Siemens SINUMERIK 840D sl Universal Manual Del Usuario
Siemens SINUMERIK 840D sl Universal Manual Del Usuario

Siemens SINUMERIK 840D sl Universal Manual Del Usuario

Ocultar thumbs Ver también para SINUMERIK 840D sl Universal:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

SINUMERIK
SINUMERIK 840D sl
Universal
Manual del usuario
Válido para:
SINUMERIK 840D sl/ 840DE sl
Software
Software de sistema CNC para 840D sl/ 840DE sl V4.93
SINUMERIK Operate para PCU/PC
12/2019
6FC5398-6AP40-6EA2
Versión
V4.93
Prefacio
Consignas básicas de
seguridad
Introducción
Manejo multitáctil en
SINUMERIK Operate
Ajustar máquina
Trabajar en modo manual
Mecanización de la pieza
Simular mecanizado
Crear programa de código G
Vista multicanal
Prevención de colisiones
Gestión de herramientas
Gestión de programas
Teach-in de programa
Terminales portátiles para
manejo multitáctil
Ctrl-Energy
Avisos de alarma, de error y
de sistema
Anexo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
A
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens SINUMERIK 840D sl Universal

  • Página 1 Prefacio Consignas básicas de seguridad Introducción Manejo multitáctil en SINUMERIK SINUMERIK Operate Ajustar máquina SINUMERIK 840D sl Universal Trabajar en modo manual Mecanización de la pieza Simular mecanizado Manual del usuario Crear programa de código G Vista multicanal Prevención de colisiones Gestión de herramientas Gestión de programas Teach-in de programa...
  • Página 2: Personal Cualificado

    Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 3: Prefacio

    En la siguiente dirección (https://support.industry.siemens.com/My/ww/es/documentation) encontrará información sobre cómo recopilar de manera personalizada documentación basada en los contenidos de Siemens y adaptarla a la documentación propia de la máquina. Formación La siguiente dirección (http://www.siemens.com/sitrain) contiene información sobre SITRAIN, el programa de capacitación y formación de Siemens en torno a los productos, sistemas y soluciones de accionamientos y automatización.
  • Página 4: Destinatorios

    Nota relativa al Reglamento general de protección de datos Siemens respeta los principios básicos de la protección de datos, en especial los preceptos de la minimización de datos (privacy by design). Para este producto, esto significa: El producto no procesa/almacena datos personales, únicamente datos técnicos asociados a...
  • Página 5: Tabla De Contenido

    Índice Prefacio ................................3 Consignas básicas de seguridad........................15 Consignas generales de seguridad..................15 Garantía y responsabilidad para ejemplos de aplicación............16 Seguridad industrial .......................17 Introducción ..............................19 Vista general de los productos....................19 Paneles de operador......................20 2.2.1 Vista general ..........................20 2.2.2 Teclas del panel de operador....................22 Paneles de mando de máquina .....................31 2.3.1 Visión general ........................31...
  • Página 6 Índice 3.4.2 Bloque de teclas de función ....................69 3.4.3 Otros elementos de manejo táctiles..................69 3.4.4 Teclado virtual........................70 3.4.5 Carácter especial "tilde" ......................71 Ampliación con Sidescreen....................72 3.5.1 Sinopsis..........................72 3.5.2 Sidescreen con barra de navegación..................72 3.5.3 Widgets estándar ........................74 3.5.4 Widget "Valores reales" ......................75 3.5.5 Widget "Origen"........................75 3.5.6...
  • Página 7 Índice Mostrar listas de datos de operador..................109 Asignar volante ........................110 MDA .............................112 4.9.1 Cargar programa MDA desde el Gestor de programas............112 4.9.2 Guardar programa MDA.......................113 4.9.3 Ejecución/edición de un programa MDA................114 4.9.4 Borrar programa MDA......................115 Trabajar en modo manual ........................117 Generalidades........................117 Seleccionar herramienta y cabezal ..................118 5.2.1...
  • Página 8 Índice 6.10 Editar programa ........................153 6.10.1 Búsqueda en programas......................153 6.10.2 Reemplazar textos de programa..................155 6.10.3 Copiar, añadir o borrar secuencias de programa..............156 6.10.4 Renumerar programa......................158 6.10.5 Crear bloque de programa ....................159 6.10.6 Apertura de otros programas ....................160 6.10.7 Ajustes para el editor ......................161 6.11 Visualización y edción de variables de usuario ..............165 6.11.1...
  • Página 9 Índice 6.18.5.1 Ampliar y reducir gráfico ......................204 6.18.5.2 Desplazamiento y giro del gráfico ..................205 6.18.5.3 Modificar segmento......................206 Simular mecanizado ..........................209 Resumen..........................209 Simulación antes del mecanizado de la pieza ..............216 Dibujo sincrónico antes del mecanizado de la pieza ............218 Dibujo sincrónico durante el mecanizado de la pieza ............219 Distintas vistas de la pieza....................220 7.5.1 Vista general ........................220...
  • Página 10 Índice Vista multicanal en el campo de manejo "Máquina" ............246 Vista multicanal en paneles de operador grandes ...............249 Ajuste de la vista multicanal....................251 Prevención de colisiones..........................253 10.1 Activar la prevención de colisiones ..................255 10.2 Ajuste de la prevención de colisiones ..................256 Gestión de herramientas ..........................259 11.1 Listas para la gestión de las herramientas................259...
  • Página 11 Índice 11.14.6 Cargar y descargar Multitool ....................312 11.14.7 Reactivar Multitool........................312 11.14.8 Trasladar Multitool........................314 11.14.9 Posicionar Multitool ......................315 11.15 Ajustes para las listas de herramientas ................316 Gestión de programas ..........................317 12.1 Vista general ........................317 12.1.1 Memoria CN .........................320 12.1.2 Unidad local .........................320 12.1.3 Unidades USB........................321 12.1.4...
  • Página 12 Índice 12.19 V24............................372 12.19.1 Carga y descarga de archivos a través de la interfaz serie ..........372 Teach-in de programa ..........................377 13.1 Visión general ........................377 13.2 Elección del modo de aprendizaje ..................379 13.3 Edición de programa ......................380 13.3.1 Insertar secuencia .......................380 13.3.2 Modificar secuencia ......................380 13.3.3...
  • Página 13 Índice 16.6 Variables PLC y CN ......................420 16.6.1 Visualizar y editar variables de CN y PLC ................420 16.6.2 Guardar y cargar máscaras ....................424 16.7 Versión ..........................426 16.7.1 Mostrar datos de versión......................426 16.7.2 Guardar información ......................427 16.8 Diario de incidencias ......................429 16.8.1 Visualizar y editar libro de incidencias .................429 16.8.2...
  • Página 14 Índice Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 15: Consignas Básicas De Seguridad

