Al finalizar los procesos de medida, el palpador (circunferencia de la esfera) se sitúa a una distancia _FA (trayectoria) del último punto de medición (valor teórico) a la altura de medición.
  • Página 223: Medición Y Corrección De Herramienta

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo 5.6.3 Medición y corrección de herramienta 5.6.3.1 Generalidades Funcionamiento Con este ciclo de medida y las variantes de medida _MVAR=1...4 se pueden medir los elementos de contorno del taladro, eje, ranura o nervio en un ángulo. Adicionalmente se puede efectuar una corrección de herramienta automática.
  • Página 224: Consulte También

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo Parámetros Tipo de Descripción datos _INCA -360 a +360 Ángulo incremental (sólo al medir el taladro o el eje) grados valores racionales en la medición de 3 puntos: -120 ... + 120 grados valores racionales en la medición de 4 puntos: -90 ...
  • Página 225: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo 5.6.3.2 Ejemplo de programación Medir taladro con CYCLE979 En una pieza se quiere comprobar la precisión dimensional de un segmento circular en el plano G17 (semicírculo, elemento de contorno "Taladro"). Ha sido mecanizado con la fresa T20, D1.
  • Página 226: Explicación Del Ejemplo

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo %_N_BOHRUNG_SEGMENT_MPF N10 G54 G17 G90 T9 D1 ;Seleccionar decalaje de origen, herramienta como palpador… N20 M6 ;Cargar palpador, ;activar corrección de herramienta N30 G0 X210 Y-20 ;Posicionar el palpador en el plano X/Y en la proximidad de N40 Z20...
  • Página 227: Medición Y Determinación Del Decalaje De Origen

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo 5.6.4 Medición y determinación del decalaje de origen 5.6.4.1 Generalidades Funcionamiento Con este ciclo de medida y las variantes de medida _MVAR=10x se puede medir un taladro, eje, ranura o nervio en un ángulo. Adicionalmente, se puede determinar y corregir el decalaje de origen (DO) de la correspondiente pieza.
  • Página 228 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo Parámetros Parámetros Tipo de Descripción datos _MVAR Determinar decalaje de origen en un taladro con corrección del decalaje de origen Determinar decalaje de origen en un eje con corrección del decalaje de origen Determinar decalaje de origen en una ranura con corrección del decalaje de origen...
  • Página 229: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo 5.6.4.2 Ejemplo de programación Medir una ranura y determinar el decalaje de origen con CYCLE979 En una pieza se quiere medir el ancho de la ranura en el plano G17 a la altura de medición Z = 40 mm.
  • Página 230 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE979 Pieza: Medir agujero/eje/ranura/nervio con ángulo %_N_VERSCHIEBUNG_NUT_MPF N10 G55 G17 G90 T9 D1 ;Seleccionar decalaje de origen, herramienta como palpador… N20 M6 ;Cargar palpador, ;activar corrección de herramienta N30 G0 X150 Y130 ;Posicionar el palpador en el plano X/Y ;en el centro teórico N40 Z40...
  • Página 231: Cycle998 Pieza: Medición De Un Ángulo Y Determinación Del Decalaje De Origen

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen 5.7.1 Vista general de funciones Funcionamiento Este ciclo de medida permite determinar superficies de una pieza en la posición angular. De ello se puede concluir la sujeción de la pieza y corregir en consecuencia el decalaje de origen en la posición angular.
  • Página 232: Con Medición De 2 Ángulos

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen Con medición de 2 ángulos: ● En una pieza con un plano inclinado en el espacio: Las correcciones angulares se realizan en la parte rotatoria de los ejes geométricos. La posición angular se corrige teniendo en cuenta él ángulo teórico en el frame indicado (decalaje de origen).
  • Página 233: Ángulos De Medición Máximos

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen Condiciones previas para la medida diferencial ● El cabezal tiene que poder posicionarse entre 0 y 360 grados (por lo menos de 90º en 90º...
  • Página 234: Parámetros De Resultados

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen Parámetros de resultados El ciclo de medida CYCLE998 deposita los siguientes valores de resultado en el bloque de datos GUD5: Parámetros Tipo de Resultado...
  • Página 235: Medición De Un Ángulo

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen 5.7.2 Medición de un ángulo 5.7.2.1 Generalidades Funcionamiento Con este ciclo de medida y las variantes de medida _MVAR=x0x105 puede determinarse la posición angular de una superficie en un plano del sistema de coordenadas de pieza.
  • Página 236: Parámetro Para Medición De Un Ángulo

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen Parámetro para medición de un ángulo Parámetros Tipo de datos Descripción _MVAR Medición del ángulo y determinación del decalaje de origen, posicionado en un ángulo de un punto de medida a otro 1105 Medición del ángulo con medición diferencial y determinación del...
  • Página 237: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen Consulte también Velocidad de medida variable: _VMS (Página 75) Posición de ángulo de corrección: _CORA (Página 76) Parámetros de tolerancia: _TZL, _TMV, _TUL, _TLL, _TDIF y _TSA (Página 76) Recorrido de medición: _FA (Página 77) Tipo de palpador, número de palpador: _PRNUM (Página 78) Valor empírico, valor medio: _EVNUM (Página 79)
  • Página 238 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen %_N_WINKELMESSUNG_MPF N10 G54 G17 G90 T9 D1 Seleccionar el número del palpador/ Número T N20 M6 ;Cargar el palpador como herramienta, ;activar la corrección N30 G0 C0 ;Posicionar mesa giratoria en 0°...
  • Página 239: Proceso

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen 5.7.2.3 Proceso Generalidades Eje de medición _MA En este ciclo, en _MA no sólo se indica el eje de medición, sino también el eje de desplazamiento.
  • Página 240: Proceso Con Mvar=00X105: Posicionado Intermedio En Un Ángulo

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen Ángulo teórico _STA1 Con el dato en _MA son posibles los 3 planos de medición. Por esta razón, el ángulo teórico _STA1 se refiere al sentido positivo del eje de desplazamiento y es negativo en el sentido horario y positivo en el sentido antihorario.
  • Página 241: Posicionado Intermedio En Un Ángulo

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen El palpador se tiene que posicionar frente a la superficie a medir de modo que, al desplazar el eje de medición _MA en dirección al valor teórico _SETVAL, se alcance el punto de medida 1 en la superficie.
  • Página 242 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen Posición al final del ciclo de medida Al finalizar el proceso de medida, el palpador se sitúa a la distancia de _FA frente a la superficie de medición en el último punto de medida.
  • Página 243: Medición De Dos Ángulos

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen 5.7.3 Medición de dos ángulos 5.7.3.1 Generalidades Funcionamiento Con las variantes de medida _MVAR=106 y _MVAR=100106 se puede determinar y corregir la posición angular de un plano inclinado en el espacio mediante la medición de 3 puntos.
  • Página 244: Ejemplo De Programación 1

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen Consulte también Velocidad de medida variable: _VMS (Página 75) Posición de ángulo de corrección: _CORA (Página 76) Parámetros de tolerancia: _TZL, _TMV, _TUL, _TLL, _TDIF y _TSA (Página 76) Recorrido de medición: _FA (Página 77) Valor empírico, valor medio: _EVNUM (Página 79) Repetición de la medición en la misma posición: _NMSP (Página 80)
  • Página 245 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen Como palpador se utilizará el palpador de pieza 1, empleado como herramienta T9, El palpador ya está calibrado. Campo de datos para el palpador de pieza 1: _WP[0, ...] En la memoria de corrección de...
  • Página 246: Ejemplo De Programación 2

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen 5.7.3.3 Ejemplo de programación 2 Alineación de una superficie de pieza inclinada para el repaso, utilizando el CYCLE800 Estado inicial •...
  • Página 247 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen N540 Z40 ;Altura de posicionado en Z a la cual se puede realizar ;desplazamiento a los tres puntos de medida N550 _VMS=0 _PRNUM=1 ;Velocidad de medición 300 mm/min, campo de datos 1 _TSA=20 _EVNUM=0...
  • Página 248 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen N710 CYCLE978 ;Determinación del decalaje de origen en la superficie con medición en ;dirección +Y‘ y corrección del decalaje de origen en G57 para ;definir el origen en Y‘...
  • Página 249: Proceso

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE998 Pieza: Medición de un ángulo y determinación del decalaje de origen 5.7.3.4 Proceso Posición antes de la llamada al ciclo de medida Antes de llamar al ciclo, el palpador se tiene que posicionar encima del primer punto de medida (P1) en el plano y a la profundidad en la aplicada.
  • Página 250: Cycle961 Pieza: Ajuste Vértice Interior Y Exterior

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE961 Pieza: Ajuste vértice interior y exterior CYCLE961 Pieza: Ajuste vértice interior y exterior 5.8.1 Vista general de funciones Funcionamiento El ciclo puede medir con distintas variantes de medida la posición de un vértice interior o exterior de una pieza en el plano seleccionado.
  • Página 251: Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE961 Pieza: Ajuste vértice interior y exterior Corrección del decalaje de origen La corrección del decalaje de origen se realiza en el decalaje basto. Si existe un decalaje fino (DM18600: MM_FRAME_FINE_TRANS=1), se borra. Con _KNUM=0 no se realiza ninguna corrección del decalaje de origen.
  • Página 252: Parámetros De Resultados

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE961 Pieza: Ajuste vértice interior y exterior Parámetros de resultados El ciclo de medida CYCLE961 deposita los siguientes valores de resultado en el bloque de datos GUD5: Parámetros Tipo de Resultado datos _OVR [4] REAL...
  • Página 253: Ajustar Un Vértice Con Definición De Distancias Y Ángulos

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE961 Pieza: Ajuste vértice interior y exterior 5.8.2 Ajustar un vértice con definición de distancias y ángulos 5.8.2.1 Generalidades Funcionamiento Con este ciclo de medida y las variantes de medición _MVAR=105, _MVAR=106 se pueden medir y configurar el vértice interior o exterior de un rectángulo, con las variantes de medición _MVAR=107, _MVAR=108 los vértices interior y exterior de la geometría de una pieza desconocida.
  • Página 254 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE961 Pieza: Ajuste vértice interior y exterior Parámetros Parámetros Tipo de datos Descripción _MVAR Ajustar el vértice interior de un rectángulo (geometría conocida, 3 puntos de medida) Ajustar el vértice exterior de un rectángulo (geometría conocida, 3 puntos de medida) Ajustar vértice interior (geometría desconocida, 4 puntos de medida) Ajustar vértice exterior (Geometría desconocida, 4 puntos de medida)
  • Página 255: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE961 Pieza: Ajuste vértice interior y exterior Consulte también Velocidad de medida variable: _VMS (Página 75) Tipo de palpador, número de palpador: _PRNUM (Página 78) Repetición de la medición en la misma posición: _NMSP (Página 80) 5.8.2.2 Ejemplo de programación Determinación de las coordenadas del vértice exterior de una pieza...
  • Página 256: Proceso

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE961 Pieza: Ajuste vértice interior y exterior 5.8.2.3 Proceso Definición de las distancias y los ángulos Posición antes de la llamada al ciclo de medida El palpador está a la profundidad frente al vértice a medir. Los puntos de medida se tienen que poder alcanzar sin colisiones desde allí.
  • Página 257: Desplazamiento Entre P1 Y P3 En El Vértice Exterior

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE961 Pieza: Ajuste vértice interior y exterior Desplazamiento entre P1 y P3 en el vértice exterior: ● _ID=0: Se esquiva el vértice. ● _ID>0: En P1 se efectúa después de la medición una retirada de _ID en la aplicada y el desplazamiento a P3 por encima del vértice.
  • Página 258: Ajuste De Un Vértice Con Definición De 4 Puntos

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE961 Pieza: Ajuste vértice interior y exterior 5.8.3 Ajuste de un vértice con definición de 4 puntos 5.8.3.1 Generalidades Funcionamiento Con este ciclo de medida y las variantes de medición _MVAR=117, _MVAR=118 se pueden medir y configurar el vértice interior o exterior de la geometría de una pieza desconocida.
  • Página 259: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE961 Pieza: Ajuste vértice interior y exterior Parámetros Parámetros Tipo de datos Descripción _MVAR Ajuste vértice interior, especificación de 4 puntos Ajuste vértice exterior, especificación de 4 puntos REAL Recorrido de medición _KNUM 0, >0 0: sin corrección automática del decalaje de origen...
  • Página 260 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE961 Pieza: Ajuste vértice interior y exterior Se tiene que posicionar a una altura de 100 mm. La profundidad de medición se sitúa 60 mm más bajo. El borde de la pieza se espera en cada punto a una distancia de menos de 200 mm (_FA=100 [mm]).
  • Página 261: Proceso

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE961 Pieza: Ajuste vértice interior y exterior 5.8.3.3 Proceso Definición de los 4 puntos La posición de los puntos P1 y P2 entre sí determina la dirección del eje de abscisas (con G17 eje X) del nuevo sistema de coordenadas.
  • Página 262 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE961 Pieza: Ajuste vértice interior y exterior Posición antes de la llamada al ciclo de medida El palpador se sitúa a la altura de posicionado por encima de la pieza. Todos los puntos se tienen que poder alcanzar sin colisiones.
  • Página 263: Cycle997 Pieza: Medición De Una Esfera Y Determinación Del Decalaje De Origen

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen 5.9.1 Vista general de funciones Funcionamiento El ciclo de medida CYCLE997 permite medir con distintas variantes de medida ●...
  • Página 264 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen Tipo de palpador de pieza utilizable Palpador multidireccional (_PRNUM=xy) Se mide en los tres ejes de coordenadas. Con _CBIT[14] se puede realizar una indicación de longitud distinta para el palpador: ●...
  • Página 265: Importante

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen Importante El usuario tiene que elegir los puntos de medida según la variante de medida de tal modo que, en las mediciones o en el posicionado intermedio, quede excluida una colisión con una fijación de esfera u otro obstáculo.
  • Página 266: Parámetros De Resultados

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen Parámetros de resultados El ciclo de medida CYCLE997 deposita los siguientes valores de resultado en el bloque de datos GUD5: Parámetros Tipo de Resultado...
  • Página 267 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen Parámetros Parámetros Tipo de datos Descripción _SETVAL REAL Valor teórico diámetro esfera _SETV[0] REAL Valor teórico centro abscisa, 1ª esfera _SETV[1] REAL Valor teórico centro ordenada, 1ª...
  • Página 268: Medición Y Determinación Del Decalaje De Origen

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen 5.9.2 Medición y determinación del decalaje de origen 5.9.2.1 Generalidades Estrategia de medición y cálculo Al inicio del ciclo, el palpador se tiene que situar en el eje de aproximación a la altura de seguridad.
  • Página 269: Zona De Confianza

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen Zona de confianza Todas las diferencias teórico-real se controlan con respecto a la observación de la zona de confianza (parámetro _TSA). Si se sobrepasa este valor, aparece el mensaje de alarma "61303 Zona de confianza excedida"...
  • Página 270 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen Corrección del decalaje de origen en la medición de 3 esferas (_MVAR=x1x109): Al finalizar la medición de 3 esferas se realiza una corrección del frame activo completo con sus componentes translatorios y rotatorios mediante el ciclo auxiliar CYCLE119 (ver apartado siguiente).
  • Página 271: Proceso

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen 5.9.2.2 Proceso Posición antes de la llamada al ciclo de medida Antes de llamar al ciclo de medida CYCLE997, el palpador se tiene que posicionar por encima del centro teórico de la esfera (valores teóricos en _SETV[...]) de la 1ª...
  • Página 272: Continuación Del Proceso Con La Variante De Medición "Medición De Un Ángulo" (_Mvar=Xx11X9)

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen medición. Posteriormente, se efectúa el desplazamiento paralelo al eje a P2 a P4 y la medición. P2 se alcanza posicionando la aplicada a la distancia _FA por encima de la esfera (diámetro teórico) y bajando de nuevo a la altura de medición (valor teórico centro aplicada).
  • Página 273 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen Con _STA1 (ángulo inicial) se define la posición angular de P1; con _INCA el ángulo incremental hacia P2 y posteriormente hacia P3. Si está seleccionada la variante de medición con 4 puntos de medida de círculo (_MVAR=1x1109), _INCA también es válido de P3 a P4.
  • Página 274: Ejemplo De Programación Cycle997

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen 5.9.3 Ejemplo de programación CYCLE997 Determinación de desviaciones de posición en el espacio Se miden tres esferas con un diámetro de 50 mm cada una. Los centros de las esferas 1 a 3 se esperan en (X,Y,Z)=(100, 100, 100), (600, 100, 100) y (1100, 1100, 100).
  • Página 275 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen %_N_ BESTIMME_KS _MPF N10 G17 G54 ;Plano X-Y, decalaje de origen activo N20 T20 D1 ;Palpador con corrección de herramienta D1, ;seleccionar y activar (M6) N30 G0 G90 Z200 ;Posición de aproximación Z a la altura de...
  • Página 276: Cycle119: Ciclo De Cálculo Para La Determinación De La Posición En El Espacio