    Consignas básicas de seguridad Consignas generales de seguridad ADVERTENCIA Peligro de muerte en caso de incumplimiento de las consignas de seguridad e inobservancia de los riesgos residuales Si no se cumplen las consignas de seguridad ni se tienen en cuenta los riesgos residuales de la documentación de hardware correspondiente, pueden producirse accidentes con consecuencias mortales o lesiones graves.
  • Página 16: Garantía Y Responsabilidad Para Ejemplos De Aplicación

    Consignas básicas de seguridad 1.2 Garantía y responsabilidad para ejemplos de aplicación Garantía y responsabilidad para ejemplos de aplicación Los ejemplos de aplicación no son vinculantes y no pretenden ser completos en cuanto a la configuración y al equipamiento, así como a cualquier eventualidad. Los ejemplos de aplicación tampoco representan una solución específica para el cliente;...
  • Página 17: Seguridad Industrial

    Seguridad industrial (https://www.siemens.com/industrialsecurity) Los productos y las soluciones de Siemens están sometidos a un desarrollo constante con el fin de mejorar todavía más su seguridad. Siemens recomienda expresamente realizar actualizaciones en cuanto estén disponibles y utilizar únicamente las últimas versiones de los productos.
  • Página 18 Consignas básicas de seguridad 1.3 Seguridad industrial ADVERTENCIA Estados operativos no seguros debidos a una manipulación del software Las manipulaciones del software (p. ej. mediante virus, troyanos o gusanos) pueden provocar estados operativos inseguros en la instalación, con consecuencias mortales, lesiones graves o daños materiales.
  • Página 19: Introducción

    Introducción Vista general de los productos SINUMERIK es un control CNC (Computerized Numerical Control) para máquinas de mecanizado (p. ej., máquinas herramienta). El control CNC permite realizar, entre otras, las siguientes funciones básicas en combinación con una máquina herramienta: ● Creación y adaptación de programas de piezas ●...
  • Página 20: Paneles De Operador

    Introducción 2.2 Paneles de operador Paneles de operador 2.2.1 Vista general El panel de operador permite visualizar (en la pantalla) y manejar (p. ej., mediante teclas físicas y pulsadores de menú) la interfaz de usuario de SINUMERIK Operate. Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 21: Elementos De Manejo Y Señalización

    Introducción 2.2 Paneles de operador Elementos de manejo y señalización El panel de operador OP 010 sirve de ejemplo para mostrar los componentes disponibles para el manejo del control y de la máquina de mecanizado. ① Bloque de letras Manteniendo pulsada la tecla <Shift> se activan los caracteres especiales de las teclas con doble asignación y se pueden escribir mayúsculas.
  • Página 22: Información Adicional

    109748600) ● Manual Componentes de manejo: TCU 30.3 (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/ en/view/109749929) ● HT 8 (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/en/view/109763514) 2.2.2 Teclas del panel de operador Para el manejo del control y la máquina de mecanizado se dispone de las siguientes teclas y combinaciones de teclas.
  • Página 23 Introducción 2.2 Paneles de operador <NEXT WINDOW> + <SHIFT> ● Selecciona la primera entrada en listas y campos de selección. ● Mueve el cursor al inicio de un texto. ● Marca una selección contigua desde la posición actual del cur‐ sor hasta la posición de destino.
  • Página 24 Introducción 2.2 Paneles de operador <Cursor derecha> + <CTRL> ● Campo de edición Mueve el cursor una palabra hacia la derecha. ● Navegación Mueve el cursor a la siguiente celda a la derecha en una tabla. <Cursor izquierda> ● Campo de edición Cierra un directorio o un programa (p.
  • Página 25 Introducción 2.2 Paneles de operador <Cursor abajo> + <SHIFT> Marca en el gestor de programas y en el editor de programas una selección de directorios o secuencias de programa que estén con‐ tiguos. <SELECT> En listas y campos de selección, conmuta entre diferentes posibili‐ dades preestablecidas.
  • Página 26 Introducción 2.2 Paneles de operador <TAB> ● Sangra el cursor un carácter en el editor de programas. ● Mueve el cursor hasta la siguiente entrada a la derecha en el gestor de programas. <TAB> + <SHIFT> ● Sangra el cursor un carácter en el editor de programas. ●...
  • Página 27 Introducción 2.2 Paneles de operador <CTRL> + <P> Crea una captura de pantalla de la interfaz de usuario actual y la guarda como fichero. <CTRL> + <S> Activa o desactiva Secuencia a secuencia en la simulación. <CTRL> + <V> ● Inserta texto del portapapeles en la posición actual del cursor. ●...
  • Página 28 Introducción 2.2 Paneles de operador <SHIFT> + <ALT> + <T> Finaliza "Trace HMI". <ALT> + <S> Abre el editor para la entrada de caracteres asiáticos. <ALT> + <Cursor arriba> Desplaza hacia arriba el inicio o el final del bloque en el editor. <ALT>...
  • Página 29 Introducción 2.2 Paneles de operador <INSERT> ● Abre un campo de edición en el modo de inserción. Si vuelve a pulsar la tecla, saldrá del campo y se eliminarán las entradas realizadas. ● Abre un campo de selección y muestra las posibilidades de se‐ lección.
  • Página 30 Introducción 2.2 Paneles de operador <MACHINE> Abre el campo de manejo "Máquina". <MENU SELECT> Abre el menú inicial para la selección de los campos de manejo. Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 31: 2.3 Paneles De Mando De Máquina

    Elementos de mando del panel de mando de máquina El panel de mando de máquina MCP 483C IE sirve de ejemplo para mostrar los elementos de mando y señalización de un panel de mando de máquina Siemens. Vista general ①...
  • Página 32: Elementos De Manejo

    Introducción 2.3 Paneles de mando de máquina Elementos de manejo Pulsador de PARADA DE EMERGENCIA El pulsador debe accionarse cuando: ● existe peligro para la vida de personas, ● existe riesgo de daños en la máquina o en la pieza. Todos los accionamientos se detienen con el máximo par de frenado po‐...
  • Página 33 Introducción 2.3 Paneles de mando de máquina <REF POINT> Búsqueda del punto de referencia. Inc <VAR> (Incremental Feed Variable) Marcha con cota incremental e incremento variable. Inc (Incremental Feed) Marcha con cota incremental e incrementos preestablecidos de 1, ..., 10000. Fabricante de la máquina La valoración del valor de incremento depende de un dato de máquina.
  • Página 34 Introducción 2.3 Paneles de mando de máquina Control de avance con selector de corrección <FEED STOP> Detener la ejecución del programa en curso y detener los accionamientos de ejes. <FEED START> Habilitación para la ejecución del programa en la secuencia actual y para acelerar hasta el valor de avance predeterminado por el programa.
  • Página 35: Interfaz De Usuario

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Interfaz de usuario 2.4.1 Distribución de la pantalla Vista general ① Campo de manejo activo y modo de operación ② Línea de alarmas/avisos ③ Avisos operativos del canal ④ Visualización para ● Herramienta activada T ●...
  • Página 36: Indicación De Estado

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario ⑥ Visualización de funciones G activas, todas las funciones G, funciones auxiliares y ventanas de entrada para diferentes funciones (p. ej., secuencias opcionales o influencia del programa) ⑦ Menú de pulsadores horizontal ⑧ Línea de diálogo para la transmisión de instrucciones de usuario suplementarias ⑨...
  • Página 37 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Indicación Significado Campo de manejo "Programa" Campo de manejo "Gestor de programas" Campo de manejo "Diagnóstico" Campo de manejo "Puesta en marcha" Función o modo de operación activos Indicación Significado Modo de operación "JOG" Modo de operación "MDA" Modo de operación "AUTO"...
  • Página 38: Ventana De Valores Reales

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Las indicaciones de la segunda línea son configurables. Fabricante de la máquina Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Tercera línea Indicación Significado Visualización del estado del canal. Si hay varios canales en la máquina, se muestra también el nom‐ bre del canal.
  • Página 39: Presentación En Pantalla Completa

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario WKS/MKS Las coordenadas mostradas se refieren al sistema de coordenadas de máquina o de pieza. Al contrario del sistema de coordenadas de pieza (WKS), el sistema de coordenadas de máquina (MKS) no contempla decalajes de origen. La visualización puede conmutarse entre sistema de coordenadas de máquina y de pieza mediante el pulsador de menú...
  • Página 40: Ventana T,F,S

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Consulte también Decalajes de origen (Página 99) Ajuste de la prevención de colisiones (Página 256) 2.4.4 Ventana T,F,S En la ventana T,F,S se visualizan los principales datos sobre la herramienta actual, el avance (avance de contorneado o avance de eje en JOG) y el cabezal. Junto al nombre de ventana "T,F,S"...
  • Página 41: Datos De Avance

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Datos de avance Visualización Significado Bloqueo de avance Valor real de avance Cuando se desplazan varios ejes, se muestra en: ● Modo de operación "JOG": avance del eje en desplazamiento ● Modos de operación "MDA" y "AUTO": avance de eje programado Rápido G0 está...
  • Página 42: Visualización De Secuencia Actual

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario 2.4.5 Visualización de secuencia actual En la ventana de visualización de la secuencia actual se visualizan las secuencias de programa que se están ejecutando actualmente. Representación del programa actual Con el programa en ejecución, aparece la información siguiente: ●...
  • Página 43: Editar Programa Directamente

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Representación Significado Fuente en verde azula‐ Comando de desplazamiento "G2" o "G3" Fuente en gris Comentario Fabricante de la máquina En el fichero de configuración "sleditorwidget.ini" tiene la posibilidad de definir otros resaltados. Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Editar programa directamente En el estado de reset tiene la posibilidad de editar el programa actual directamente.
  • Página 44: Cambiar Campo De Manejo

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Cambiar campo de manejo Pulse la tecla <MENU SELECT> y seleccione el campo de manejo mediante el menú horizontal de pulsadores. El campo de manejo "Máquina" puede llamarse directamente mediante la tecla del panel de operador.
  • Página 45: Introducir Y Seleccionar Parámetros

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario 2.4.7 Introducir y seleccionar parámetros En la configuración de la máquina y en la programación debe introducir valores para distintos parámetros en los campos de entrada. El color del fondo de los campos indica el estado del campo de entrada.
  • Página 46: Calculadora

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Este modo también permite introducir expresiones de cálculo sencillas, sin necesidad de abrir explícitamente la calculadora. Nota Funciones de la calculadora En las máscaras de parámetros de los ciclos y funciones del campo de manejo "Programa" no están disponibles las llamadas a funciones de la calculadora.
  • Página 47: Funciones De Calculadora

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Manejo de la calculadora ● Si se dispone de un panel táctil, la calculadora se utiliza de forma muy sencilla con el manejo táctil. ● Si no se dispone de panel táctil, la calculadora se maneja con el ratón. Procedimiento Sitúe el cursor en el campo de entrada deseado.
  • Página 48: Cálculo De Porcentaje

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Para realizar cambios dispone de las siguientes funciones de almacenamiento y borrado: Tecla Función Guardar valor en la memoria intermedia (Memory Save) Llamar memoria intermedia (Memory Recall ) Borrar memoria intermedia (Memory Clear) Borrar un único carácter (Backspace) Borrar expresión (Clear Element) Borrar todas las entradas (Clear) Anidar funciones...
  • Página 49: Otras Funciones Matemáticas

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Pulse la tecla "DEG" para calcular funciones de ángulo en radianes. La inscripción de la tecla cambia a "RAD". Pulse la tecla para la función de ángulo que desee utilizar, p. ej., "SIN". Introduzca el valor numérico. Otras funciones matemáticas Pulse las teclas en la secuencia indicada: Cuadrado...
  • Página 50: Menú Contextual

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario 2.4.10 Menú contextual Haciendo clic en el botón derecho del ratón se abre el menú contextual, que ofrece las funciones siguientes: ● Cortar Cortar Ctrl+X ● Copiar Copiar Ctrl+C ● Insertar Pegar Ctrl+V Editor de programas En el editor dispone de funciones adicionales: ●...
  • Página 51: Escritura De Caracteres Chinos

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Nota Cambiar directamente el idioma desde las máscaras de entrada Tiene la posibilidad de cambiar directamente desde la interfaz de usuario entre los idiomas de la interfaz disponibles en el control pulsando la combinación de teclas <CTRL + L>. 2.4.12 Escritura de caracteres chinos 2.4.12.1...
  • Página 52: Diseño Del Editor

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Diseño del editor ① Selección fonética del diccionario ② Función de aprendizaje del diccionario ③ Caracteres ofrecidos ④ Entrada fonética ⑤ Selección de funciones Figura 2-1 Ejemplo: Entrada en Pinyin ① Selección fonética del diccionario ②...
  • Página 53: Introducir Caracteres Chinos

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario 2.4.12.2 Introducir caracteres chinos Requisitos El control se ha cambiado al idioma chino. Procedimiento Edición de caracteres con el método Pinyin. Abra la máscara y coloque el cursor en el campo de entrada. Pulse las teclas <Alt +S>. Se abre el editor.
  • Página 54: Editar El Diccionario

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Pulse la tecla <BACKSPACE> para borrar sonidos introducidos. Pulse las teclas del teclado numérico <Cursor derecha> o <Cursor iz‐ quierda> para seleccionar el carácter correspondiente. Pulse la tecla <INPUT> para insertar el carácter. 2.4.12.3 Editar el diccionario Función de aprendizaje del editor de entrada Requisitos: El control se ha cambiado al idioma chino.
  • Página 55: Entrada De Caracteres Coreanos