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen 5.9.4 CYCLE119: Ciclo de cálculo para la determinación de la posición en el espacio 5.9.4.1 Generalidades Funcionamiento Este ciclo auxiliar determina a partir de 3 posiciones teóricas definidas en el espacio (triángulo de referencia) y 3 posiciones reales las desviaciones de posición y ángulos con respecto al frame activo y corrige en caso de necesidad un frame seleccionado.
  • Página 277 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen Parámetros Datos de entrada Tipo de Descripción datos _SETPOINT[3,3] REAL Campo para 3 posiciones teóricas en el orden 1er, 2º, 3er eje geométrico (X, Y, Z).
  • Página 278: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE997 Pieza: Medición de una esfera y determinación del decalaje de origen Nota Acerca de la corrección El frame a corregir no debe contener simetrías ni factores de escala. Si no existe ningún frame básico de canal en G500, se emite una alarma de ciclo (_ALARM>0).
  • Página 279: Cycle996 Pieza: Medir Cinemática

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática 5.10 CYCLE996 Pieza: Medir cinemática 5.10.1 Generalidades Función Nota La función "Medir cinemática" es una opción que está disponible desde la versión de SW 7.5 de ciclos de medida. Con la función "Medir cinemática"...
  • Página 280: Consulte También

    CYCLE996 Pieza: Medir cinemática Requisitos Para utilizar CYCLE996 (Medir cinemática) deben cumplirse los requisitos siguientes: ● Paquete de ciclos de medida SIEMENS instalado ● Palpador de pieza calibrado ● Esfera de calibración montada ● Portaherramientas orientado configurado (DM 18088: MM_NUM_TOOL_CARRIER > 0) ●...
  • Página 281: Medición De Un Único Eje Giratorio

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática 5.10.2.2 Medición de un único eje giratorio Desarrollo Para medir un eje giratorio hay que realizar los puntos siguiente: ● Montaje de la esfera de calibración en la mesa de máquina (usuario) ●...
  • Página 282: Definición De Las Posiciones De Eje Giratorio

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática Definición de las posiciones de eje giratorio Para cada eje giratorio hay que definir tres posiciones de medición (posición de la esfera). Hay que tener en cuenta que las posiciones de esfera resultantes de las tres posiciones de eje giratorio definidas deben formar un triángulo lo más grande posible en el espacio.
  • Página 283: Medición De Una Única Posición De Esfera

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática Nota Si durante la palpación de la esfera de calibración la máquina no se desplaza como cabría esperar, debe comprobarse la orientación básica y el sentido de desplazamiento de los ejes giratorios (¿existe conformidad con la norma DIN en la definición de los ejes?).
  • Página 284: Ejemplo De Procedimiento Para Medir Cinemática (Cycle996)

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática 5.10.3 Ejemplo de procedimiento para medir cinemática (CYCLE996) A continuación se describe a modo de ejemplo la medición de una cinemática BC de mesa (los dos ejes giratorios mueven la pieza): ●...
  • Página 285: Activación De La Función

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática 5.10.4 Activación de la función La máscara de entrada para CYCLE996 ("Medir cinemática") se activa con la variable global GUD6 _MZ_MASK[8] = 1 de la manera siguiente: ⇒...
  • Página 286: Programación Mediante Máscara De Entrada

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática 5.10.6 Programación mediante máscara de entrada 5.10.6.1 Generalidades Llamada Medir cinemática, CYCLE996 Entrada en el campo de manejo "Programa" del editor de programas de pieza Accionar pulsadores de menú: ⇒...
  • Página 287 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática Al terminar la 3.ª medición, con la llamada tiene lugar el cálculo de los vectores del eje giratorio medido. El requisito es que se hayan realizado las mediciones 1 a 3 para ese eje giratorio y que los resultados de medición correspondientes (centros de la esfera de calibración) estén guardados.
  • Página 288: Parámetros De La Máscara De Entrada "1.ª, 2.ª, 3.ª Medición

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática 5.10.6.2 Parámetros de la máscara de entrada "1.ª, 2.ª, 3.ª medición" Máscara de entrada Nombre (Nombre o número del juego de datos de orientación) Selección de los juegos de datos de orientación configurados en el DM 18088: MM_NUM_TOOL_CARRIER.
  • Página 289 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática Recorrido de medición (factor de recorrido de medición) Parámetros: _FA _FA debe ser mayor que la distancia mecánica (A) al posicionar previamente el palpador. Zona (zona de confianza) Parámetros: _TSA Número de palpador (número de campo de medida) Parámetros: _PRNUM...
  • Página 290: Parámetros De La Máscara De Entrada "Calcular Cinemática

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática 5.10.6.3 Parámetros de la máscara de entrada "Calcular cinemática" Al accionar el VSK6 "Calcular cinemática" aparece la siguiente máscara de entrada: Nombre (Nombre o número del juego de datos de orientación) Selección de los juegos de datos de orientación configurados en el DM 18088: MM_NUM_TOOL_CARRIER.
  • Página 291 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática Visualización de resultados Selección: ● No (no se visualizan los resultados) ● Sí (se visualizan los vectores calculados) ● Sí, editable (se visualizan y corrigen los vectores calculados) –...
  • Página 292 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática Tolerancia lin (valor de tolerancia de los vectores de offset I1 a I4) Los parámetros de tolerancia sirven para que el usuario pueda realizar una valoración "bueno/malo" con una medición de la cinemática. El requisito es que los vectores de la cinemática ya se hayan introducido correctamente.
  • Página 293: Visualización De Resultados

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática 5.10.6.4 Visualización de resultados En la máscara de entrada de CYCLE996 se puede elegir una visualización de resultados de la manera siguiente si está activa la opción "Calcular cinemática": ●...
  • Página 294: Programación Mediante Parámetros

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática 5.10.7 Programación mediante parámetros 5.10.7.1 Programación mediante parámetros Programación CYCLE996 para "1.ª, 2.ª, 3.ª medición" _MVAR, _TNUM, _SETVAL, _FA, _TSA, _VMS, _PRNUM, _SETV[3], _SETV[4] CYCLE996 En CYCLE996 se llama internamente a CYCLE997 para medir la esfera de calibración. Los parámetros _SETVAL, _FA, _TSA, _VMS y _PRNUM sirven para alimentar a CYCLE997.
  • Página 295: Variantes De Medida

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática Parámetros para "1.ª, 2.ª, 3.ª medición" Parámetros Valor/tipo de Significado datos _MVAR Decimal 1...9 Modo Medir cinemática (ver las siguientes variantes de medida) _TNUM INTEGER Número del juego de datos de orientación _SETVAL REAL Diámetro de la esfera de calibración...
  • Página 296 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática ● _MVAR para "Calcular cinemática" Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 297: Parámetros De Resultados, Resultados Intermedios

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática 5.10.7.2 Parámetros de resultados, resultados intermedios Parámetros de resultados El ciclo de medida CYCLE996, cuando se selecciona "Medir cinemática" y se miden los dos ejes giratorios (_OVR[40] = 33), proporciona los siguientes valores como resultados en el bloque de datos GUD5: Parámetros Tipo de...
  • Página 298 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática Cinemática mixta I1 $TC_CARR1...3[n] _OVR[1]..._OVR[3] corresponde a I2 $TC_CARR4...6[n] _OVR[4]..._OVR[6] I3 $TC_CARR15...17[n] _OVR[15]..._OVR[17] I4 $TC_CARR18...20[n] _OVR[18]..._OVR[20] Cerrar cadena vectorial I1=-I2 I4=-I3; en cinemática de máquina montada de forma fija Los parámetros de resultados que no se calculan son iguales a 0 Resultados intermedios _OVR[32[ hasta _OVR[71] Los resultados intermedios (centro de la esfera de calibración XYZ) y el estado se...
  • Página 299: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática 5.10.8 Ejemplo de programación %_N_HEAD_BC_MPF ;$PATH=/_N_WKS_DIR/_N_ HEAD_BC_WPD ;Medición cinemática ;Posiciones iniciales para HEAD_BC (cabezal orientable) ;Esfera de calibración D = 25 mm ;P1..P3 eje giratorio 1 ;P4..P6 eje giratorio 2 ;P1,P4 posición preferencial cinemática DEF REAL _P1[5]=SET(27.5,-184.5,22.5,0,0) ;P1 xyz 1.RA 2.RA...
  • Página 300 Ciclos de medida para fresadoras y centros de mecanizado CYCLE996 Pieza: Medir cinemática ;======================= 1.ª medición eje giratorio 2 G0 Z100 BB=_P4[3] CC=_P4[4] X=_P4[0] Y=_P4[1] Z=_P4[2] _MVAR=20091 _TNUM=1 _SETVAL=25.000 _FA=3.000 _TSA=6.000 _VMS=500.000 _PRNUM=1 _SETV[3]=0.000 _SETV[4]=0.000 CYCLE996 ;--------------------- 2.ª medición eje giratorio 2 G0 Z100 BB=_P5[3] CC=_P5[4] X=_P5[0]...
  • Página 301: Ciclos De Medida Para Tornos

    Ciclos de medida para tornos Requisitos generales Ciclos de medida para tornos Requisitos generales 6.1.1 Generalidades Los siguientes ciclos de medida están previstos para el uso en tornos. Para ejecutar los ciclos de medida descritos en el presente capítulo deberán de encontrarse en la memoria de programas de pieza del control numérico los siguientes programas: 6.1.2 Relación de los ciclos de medida...
  • Página 302: Relación De Subprogramas Necesarios

    Ciclos de medida para tornos Requisitos generales 6.1.3 Relación de subprogramas necesarios Ciclo Funcionamiento CYCLE100 Activar protocolización CYCLE101 Desactivar protocolización CYCLE102 Selección de pantalla de resultados de medición CYCLE103 Parametrización previa con datos estándar CYCLE104 Subprograma interno: Interfaz de ciclos de medida CYCLE105 Crear contenido del protocolo: Registro CYCLE106...
  • Página 303: Condiciones De Llamada Y Retorno

    Ciclos de medida para tornos Requisitos generales 6.1.4 Condiciones de llamada y retorno ● Antes de realizar la llamada al ciclo de medición se deberá activar siempre un corrector D con los datos de la herramienta de calibrado o del palpador de la pieza o bien de la herramienta a medir, según la variante de medida.
  • Página 304: Cycle982, Cycle972 Herramientas: Medir Herramientas De Torneado

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982, CYCLE972 Herramientas: Medir herramientas de torneado CYCLE982, CYCLE972 Herramientas: Medir herramientas de torneado 6.2.1 Vista general de funciones Funcionamiento Los ciclos CYCLE982, CYCLE972 realizan la • calibración de un palpador de herramienta y la •...
  • Página 305: Parámetros De Resultados

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982, CYCLE972 Herramientas: Medir herramientas de torneado Variantes de medida Los ciclos de medida CYCLE982 y CYCLE972 permiten realizar las siguientes variaciones de medida, que se pueden seleccionar mediante el parámetro _MVAR. Valor Variante de medida Calibrar palpador de herramienta (referido a la máquina) Medir herramienta (relativo a la máquina) Parámetros de resultados...
  • Página 306: Calibrar Palpador De Herramienta (Relativo A La Máquina)

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982, CYCLE972 Herramientas: Medir herramientas de torneado Parámetros Tipo de Resultado datos _OVR [30] REAL Valor empírico _OVI [0] INTEGER Número D _OVI [2] INTEGER Número de ciclo de medida _OVI [3] INTEGER Variante de medida _OVI [5] INTEGER Número del palpador...
  • Página 307: Condiciones Previas

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982, CYCLE972 Herramientas: Medir herramientas de torneado Condiciones previas Ya que no hay disponible ningún tipo especial de herramienta de calibrado, la diferenciación entre el uso de herramienta de calibrado o herramienta de torneado para realizar el calibrado se realiza en la 8ª...
  • Página 308 Ciclos de medida para tornos CYCLE982, CYCLE972 Herramientas: Medir herramientas de torneado 2. Calibrado con herramienta de torneado Si se utiliza una herramienta de torneado para el calibrado, la entrada de medición puede ser calibrada desde dos lados (ver figura siguiente). Condiciones previas Las caras del cubo del palpador deben de ser paralelas a los ejes de máquina Z1, X1 (abscisa y ordenada).
  • Página 309 Ciclos de medida para tornos CYCLE982, CYCLE972 Herramientas: Medir herramientas de torneado Ejecución Posición antes de la llamada al ciclo de medida La herramienta de calibración se tiene que posicionar previamente según la figura. El ciclo de medida calcula el centro del palpador y los recorridos de desplazamiento de forma automática y genera las secuencias de desplazamiento necesarias.
  • Página 310 Ciclos de medida para tornos CYCLE982, CYCLE972 Herramientas: Medir herramientas de torneado Ejemplo de programación Calibrar palpador de herramienta (relativo a la máquina) El palpador de herramienta está fijo y emite una señal ("conmuta") cuando hace contacto. La herramienta de calibrado está insertada en el revólver como herramienta T7. Valores de la herramienta de calibrado T7 D1: Tipo de herramienta (DP1): Longitud de filo (DP2):...
  • Página 311: Determinar Medidas Para La Herramienta De Calibrado

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982, CYCLE972 Herramientas: Medir herramientas de torneado 6.2.3 Determinar medidas para la herramienta de calibrado Funcionamiento Si no se dispone de una herramienta de calibrado especial, también se puede utilizar, como alternativa, una herramienta de torneado con posición de filo SL=3 para calibrar dos lados del palpador (_TP[i,0], _TP[i,2]).
  • Página 312: Medir Herramienta De Torneado (Relativo A La Máquina)

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982, CYCLE972 Herramientas: Medir herramientas de torneado 6.2.4 Medir herramienta de torneado (relativo a la máquina) Funcionamiento El ciclo determina la nueva longitud de herramienta (L1 o L2) y comprueba si la diferencia a corregir está dentro de un margen de tolerancia definido respecto a la longitud de herramienta antigua: Límites superiores: Zona de confianza _TSA y control de la diferencia de medidas...
  • Página 313: Ejecución

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982, CYCLE972 Herramientas: Medir herramientas de torneado Parámetros Parámetros Valor Descripción _MVAR Medir herramienta (relativo a la máquina) 1, 2 Eje de medición Además, son aplicables los parámetros adicionales _VMS, _TZL, _TDIF, _TSA, _FA, _PRNUM, _EVNUM y _NMSP. Consulte también Parámetros de entrada (Página 63) Parámetros de resultados (Página 65)
  • Página 314 Ciclos de medida para tornos CYCLE982, CYCLE972 Herramientas: Medir herramientas de torneado Posición después de la llamada al ciclo de medida Al finalizar el proceso del calibrado, la herramienta del calibrado queda posicionada a una distancia _FA de la superficie de medición. Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 315: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982, CYCLE972 Herramientas: Medir herramientas de torneado Ejemplo de programación Calibrar palpador de herramienta con posterior medición de una herramienta de torneado (relativo a la máquina) Con la herramienta de calibrado T7, D1 se quieren calibrar los 4 lados del palpador de herramienta 1.
  • Página 316 Ciclos de medida para tornos CYCLE982, CYCLE972 Herramientas: Medir herramientas de torneado %_N_T3_MESSEN_MPF ;Calibrado: N10 G0 G18 G94 G90 DIAMOF N20 T7 D1 ;Llamada a la herramienta de calibrado N30 SUPA Z240 X420 ;Posición inicial para el calibrado N40 _TZL=0.001 _PRNUM=1 _VMS=0 _NMSP=1 ;Definición de parámetros N50 _MVAR=0 _FA=1 _TSA=1 _MA=2 N60 CYCLE982...
  • Página 317: Explicación De N10 A N180, Calibrado

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982, CYCLE972 Herramientas: Medir herramientas de torneado Explicación de N10 a N180, calibrado La herramienta de calibrado T7 con la "punta" en el eje de medición X se coloca delante de la entrada de medición a una distancia de _FA=1 mm (acotado → referido al radio) desde la posición inicial.
  • Página 318: Cycle982 Herramienta: Medir Herramientas De Tornear Y Fresas

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas 6.3.1 Vista general de funciones Funcionamiento El ciclo CYCLE982 permite ● la calibración de un palpador de herramienta, ● la medición de las longitudes de herramienta L1 y L2 para herramientas de tornear y con las posiciones de filo 1 a 8, ●...
  • Página 319 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas ● Calibrado incremental como preparativo para la medición incremental No se conocen las posiciones de conmutación del palpador. El posicionado de la herramienta de calibrado delante del palpador se tiene que haber realizado manualmente (en el modo JOG) antes de llamar al ciclo.
  • Página 320 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas ● Medición automática Se determinan automáticamente todas las magnitudes determinables según el tipo de herramienta activo. La geometría de la herramienta a medir se conoce someramente y está introducida en la corrección de herramienta.
  • Página 321: Particularidades En Fresas