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario El fichero creado debe guardarse en formato UTF8 con el nombre dictchs.txt (chino simplificado) o dictcht.txt (chino tradicional). Estructura de las líneas: Transcripción fonética Pinyin <TAB> carácter chino <LF> O BIEN Transcripción fonética Pinyin <TAB> carácter chino1 <TAB> carácter chino2 <TAB> ... <LF> <TAB>...
  • Página 56: Teclado Coreano

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Teclado coreano Para la entrada de caracteres coreanos, necesita un teclado con la asignación de teclas mostrada más abajo. Por lo que respecta a la asignación de teclas, este teclado se corresponde con el teclado QWERTY inglés de forma que los eventos recibidos deben agruparse en sílabas.
  • Página 57 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Procedimiento Edición de caracteres con el teclado Abra la máscara y coloque el cursor en el campo de entrada. Pulse las teclas <Alt +S>. Se abre el editor. Cambie al campo de selección "Teclado matriz". Seleccione el teclado.
  • Página 58: Modo De Limpieza

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario Introduzca el número de la columna en la que se encuentra el carácter deseado. El carácter se resalta brevemente en color y se copia en el campo Ca‐ rácter. Pulse la tecla <BACKSPACE> para borrar sonidos introducidos. Pulse la tecla <INPUT>...
  • Página 59 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Fabricante de la máquina Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Se configuran las cámaras en la ventana "Configuración de cámara" que se abre con el pulsador de menú "Cámara" en el campo de manejo "Puesta en marcha". Nota Si se utiliza una NCU 710, la cámara no está...
  • Página 60: Ayuda Online De Sinumerik Operate

    Introducción 2.4 Interfaz de usuario 2.4.16 Ayuda online de SINUMERIK Operate El control incluye una ayuda contextual. ● Ofrece una breve descripción de cada ventana así como, dado el caso, instrucciones paso a paso de las secuencias de operaciones. ● En el editor ofrece una ayuda detallada de cada código G introducido. Además, tiene la posibilidad de visualizar todas las funciones G y de aplicar en el editor un comando seleccionado directamente desde la ayuda.
  • Página 61 Introducción 2.4 Interfaz de usuario Para desplegar el capítulo, pulse la tecla <Cursor derecha> o la tecla <INPUT>, o bien haga doble clic. Desplácese con la tecla "Cursor abajo" hasta el tema deseado. Accione el pulsador de menú "Seguir remisión" o la tecla <INPUT> para mostrar la página de ayuda del tema seleccionado.
  • Página 62 Introducción 2.4 Interfaz de usuario En el editor ha de estar abierto un programa. Sitúe el cursor en el comando de código G deseado y pulse la tecla <HELP> o la tecla <F12>. Se muestra la descripción del comando de código G correspondiente. Accione el pulsador de menú...
  • Página 63: Manejo Multitáctil En Sinumerik Operate

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate Paneles multitáctiles La interfaz de usuario "SINUMERIK Operate Generation 2" está optimizada para manejo multitáctil. Puede ejecutar todas las acciones mediante manejo táctil y gestos táctiles. El manejo táctil y el uso de gestos táctiles hacen que SINUMERIK Operate se maneje con mucha mayor rapidez.
  • Página 64: 3.2 Superficie Táctil

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.2 Superficie táctil Superficie táctil Para manejar los paneles táctiles, utilice guantes de algodón o guantes para superficies táctiles de cristal con función táctil capacitiva. Si utiliza guantes más gruesos, deberá ejercer mayor presión para manejar el panel táctil. Guantes compatibles La superficie táctil de cristal del Operator Panel se puede manejar de forma óptima con los siguientes guantes:...
  • Página 65: Gestos Táctiles

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.3 Gestos táctiles Gestos táctiles Gestos táctiles Tocar (Tap) ● Seleccionar ventana ● Seleccionar objeto (por ejemplo, secuencia CN) ● Activar campo de entrada – Introducir o sobrescribir valor – Volver a tocar para modificar el valor Tocar con 2 dedos (Tap) ●...
  • Página 66 Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.3 Gestos táctiles Deslizamiento horizontal con 1 dedo (Flick) ● Desplazamiento en listas con muchas columnas Ampliar (Spread) ● Ampliar contenidos gráficos (por ejemplo, simulación, vis‐ ta para matricería y moldes) Reducir (Pinch) ● Reducir contenidos gráficos (por ejemplo, simulación, vis‐ ta para matricería y moldes) Desplazamiento con 1 dedo (Pan) ●...
  • Página 67 Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.3 Gestos táctiles Tocar y mantener con dos dedos (Tap and Hold) ● Abrir ciclos por líneas para modificar (sin máscara de en‐ trada) Tocar con 2 dedos índice (Tap) ● Tocar a la vez con los dos dedos en las esquinas inferio‐ res derecha e izquierda para abrir el menú...
  • Página 68: Interfaz De Usuario Multitáctil

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.4 Interfaz de usuario multitáctil Interfaz de usuario multitáctil 3.4.1 Distribución de la pantalla Elementos de mando para el manejo táctil y con gestos en SINUMERIK Operate con interfaz de usuario "SINUMERIK Operate Generation 2": ①...
  • Página 69: Bloque De Teclas De Función

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.4 Interfaz de usuario multitáctil 3.4.2 Bloque de teclas de función Elemento de manejo Función Conmutar campo de manejo Toque el campo de manejo actual y seleccione campo de manejo deseado en la barra de campos de manejo. Conmutar modo de operación El modo de operación solo se visualiza.
  • Página 70: Teclado Virtual

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.4 Interfaz de usuario multitáctil Elemento de manejo Función Cambia al siguiente menú vertical de pulsadores. Si toca el icono Alarm Cancel, borrará todas las alar‐ mas Cancel presentes. Cuando se ha configurado un menú de canales, se muestra aquí.
  • Página 71: Carácter Especial "Tilde

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.4 Interfaz de usuario multitáctil 3.4.5 Carácter especial "tilde" Si pulsa la tecla de conmutación entre letras y caracteres especiales, la distribución de teclado cambia a los caracteres especiales. ① <Tilde> Con la tecla <tilde> se introduce el carácter especial <tilde> en el editor o en campos alfanuméricos.
  • Página 72: Ampliación Con Sidescreen

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen Ampliación con Sidescreen 3.5.1 Sinopsis Los paneles con pantalla panorámica (widescreen) ofrecen la posibilidad de utilizar el área adicional para visualizar otros elementos. Además de la pantalla de SINUMERIK Operate, se muestran pantallas y teclas virtuales para una información y manejo más rápidos.
  • Página 73 Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen Barra de navegación Elemento de ma‐ Función nejo Abre el campo de manejo "Máquina". Abre la lista de herramientas en el campo de manejo "Parámetros". Abre la ventana "Decalajes de origen" en el campo de manejo "Parámetros". Abre el campo de manejo "Programa".
  • Página 74: Widgets Estándar