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Particularidades en fresas La corrección de la longitud de herramienta se realiza específicamente para el torno (DO 42950:TOOL_LENGTH_TYPE=2). En consecuencia, la asignación de longitudes (L1, L2) se realiza como en una herramienta de torneado. Se puede medir con el cabezal de fresado girando (M3, M4) y parado (M5).
  • Página 322 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Variantes de medición El ciclo de medida CYCLE982 permite aplicar las siguientes variantes de medición, que se pueden seleccionar mediante la parametrización de _MVAR. Valor Descripción Calibrar palpador de herramienta con herrarmienta de calibrado con herramienta de torneado 1 Medir herramienta de torneado, fresa o broca,...
  • Página 323: Parámetros De Resultados

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Valor Descripción Significado sólo para medición de fresas, también automático: Posición axial de la fresa/broca (Radio en la ordenada, con G18: eje X, DO 42950: valor = 2) Posición radial de la fresa/broca (Radio en la abscisa, con G18: eje Z, DO 42950: valor = 2) Medición o calibrado...
  • Página 324 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Parámetros Tipo de datos Resultado _OVI [3] INTEGER Variante de medición _OVI [5] INTEGER Número del palpador _OVI [9] INTEGER Número de alarma El ciclo de medida CYCLE982 deposita en la medición de herramientas los siguientes valores en el bloque de datos GUD5: Parámetros Tipo de datos...
  • Página 325: Calibrar Palpador De Herramienta

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas 6.3.2 Calibrar palpador de herramienta Funcionamiento ● Calibrar palpador de herramienta - relativo a la máquina La variante de medición _MVAR=0 permite calibrar un palpador de herramienta con relación a la maquina con una herramienta de calibrado.
  • Página 326 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Ejemplo de programación Calibrar palpador de herramienta (relativo a la pieza) El palpador de herramienta 1 se encuentra en el espacio de mecanizado y están alineado paralelo a los ejes del sistema de coordenadas de pieza. La herramienta de calibrado está...
  • Página 327: Explicación Del Ejemplo

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas %_N_KALIBRIEREN_MTWZ_WKS_MPF N05 G54 G94 G90 DIAMOF N10 T7 D1 ;Herramienta de calibrado N15 G0 Z100 X120 ;Posición inicial para el sentido - ;Procedimiento con decalaje de origen activado N20 _TZL=0.001 _PRNUM=1 _VMS=0 _NMSP=1 ;Parámetros del ciclo de calibrado N21 _MVAR=10 _MA=2 _TSA=5 _FA=6...
  • Página 328: Medir Herramienta

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas 6.3.3 Medir herramienta Funcionamiento Con este ciclo y distintas variantes de medición se pueden medir: _MVAR=1: herramientas de tornear (referido a la máquina) Esta variante se describe detalladamente en el apartado "Medir herramienta de torneado (referido a la máquina)".
  • Página 329 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Requisito El palpador de herramienta deberá de estar calibrado. Las dimensiones aproximadas de la herramienta tienen que estar introducidas en los datos de corrección de herramienta. Tipo de herramienta, posición del filo en herramientas de tornear, radio, longitud 1, longitud La herramienta a medir tiene que estar activa con sus valores de corrección de herramienta en el momento de la llamada de ciclo.
  • Página 330: Ejecución

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Ejecución Posición antes de la llamada al ciclo de medida Antes de la llamada de ciclo se ha de ocupar una posición inicial, tal y como se representa en la figura para la punta de herramientas de torneado.
  • Página 331 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Nota Medición con el cabezal girando Si no es posible seleccionar un determinado filo de la fresa, se puede medir con el cabezal girando. En este caso, el usuario tiene que programar el sentido de giro, la velocidad de giro y el avance con un cuidado especial antes de llamar a CYCLE982, de modo a excluir daños en el palpador.
  • Página 332: Ejemplos De Variantes De Medición

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Ejemplos de variantes de medición Variante de medición Geometría Corrección Fresas, brocas existente realizada en Ejemplo: L1=... Posición axial, L2=... R=0, Medición sin giro en 180º, determinar sólo la longitud _MVAR=1 _MA=1...
  • Página 333 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Variante de medición Geometría Corrección Fresas, brocas existente realizada en Ejemplo: L1=... Posición radial, L2=... R ≠ 0, R=... Medición sin giro en 180º, determinar sólo la longitud _MVAR=10001 _MA=2...
  • Página 334 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Variante de medición Geometría Corrección Fresas, brocas existente realizada en Ejemplo: L1=... Posición radial, L2=... R ≠ 0, R=... L2=(P1 + P2)/2 Medición sin giro en 180º, ABS(P1-P2)/2 determinar longitud y radio,...
  • Página 335 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Variante de medición Geometría Corrección Fresas, brocas existente realizada en Ejemplo: L1=... Posición radial, L2=... R ≠ 0, R=... L2=(P1 + P2)/2 Medición con giro en 180° en cualquier ABS(P1-P2)/2 punto de medida, determinar longitud y...
  • Página 336 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Ejemplo de programación Medir fresa en posición radial (referido a la máquina) En la fresa de mango T3, D1 se tienen que determinar, en posición radial y con la primera medición, la longitud L2 y el radio R.
  • Página 337 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Explicación del ejemplo El cabezal se posiciona con SPOS en 15 grados. En primer lugar se efectúa el desplazamiento al punto de medición P1. La medición se inicia en sentido –Z (_MA=1, posición inicial) con la velocidad de medición 300 mm/min (_VMS=0, _FA>1).
  • Página 338: Medir Herramienta, Automáticamente

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas 6.3.4 Medir herramienta, automáticamente Funcionamiento Con este ciclo y distintas variantes de medición se pueden medir herramientas automáticamente: _MVAR=2: herramientas de tornear (referido a la máquina) _MVAR=12: herramientas de tornear (referido a la pieza) _MVAR=xxx02: fresas, brocas (referido a la máquina) _MVAR=xxx12: fresas, brocas (referido a la pieza) Para la medición relativa a la pieza o a la máquina se necesita un palpador de herramienta...
  • Página 339 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Parámetros Parámetros Valor/tipo de Descripción datos _MVAR 2 o xxx02 Medir automáticamente herramienta (referido a la máquina) 12 o xxx12 Medir automáticamente herramienta (referido a la pieza) La especificación exacta para fresas tiene lugar con el 3er hasta el 5º...
  • Página 340 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas definido por esta circunstancia. La posición axial o radial de la herramienta se registra en _MVAR y se ha de referenciar la posición inicial de forma correspondiente. Primero se miden los valores en la abscisa (eje Z para G18).
  • Página 341 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Variante de medición Geometría Corrección Fresas existente realizada en Ejemplo 3: L1=... Posición axial, L2=... R ≠ 0, R=... Medición sin giro en 180º, (P3x + P4x)/2 se requieren 4 medidas (P1z + P2z)/2 _MVAR=3002...
  • Página 342 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Variante de medición Geometría Corrección Fresas existente realizada en Ejemplo 5: L1=... Posición axial, L2=... R ≠ 0, R=... L1=(P3x + Medición sin giro en 180º, P4x)/2 se requieren 4 medidas L2=(P1z + P2z)/2...
  • Página 343 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Variante de medición Geometría Corrección Fresas existente realizada en Ejemplo 6: L1=... Posición radial, L2=... R ≠ 0, R=... L1=(P3x + Medición sin giro en 180º, P4x)/2 se requieren 4 medidas L2=(P1z + P2z)/2...
  • Página 344: Calibrado Incremental

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas 6.3.5 Calibrado incremental Funcionamiento Con la variante de medición _MVAR=100000 (referido a la máquina) o _MVAR=100010(referido a la pieza) se puede realizar un calibrado incremental de un palpador de herramienta mediante una herramienta de calibrado.
  • Página 345 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Parámetros Parámetros Valor Significado _MVAR 100000 Calibrar de forma incremental la entrada de medición de herramienta (referido a la máquina) con herramienta de calibrado 10100000 Calibrar de forma incremental la entrada de medición de herramienta (referido a la máquina) con herramienta de torneado 100010 Calibrar de forma incremental la entrada de medición de herramienta...
  • Página 346 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Ejecución Posición antes de la llamada al ciclo de medida La herramienta de calibrado se deberá de posicionar previamente tal como indica la figura de la derecha: La "punta"...
  • Página 347 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Notas Como herramienta de calibrado se utiliza una herramienta especial que se introduce como tipo de herramienta de torneado (5xy) con ella. Es posible el calibrado con las posiciones de filo SL1, SL2, SL3 o SL4.
  • Página 348: Medición Incremental

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Explicación del ejemplo Antes del inicio del programa, la herramienta de calibrado T7 se encuentra con su "punta" en el eje de medición X en una zona de 2 x _FA=40 mm (medida relativa al radio) delante del palpador.
  • Página 349 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Condiciones previas El palpador de herramienta en la medición incremental tiene que estar calibrado en el eje de medición y sentido en los cuales se medirá. La herramienta a medir T se debe llamar con la corrección de herramienta (número D). El tipo de herramienta figura en los datos de corrección.
  • Página 350 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Ejecución Posición antes de la llamada al ciclo de medida Antes de la llamada de ciclo se ha de ocupar una posición inicial, tal y como se representa en la figura para herramientas de torneado, p.
  • Página 351 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Ejemplos de variantes de medición Variante de medición Geometría Corrección Fresas, brocas existente realizada en Ejemplo 1: L1=... Posición axial, L2=... Broca, R=0 Medición incremental sin giro en 180º, determinar longitud en Z L2 = ? _MVAR=100001...
  • Página 352 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Variante de medición Geometría Corrección Fresas, brocas existente realizada en Ejemplo 4: L1=... Posición radial, L2=... Fresa, R ≠ 0, R=... Medición sin giro en 180º, determinar longitud en X _MVAR=110001 _MA=2 Ejemplo 5:...
  • Página 353 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Variante de medición Geometría Corrección Fresas, brocas existente realizada en Ejemplo 7: L1=... Posición radial, L2=... Fresa, R ≠ 0, R=... Medición con giro en 180° Determinar radio _MVAR=111101 _MA=1 En este caso se tiene...
  • Página 354: Fresa: Supresión Del Posicionado Del Ángulo Inicial

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Explicación del ejemplo El palpador en –X está calibrado. Antes del inicio del programa, la herramienta T3 se encuentra con su "punta" en el eje de medición X en una zona de 2 × _FA=40 mm (medida relativa al radio) delante del palpador. En el eje Z, el centro del filo está...
  • Página 355: Medir Broca - Aplicaciones Especiales

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas 6.3.8 Medir broca – aplicaciones especiales Requisito El palpador de herramienta ha sido calibrado con G18 activo, como es habitual para el uso de herramientas de torneado. Funcionamiento Si se utilizan en tornos brocas con una corrección de longitud como en fresadoras (SD...
  • Página 356: Medir La Herramienta Con Un Portaherramientas Orientable - Múltiplo De 90° De La Posición De La Herramienta (A Partir De La Versión De Sw 6.3 De Ciclos De Medida)

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas 6.3.9 Medir la herramienta con un portaherramientas orientable - múltiplo de 90° de la posición de la herramienta (a partir de la versión de SW 6.3 de ciclos de medida) 6.3.9.1 funciones La funcionalidad apunta a una determinada configuración de máquina para tornos (tornos y...
  • Página 357: Medición De Herramientas De Torneado - Múltiplo De 90° De La Posición De La Herramienta

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas 6.3.9.2 Medición de herramientas de torneado - múltiplo de 90° de la posición de la herramienta Requisito Para la medición de herramientas de torneado con portaherramientas orientable, la posición de filo de la herramienta debe introducirse en la corrección de herramienta de acuerdo con los ajustes básicos de portaherramientas orientables.
  • Página 358: Medición De Fresas Y Herramientas De Torneado - Múltiplo De 90° De La Posición De La Herramienta

    Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas %_N_AUTO_DREH_MPF ;$PATH=/_N_WKS_DIR/_N_WZ_MESSEN_WPD N10 G0 G18 G40 G90 G94 DIAMOF N20 _CHBIT[3]=0 ;Corrección en la geometría N30 T1 D1 ;Selección de la herramienta a medir N40 SUPA Z285 X450 ;Posición inicial para la alineación N50 CYCLE800(0,"TORNEADO",200,57,0,0,0,0,90,0,0,0,0,1,0) ;alineación de herramienta N60 SUPA Z120 X450...
  • Página 359 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas Ejemplo de programación Medir fresa (referido a la pieza) La herramienta que se va a medir T10 se Ajuste básico de portaherramientas: conoce en sus longitudes y su radio y está Fresa, posición radial introducida en el campo de corrección D1.
  • Página 360 Ciclos de medida para tornos CYCLE982 Herramienta: Medir herramientas de tornear y fresas %_N_MESSEN_FW_MPF ;$PATH=/_N_WKS_DIR/_N_WZ_MESSEN_WPD N10 G0 G54 G18 G40 G90 G94 DIAMOF N20 _CHBIT[3]=1 ;Corrección en el desgaste N30 T10 D1 ;Selección de la herramienta a medir N40 Z200 X200 ;Posición inicial para la alineación N50 CYCLE800(0,"TORNEADO",300,57,0,0,0,0,- ;Alinear herramienta...
  • Página 361: Cycle973 Calibrar Palpador De Pieza

    Ciclos de medida para tornos CYCLE973 Calibrar palpador de pieza CYCLE973 Calibrar palpador de pieza 6.4.1 Vista general de funciones Funcionamiento Este ciclo permite calibrar un palpador de pieza con distintas posiciones de filo en una ● ranura de referencia o en una ●...
  • Página 362: Principio De Calibración

    Ciclos de medida para tornos CYCLE973 Calibrar palpador de pieza Principio de calibración La posición de conmutación determinada del palpador de pieza en un eje se calcula con la longitud del palpador en cuestión. El valor de conmutación calculado de esta manera (referido al centro de la esfera) se introduce después en el correspondiente campo de datos _WP[ ] del bloque de datos GUD6.DEF para el correspondiente palpador _PRNUM (_WP[_PRNUM-1,...]).
  • Página 363: Parámetros De Resultados

    Ciclos de medida para tornos CYCLE973 Calibrar palpador de pieza Parámetros de resultados El ciclo de medida CYCLE973 ofrece para el calibrado los siguientes valores de resultado en el bloque de datos GUD5: Parámetros Tipo de Resultado datos _OVR [4] REAL Valor real diámetro bola del palpador _OVR [5]...
  • Página 364: Calibrar En Ranura De Referencia

    Ciclos de medida para tornos CYCLE973 Calibrar palpador de pieza 6.4.2 Calibrar en ranura de referencia 6.4.2.1 Generalidades Funcionamiento Con este ciclo de medida y la variante de medición _MVAR=xxx13 se puede calibrar un palpador de pieza con posición de filo SL=7 o SL=8 en una ranura de referencia referido a la máquina en los ejes del plano (abscisa, ordenada).
  • Página 365 Ciclos de medida para tornos CYCLE973 Calibrar palpador de pieza Requisito Las medidas de la ranura de referencia ya tienen que estar consignadas en el campo de datos _KB[ ] del bloque de datos GUD6.DEF para la ranura seleccionada a través de _CALNUM.
  • Página 366: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para tornos CYCLE973 Calibrar palpador de pieza 6.4.2.2 Ejemplo de programación Calibrar palpador de herramienta en una ranura de referencia El palpador de pieza 1 con posición del filo SL=7 se tiene que calibrar en la ranura de referencia 1 en ambos ejes y X en ambos sentidos.
  • Página 367: Proceso

    Ciclos de medida para tornos CYCLE973 Calibrar palpador de pieza Explicación del ejemplo Desde la posición inicial, el ciclo efectúa automáticamente el desplazamiento al centro de la ranura de referencia 1 y ejecuta en ambos ejes y en el eje X en ambos sentidos la calibración en dos llamadas de ciclo.
  • Página 368: Calibrar En Una Superficie

    Ciclos de medida para tornos CYCLE973 Calibrar palpador de pieza 6.4.3 Calibrar en una superficie 6.4.3.1 Generalidades Funcionamiento Con este ciclo de medida y la variante de medición _MVAR=0 se puede calibrar un palpador de pieza con las posiciones de filo SL=5 a 8 en una superficie (referido a la pieza), determinando así...
  • Página 369: Consulte También

    Ciclos de medida para tornos CYCLE973 Calibrar palpador de pieza ATENCIÓN Durante el primer calibrado, el campo de datos del palpador sigue estando por defecto a "0". Por dicho motivo se debe programar _TSA> radio de la esfera del palpador para evitar la alarma "zona de confianza excedida".
  • Página 370: Proceso