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen Elemento de ma‐ Función nejo Oculta la Sidescreen. Muestra la Sidescreen. 3.5.3 Widgets estándar Abrir Sidescreen ● Para mostrar la Sidescreen, toque la flecha de la barra de navegación. Los widgets estándar se muestran minimizados como línea de título. ①...
  • Página 75: Widget "Valores Reales

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen 3.5.4 Widget "Valores reales" El widget contiene la posición de los ejes en el sistema de coordenadas mostrado. Mientras se ejecuta un programa se visualiza el trayecto residual de la secuencia CN actual. 3.5.5 Widget "Origen"...
  • Página 76: Widget "Variables De Cn/Plc

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen 3.5.7 Widget "Variables de CN/PLC" El widget "Variables de CN/PLC" sirve para visualizar las variables de CN y PLC. Para cada variable se muestra el nombre de variable, el tipo de datos y el valor. Solo se visualizan las variables que se muestran en ese momento en la imagen "Variables de CN/PLC", en el campo de manejo "Diagnóstico".
  • Página 77: Widget "Vida Útil

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen 3.5.10 Widget "Vida útil" El widget muestra la vigilancia de herramienta respecto a los valores siguientes: ● Tiempo de uso efectivo de la herramienta (vigilancia de la vida útil de herramienta) ●...
  • Página 78: Widget "Cámara 1" Y "Cámara 2

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen 3.5.12 Widget "Cámara 1" y "Cámara 2" Tiene la posibilidad de instalar hasta dos cámaras para observar procesos remotos y vigilar zonas de difícil acceso. Los widgets "Cámara 1" y "Cámara 2" sirven para visualizar las imágenes de la cámara. Cada cámara tiene su propio widget.
  • Página 79: Sidescreen Con Páginas Para Teclado Abc O Panel De Mando De Máquina

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen 3.5.13 Sidescreen con páginas para teclado ABC o panel de mando de máquina En la Sidescreen del panel multitáctil es posible configurar, además de widgets estándar, páginas con teclado ABC y panel de mando de máquina. Configurar teclado ABC y MCP Cuando se ha configurado el teclado ABC y las teclas MCP, se amplía la barra de navegación de la Sidescreen:...
  • Página 80: Ejemplo 1: Teclado Abc En La Sidescreen

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen 3.5.14 Ejemplo 1: Teclado ABC en la Sidescreen ① Teclado ABC ② Tecla para mostrar el teclado Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 81: Ejemplo 2: Panel De Mando De Máquina En La Sidescreen

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.5 Ampliación con Sidescreen 3.5.15 Ejemplo 2: Panel de mando de máquina en la Sidescreen ① Panel de mando de máquina ② Tecla para mostrar el panel de mando de máquina Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 82: Sinumerik Operate Display Manager

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.6 SINUMERIK Operate Display Manager SINUMERIK Operate Display Manager 3.6.1 Vista general En un panel con resolución Full HD (1920 × 1080) tiene la posibilidad de trabajar con el Display Manager. El Display Manager permite acceder a una gran cantidad de información de un vistazo. Con el Display Manager, la superficie de la pantalla se divide en varias áreas de visualización.
  • Página 83: Distribución De La Pantalla

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.6 SINUMERIK Operate Display Manager 3.6.2 Distribución de la pantalla El suministro estándar del SINUMERIK Operate Display Manager permite elegir entre un área de visualización triple o cuádruple. ① SINUMERIK Operate con barra de navegación para cambiar el campo de manejo ②...
  • Página 84 Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.6 SINUMERIK Operate Display Manager Elemento de manejo Función Área de visualización cuádruple ● SINUMERIK Operate (con bloque de función) ● Área de widgets ● Área de aplicaciones (PDF, teclado virtual) ● Área con teclado virtual Reflejar áreas de visualización Refleja la disposición seleccionada de las áreas de visualización.
  • Página 85 Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.6 SINUMERIK Operate Display Manager Elemento de manejo Función Abre el PDF guardado en este lugar. Las siguientes funciones están disponibles en el visor de PDF: ● Abrir (<CTRL> + <O>) ● Marcar (<CTRL> + <A>) ●...
  • Página 86: Consulte También

    Manejo multitáctil en SINUMERIK Operate 3.6 SINUMERIK Operate Display Manager Elemento de manejo Función Minimizar el área de visualización Reduce el área de SINUMERIK Operate así como el área de aplicaciones de nuevo a la extensión original. Panel de mando de la máquina Muestra un panel de mando de máquina.
  • Página 87: Ajustar Máquina

    Ajustar máquina Conectar y desconectar Arranque Después de arrancar el control, se abre la pantalla base en función del modo de operación predeterminado por el fabricante de la máquina, que generalmente es la pantalla base de la función "REF POINT". Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 88: Búsqueda Del Punto De Referencia

    Ajustar máquina 4.2 Búsqueda del punto de referencia Búsqueda del punto de referencia 4.2.1 Referenciar ejes Su máquina herramienta puede estar equipada con un sistema de medición de desplazamiento absoluto o incremental. Un eje con sistema de medición de desplazamiento incremental se tiene que referenciar después de la conexión del control;...
  • Página 89: Validación Del Usuario

    Ajustar máquina 4.2 Búsqueda del punto de referencia Seleccione el eje que desea desplazar. Pulse las teclas <-> o <+>. El eje seleccionado se desplaza al punto de referencia. Si se ha pulsado la tecla de dirección equivocada, la instrucción no se acepta y no se produce ningún movimiento.
  • Página 90 Ajustar máquina 4.2 Búsqueda del punto de referencia Seleccione el eje a desplazar. Pulse las teclas <-> o <+>. El eje seleccionado se posiciona en el punto de referencia y se detiene. La coordenada del punto de referencia se indica. El eje se marca con Accione el pulsador de menú...
  • Página 91: Modos De Operación

    Ajustar máquina 4.3 Modos de operación Modos de operación 4.3.1 Generalidades Puede trabajar en tres modos de operación distintos. Modo de operación "JOG" El modo de operación "JOG" está previsto para las siguientes actividades preparatorias: ● Búsqueda del punto de referencia, es decir, se referencia el eje de la máquina ●...
  • Página 92: Modo De Operación "Mda" (Manual Data Automatic)

    Ajustar máquina 4.3 Modos de operación El decalaje "REPOS" se puede visualizar en el sistema de coordenadas de máquina (MKS) o en el sistema de coordenadas de pieza (WKS). Seleccionar "REPOS" Pulse la tecla <REPOS>. Modo de operación "MDA" (Manual Data Automatic) En el modo de operación "MDA"...
  • Página 93: Grupos De Modos De Operación Y Canales

    Ajustar máquina 4.3 Modos de operación Seleccionar "Secuencia a secuencia" Pulse la tecla <SINGLE BLOCK>. 4.3.2 Grupos de modos de operación y canales Cada canal se comporta como un CN independiente. Por cada canal se puede ejecutar, como máximo, un programa de pieza. ●...
  • Página 94: Conmutar Canal

    Ajustar máquina 4.3 Modos de operación Conmutar canal Pulse la tecla <CHANNEL>. Se conmuta al siguiente canal. o bien Si el menú de canales existe, aparece un menú de pulsadores. Se muestra resaltado el canal activo. Accionando otro pulsador de menú se puede conmutar a otro canal. Información adicional Encontrará...
  • Página 95: Ajustes Para La Máquina

    Ajustar máquina 4.4 Ajustes para la máquina Ajustes para la máquina 4.4.1 Conmutar sistema de coordenadas (MKS/WKS) Las coordenadas en la visualización de posición real se refieren al sistema de coordenadas de máquina o de pieza. El sistema de coordenadas de pieza está ajustado de forma estándar como referencia para la visualización de posición real.
  • Página 96 Ajustar máquina 4.4 Ajustes para la máquina Para que sea posible conmutar entre unidades de medida, se deben cumplir los siguientes requisitos: ● Se han ajustado los datos de máquina correspondientes. ● Todos los canales se encuentran en reset. ● Los ejes no se desplazan mediante "JOG", "DRF" y el "PLC". ●...
  • Página 97: Definir Decalaje De Origen

    Ajustar máquina 4.4 Ajustes para la máquina 4.4.3 Definir decalaje de origen Si hay un decalaje de origen ajustable activo, tiene la posibilidad de introducir un nuevo valor de posición para cada eje en la visualización del valor real. La diferencia entre el valor de posición en el sistema de coordenadas de máquina MKS y el nuevo valor de posición en el sistema de coordenadas de pieza WKS se almacena permanentemente en el decalaje de origen actualmente activo (p.
  • Página 98 Ajustar máquina 4.4 Ajustes para la máquina Procedimiento En el campo de manejo "Máquina", seleccione el modo de operación "JOG". Accione el pulsador de menú "Def. DO". o bien Accione los pulsadores de menú ">>", "V. reales REL" y "Activ. relat." para ajustar valores de posición en el sistema de coordenadas relativo.
  • Página 99: Decalajes De Origen

    Ajustar máquina 4.5 Decalajes de origen Decalajes de origen La visualización posición real de las coordenadas de ejes está referida, después del posicionamiento del punto de referencia, al origen de máquina (M) del sistema de coordenadas de máquina (MKS). El programa para la ejecución de la pieza, en cambio, se refiere al origen de pieza (W) del sistema de coordenadas de pieza (WKS).
  • Página 100: Visualizar Decalaje De Origen Activo

    Ajustar máquina 4.5 Decalajes de origen En el decalaje grueso puede, por ejemplo, memorizar el origen de la pieza. En el decalaje fino puede consignar entonces el decalaje que se produce al sujetar una nueva pieza entre el origen de pieza antiguo y nuevo. Nota Deselección del decalaje fino Tiene la posibilidad de deseleccionar el decalaje fino mediante el dato de máquina MD18600...
  • Página 101: Mostrar Lista De Decalajes De Origen

    Ajustar máquina 4.5 Decalajes de origen 4.5.2 Mostrar lista de decalajes de origen La ventana "Lista de decalajes de origen" muestra los decalajes activos o los decalajes del sistema activos para todos los ejes configurados. Además del decalaje (aproximado y fino), también se muestra el giro, la escala y la simetría definidos al respecto.
  • Página 102: Visualizar Y Editar Decalaje Origen Base

    Ajustar máquina 4.5 Decalajes de origen Decalajes de origen WKZ: Visualización de la herramienta activa. Valor real WKS Visualización del valor real en el sistema de coordenadas de pieza. La visualización de los decalajes de origen depende de la configuración. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 103: Visualizar Y Editar Decalajes De Origen Ajustables

    Ajustar máquina 4.5 Decalajes de origen Nota Hacer activos los decalajes base Los decalajes indicados aquí surten efecto de forma inmediata. 4.5.4 Visualizar y editar decalajes de origen ajustables. En la ventana "Decalaje de origen - G54...G599" se muestran todos los decalajes ajustables, clasificados en decalajes finos y gruesos.
  • Página 104 Ajustar máquina 4.5 Decalajes de origen Por cada eje se muestran valores para los siguientes datos: ● Decalaje basto y fino ● Rotación ● Escala ● Simetría especular Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Nota Aquí...
  • Página 105 Ajustar máquina 4.5 Decalajes de origen Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Decal. origen". Accione los pulsadores de menú "Activo", "Base" o "G54…G599". Se abre la ventana correspondiente. Sitúe el cursor en el decalaje de origen del que desee visualizar los detalles.
  • Página 106: Borrar Decalajes De Origen

    Ajustar máquina 4.5 Decalajes de origen 4.5.6 Borrar decalajes de origen Si lo desea, puede borrar los decalajes de origen. En la operación se resetean los valores introducidos. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Decal. origen". Accione los pulsadores de menú...
  • Página 107: Vigilancia De Los Datos De Ejes Y Cabezales

    Ajustar máquina 4.6 Vigilancia de los datos de ejes y cabezales Vigilancia de los datos de ejes y cabezales 4.6.1 Definir límite del campo de trabajo Con la función "Limitación del campo de trabajo" se limita el área de trabajo en la que debe desplazarse una herramienta en todos los ejes de canal.
  • Página 108 Ajustar máquina 4.6 Vigilancia de los datos de ejes y cabezales Tiene la posibilidad de limitar la velocidad de giro de los cabezales en los campos "Mínimo" y Máximo" dentro de los valores límite especificados en los datos de máquina correspondientes. Limitación de la velocidad del cabezal a velocidad de corte constante El campo "Limitación de la velocidad del cabezal con G96"...
  • Página 109: Mostrar Listas De Datos De Operador

    Ajustar máquina 4.7 Mostrar listas de datos de operador Mostrar listas de datos de operador Existe la posibilidad de visualizar listas con los datos de operador configurados. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros".
  • Página 110: Asignar Volante

    Ajustar máquina 4.8 Asignar volante Asignar volante Los volantes permiten desplazar los ejes en el sistema de coordinadas de máquina (MKS) o en el sistema de coordenadas de pieza (WKS). Para la asignación de los volantes se muestran todos los ejes en el orden siguiente: ●...
  • Página 111: Desactivar Volante

    Ajustar máquina 4.8 Asignar volante o bien Accione el pulsador de menú "Volver". La ventana "Volante" se cierra. Desactivar volante Sitúe el cursor en el volante cuya asignación desee anular (p. ej., n.º 1). Accione de nuevo el pulsador de menú del eje asignado (p. ej., "X"). o bien Abra el campo de selección "Eje"...
  • Página 112: Mda

    Ajustar máquina 4.9 MDA En el modo de operación "MDA" (Manual Data Automatic) puede introducir de forma secuencial comandos en código G o ciclos estándar para el ajuste de la máquina y ejecutarlos inmediatamente. Un programa MDA o un programa estándar se pueden cargar y editar directamente desde el Gestor de programas en el búfer MDA.
  • Página 113: Guardar Programa Mda