    Ciclos de medida para tornos CYCLE973 Calibrar palpador de pieza %_N_KALIBRIEREN_IN_Z_MPF N10 G54 G90 G0 X66 Z90 T9 D1 DIAMON ;Activar decalaje de origen, selección de la ;corrección de herramienta ;del palpador
 ;Posición antes de la llamada de ciclo N20 _MVAR=0 _SETVAL=-18 _MA=1 _MD=1 _TZL=0 ;Definir parámetro para el calibrado _TSA=1 _PRNUM=1 _VMS=0 _NMSP=1 _FA=3 ;sentido -Z, _SETVAL es negativo.
  • Página 371: Cycle974 Pieza: Medición En 1 Punto

    Ciclos de medida para tornos CYCLE974 Pieza: Medición en 1 punto CYCLE974 Pieza: Medición en 1 punto 6.5.1 Vista general de funciones Función Este ciclo de medida permite determinar en distintas variantes de medida las medidas de una pieza en una medición en un punto. Adicionalmente se puede determinar un decalaje de origen o ejecutar una corrección automática de herramienta.
  • Página 372 Ciclos de medida para tornos CYCLE974 Pieza: Medición en 1 punto Nota Los parámetros de tolerancia _TSA, _TDIF, _TZL, _TMV, _TLL y _TUL deben especificarse teniendo en cuenta el dato de máquina • DM 20360 TOOL_PARAMETER_DEF_MASK Bit0 y Bit1 en relación con el objetivo de la corrección •...
  • Página 373 Ciclos de medida para tornos CYCLE974 Pieza: Medición en 1 punto Parámetros Tipo de Resultado datos REAL Valor de corrección 1)3) _OVR [20] REAL Zona de corrección cero _OVR [27] _OVR [28] REAL Zona de confianza REAL Diferencia dimensional _OVR [29] _OVR [30] REAL Valor empírico...
  • Página 374: Medición En 1 Punto Y Determinación Del Decalaje De Origen

    Ciclos de medida para tornos CYCLE974 Pieza: Medición en 1 punto 6.5.2 Medición en 1 punto y determinación del decalaje de origen 6.5.2.1 Generalidades Funcionamiento Con este ciclo de medida y la variante de medición _MVAR=100se determina el valor real de una pieza en bruto con relación al origen de la pieza en el eje de medida seleccionado _MA.
  • Página 375: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para tornos CYCLE974 Pieza: Medición en 1 punto Consulte también Parámetros de entrada (Página 63) Parámetros de resultados (Página 65) Velocidad de medida variable: _VMS (Página 75) Parámetros de tolerancia: _TZL, _TMV, _TUL, _TLL, _TDIF y _TSA (Página 76) Recorrido de medición: _FA (Página 77) Tipo de palpador, número de palpador: _PRNUM (Página 78) Valor empírico, valor medio: _EVNUM (Página 79)
  • Página 376: Proceso

    Ciclos de medida para tornos CYCLE974 Pieza: Medición en 1 punto %_N_NV_ERMITTLUNG_1_MPF N10 G54 G90 G18 DIAMON T8 D1 ;Llamada decalaje de origen, herramienta = palpador N20 G0 X36 Z100 ;Posición inicial antes de llamada al ciclo N30 _MVAR=100 _SETVAL=60 _MA=1 _TSA=1 _KNUM=1 ;Parametrización del ciclo de medida _EVNUM=0 _PRNUM=1 _VMS=0 _NMSP=1 _FA=1 N40 CYCLE974...
  • Página 377: Medición En 1 Punto Y Corrección De Herramienta

    Ciclos de medida para tornos CYCLE974 Pieza: Medición en 1 punto 6.5.3 Medición en 1 punto y corrección de herramienta 6.5.3.1 Generalidades Funcionamiento Con este ciclo de medida y la variante de medición _MVAR=0 se determina el valor real de una pieza con relación al origen de la pieza en el eje de medida seleccionado _MA.
  • Página 378 Ciclos de medida para tornos CYCLE974 Pieza: Medición en 1 punto Parámetros Parámetros Tipo de datos Descripción _MVAR Medición en 1 punto y corrección de herramienta _SETVAL REAL Valor teórico (según las cotas del plano) (con eje transversal (X) y programación del diámetro, se trata de una medida de diámetro) Eje de medición 1, 2, 3...
  • Página 379: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para tornos CYCLE974 Pieza: Medición en 1 punto 6.5.3.2 Ejemplo de programación Mediciones en 1 punto de diámetro externo e interno En una pieza se han mecanizado un diámetro exterior con la herramienta T7, D1 y un diámetro interior con la herramienta T8, D1.
  • Página 380 Ciclos de medida para tornos CYCLE974 Pieza: Medición en 1 punto %_N_EIN_PUNKT_MESSEN_MPF N10 G54 G18 G90 T9 D1 DIAMON ;Llamada decalaje de origen, herramienta = palpador N20 G0 Z30 X90 ;Posicionamiento previo del palpador N25 _CHBIT[4]=1 ;Con formación del valor medio N30 _TZL=0.002 _TMV=0.005 _TDIF=0.04 _TSA=0.5 ;Parametrización del ciclo de medida _PRNUM=1 _VMS=0 _NMSP=1 _FA=1...
  • Página 381: Proceso

    Ciclos de medida para tornos CYCLE974 Pieza: Medición en 1 punto Medición diámetro interior y corrección T8 Proceso según la descripción en "Medición diámetro exterior". Corrección de T8 con los valores corregidos en consecuencia _EV[13], _MV[13] (EVNUM=14), _TUL, _TLL, _SETVAL. Nota En este ejemplo, los valores de los parámetros de tolerancia de pieza _TUL, _TLL se han elegido asimétricos.
  • Página 382: Medición En 1 Punto Con Giro En 180º Y Corrección De Herramienta

    Ciclos de medida para tornos CYCLE974 Pieza: Medición en 1 punto 6.5.4 Medición en 1 punto con giro en 180º y corrección de herramienta 6.5.4.1 Generalidades Funcionamiento Con este ciclo de medida y la variante de medición _MVAR=1000se determina el valor real de la pieza referido al origen de la misma a lo largo del eje de medición, registrando dos puntos opuestos en el diámetro.
  • Página 383: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para tornos CYCLE974 Pieza: Medición en 1 punto Consulte también Parámetros de entrada (Página 63) Parámetros de resultados (Página 65) Velocidad de medida variable: _VMS (Página 75) Parámetros de tolerancia: _TZL, _TMV, _TUL, _TLL, _TDIF y _TSA (Página 76) Recorrido de medición: _FA (Página 77) Tipo de palpador, número de palpador: _PRNUM (Página 78) Valor empírico, valor medio: _EVNUM (Página 79)
  • Página 384 Ciclos de medida para tornos CYCLE974 Pieza: Medición en 1 punto Tipo de herramienta (DP1): Posición del filo (DP2): Longitud 1 - geometría (DP3): L1 = 40.123 Longitud 2 - geometría (DP4): L2 = 100.456 Radio - geometría (DP6): 3.000 %_N_UMSCHLAGMESSEN_MPF N10 G54 G90 G18 T9 D1 DIAMON ;Llamada decalaje de origen,...
  • Página 385: Cycle994 Pieza: Medición En 2 Puntos

    Ciclos de medida para tornos CYCLE994 Pieza: Medición en 2 puntos CYCLE994 Pieza: Medición en 2 puntos 6.6.1 Vista general de funciones 6.6.1.1 Generalidades Funcionamiento Este ciclo de medida permite determinar en distintas variantes de medida las medidas de una pieza en mediciones en dos puntos. Adicionalmente se puede efectuar una corrección de herramienta automática.
  • Página 386: Programación

    Ciclos de medida para tornos CYCLE994 Pieza: Medición en 2 puntos Programación CYCLE994 Nota Los parámetros de tolerancia _TSA, _TDIF, _TZL, _TMV, _TLL y _TUL deben especificarse teniendo en cuenta el dato de máquina • DM 20360 TOOL_PARAMETER_DEF_MASK Bit0 y Bit1 en relación con el objetivo de la corrección •...
  • Página 387: Corrección De Herramientas

    Ciclos de medida para tornos CYCLE994 Pieza: Medición en 2 puntos Corrección de herramientas Se puede corregir la herramienta que ha mecanizado la pieza. Esta herramienta se indica en _TNUM o _TNAME. El número D y el tipo de corrección se indican de forma codificada en la variable _KNUM.
  • Página 388 Ciclos de medida para tornos CYCLE994 Pieza: Medición en 2 puntos Parámetros Tipo de Resultado datos _OVR [16] REAL Diferencia para el diámetro/radio _OVR [17] REAL Diferencia de diámetro/radio en abscisa → sólo con _MA=1 _OVR [18] REAL Diferencia de diámetro/radio en ordenada → sólo con _MA=2 _OVR [19] REAL Diferencia de diámetro/radio en aplicada →...
  • Página 389 Ciclos de medida para tornos CYCLE994 Pieza: Medición en 2 puntos Parámetros Parámetros Tipo de datos Descripción _MVAR 1 ó 2 1: medición interior, medición en 2 puntos con zona de protección 2: medición en 2 puntos, zona de protección sólo en la medición exterior _SETVAL REAL...
  • Página 390 Ciclos de medida para tornos CYCLE994 Pieza: Medición en 2 puntos Además, son aplicables los parámetros adicionales _VMS, _TZL, _TMV, _TUL, _TLL, _TDIF, _TSA, _FA, _PRNUM, _EVNUM, _NMSP y _K. Consulte también Parámetros de entrada (Página 63) Parámetros de resultados (Página 65) Velocidad de medida variable: _VMS (Página 75) Parámetros de tolerancia: _TZL, _TMV, _TUL, _TLL, _TDIF y _TSA (Página 76) Recorrido de medición: _FA (Página 77)
  • Página 391: Ejemplo De Programación

    Ciclos de medida para tornos CYCLE994 Pieza: Medición en 2 puntos 6.6.1.2 Ejemplo de programación Medición del diámetro exterior e interior en dos puntos En una pieza se han mecanizado un diámetro exterior con la herramienta T8, D1 y un diámetro interior con la herramienta T9, D1.
  • Página 392 Ciclos de medida para tornos CYCLE994 Pieza: Medición en 2 puntos %_N_ZWEI_PUNKT_MESSUNG_MPF N10 T1 D1 DIAMON ;Llamada herramienta = palpador (MT) N20 G0 G54 Z30 X60 ;Selección de decalaje de origen, ;posicionar palpador enfrente de P1 N25 _CHBIT[4]=1 _CHBIT[7]=0 ;con formación del valor medio, palpador calibrado N30 _TLL=-0.01 _MA=2 _SZA=55 _SZO=55 ;Parametrización para la 1ª...
  • Página 393: Proceso

    Ciclos de medida para tornos CYCLE994 Pieza: Medición en 2 puntos Medición diámetro interior y corrección T9 Proceso según la descripción en "Medición diámetro exterior". Corrección de T8 con los valores corregidos en consecuencia _EV[3], _MV[3] (EVNUM=4), _TUL, _SETVAL. Nota En este ejemplo, los valores de los parámetros de tolerancia de pieza _TUL, _TLL se han elegido asimétricos.
  • Página 394 Ciclos de medida para tornos CYCLE994 Pieza: Medición en 2 puntos Proceso con medición exterior con _MVAR=2, _MA=2: (zona de protección _SZA, _SZO activa) 1: Recorrido de aproximación diámetro exterior (usuario) 2 a 7: Recorridos de desplazamiento generados por el ciclo para medición en el diámetro exterior con consideración de la zona de protección _SZA, _SZO (4 a 6) 8 a 9: Retirada al punto inicial (usuario) Proceso con medición interior con _MVAR=2, _MA=2:...
  • Página 395: Ejemplo Complejo De Medición De Herramientas

    Ciclos de medida para tornos Ejemplo complejo de medición de herramientas Ejemplo complejo de medición de herramientas Tarea La pieza representada en la figura se quiere medir con el palpador de pieza 1 con posición de filo 7, utilizado como herramienta T8, D1 en CYCLE974. Este palpador de herramienta se calibra previamente con CYCLE973 en la ranura de referencia 1 en ambos ejes en sentido negativo.
  • Página 396 Ciclos de medida para tornos Ejemplo complejo de medición de herramientas Calibrar palpador de pieza con CYCLE973, medir pieza con CYCLE974 %_N_TEIL_1_MESSEN_MPF N10 T8 D1 DIAMON ;Herramienta = seleccionar palpador N20 SUPA G0 X300 Z150 ;Desplazamiento a la posición inicial en X y Z ;desde la cual se puede efectuar sin colisión...
  • Página 397: Funciones Adicionales

    Funciones adicionales Protocolización de resultados de medición Funciones adicionales Protocolización de resultados de medición Los ciclos de medida soportan la protocolización de ciclos de medida en un fichero del control. La protocolización de los resultados no requiere ningún hardware específico. Se realiza únicamente por software.
  • Página 398: Manejo De Los Ciclos De Protocolización

    Funciones adicionales Protocolización de resultados de medición 7.1.3 Manejo de los ciclos de protocolización 7.1.3.1 Generalidades Funcionamiento ● El programa se encarga de conectar y desconectar la protocolización (CYCLE100/CYCLE101). Para ello se realiza la llamada a un ciclo sin parámetros. ●...
  • Página 399: Cycle105(Par1) Crear Contenido Del Protocolo

    Funciones adicionales Protocolización de resultados de medición 7.1.3.4 CYCLE105(PAR1) Crear contenido del protocolo Este ciclo genera hasta 4 líneas de contenido de protocolo (líneas de valores) de acuerdo a las especificaciones en las variables del bloque de datos (GUD6). Ofrece la posibilidad de generar según PAR1 sólo líneas de valores o sólo la cabecera de protocolo.
  • Página 400: Formateo De Varios Números

    Funciones adicionales Protocolización de resultados de medición Formateo de varios números: ● Se pueden formatear máx. 10 números; la cantidad concreta de números a formatear se transfiere al ciclo en PAR4. ● El ciclo toma los números de parámetros R consecutivos, p. ej., R11 a R20. ●...
  • Página 401: Ejemplo De Programación De Formateo De Tres Números

    Funciones adicionales Protocolización de resultados de medición 7.1.3.9 Ejemplo de programación de formateo de tres números Se tienen que formatear, en función de los decimales contenidos en _DIGIT, y visualizar los valores de los parámetros R R11 a R13. _DIGIT es una variable en el bloque de datos GUD6 para el ajuste de los decimales en los ciclos de medida.
  • Página 402: Selección Del Contenido Del Protocolo

    Funciones adicionales Protocolización de resultados de medición Variables Tipo Valor por Contenidos defecto _PROTNAME[2] STRING[32] Cadena _PROTNAME[0] = Nombre del programa principal vacía desde el que se escribirá el protocolo _PROTNAME[1] = Nombre del fichero de protocolo _HEADLINE[10] STRING[80] Cadena _HEADLINE[0] ...
  • Página 403: Formato De Protocolo

    Funciones adicionales Protocolización de resultados de medición _AXIS1: nombre de eje de la abscisa en el plano seleccionado _AXIS2: nombre de eje de la ordenada en el plano seleccionado _AXIS3: nombre de eje de la aplicada en el plano seleccionado ●...
  • Página 404: Encabezado De Informe

    Funciones adicionales Protocolización de resultados de medición Variables Tipo de datos Descripción _PROTFORM[0] INTEGER Número de caracteres por página con cabecera de protocolo _PROTFORM[1] INTEGER Número de caracteres por línea _PROTFORM[2] INTEGER Primer número de página _PROTFORM[3] INTEGER Número de líneas de cabecera personalizadas _PROTFORM[4] INTEGER Número de líneas de valores en el protocolo...
  • Página 405: Cabecera De Protocolo Personalizada

    Funciones adicionales Protocolización de resultados de medición (CYCLE100). El número máximo de líneas de cabecera a emitir se puede modificar durante la puesta en marcha de los ciclos de medida (_PROTFORM[3]). Cada elemento de campo contiene una línea para la cabecera del protocolo. Cabecera de protocolo personalizada En Line 1 ss.
  • Página 406: Ejemplo: Creación De Un Protocolo De Resultados De Medición

    Funciones adicionales Protocolización de resultados de medición _PROTVAL[0]="Punto de , Eje , Valor , Valor real, Diferencia , Hora" _PROTVAL[1]="medida , , valor 7.1.8 Ejemplo: Creación de un protocolo de resultados de medición Vista del protocolo %N_PROTOKOLL_1_MPF Line 1 Fecha: 98/11/15 Hora: 10:05:30...
  • Página 407 Funciones adicionales Protocolización de resultados de medición protocolo estándar ; --------------------- Cabecera de protocolo ------------------- TEILNUM=123456789 AUFTRAGSNUM=6878 ;Nombre del programa que invocante _PROTNAME[0]="PROGRAMA DE MEDICIÓN_1" _PROTNAME[1]="PROTOCOLO_1" ;Nombre del fichero de protocolo _HEADLINE[0]="Número de pieza: "<<TEILNUM _HEADLINE[1]="Número pedido:"<<AUFTRAGSNUM _HEADLINE[2]="Responsable: Müller Tel.: 1234" ;...
  • Página 408 Funciones adicionales Protocolización de resultados de medición _MVAR=102 _SETVAL=70 _FA=2 _TSA=2 _ID=-20 ;Cargar parámetros de ciclos de medida ;Variante de medición: Med. eje con ;correcc. DO _PROTFORM[4]=2 ;Dos líneas de valores _PROTVAL[2]="_TXT[0],_AXIS1,_OVR[1],_OVR[5],_OVR[17],_TIME" _PROTVAL[3]=" ,_AXIS2,_OVR[2],_OVR[6],_OVR[18]" MP_ZAEHLER=MP_ZAEHLER+1 _TXT[0]=<<MP_ZAEHLER ;Incrementar contador personalizado ;para medidas N190 CYCLE977 ;Medir eje N210 CYCLE101...
  • Página 409: Ayuda Para Ciclos De Medida En El Editor De Programas (Hasta Versión De Sw 5.4 De Ciclos De Medida)

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (hasta versión de SW 5.4 de ciclos de medida) Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (hasta versión de SW 5.4 de ciclos de medida) Funcionamiento A partir de la versión de software 4.3 se ofrece ayuda para los ciclos de medida en el editor ASCII como para los ciclos estándar.
  • Página 410: Carga De La Ayuda Para Ciclos De Medida

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (hasta versión de SW 5.4 de ciclos de medida) 7.2.2 Carga de la ayuda para ciclos de medida Funcionamiento Los ficheros mcsupp_1.com y mcsupp_2.com se cargan desde el disquete o bien mediante la interfaz V.24 desde "Entrada datos"...
  • Página 411: Descripción De Los Ciclos De Parametrización

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (hasta versión de SW 5.4 de ciclos de medida) 7.2.4 Descripción de los ciclos de parametrización 7.2.4.1 Generalidades A continuación se describen los diferentes ciclos de parametrización de los ciclos de medida con sus parámetros de entrada.
  • Página 412: Calibrar Palpador De Herramienta - Cycle_Cal_Toolsetter

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (hasta versión de SW 5.4 de ciclos de medida) 7.2.4.3 Calibrar palpador de herramienta - CYCLE_CAL_TOOLSETTER Con CYCLE_CAL_TOOLSETTER pulsadores de menú → (CYCLE971) pulsadores de menú → (CYCLE972) se pueden parametrizar los ciclos de medida CYCLE971 y CYCLE972 para calibrar el palpador de herramienta.
  • Página 413: Calibrar En Una Ranura - Cycle_973

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (hasta versión de SW 5.4 de ciclos de medida) Parámetros Parámetros Tipo Valor Descripción INTEGER Selección: número de ciclo 976… para CYCLE976 (fresa), 973... para CYCLE973 (torno) _SETVAL REAL Valor de calibrado referido al origen de la pieza INTEGER...
  • Página 414: Medir Fresas - Cycle_971

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (hasta versión de SW 5.4 de ciclos de medida) Parámetros Parámetros Tipo Valor Descripción _SETVAL REAL Valor de consigna INTEGER Selección: Posición angular 0...Calibrar paralelo al eje/1...Calibrar en un ángulo INTEGER Selección: Desviación de la posición 0…sin / 1...con determinación de la desviación de la posición...
  • Página 415: Medición De Herramientas De Tornear - Cycle_972

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (hasta versión de SW 5.4 de ciclos de medida) 7.2.4.8 Medición de herramientas de tornear - CYCLE_972 Con CYCLE_972 se puede parametrizar CYCLE972 para la medición de herramientas. Parámetros Parámetros Tipo...
  • Página 416: Medir Ranura, Nervio - Cycle_977_979B

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (hasta versión de SW 5.4 de ciclos de medida) 7.2.4.10 Medir ranura, nervio - CYCLE_977_979B Con CYCLE_977_979B pulsadores de menú → → se pueden parametrizar las variantes de medición xxx3 y xxx4 de los ciclos de medida CYCLE977 y CYCLE979.
  • Página 417: Medir En Un Punto - Cycle_978

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (hasta versión de SW 5.4 de ciclos de medida) 7.2.4.12 Medir en un punto - CYCLE_978 Con CYCLE_978 pulsadores de menú → → se puede parametrizar CYCLE978. Parámetros Parámetros Tipo Valor...
  • Página 418: Medición De Esquinas Con Definición De Puntos - Cycle_961_P

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (hasta versión de SW 5.4 de ciclos de medida) Parámetros Parámetros Tipo Valor Descripción INTEGER Selección: esquina exterior o interior 0…esquina interior / 1...esquina exterior INTEGER Selección: Cantidad de puntos de medida, 3 ó 4 _SETV[0] REAL >0...
  • Página 419: Medir En Un Punto - Cycle_974

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (hasta versión de SW 5.4 de ciclos de medida) Parámetros Parámetros Tipo Valor Descripción INTEGER Selección: esquina exterior o interior 0…esquina interior / 1...esquina exterior REAL >0 Recorrido de aproximación del palpador a la altura de medición, sin signo _SETV[0] REAL...
  • Página 420: Medición En Dos Puntos - Cycle_994

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (hasta versión de SW 5.4 de ciclos de medida) 7.2.4.17 Medición en dos puntos - CYCLE_994 Con CYCLE_994 pulsadores de menú → → se puede parametrizar CYCLE994. Parámetros Parámetros Tipo Valor...
  • Página 421: Ayuda Para Ciclos De Medida En El Editor De Programas (A Partir De La Versión De Sw 6.2 De Ciclos De Medida)

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (a partir de la versión de SW 6.2 de ciclos de medida) Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (a partir de la versión de SW 6.2 de ciclos de medida) A partir de la versión de SW 6.2 de ciclos de medida, el editor de programas ofrece una ayuda ampliada para ciclos de medida para insertar llamadas a ciclos de medida en el programa.
  • Página 422: Menús De Pulsadores Para Torneado

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (a partir de la versión de SW 6.2 de ciclos de medida) 7.3.1.2 Menús de pulsadores para torneado Menú de pulsadores vertical para la tecnología Tornear Llamada máscara para CYCLE973 Calibrar palpador de pieza para tornos. Llamada a nuevo menú...
  • Página 423: Menú De Pulsadores Vertical Para Medir Pieza Tornear

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (a partir de la versión de SW 6.2 de ciclos de medida) Menú de pulsadores vertical para Medir pieza Tornear Llamada máscara Medición de piezas en tornos CYCLE974 Medición en un punto Llamada máscara Medición de piezas en tornos CYCLE994 Medición en dos puntos Volver a la barra de selección Tornear.
  • Página 424: Menús De Pulsadores Para Fresado

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (a partir de la versión de SW 6.2 de ciclos de medida) 7.3.1.3 Menús de pulsadores para fresado Menú de pulsadores vertical para la tecnología Fresar Llamada máscara para CYCLE976 Calibrar palpador de pieza para fresadoras. Llamada a nuevo menú...
  • Página 425: Menú De Pulsadores Vertical Para La Medición De Piezas De Fresado

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (a partir de la versión de SW 6.2 de ciclos de medida) Menú de pulsadores vertical para la medición de piezas de fresado Llamada a máscara Medición de piezas para fresadoras CYCLE977/CYCLE979 taladro/eje. Dentro de la máscara se produce la conmutación taladro/eje y paralelo al eje/con ángulo.
  • Página 426: Barra De Conmutación Vertical Para Medir Pieza Fresar

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (a partir de la versión de SW 6.2 de ciclos de medida) Barra de conmutación vertical para Medir pieza Fresar Llamada a máscara Medición de piezas para fresadoras CYCLE977 Rectángulo interior/exterior.
  • Página 427: Ejemplo De Programación

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (a partir de la versión de SW 6.2 de ciclos de medida) 7.3.1.4 Ejemplo de programación Medir taladro paralelamente al eje con zona de protección (generado con la ayuda para ciclos de medición) N100 G17 G0 G90 Z20 F2000 S500 M3 ;Secuencia principal N110 T7 M6...
  • Página 428: Ajuste Previo De La Ayuda Para Ciclos De Medida

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (a partir de la versión de SW 6.2 de ciclos de medida) 7.3.2 Ajuste previo de la ayuda para ciclos de medida Generalidades En el bloque de datos (GUD6) se acuerda el campo _MZ_MASK en el cual se pueden adaptar las máscaras a las: ●...
  • Página 429 Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (a partir de la versión de SW 6.2 de ciclos de medida) Ajuste Variables Valor Por Descripción defecto En el código CN se inserta una llamada indirecta a los ciclos de _MZ_MASK[0] medida.
  • Página 430 Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (a partir de la versión de SW 6.2 de ciclos de medida) Variables Valor Por Descripción defecto _MZ_MASK[3] Las máscaras para la medición de piezas con corrección de herramienta automática y medición de herramienta no contienen ningún campo de entrada para el siguiente parámetro: _EVNUM: Número para la memoria de valores empíricos...
  • Página 431: Decompilación

    Funciones adicionales Ayuda para ciclos de medida en el editor de programas (a partir de la versión de SW 6.2 de ciclos de medida) /BEM/, Instrucciones de manejo HMI Embedded /IAM/, Instrucciones de puesta en marcha, IM2 "Puesta en marcha de HMI Embedded" Decompilación La decompilación de programas sirve para modificar programas existentes con la ayuda para ciclos.
  • Página 432: Visualización De Pantallas De Resultados

    Funciones adicionales Visualización de pantallas de resultados Visualización de pantallas de resultados Funcionamiento Durante la ejecución de un ciclo de medida se pueden visualizar automáticamente pantallas de resultados con _CHBIT[10]=1. Con _CHBIT[10]=0 no se visualizan las pantallas de resultados de medición (ajuste estándar). Según el ajuste de _CHBIT[11] y _CHBIT[18] ●...
  • Página 433 Funciones adicionales Visualización de pantallas de resultados ● Diferencias de posición al calibrar en el plano ● Número del palpador ● Zona confiable Medición de piezas ● Ciclo de medida y variante de medida ● Valor teórico, valor real y diferencias ●...
  • Página 434 Funciones adicionales Visualización de pantallas de resultados Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 435: Hardware Y Software

    Hardware y software Requisitos de hardware 8.1.1 Requisitos generales de hardware Disposición de ejes Para la correcta ejecución de los ciclos de medida es necesario que los ejes de la máquina sean asignados de acuerdo a la norma DIN 66217. Palpadores utilizables Para los ciclos de medida se deben conectar palpadores de contacto.
  • Página 436: Distribuidor De Cables

    Hardware y software Requisitos de hardware Distribuidor de cables Figura 8-1 Vista del distribuidor de cables abierto ● Conexión del palpador – Palpador 1 a X10 – Palpador 2 a X5 ● El tipo de conector de X10 y X5 es un conector macho DU–BOX. ●...
  • Página 437 Hardware y software Requisitos de hardware SINUMERIK 810D Conexión del palpador a X121, módulo CCU/810D Figura 8-2 Vista frontal del módulo CCU/810D Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 438 Hardware y software Requisitos de hardware SINUMERIK 840D Conexión del palpador a X121, módulo NCU/840D Figura 8-3 Vista frontal del módulo NCU/840D Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 439 Hardware y software Requisitos de hardware SINUMERIK 840Di Conexión del palpador a X121, 840Di/PCU50 Para la conexión de palpadores mediante distribuidores de cables al control SINUMERIK 840Di, se requiere el módulo adicional Variante Slot MCI–Board–Extension, en el que se encuentra la interfaz X121. Vista lateral PCU50 X4: MCI-Board-Extension...
  • Página 440: Sinumerik 840D Sl (Solution Line), Conexión Del Palpador A X122, Ncu 7X0

    Bibliografía: /GDsl/ SINUMERIK 840D sl, Manual del producto NCU /IDsl/ SINUMERIK 840D sl/SINAMICS S120 Puesta en marcha CNC Parte 1 (NCK, PLC, accionamiento) Figura 8-4 Ejemplo de conexión del palpador a NCU 720 Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 441: Medición En Jog

    Medición en JOG Para la medición en JOG sólo se pueden utilizar: ● SINUMERIK 840D sl → en combinación con HMI Advanced (PCU 50) ● SINUMERIK 840Di → en combinación con HMI Advanced (PCU 50) ● SINUMERIK 840D → en combinación con HMI Advanced (PCU 50) o MMC 103 ●...
  • Página 442: Requisitos De Software

    Hardware y software Requisitos de software Requisitos de software 8.2.1 Forma de suministro de los ciclos de medida El software de ciclos de medida se entrega en disquetes. 8.2.2 Versiones de software CN y MMC/HMI Versión de software del CN Los ciclos de medida se pueden utilizar a partir del SW NCK 6.3.
  • Página 443: Prueba De Funcionamiento

    Hardware y software Prueba de funcionamiento SINUMERIK 840D sl: Medición en Automático → Se requiere la opción "Ciclos de medida". Referencia: 6FC5800-0AP28-0YB0 Clave: P28 Medir cinemática → Se requiere la opción "Medir cinemática". Referencia: 6FC5800-0AP18-0YB0 Clave: P18 Medición en JOG →...
  • Página 444: Indicación De Servicio Plc

    Hardware y software Prueba de funcionamiento Indicación de servicio PLC La comprobación funcional del palpador se realiza mediante un programa CN. Mediante el menú de diagnosis "Estado PLC" se puede controlar la señal de medida. Tabla 8-1 Visualización de estado para señal de medida Palpador Indicación Palpador 1 activado...
  • Página 445: Descripción De Datos

    Descripción de datos Datos de máquina para el desarrollo de los ciclos de medida Descripción de datos Datos de máquina para el desarrollo de los ciclos de medida 9.1.1 Datos de máquina que configuran la memoria 9.1.1.1 Generalidades Los ciclos de medida utilizan variables GUD y LUD propias (Global User Data y Local User Data).
  • Página 446: Datos De Máquina Con Configuración De Memoria, Sram

    A partir de la versión de software NCK 63.xx.yy, el ajuste estándar de los datos de máquina está dimensionado de tal modo que, si sólo se instalan ciclos de medida de SIEMENS para el modo automático y la medición en JOG, no es necesario adaptar la configuración de la memoria.
  • Página 447 Descripción de datos Datos de máquina para el desarrollo de los ciclos de medida 18120 MM_NUM_GUD_NAMES_NCK Número del DM Número de nombres de variables GUD en el control Valor predefinido: 10 Límite de entrada mínimo: 0 Límite de entrada máximo: plus Valor predefinido: 50 Si se utilizan ciclos de medida: 30 Modificación válida tras POWER ON...
  • Página 448: Memoria Necesaria De Las Variables Gud Para Los Ciclos De Medida

    Descripción de datos Datos de máquina para el desarrollo de los ciclos de medida Memoria necesaria de las variables GUD para los ciclos de medida Los ajustes de datos de máquina recomendados anteriormente indican valores totales que permiten trabajar con los ciclos de medida. En función de la aplicación puede ser perfectamente necesario utilizar ajustes distintos.
  • Página 449: Datos De Máquina Con Configuración De Memoria, Dram

    Descripción de datos Datos de máquina para el desarrollo de los ciclos de medida 28083 MM_SYSTEM_DATAFRAME_MASK Número del DM Frames de sistema (SRAM) Valor predefinido: 21 hex Límite de entrada mínimo: 0 Límite de entrada máximo: 7 FHex Valor predefinido: 21 hex Si se utilizan ciclos de medida: 21 hex Bit 5 = 1 Modificación válida tras POWER ON...
  • Página 450 Descripción de datos Datos de máquina para el desarrollo de los ciclos de medida 28020 MM_NUM_LUD_NAMES_TOTAL Número de nombres de variables LUD (total en todos los niveles de programación) Número del DM Valor predefinido: 200 Límite de entrada mínimo: 0 Límite de entrada máximo: plus Valor predefinido: 400 Si se utilizan ciclos de medida: 200...
  • Página 451: Otros Datos De Máquina

    Descripción de datos Datos de máquina para el desarrollo de los ciclos de medida 9.1.2 Otros datos de máquina Datos de máquina para adaptar el palpador 13200 MEAS_PROBE_LOW_ACTIVE[n] Comportamiento de conmutación del palpador (n=0: entrada de medida 1, n=1: Entrada de medición Número del DM Valor predefinido: FALSE Límite de entrada mínimo: FALSE...
  • Página 452 Descripción de datos Datos de máquina para el desarrollo de los ciclos de medida Datos de máquina para la protocolización 11420 LEN_PROTOCOL_FILE Tamaño del fichero de protocolo Número del DM Valor predefinido: 1 Límite de entrada mínimo: 1 Límite de entrada máximo: 1000000 Valor predefinido: 1 Si se utilizan ciclos de medida: 5 Modificación válida tras POWER ON...
  • Página 453: Datos De Ciclo