    Ajustar máquina 4.9 MDA 4.9.2 Guardar programa MDA Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <MDA>. Se abre el editor de MDA. Cree el programa MDA introduciendo los comandos deseados como código G a través del teclado del panel de operador. Accione el pulsador de menú...
  • Página 114: Ejecución/Edición De Un Programa Mda

    Ajustar máquina 4.9 MDA 4.9.3 Ejecución/edición de un programa MDA Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <MDA>. Se abre el editor de MDA. Introduzca los comandos deseados como código G a través del teclado del panel de operador. o bien Introduzca un ciclo estándar, p.
  • Página 115: Borrar Programa Mda

    Ajustar máquina 4.9 MDA 4.9.4 Borrar programa MDA Requisito En el editor de MDA se encuentra un programa que se ha creado en la ventana MDA o que se ha cargado desde el Gestor de programas. Procedimiento Accione el pulsador de menú "Borrar secuencias". Se borran las secuencias de programa mostradas en la ventana del programa.
  • Página 116 Ajustar máquina 4.9 MDA Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 117: Trabajar En Modo Manual

    Trabajar en modo manual Generalidades El modo de operación "JOG" se utiliza siempre que se quiere ajustar la máquina para la ejecución de un programa o realizar movimientos de desplazamiento sencillos en la máquina. ● Sincronizar el sistema de medida del control con la máquina (posicionamiento del punto de referencia) ●...
  • Página 118: Seleccionar Herramienta Y Cabezal

    Trabajar en modo manual 5.2 Seleccionar herramienta y cabezal Seleccionar herramienta y cabezal 5.2.1 Ventana T,S,M Para las actividades preparatorias en el modo manual, la selección de herramienta y el mando del cabezal se realizan de forma centralizada en una máscara. En el modo manual puede seleccionar una herramienta a través de su nombre o del número de puesto.
  • Página 119: Seleccionar Herramienta

    Trabajar en modo manual 5.2 Seleccionar herramienta y cabezal Parámetro Significado Unidad Plano de mecaniza‐ Selección del plano de mecanizado (G17(XY), G18 (ZX), G19 (YZ)) Escalón de reduc‐ Definición del escalón de reducción (auto, I - V) ción Posición de parada Introducción de la posición del cabezal Grados Nota Posicionamiento del cabezal...
  • Página 120: Arrancar Y Parar El Cabezal Manualmente

    Trabajar en modo manual 5.2 Seleccionar herramienta y cabezal Seleccione la herramienta de sustitución ST o introduzca el número di‐ rectamente en el campo "ST". Pulse la tecla <CYCLE START>. La herramienta se inserta en el cabezal. 5.2.3 Arrancar y parar el cabezal manualmente Procedimiento Seleccione el modo de operación "JOG".
  • Página 121: Posicionar Cabezal

    Trabajar en modo manual 5.2 Seleccionar herramienta y cabezal 5.2.4 Posicionar cabezal Procedimiento Seleccione el modo de operación "JOG". Accione el pulsador de menú "T, S, M". Seleccione el ajuste "Pos. parada" en el campo "Función M cabezal". Aparece el campo de entrada "Pos. parada". Introduzca la posición de parada del cabezal deseada.
  • Página 122: Desplazar Ejes

    Trabajar en modo manual 5.3 Desplazar ejes Desplazar ejes Los ejes se pueden desplazar en el modo manual a través de las teclas de incrementos o de ejes o a través de los volantes. En el desplazamiento a través del teclado, el eje seleccionado se desplaza un incremento determinado en el avance de ajuste programado en el método de incrementos.
  • Página 123: Desplazar Ejes En Un Incremento Variable

    Trabajar en modo manual 5.3 Desplazar ejes Nota Después de la conexión del control, es posible mover ejes hasta la zona límite de la máquina, pues los puntos de referencia no están captados todavía. Puede ocurrir entonces que se activen finales de carrera de emergencia. ¡Los finales de carrera de software y la limitación de campo de trabajo no son todavía efectivos! El desbloqueo del avance debe estar activado.
  • Página 124: Posicionar Ejes

    Trabajar en modo manual 5.4 Posicionar ejes Posicionar ejes En el modo manual puede desplazar uno o varios ejes a determinadas posiciones para realizar secuencias de mecanizado sencillas. Durante el desplazamiento actúa la corrección del avance/de la velocidad de desplazamiento rápido.
  • Página 125: Retirar Manualmente

    Trabajar en modo manual 5.5 Retirar manualmente Retirar manualmente La función "Retirada" permite retirar herramientas de taladrado en la dirección de la herramienta en el modo de operación JOG en los siguientes casos: ● Tras interrumpir un mecanizado de roscado de taladros (G33/331/G332) ●...
  • Página 126 Trabajar en modo manual 5.5 Retirar manualmente Desplace la herramienta de acuerdo con el eje de retirada mostrado en la ventana "Retirar herramienta" con las teclas de desplazamiento (p. ej. Z +) para sacarla de la pieza. Cuando la herramienta se encuentre en la posición deseada, vuelva a accionar el pulsador de menú...
  • Página 127: Ajustes Predeterminados Para El Modo Manual

    Trabajar en modo manual 5.6 Ajustes predeterminados para el modo manual Ajustes predeterminados para el modo manual En la ventana "Ajustes para modo manual" puede definir las configuraciones para el modo manual. Ajustes predeterminados Ajustes Significado Tipo de avance Aquí se selecciona el tipo de avance. ●...
  • Página 128 Trabajar en modo manual 5.6 Ajustes predeterminados para el modo manual Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 129: Mecanización De La Pieza

    Mecanización de la pieza Iniciar y detener mecanizado En la ejecución de un programa, la pieza es mecanizada conforme a la programación en la máquina. Después del inicio del programa en el modo automático, el mecanizado de la pieza se desarrolla automáticamente. Requisitos Antes de la ejecución de un programa, se tienen que cumplir los siguientes requisitos: ●...
  • Página 130: Consulte También

    Mecanización de la pieza 6.1 Iniciar y detener mecanizado Detener el mecanizado Pulse la tecla <CYCLE STOP>. El mecanizado se detiene inmediatamente y las secuencias de progra‐ ma individuales no se ejecutan hasta el final. En el siguiente arranque, el mecanizado se reanuda en el punto en el cual se había parado el pro‐...
  • Página 131: Seleccionar Programa

    Mecanización de la pieza 6.2 Seleccionar programa Seleccionar programa Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Se abre una lista de directorios. Seleccione la ubicación del programa (p. ej., "CN") Sitúe el cursor en el directorio en el cual desee seleccionar un programa. Pulse la tecla <INPUT>.
  • Página 132: Rodar Programa