    Descripción de datos Datos de ciclo Datos de ciclo 9.2.1 Bloques de datos para los ciclos de medida 9.2.1.1 Generalidades Los datos de los ciclos de medida se encuentran en dos bloques de definición separados: ● GUD5.DEF: Bloque de datos para usuarios de ciclo de medida ●...
  • Página 454 Descripción de datos Datos de ciclo Datos globales Tipo de datos Descripción _TPW[3,10] REAL 3 campos de datos para palpador de herramienta, referido a la pieza _CM[9]=(100,1000,1, REAL Sólo activo para _CBIT[12]=0 0.005,20,4,10,0,0.5) Datos vigilados para la medición de herramientas con cabezal en rotación para cálculo interno con el ciclo CYCLE971: máx.
  • Página 455 Descripción de datos Datos de ciclo Datos globales Tipo de datos Descripción _SI[3]=("","6","") STRING[8] Cadenas centrales (información del sistema) Dato interno • Estado de software del control • Dato interno • Nombre del programa principal a protocolar, _PROTNAME[2] STRING[32] • Nombre del fichero de protocolo •...
  • Página 456 Descripción de datos Datos de ciclo Datos específicos de canal Tipo de datos Descripción _EVMVNUM[2]=(20,20) INTEGER Número de valores empíricos y valores medios 20 memorias para valores empíricos • 20 memorias para valores medios • _SPEED[4] REAL Velocidades para el posicionamiento intermedio 50% velocidad de marcha rápida =(50,1000,1000,900), •...
  • Página 457 Descripción de datos Datos de ciclo Datos específicos de canal Tipo de datos Descripción [24]: 1: Sistema básico métrico [25...29]: Dato interno _TP_CF=0 INTEGER Sin indicación de un fabricante de palpador de herramienta (tipo) _MT_COMP=0 INTEGER Sin corrección adicional de la imagen de resultados de medición en la medición de herramientas con el cabezal girando (CYCLE971) _MT_EC_R[6,5]=(0,...,0) REAL...
  • Página 458: Adaptación De Datos A Una Máquina En Concreto

    Descripción de datos Datos de ciclo 9.2.2 Adaptación de datos a una máquina en concreto Generalidades La adaptación de datos a una máquina concreta se realiza en dos pasos fundamentales: 1. Adaptación de la configuración de datos en los bloques GUD y carga de los mismos en el control.
  • Página 459: Adaptación Posterior De Determinados Valores

    Descripción de datos Datos de ciclo 2. Adaptación posterior de determinados valores La adaptación de valores se realiza cargando un programa de pieza en el control y ejecutándolo en el modo AUTOMÁTICO. De esta manera se deberán de conseguir las siguientes adaptaciones: ●...
  • Página 460: Valores Centrales

    Descripción de datos Datos de ciclo 9.2.3 Valores centrales Bloque de datos GUD6.DEF _CVAL[ ] Número de elementos, campos de datos Límite de entrada mínimo: - Límite de entrada máximo: - Modificación válida tras asignación de valor Nivel de protección: - Unidades: - Tipo de datos INTEGER Válido a partir de la versión de software: SW...
  • Página 461 Descripción de datos Datos de ciclo ● Palpador de herramienta en fresadora Ejemplo: Versión del palpador disco en XY (_TP[k,8]=101) ● Palpador de herramienta en tornos Ejemplo: G18 plano, valores relativos a la máquina Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 462 Descripción de datos Datos de ciclo _TPW[ ] Campo de datos para palpador de herramienta (relativo a la pieza) Límite de entrada mínimo: - Límite de entrada máximo: - Modificación válida tras asignación de valor Nivel de protección: - Unidades: - Tipo de datos REAL Válido a partir de la versión de software: SW 6.3...
  • Página 463: Versiones De Los Palpadores De Herramienta

    Descripción de datos Datos de ciclo Versiones de los palpadores de herramienta _WP[ ] Palpador de pieza Límite de entrada mínimo: - Límite de entrada máximo: - Modificación válida tras asignación de valor Nivel de protección: - Unidades: - Tipo de datos REAL Válido a partir de la versión de software: SW 3.2 Significado:...
  • Página 464 Descripción de datos Datos de ciclo Resumen de los datos del palpador de pieza Ejemplo: G17, fresado, _CBIT[14]=0 Desviación de posición de un palpador real en posición de reposo y punto de conmutación Tp en -Z: Desviación de posición y puntos de conmutación Tp en X e Y (representación ampliada): Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 465 Descripción de datos Datos de ciclo _KB[ ] Cuerpo de calibración (pareja de ranuras de referencia) Límite de entrada mínimo: - Límite de entrada máximo: - Modificación válida tras asignación de valor Nivel de protección: - Unidades: - Tipo de datos REAL Válido a partir de la versión de software: SW 3.2 Significado:...
  • Página 466: Vista General De La Pareja De Ranuras De Referencia Para El Calibrado (Sólo Para Torneado)

    Descripción de datos Datos de ciclo Vista general de la pareja de ranuras de referencia para el calibrado (sólo para torneado) La ilustración se refiere al plano de trabajo establecido por G18. SL=8 (radial) SL=7 (ordenada) (axial) _KB[k,5] _KB[k,6] _KB[k,0] _KB[k,1] (abscisa) _KB[k,4]...
  • Página 467 Descripción de datos Datos de ciclo _CM[ ] Vigilancias en la medición de herramientas con cabezal girando, sólo activas con _CBIT[12]=0 CYCLE982: _CM[8], sólo activo con _CBIT[7]=1 Parámetros de tolerancia para la medición de herramientas con portaherramientas orientable - múltiplos de 90 ° de las posiciones de la herramienta La posición real en ángulo de los ejes puede, en determinados casos, variar de la programada, por este motivo se introduce esta variable de tolerancia.
  • Página 468: Bits Centrales

    Descripción de datos Datos de ciclo 9.2.4 Bits centrales 9.2.4.1 En el bloque de datos GUD6.DEF _CBIT[ ] Bits centrales Límite de entrada mínimo: 0 Límite de entrada máximo: 1 Modificación válida tras asignación de valor Nivel de protección: - Unidades: - Tipo de datos BOOLEAN Válido a partir de la versión de software: SW 3.2...
  • Página 469: Descripción Detallada

    Descripción de datos Datos de ciclo _CBIT[ ] Bits centrales _CBIT[11] Selección de la cabecera al protocolizar 0: Estándar 1: Personalizada _CBIT[12] Avance y velocidad de giro en CYCLE971 0: Cálculo por el mismo ciclo de medida 1: Especificación por el usuario en el campo de datos _MFS[ ] _CBIT[13] Borrar valores de los campos de datos de ciclos de medida en GUD6 0: No borrar...
  • Página 470: Marca Central Para El Sistema De Acotado Básico Del Control

    Descripción de datos Datos de ciclo M0 con alarmas de tolerancia "Tolerancia rebasada por exceso", "Tolerancia rebasada por defecto" o "Diferencia dimensional admisible excedida" _CBIT[2]=0: Si se producen las alarmas "Tolerancia rebasada por exceso", "Tolerancia rebasada por defecto" o "Diferencia de medida admisible excedida" no se genera ningún M0.
  • Página 471: Compatibilidad Con Tornos Con Portaherramientas Orientable

    Descripción de datos Datos de ciclo Compatibilidad con tornos con portaherramientas orientable _CBIT[7]=0: Sin compatibilidad con portaherramientas orientable _CBIT[7]=1: Compatibilidad con un palpador o herramienta posicionado mediante portaherramientas orientable (tipo de cinemática "T") con relación a las posiciones especiales de portador de 0°, 90°, 180° y 270°. Corrección de la posición del palpador monodireccional _CBIT[8]=0: sin corrección...
  • Página 472: Incorporación De Datos De Palpador De Pieza En La Corrección De Herramienta En Cycle976

    Descripción de datos Datos de ciclo Incorporación de datos de palpador de pieza en la corrección de herramienta en CYCLE976 _CBIT[15]=0: Sin incorporación _CBIT[15]=1: En la variante de medida "Calibrar con cálculo de la esfera del palpador", el "Diámetro activo de la esfera del palpador (_WP[k,0]), convertido a un valor de radio, se introduce en la memoria de geometría de radios del palpador de pieza activo como corrección de herramienta.
  • Página 473: Valores Orientados A Canal

    Descripción de datos Datos de ciclo 9.2.6 Valores orientados a canal Bloque de datos GUD5.DEF _EV[ ] Valores empíricos Límite de entrada mínimo: - Límite de entrada máximo: - Modificación válida tras asignación de valor Nivel de protección: - Unidades: - Tipo de datos REAL Válido a partir de la versión de software: SW 3.2...
  • Página 474 Descripción de datos Datos de ciclo _ SPEED[ ] Velocidades para el posicionamiento intermedio Límite de entrada mínimo: 0 Límite de entrada máximo: - Modificación válida tras asignación de valor Nivel de protección: - Unidades: - Tipo de datos REAL Válido a partir de la versión de software: 3.2 Significado:...
  • Página 475: Velocidad En La Retirada De La Medición

    Descripción de datos Datos de ciclo Avance de medición _VMS, avance de medición rápido _SPEED[3] La medición se realiza con el avance de medición de _VMS. ● Con _VMS=0 y _FA=1: 150 mm/min ● Con _VMS=0 y _FA>1: 300 mm/min Con _CHBIT[17]=1 y _FA>1 se realizan dos contactos.
  • Página 476 Descripción de datos Datos de ciclo _MT_EC_R[6,5] Tabla de correcciones para a corrección del resultado de la medición del radio de herramientas con cabezal girando (sólo CYCLE971) Límite de entrada mínimo: - Límite de entrada máximo: - Modificación válida tras asignación de valor Nivel de protección: - Unidades: mm Tipo de datos REAL...
  • Página 477: Bits De Canal

    Descripción de datos Datos de ciclo 9.2.7 Bits de canal 9.2.7.1 En el bloque de datos GUD6.DEF _CHBIT Bits de canal Límite de entrada mínimo: - Límite de entrada máximo: - Modificación válida tras asignación de valor Nivel de protección: - Unidades: - Tipo de datos BOOLEAN Válido a partir de la versión de software: SW 3.2...
  • Página 478 Descripción de datos Datos de ciclo _CHBIT Bits de canal _CHBIT[10] Visualización de la pantalla de resultados de medición 0: DES 1: ON _CHBIT[11] Acusar con Marcha CN la imagen de resultados de los valores medidos 0: DES (con _CHBIT[18]=0, la pantalla se cancela automáticamente al final del ciclo).
  • Página 479: Descripción Detallada

    Descripción de datos Datos de ciclo _CHBIT Bits de canal _CHBIT[21] ¡Sólo activo para CYCLE974, CYCLE977, CYCLE978, CYCLE979, CYCLE9997! Modo de la corrección DO 0: Corrección aditiva en FINO 1: Corrección en BASTO, borrar FINO _CHBIT[22] ¡Sólo activo para CYCLE 971! Reducción de la velocidad de giro con medición de herramienta con cabezal girando y medición repetida 0: Última medición con velocidad de giro reducida con _CBIT[12] = 0...
  • Página 480: Modo De Corrección De Herramienta Para Medición De Herramientas

    Descripción de datos Datos de ciclo Modo de corrección de herramienta para medición de herramientas _CHBIT[3] = 0: Primera medición Los datos de herramienta determinados (longitud o radio) se escriben en los datos geométricos de la herramienta. El desgaste se borra. _CHBIT[3] = 1: Volver a medir La diferencia determinada se incluye en los correspondientes datos de desgaste...
  • Página 481: Corrección De Valores Medidos En Cycle994

    Descripción de datos Datos de ciclo Corrección de valores medidos en CYCLE994 _CHBIT[7] = 0: Para la determinación de valores medidos se utilizan los valores de conmutación del palpador, guardados en _WP[_PRNUM-1,1...4]. _CHBIT[7] = 1: Para la determinación de valores medidos se utiliza el diámetro activo del palpador, guardado en _WP[_PRNUM-1,0].
  • Página 482 Descripción de datos Datos de ciclo Acoplamiento posición de cabezal con giro de coordenadas en el plano activo en la medición de piezas con palpador multidireccional _CHBIT[13] = 0: No se produce ningún acoplamiento entre la posición del cabezal y el giro de coordenadas activo en el plano.
  • Página 483: Número De Procesos De Medición Sin Conmutación

    Descripción de datos Datos de ciclo Número de procesos de medición sin conmutación _CHBIT[15] = 0: Se realizan 5 intentos de medición como máximo antes de que se genere el error "Palpador no conmutado". _CHBIT[15] = 1: Después de un intento de medición fracasado se genera el error "Palpador no conmutado".
  • Página 484: Reducción De La Velocidad De Giro En La Medición De Herramientas En Cycle971

    Descripción de datos Datos de ciclo Supresión del posicionado de ángulo inicial _STA1 en CYCLE982 _CHBIT[20] = 0: En determinadas variantes de medida se produce un posicionado del cabezal de fresado con _STA1. _CHBIT[20] = 1: Al medir herramientas de fresado se puede suprimir, en variantes de medida sencillas, un posicionado del cabezal de fresado en el valor del ángulo inicial _STA1.
  • Página 485: Datos Para La Medición En Jog

    Descripción de datos Datos para la medición en JOG Datos para la medición en JOG 9.3.1 Datos de máquina para garantizar la operatividad 11602 ASUP_START_MASK Número del DM Ignorar motivos de parada para ASUP Valor predefinido: 0 Límite de entrada mínimo: 0 Límite de entrada máximo: 3 Valor predefinido: 0 Si se utiliza la medición en JOG: 1, 3...
  • Página 486 Descripción de datos Datos para la medición en JOG 20110 RESET_MODE_MASK Número del DM Determinación de la posición de borrado tras el arranque y RESET Valor predefinido: 0 Límite de entrada mínimo: 0 Límite de entrada máximo: 07FFFH Valor predefinido: 1 Si se utiliza la medición en JOG: 4045H como mínimo (Bit 0 = 1, Bit 2 = 1, Bit 6 = 1, Bit 14 = 1)
  • Página 487: Modificación Del Bloque De Datos Gud7

    Descripción de datos Datos para la medición en JOG 24006 CHSFRAME_RESET_MASK Número del DM Comportamiento de reset de los frames de sistema específicos de canal para PRESET de valor real y aproximación con contacto (referencia básica) Nota: El DM sólo es relevante si hay frames configurados (DM 28082 SYSTEM_FRAME_MASK). Valor predefinido: 0 Límite de entrada mínimo: 0 Límite de entrada máximo: 07FFFH Valor predefinido: 0...
  • Página 488 Descripción de datos Datos para la medición en JOG Primera puesta en marcha de "Medición en JOG" hasta la versión de SW 6.2.16 de ciclos de medida 1. Para ello se debe modificar el bloque de definición GUD7.DEF. En el menú "Servicios", directorio "Definiciones", debe seleccionarse con las teclas de flecha el fichero de definición GUD7.DEF y descargarse accionando el pulsador de menú...
  • Página 489: Posibilidad De Minimización Del Espacio De Memoria

    Descripción de datos Datos para la medición en JOG Posibilidad de minimización del espacio de memoria El fabricante de la máquina puede adaptar a las particularidades concretas de cada caso la cantidad de campos de datos disponibles por lo que respecta al palpador que se va a conectar.
  • Página 490 Descripción de datos Datos para la medición en JOG Fecha Tipo de Descripción ShopMill datos E_MESS_IS_METRIC=1 INTEGER Todos los datos con dimensiones son datos métricos E_MESS_IS_METRIC_SPEZ_VAR=1 9750 E_MESS_MS_IN=0 BOOL Palpador de pieza conectada a la entrada de medida 1 9751 E_MESS_MT_IN=1 BOOL Palpador de pieza conectada a la entrada de medida 2...
  • Página 491 Descripción de datos Datos para la medición en JOG Fecha Tipo de Descripción ShopMill datos 9766 E_MESS_MT_DR[3] REAL Diámetro activo del palpador de herramienta para la medición de radio 9767 E_MESS_MT_DZ[3]=SET(2,2,2) REAL Distancia entre el borde superior del palpador de herramienta y el borde inferior de herramienta [mm] para la medición del radio de herramienta 9768...
  • Página 492: Ajustes En El Bloque De Datos Gud6

    Descripción de datos Datos para la medición en JOG 9.3.3 Ajustes en el bloque de datos GUD6 En el bloque de datos GUD6, los campos de datos específicos del canal _JM_I[ ], así como _JM_B[ ] sirven para la adaptación a las exigencias concretas de la máquina N92 DEF CHAN INT _JM_I[10]=SET(0,1,1,17,100,0,0,0,0,0) _JM_I[ ] Campo de valores INT para medición en JOG...
  • Página 493: Laden Der Dateien Für Messen Im Jog

    Descripción de datos Datos para la medición en JOG _JM_B[ ] Campo de valores BOOL para medición en JOG Límite de entrada mínimo: - Límite de entrada máximo: - Modificación válida tras asignación de valor Nivel de protección: - Unidades: - Tipo de datos BOOLEAN Válido a partir de la versión de software: SW 5.3...
  • Página 494: Transferencia De Otros Ficheros

    Descripción de datos Datos para la medición en JOG Archivo Descripción E_MS_HOL.SPF Para medir un taladro E_MS_PIN.SPF Para medir un saliente/eje E_MS_POC.SPF Para medir una caja rectangular E_MS_SPI.SPF Para medir un saliente rectangular E_MT_CAL.SPF Para calibrar un palpador de herramienta E_MT_LEN.SPF Para la medición de longitud de una herramienta E_MT_RAD.SPF...
  • Página 495: Puesta En Marcha (Hardware)

    Puesta en marcha (hardware) 10.1 Primera puesta en marcha de ciclos de medida 10.1.1 Condiciones previas ● Se cumplen los requisitos de hardware y software del estado de ciclos de medida (ver apartado 8 "Hardware, software, puesta en marcha"). ● El palpador se encuentra en estado operacional (prueba de funcionamiento de la conexión de palpador →...
  • Página 496 Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de ciclos de medida \cycles Programas de ciclos de medida (torneado y fresado) \cycles\cyp_file Ficheros para la indicación de la versión en HMI \cycles\deu Programas de ciclo de usuarios (comentarios en alemán) \cycles\eng Programas de ciclo de usuarios (comentarios en inglés) \cycles\spf_file...
  • Página 497: Pasos Para La Primera Puesta En Marcha De Los Ciclos De Medida

    Puesta en marcha (hardware) Pasos para la primera puesta en marcha de los ciclos de medida 10.2 Pasos para la primera puesta en marcha de los ciclos de medida 10.2.1 Generalidades Debe estar activada la contraseña del fabricante (HMI\Puesta en marcha\Contraseña). 10.2.2 Paso 0.1: ajuste de datos de máquina para la configuración de la memoria ●...
  • Página 498: Paso 0.3: Ajuste De Los Datos De Máquina Para La Medición En Jog

    Puesta en marcha (hardware) Pasos para la primera puesta en marcha de los ciclos de medida 10.2.4 Paso 0.3: ajuste de los datos de máquina para la medición en JOG ● Los siguientes datos de máquina sólo se deben parametrizar para la función "Medición en JOG"...
  • Página 499: Primera Puesta En Marcha De Ciclos De Medida Hmi-Advanced Pcu50 Powerline Hasta Sw 06.03.18 O Sw 06.04.08

    Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Advanced PCU50 powerline hasta SW 06.03.18 o SW 06.04.08 10.3 Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Advanced PCU50 powerline hasta SW 06.03.18 o SW 06.04.08 10.3.1 Condiciones previas Ejecución necesaria de los pasos 0.1, 0.2 y opcionalmente 0.3 de los apartados 10.2.2, 10.2.3 y 10.2.4.
  • Página 500: Sólo Para Medición En Jog Hasta La Versión Sw 6.02.16 De Ciclos De Medida

    Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Advanced PCU50 powerline hasta SW 06.03.18 o SW 06.04.08 10.3.2.2 Sólo para Medición en JOG hasta la versión SW 6.02.16 de ciclos de medida Sólo para Medición en JOG hasta SW 6.02.16 de ciclos de medida 1ª...
  • Página 501: Paso 2 - Carga De Programas De Ciclos

    Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Advanced PCU50 powerline hasta SW 06.03.18 o SW 06.04.08 Variante 2.1 En el NCU ya está activo el bloque GUD7.DEF; el bloque GUD7_MC.DEF no está activo. (HMI/Servicios/Gestionar datos) ●...
  • Página 502: Paso 3 - Recarga De Ficheros De Texto De Ciclos De Medida

    Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Advanced PCU50 powerline hasta SW 06.03.18 o SW 06.04.08 10.3.4 Paso 3 - Recarga de ficheros de texto de ciclos de medida En caso de uso de los ciclos de medida se tienen que recargar los ficheros de texto de ciclos de medida.
  • Página 503: Paso 6 - Activación, Configuración De La Ayuda Para Ciclos De Medida

    Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Advanced PCU50 powerline hasta SW 06.03.18 o SW 06.04.08 10.3.7 Paso 6 - Activación, configuración de la ayuda para ciclos de medida La activación del pulsador de menú de inicio "Medir tornear" y "Medir fresar" para la ayuda para ciclos de medida se realiza en el fichero AEDITOR.COM (campo "Servicios"...
  • Página 504: Paso 8 - Ajuste De Datos De Ciclos De Medida

    Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Advanced PCU50 powerline hasta SW 06.03.18 o SW 06.04.08 10.3.9 Paso 8 - Ajuste de datos de ciclos de medida ● Comprobar los valores preasignados de las variables GUD y ajustar otros valores si es necesario.
  • Página 505: Primera Puesta En Marcha De Ciclos De Medida

    Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Advanced PCU50 powerline a partir de SW 06.03.19 o SW 06.04.10 y HMI-Advanced PCU50 Solutionline 10.4 Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Advanced PCU50 powerline a partir de SW 06.03.19 o SW 06.04.10 y HMI-Advanced PCU50 Solutionline 10.4.1 Condiciones previas...
  • Página 506: Paso 2 - Carga De Otros Archivos

    Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Advanced PCU50 powerline a partir de SW 06.03.19 o SW 06.04.10 y HMI-Advanced PCU50 Solutionline 10.4.3 Paso 2 - Carga de otros archivos A través de "Servicios", "Entrada datos", "Archivos", "Archivos de ciclos", "Ciclos de medida" (\ARC\CYC\MCYC.DIR), cargar los ficheros de archivo necesarios con el pulsador de menú...
  • Página 507: Paso 3 - Activación Del Pulsador De Menú De Inicio "Medir Tornear" Y "Medir Fresar" Para La Ayuda Para Ciclos De Medida

    Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Advanced PCU50 powerline a partir de SW 06.03.19 o SW 06.04.10 y HMI-Advanced PCU50 Solutionline 10.4.4 Paso 3 - Activación del pulsador de menú de inicio "Medir tornear" y "Medir fresar" para la ayuda para ciclos de medida.
  • Página 508: Paso 5 - Activación De Los Pulsadores De Menú De Inicio "Medir Pieza" Y "Medir Herramienta" Para Medición En Jog En El Campo De Máquina "Jog

    Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Advanced PCU50 powerline a partir de SW 06.03.19 o SW 06.04.10 y HMI-Advanced PCU50 Solutionline 10.4.6 Paso 5 - Activación de los pulsadores de menú de inicio "Medir pieza" y "Medir herramienta"...
  • Página 509: Primera Puesta En Marcha De Ciclos De Medida Hmi-Embedded Pcu20 Powerline

    Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Embedded PCU20 powerline 10.5 Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Embedded PCU20 powerline 10.5.1 Condiciones previas ● Ejecución necesaria de los pasos 0.1 y 0.2 de los apartados 10.2.2 y 10.2.3. ●...
  • Página 510: Paso 5 - Configuración Del Diseño De La Ayuda Para Ciclos De Medida

    Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Embedded PCU20 powerline 10.5.6 Paso 5 - Configuración del diseño de la ayuda para ciclos de medida El diseño de las máscaras de ciclos de medida se puede ajustar a través de un campo GUD _MZ_MASK.
  • Página 511: Paso 7 - Integración De Ficheros Para La Visualización De Pantallas De Resultados De Medición

    Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Embedded PCU20 powerline 10.5.8 Paso 7 - Integración de ficheros para la visualización de pantallas de resultados de medición ● Para la visualización de las pantallas de resultados de medición deben integrarse los siguientes ficheros en el software HMI-Embedded: –...
  • Página 512: Paso 9 - Integración De Imágenes De La Ayuda Para Ciclos De Medida

    Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de ciclos de medida HMI-Embedded PCU20 powerline 10.5.10 Paso 9 - Integración de imágenes de la ayuda para ciclos de medida ● Para descomprimir los ficheros bitmap de la ayuda para ciclos de medida se suministran las herramientas make_cst.bat, mcst_800.bat y mcst1024.bat para tres tamaños de pantalla (OP10, OP12, OP15).
  • Página 513: Primera Puesta En Marcha De Los Ciclos De Medida Hmi-Embedded Tcu Solution Line Sw

    Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de los ciclos de medida HMI-Embedded TCU solution line SW 1.x. 10.6 Primera puesta en marcha de los ciclos de medida HMI-Embedded TCU solution line SW 1.x. 10.6.1 Condiciones previas La versión de software de los ciclos de medida que debe ponerse en marcha debe estar disponible en la tarjeta Compact Flash.
  • Página 514: Paso 3 - Activación Del Pulsador De Menú De Inicio "Medir Tornear" Y "Medir Fresar" Para La Ayuda Para Ciclos De Medida

    Puesta en marcha (hardware) Primera puesta en marcha de los ciclos de medida HMI-Embedded TCU solution line SW 1.x. 10.6.4 Paso 3 - Activación del pulsador de menú de inicio "Medir tornear" y "Medir fresar" para la ayuda para ciclos de medida. En el campo de manejo "Programa", "Ciclos estándar", abrir el fichero "common.com"...
  • Página 515: Ampliación De Los Ciclos De Medida

    Puesta en marcha (hardware) Ampliación de los ciclos de medida 10.7 Ampliación de los ciclos de medida 10.7.1 Generalidades Básicamente, la ampliación de ciclos de medida se realiza en el mismo orden que en la primera instalación. Indicaciones especiales: ● Sólo se deben utilizar ficheros de un mismo nivel de software de ciclos de medida. No se permite mezclar ficheros de distintos estados.
  • Página 516: Ampliación De Ciclos De Medida Hmi-Advanced Pcu50 Powerline A Partir De Sw

    Puesta en marcha (hardware) Ampliación de los ciclos de medida 10.7.3 Ampliación de ciclos de medida HMI-Advanced PCU50 powerline a partir de SW 06.03.19 o SW 06.04.10 y HMI-Advanced PCU50 solution line 10.7.3.1 Condiciones previas Para SW 6.2 de ciclos de medida Transferir al HMI el archivo siguiente del subdirectorio "hmi_adv"...
  • Página 517: Paso 1 - Carga De Ficheros De Definición

    Puesta en marcha (hardware) Ampliación de los ciclos de medida 10.7.3.2 Paso 1 - Carga de ficheros de definición Guardar los datos en un archivo o en un disquete a través de "Servicios", "Salida datos", carpeta "Datos activos del CN", "Datos de usuario". En el campo "Servicios", "Gestionar datos", en la carpeta "Definiciones", seleccionar individualmente los bloques GUD5.DEF, GUD6.DEF y, dado el caso, GUD7_MC.DEF y accionar el pulsador de menú...
  • Página 518: Paso 3 - Actualización De Bitmaps

    Puesta en marcha (hardware) Ampliación de los ciclos de medida 10.7.3.4 Paso 3 - Actualización de bitmaps Seleccione "Puesta en marcha", "Datos de máquina", "DM de visualización" Ajustar el dato de máquina de visualización DM 9021 LAYOUT_MODE = 1. Apague y encienda de nuevo HMI-Advanced. Ajustar dato de máquina de visualización DM 9021 LAYOUT_MODE = 0.
  • Página 519: Proceso Para La Puesta En Marcha Del Palpador

    Puesta en marcha (hardware) Proceso para la puesta en marcha del palpador 10.8 Proceso para la puesta en marcha del palpador sí sí sí Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 520 Puesta en marcha (hardware) Proceso para la puesta en marcha del palpador Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 521: Ejemplo Para La Determinación De La Precisión De Repetición

    Puesta en marcha (hardware) Ejemplo para la determinación de la precisión de repetición 10.9 Ejemplo para la determinación de la precisión de repetición Programa de prueba Con el programa se puede determinar la repetitividad del conjunto completo del sistema de medición (máquina, palpador, transmisión de la señal al CN).
  • Página 522 Puesta en marcha (hardware) Ejemplo para la determinación de la precisión de repetición Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 523: Avisos De Alarma, De Error Y De Sistema

    Avisos de alarma, de error y de sistema 11.1 Indicaciones generales Si se detectan estados erróneos en los ciclos de medida, se generan alarmas y se interrumpe la ejecución de los ciclos de medida. Adicionalmente, los ciclos de medida generan un mensaje en la línea de diálogo del control. Estos avisos no interrumpen el mecanizado.
  • Página 524 Avisos de alarma, de error y de sistema Vista general de las alarmas de ciclos de medida Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 525: Adaptación De Los Ciclos De Medida A Versiones De Software Antiguas

    Adaptación de los ciclos de medida a versiones de software antiguas 12.1 Generalidades Para adaptar la versión de SW 5 de ciclos de medida a versiones de software CN antiguas sirve el parámetro _SI[1] en el bloque de datos GUD6. En el parámetro _SI[1] figuran en el estado de entrega de los ciclos de medida, la versión del software actual del control, es decir, un 5 para la versión de SW 5 del control.
  • Página 526 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Programación Ciclo Función a partir de la a partir de la a partir de versión de versión de la versión software 4 software 4.5 de software CYCLE100 Activar protocolizar CYCLE101 Desactivar protocolizar CYCLE102 Visualización de la pantalla de resultados de medición CYCLE103...
  • Página 527: Apéndice

    Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Definición de parámetros Representación en Descripción la tabla (celda) El parámetro debe definirse, o bien la definición del parámetro depende de la variante de medición, de otros parámetros o de la configuración de la máquina.
  • Página 528 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE961 Medición de piezas REAL ---- Retirada en el eje ---- Retirada en el eje Aproximación de la profundidad de de penetración, de penetración, posicionamiento a la profundidad de incremental incremental medición (incremental) para sobrepasar para sobrepasar el vértice;...
  • Página 529 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE961 Medición de piezas _SETV[5] REAL ---- ---- ---- ---- Coordenadas del punto P3 en el sistema de coordenadas de pieza activo (ordenada) _SETV[6] REAL ---- ---- ---- Coordenadas del punto P4 en el sistema de coordenadas de pieza activo (abscisa) _SETV[7]...
  • Página 530 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE971 Medición de herramientas de fresas en fresadoras Parámetro Tipo Ejes posibles GUD5 Abscisa (_MA=1)/Ordenada (_MA=2)/Aplicada (_MA=3) con G17: X=1/Y=2/Z=3 con G18: Z=1/X=2/Y=3 con G19: Y=1/Z=2/X=3 Calibrar palpador de herramienta Medir herramienta referido a la máquina referido a la pieza referido a la máquina...
  • Página 531 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE971 Medición de herramientas de fresas en fresadoras Calibrado incremental, Medición con el cabezal girando; movimiento de desplazamiento sólo en el eje sentido de giro antes de la llamada al ciclo se de medición mantiene si el cabezal ya está...
  • Página 532 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE972 Medición de herramientas de torneado con posición del filo 1 - 8 en tornos (referido a la máquina) Parámetro Tipo Ejes posibles GUD5 Abscisa (_MA=1)/Ordenada (_MA=2) con G17: X=1/Y=2 con G18: Z=1/X=2 con G19: Y=1/Z=2 Calibrar palpador de herramienta Medir herramienta...
  • Página 533 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE972 Medición de herramientas de torneado con posición del filo 1 - 8 en tornos (referido a la máquina) _TZL REAL Zona de corrección cero _VMS REAL Velocidad de medición variable >=0 (si _VMS=0: 150 mm/min (si _FA=1);...
  • Página 534 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE973 Medición de piezas _PRNUM Número del palpador de herramienta >0 (número del campo de datos GUD6:_TP[_PRNUM-1]) asignado al palpador de herramienta _TP[_PRNUM-1,i]) _TPW[_PRNUM-1,i] _TP[_PRNUM-1,i]) _TPW[_PRNUM-1,i] ---- ---- REAL ---- ---- _SETVAL REAL ---- ----...
  • Página 535 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE974 Medición de piezas CYCLE994 ---- Número para la memoria de valores medios Número del campo de datos GUD5:_MV[_EVNUM-1] sólo activo para GUD6:_CHBIT[4]=1 REAL Trayecto de medición en mm >0 REAL ---- ---- ---- ----...
  • Página 536 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE974 Medición de piezas CYCLE994 _NMSP INT >0 Número de mediciones en la misma posición _PRNUM INT >0 Número de palpador de pieza (número del campo de datos GUD6:_WP[_PRNUM-1] asignado al palpador de pieza) ---- ---- ----...
  • Página 537 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE976 Medición de piezas Parámetro Tipo Ejes posibles GUD5 Abscisa (_MA=1)/Ordenada (_MA=2)/Aplicada (_MA=3) con G17: X=1/Y=2/Z=3 con G18: Z=1/X=2/Y=3 con G19: Y=1/Z=2/X=3 Calibrar palpador de pieza Taladro con Taladro con Superficie centro conocido centro desconocido _CALNUM ----...
  • Página 538 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE976 Medición de piezas _PRNUM INT >0 (número del campo de datos GUD6:_WP[_PRNUM(2 dígitos)-1] asignado al palpador de pieza) ---- ---- REAL ---- ---- _SETVAL REAL Valor teórico de calibrado _SETV[8] REAL ---- _STA1 REAL...
  • Página 539 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE977 Medición de piezas Parámetro Tipo Posibles ejes de medición GUD5 Abscisa (_MA=1)/Ordenada (_MA=2) con G17: X=1/Y=2 con G18: Z=1/X=2 con G19: Y=1/Z=2 Medición con corrección automática de herramienta Medición con corrección automática del decalaje de origen Taladro Ranura...
  • Página 540 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE977 Medición de piezas 1...99 Corrección automática en DO G54...G57 G505...G599 1000 Corrección automática en frame básico G500 1011...1026 Corrección automática de decalaje de origen en el 1er a 16º frame básico de canal 1051...1066 Corrección automática del decalaje de origen en...
  • Página 541 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE977 Medición de piezas _TENV STRING[ ] Nombre del entorno de herramienta para corrección automática de herramienta _TNUM Número de herramienta ---- ---- ---- ---- para la corrección automática _TUL REAL Límite superior de tolerancia (según las cotas del ---- ---- ----...
  • Página 542 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE978 Medición de piezas 1...99 Corrección automática en DO G54...G57 G505...G599 1000 Corrección automática en frame básico G500 1011...1026 Corrección automática del decalaje de origen en el 1er a 16º frame básico de canal 1051...1066 Corrección automática del decalaje de origen en...
  • Página 543 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE978 Medición de piezas _TNAME STRING Nombre de herramienta ---- (alternativo respecto a "_TNUM" con gestión de herramientas activa) _TENV STRING Nombre del entorno de herramienta para ---- corrección automática de herramienta _TNUM Número de herramienta para la corrección ----...
  • Página 544 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE979 Medición de piezas Estructura Estructura normal de números D plana de números D 1...99 Corrección automática en DO G54...G57 G505...G599 1000 Corrección automática en frame básico G500 1011...1026 Corrección automática de decalaje de origen en el 1er a 16º...
  • Página 545 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE979 Medición de piezas _SZO REAL ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- _TDIF REAL Control de diferencia dimensional ---- ---- ---- ---- _TMV REAL Zona de corrección con cálculo de valor medio ---- ---- ----...
  • Página 546 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE982 Medición de piezas _NMSP INT >0 Número de mediciones en la misma posición _PRNUM INT >0 Número del palpador de herramienta (número del campo de datos GUD6 asignado al palpador de herramienta: _TPW [_PRNUM-1,i] [_PRNUM-1,i]...
  • Página 547 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE996 Medición de piezas Parámetro Tipo Mediciones posibles GUD5 G17: plano X-Y G18: plano Z-X G19: plano Y-Z 1.ª, 2.ª, 3.ª medición Calcular cinemática REAL Factor de recorrido de medición ---- → transferencia a CYCLE997 _MVAR Variante de medida _TNUM...
  • Página 548 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE997 Medición de piezas Parámetro Tipo Mediciones posibles GUD5 G17: plano X-Y G18: plano Z-X G19: plano Y-Z Medición con corrección automática del decalaje de origen 1 esfera 1 esfera REAL Trayecto de medición en mm >0 _INCA REAL...
  • Página 549 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE997 Medición de piezas _PRNUM Número de palpador de pieza (sólo palpador multidireccional) >0 Valores: 1 a máx. 99 (número del campo de datos GUD6:_WP[_PRNUM–1] asignado al palpador de pieza) REAL Velocidad para trayectos intermedios en trayectoria circular (G2 o G3) (sólo con _MVAR=xx1109, medición en un ángulo) _SETV[8] REAL...
  • Página 550 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida CYCLE998 Medición de piezas 9999 Corrección automática del decalaje de origen en frame activo G54...G57,G505...G599 o, con G500 activo, en el último frame básico esp. del canal activo Eje de desplazamiento/ eje de medición ---- >0 102: Eje de desplazamiento...
  • Página 551 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Parámetros de resultados del calibrado CYCLE: 971 972 973 976 GUD5 Tipo de Descripción datos _OVR [0] REAL ---- ---- ---- ---- _OVR [1] REAL ---- ---- ---- ---- _OVR [2] REAL ---- ---- ----...
  • Página 552 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Parámetros de resultados del calibrado CYCLE: 971 972 973 976 GUD5 Tipo de Descripción datos _OVI [5] Número del palpador _OVI [6] ---- ---- ---- ---- _OVI [7] ---- ---- ---- ---- _OVI [8] ---- ----...
  • Página 553 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Parámetros de resultados de la medición (tornos) GUD5 Tipo de Descripción CYCLE974 CYCLE994 CYCLE972 datos CYCLE982 _OVR [25] REAL ---- ---- ---- _OVR [26] REAL ---- ---- ---- _OVR [27] REAL Zona de corrección cero _OVR [28] REAL Zona confiable...
  • Página 554 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Parámetros de resultados de la medición (fresadoras y centros mecanizado) CYCLE998 _OVR [8] REAL Diferencia ---- Diámetro de esfera 1ª esfera _OVR [9] REAL Diferencia ---- Coordenada central abscisa 1ª esfera ---- ---- _OVR [10] REAL...
  • Página 555 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Parámetros de resultados de la medición (fresadoras y centros mecanizado) CYCLE998 _OVR [27] REAL Diferencia ---- Coordenada central ---- ---- aplicada 3ª esfera _OVR [28] REAL Zona confiable ---- _OVR [30] REAL Valor empírico ---- ----...
  • Página 556 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Parámetros de resultados de la medición (fresadoras y centros mecanizado) CYCLE977 CYCLE978 CYCLE979 Valor consigna longitud rectángulo ---- Ordenada ---- ---- _OVR [2] REAL Valor consigna punto central/centro Ordenada ---- Ordenada Ordenada Valor consigna centro rectángulo ---- Abscisa...
  • Página 557 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Parámetros de resultados de la medición (fresadoras y centros mecanizado) CYCLE977 CYCLE978 CYCLE979 REAL Diferencia punto central/centro Abscisa ---- ---- Abscisa _OVR[17] Diferencia longitud rectángulo ---- Ordenada ---- ---- REAL Diferencia punto central/centro Ordenada ---- ----...
  • Página 558 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Parámetros de resultados de la medición (fresadoras y centros mecanizado, CYCLE996) GUD5 Tipo Significado _OVR [0] REAL ---- _OVR [1] REAL Vector de offset I1 $TC_CARR1[n] componente X _OVR [2] REAL Vector de offset I1 $TC_CARR2[n] componente Y _OVR [3] REAL Vector de offset I1 $TC_CARR3[n] componente Z...
  • Página 559 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Datos de máquina CN Nº DM Identificadores Descripción Valor Valor Valor para máximo predeterm ciclos de ajustado inado medida 18118 MM_NUM_GUD_MODULES Número de bloques de datos 18120 MM_NUM_GUD_NAMES_NCK Número de nombres de plus variables GUD en el control 18130...
  • Página 560 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Datos de ciclo Los datos de los ciclos de medida se encuentran en los bloques de datos GUD5 y GUD6. Valores centrales Bloque Identificadores Descripción Valor a la entrega Ocupación durante el fresado GUD6 _TP[k,0] Punto conmutación del palpador en sentido negativo X (1er eje geométrico)
  • Página 561 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Datos de ciclo Los datos de los ciclos de medida se encuentran en los bloques de datos GUD5 y GUD6. Valores centrales Bloque Identificadores Descripción Valor a la entrega GUD6 _TPW[k,9] Distancia entre el borde superior del palpador de herramienta y el borde inferior de herramienta Ocupación en tornos...
  • Página 562 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Valores centrales Bloque Identificadores Descripción Valor a la entrega GUD6 _CM[k,2] Avance mínimo para el contacto [mm/min] GUD6 _CM[k,3] Precisión de medida solicitada [mm] 0,005 GUD6 _CM[k,4] Avance máximo permitido para el contacto GUD6 _CM[k,5] Sentido de giro cabezal...
  • Página 563 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Bits centrales Bloque Identificadores Descripción Valor a la entrega GUD6 _CBIT[0] Repetición de la medición al sobrepasar la diferencia dimensional y la zona de confianza 0: Sin repetición de medición 1: Repetición de medición, máx. 4 GUD6 _CBIT[1] Alarma y M0 con repetición de medición con _CBIT[0]=1...
  • Página 564 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Bits centrales Bloque Identificadores Descripción Valor a la entrega GUD6 _CBIT[13] Borrar valores de los campos de datos de ciclos de medida en GUD6 0: No borrar 1: Borrar _TP[ ], _TPW[ ], _WP[ ], _KB[ ], _EV[ ], _MV[ ], _CBIT[13] GUD6 _CBIT[14] Referencia de longitud del palpador de pieza en ciclos de medición de...
  • Página 565 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Valores orientados a canal Bloque Identificadores Descripción Valor a la entrega _EVMVNUM Número de valores empíricos y valores medios GUD6 _EVMVNUM[0] Número de valores empíricos GUD6 _EVMVNUM[1] Número de valores medios _SPEED Velocidades para el posicionamiento intermedio GUD6 _SPEED[0]...
  • Página 566 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Valores específicos del canal (para medición en JOG) Bloque Identificadores Descripción Valor a la entrega GUD6 _JM_I [5] Corrección (a partir de la versión de 0: Corrección estándar (sólo medición, referencia SW 6.3 de ciclos de básica, medida) decalaje de origen ajustable)
  • Página 567 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Valores específicos del canal (para Medición en JOG, a partir de la versión de SW 6.3, GUD7_MC) Bloque Identificadores Descripción Valor a la entrega GUD7 E_MESS_MAX_F Máximo avance para medir con cabezal en rotación [mm/min] GUD7 E_MESS_MIN_F...
  • Página 568 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Bits de canal Bloque Identificadores Descripción Valor a la entrega _CHBIT Bits de canal GUD6 _CHBIT[0] Entrada de medición con medición de pieza 0: Entrada de medición 1 1: Entrada de medición 2 GUD6 _CHBIT[1] Entrada de medición con medición de herramienta...
  • Página 569 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Bits de canal Bloque Identificadores Descripción Valor a la entrega _CHBIT Bits de canal GUD6 _CHBIT[11] Acusar con Marcha CN la imagen de resultados de los valores medidos 0: OFF (Con _CHBIT[18]=0, la pantalla se cancela automáticamente al final del ciclo.) 1: ON (M0 se genera en el ciclo) GUD6...
  • Página 570 Apéndice Vista general Parámetros de ciclos de medida Bits de canal Bloque Identificadores Descripción Valor a la entrega _CHBIT Bits de canal GUD6 _CHBIT[21] (sólo CYCLE974, CYCLE977, CYCLE978, CYCLE979, CYCLE9997) Modo de la corrección del decalaje de origen 0: Corrección aditiva en FINO 1: Corrección en BASTO, borrar FINO GUD6 _CHBIT[22]...
  • Página 571: Lista De Abreviaturas

    Lista de abreviaturas ASUP Subprograma asíncrono Interfaz de usuario Computerized Numerical Control: Control numérico computerizado Central Processing Unit: Unidad central de proceso Deutsche Industrie Norm: Norma Industrial Alemana Disk Operating System Differential Resolver Function: Función de resolver diferencial Entrada/Salida FM-NC Control numérico implementado en un módulo funcional Global User Data: Datos globales del usuario P.e.m.
  • Página 572 Lista de abreviaturas Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 573: Parámetros

    Parámetros Lista de las variables de entrada y salida de los ciclos de medida Nombre Procedencia inglesa Equivalencia española _CALNUM Calibration groove number Número del elemento de calibrado _CBIT[30] Central Bits Campo para bits NCK globales _CHBIT[16] Channel Bits Campo para bits específicos del canal _CM[8] Campo: Vigilancias al medir herramienta con cabezal giratorio con 8 elementos cada uno...
  • Página 574 Parámetros Nombre Procedencia inglesa Equivalencia española _PROTVAL[13] Línea de título en el protocolo Number of rotary axis Número Speed for circular interpolation Avance para la programación circular _SETVAL Setpoint value Valor de consigna _SETV[9] Valores teóricos para medir rectángulos _SI[3] System information Informaciones de sistema _SPEED[4]...
  • Página 575: Determinación Decalaje De Origen

    Glosario Bloques de datos para los ciclos de medida En los bloques de datos GUD5.DEF, GUD6.DEF, GUD7DEF y GUD7.MC.DEF se crean datos que se necesitan para la configuración y ejecución de los ciclos de medida. Estos bloques se deben de cargar en el control durante la puesta en marcha. El fabricante de la máquina los debe adaptar de acuerdo a las características de cada máquina en concreto.
  • Página 576: Diferencia Real-Teórico

    Glosario Diferencia real-teórico Diferencia entre el valor efectivamente medido y el esperado. Eje de desplazamiento En determinadas variantes de medición, p.ej. en CYCLE998, se puede realizar entre las mediciones en el eje de medición un posicionamiento en otro eje a indicar, el denominado eje de desplazamiento.
  • Página 577 Glosario Medición en un ángulo Es una variante de medición que sirve para medir un taladro, eje, ranura o nervio en cualquier ángulo. El recorrido de medición se realiza respetando un cierto ángulo especificado en el WKS. Medición paralela al eje Se trata de una variante de medición que sirve para medir una pieza paralela al eje, p.ej.
  • Página 578: Palpador Multidireccional

    Glosario Palpador multidireccional Un palpador multidireccional es un palpador que se puede desviar en tres dimensiones. Posición de ángulo de corrección Si se utiliza un -> palpador monodireccional, es posible que por razones específicas de la máquina sea necesario corregir su posición mediante el parámetro _CORA. Precisión de medición La precisión de medición que se puede alcanzar depende de los siguientes factores: ●...
  • Página 579 Glosario Subprograma asíncrono Programa de pieza que se puede iniciar de forma asíncrona (independiente) al estado de programa actual mediante una señal de interrupción (p. ej., señal "Entrada CN rápida"). Tipo de palpador Para medir piezas y herramientas se necesita un palpador "todo o nada" (activado/no activado).
  • Página 580 Glosario Variante de medición Mediante el parámetro _MVAR se define la variante de medición para el ciclo utilizado. El parámetro puede adoptar para cada ciclo de medida unos determinados valores enteros, cuya validez es comprobada internamente en el ciclo. Velocidad de medición La velocidad para medir se puede definir mediante el parámetro _VMS.
  • Página 581 Índice alfabético Cuerpo de calibrado, 28 CYCLE_961_P, 418 CYCLE_961_W, 417 CYCLE_971, 414 Ajustar vértice con definición de distancias y CYCLE_972, 415 ángulos, 250 CYCLE_974, 419 Ampliación de ciclos de medida, 515 CYCLE_976, 413 Ayuda para ciclos de medida en el editor de programa CYCLE_977_979A, 415 (hasta SW 5.4), 409 CYCLE_977_979B, 416...
  • Página 582 Índice alfabético Medir agujero, 217 Medir ángulo, 417 Efecto de valores empírico y medio y de parámetros de Medir cinemática, 279 tolerancia, 47 Medir eje, 217 Eje de medición, número, 67 Medir en un punto, 417, 419 Ejemplo medición de herramienta, 395 Medir fresas, 414 Ejemplo para comprobación funcional, 444 Medir herramienta, 153, 328...
  • Página 583 Índice alfabético Precisión de medición, 39 Programa de usuario al final de la medición, 86 antes de la ejecución de la medición, 86 Programas de usuario de ciclos de medida, 86 Protocolizar resultados de medición, 397 Prueba de funcionamiento, 443 Puesta en marcha palpador, 519 Puntos de referencia en máquina y pieza, 21 Requisitos de hardware, 435...
  • Página 584 Índice alfabético Ciclos de medida Manual de programación, 01/2008, 6FC5398-4BP20-1EA0...
  • Página 585: Sugerencias Y/O Correcciones

    SIEMENS AG Correcciones Para el impreso: A&D MC MS1 Postfach 3180 SINUMERIK 840D sl/840D/840Di sl/ D-91050 Erlangen Tel.: +49 (0) 180 5050 – 222 [Hotline] Ciclos de medida Fax: +49 (0) 9131 98 – 63315 [Documentación] Documentación para el utente mailto:[email protected]...
  • Página 586 Documentación SINUMERIK 840D sl / 840Di sl Documentación general SINUMERIK SINUMERIK SINAMICS 840D sl S120 840Di sl Folleto Catálogo NC 61 *) Catálogo D21.1 Convertidores *) Documentación para el usuario SINUMERIK SINUMERIK SINUMERIK SINUMERIK SINUMERIK 840D sl 840D sl 840D sl...

Este manual también es adecuado para:

Sinumerik 840dSinumerik 840di slSinumerik 840d powerlineSinumerik 840de powerlineSinumerik 840die slSinumerik 840de sl

Tabla de contenido