    Mecanización de la pieza 6.3 Rodar programa Rodar programa En la pasada de prueba del programa tiene la posibilidad de interrumpir el sistema durante el mecanizado de la pieza después de cada secuencia de programa que produzca un movimiento o una función auxiliar en la máquina. Así, el resultado del mecanizado se controla secuencia a secuencia en la primera ejecución de un programa en la máquina.
  • Página 133 Mecanización de la pieza 6.3 Rodar programa Vuelva a pulsar la tecla <SINGLE BLOCK> si el mecanizado ya no se debe ejecutar secuencia a secuencia. La tecla vuelve a deseleccionarse. Si vuelve a pulsar ahora la tecla <CYCLE START>, el programa se eje‐ cuta sin interrupción hasta el final.
  • Página 134: Visualizar Secuencia De Programa Actual

    Mecanización de la pieza 6.4 Visualizar secuencia de programa actual Visualizar secuencia de programa actual 6.4.1 Visualización de secuencia actual En la ventana de visualización de la secuencia actual se visualizan las secuencias de programa que se están ejecutando actualmente. Representación del programa actual Con el programa en ejecución, aparece la información siguiente: ●...
  • Página 135: Visualizar Secuencia Base

    Mecanización de la pieza 6.4 Visualizar secuencia de programa actual Representación Significado Fuente en verde Comando de desplazamiento "G1" Fuente en verde azula‐ Comando de desplazamiento "G2" o "G3" Fuente en gris Comentario Fabricante de la máquina En el fichero de configuración "sleditorwidget.ini" tiene la posibilidad de definir otros resaltados.
  • Página 136: Visualizar El Nivel De Programa

    Mecanización de la pieza 6.4 Visualizar secuencia de programa actual programa actual se muestran en la ventana "Secuencias base" todos los comandos de código G que producen una función en la máquina: ● Posiciones absolutas de ejes ● Funciones G del primer grupo G ●...
  • Página 137: Visualización Del Nivel De Programa

    Mecanización de la pieza 6.4 Visualizar secuencia de programa actual pasadas P en la parte derecha de la ventana. La barra de desplazamiento desaparece cuando ya no quedan pasadas pendientes. Visualización del nivel de programa Se obtiene la siguiente información: ●...
  • Página 138: Corregir Programa

    Mecanización de la pieza 6.5 Corregir programa Corregir programa Tan pronto como el control reconoce un error de sintaxis en el programa de pieza, se detiene el procesamiento del programa y se visualiza el error en la línea de alarmas. Posibilidades de corrección En función del estado en el que se encuentra el control, dispone de varias posibilidades para corregir el programa.
  • Página 139: Reposicionar Ejes

    Mecanización de la pieza 6.6 Reposicionar ejes Reposicionar ejes Tras una interrupción del programa en el modo automático (p. ej., después de una rotura de herramienta) la herramienta se aleja del contorno en el modo manual. Se almacenan las coordenadas de la posición de interrupción. Las diferencias de recorrido realizadas en el modo manual se muestran en la ventana de valores reales.
  • Página 140 Mecanización de la pieza 6.6 Reposicionar ejes Procedimiento Pulse la tecla <REPOS>. Seleccione sucesivamente cada eje para desplazar. Pulse las teclas <+> o <-> para el sentido correspondiente. Los ejes se llevan a la posición de la interrupción. Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 141: Iniciar El Mecanizado En Un Punto Determinado

    Mecanización de la pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Iniciar el mecanizado en un punto determinado 6.7.1 Utilizar búsqueda de secuencia Si solo desea ejecutar una sección concreta de un programa en la máquina, no tiene por qué empezar la ejecución del programa desde el principio.
  • Página 142: Búsqueda En Cascada

    Mecanización de la pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Búsqueda en cascada Desde el estado "Se encontró el destino de búsqueda", es posible iniciar otra búsqueda. Tras haber encontrado el destino de búsqueda se puede continuar con la concatenación en cascada tantas veces como se desee.
  • Página 143: Continuar Programa Desde El Destino De Búsqueda

    Mecanización de la pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado 6.7.2 Continuar programa desde el destino de búsqueda Para continuar ejecutando el programa en el punto deseado, pulse 2 veces la tecla <CYCLE START>. ● Con el primer CYCLE START se emiten todas las funciones de ayuda acumuladas en la búsqueda.
  • Página 144: Indicar Punto De Interrupción Como Destino De Búsqueda

    Mecanización de la pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado 6.7.4 Indicar punto de interrupción como destino de búsqueda Requisitos En el modo de operación "AUTO" se ha seleccionado un programa que se ha interrumpido durante la ejecución mediante CYCLE STOP o RESET. Procedimiento Accione el pulsador de menú...
  • Página 145: Parámetros Para Búsqueda De Secuencia En El Puntero De Búsqueda

    Mecanización de la pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Según el nivel de programa en el cual se encuentra el destino, tiene que introducir el destino en la correspondiente línea de la ventana. Si, por ejemplo, el destino se encuentra en el subprograma que se llama directamente desde el programa principal, tiene que introducir el destino en el 2.º...
  • Página 146: Modo De Búsqueda De Secuencia

    Mecanización de la pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Parámetro Significado Tipo " " Se ignora un destino de búsqueda en este nivel N-Nr. Número de secuencia Marca de meta de salto Texto de cadena de caracteres Subpr.
  • Página 147 Mecanización de la pieza 6.7 Iniciar el mecanizado en un punto determinado Modo de búsqueda de Significado secuencia Sin cálculo Sirve para realizar una búsqueda rápida en el programa principal. Durante la búsqueda de secuencia, no se realizan cálculos; es decir, el cál‐ culo se omite hasta la secuencia buscada.
  • Página 148: Influir En La Ejecución Del Programa

    Mecanización de la pieza 6.8 Influir en la ejecución del programa Influir en la ejecución del programa 6.8.1 Influencias del programa La ejecución de un programa se puede modificar en los modos de operación "AUTO" y "MDA". Abreviatura/influencia del Funcionamiento programa El programa se inicia y se ejecuta con emisión de funciones auxiliares y tiempos de espera Los ejes no se desplazan en este caso.
  • Página 149: Activar Influencia De Programas

    Mecanización de la pieza 6.8 Influir en la ejecución del programa Abreviatura/influencia del Funcionamiento programa Las secuencias opcionales se omiten durante la ejecución. Al ejecutarse, un programa Jobshop se convierte en un programa de código G. La pantalla de resultados de medición se visualiza en el programa durante la ejecución. La ejecución del programa se detiene en los pasajes definidos antes del inicio del programa como relevantes para parada.
  • Página 150: Activar Niveles Opcionales

    Mecanización de la pieza 6.8 Influir en la ejecución del programa Las secuencias opcionales se identifican con el carácter "/" (barra inclinada) o "/x" (x = número del nivel opcional) antes del número de secuencia. Puede ocultar varias secuencias consecutivas. Las instrucciones escritas en las secuencias opcionales no se ejecutan.
  • Página 151: Sobrememorizar

    Mecanización de la pieza 6.9 Sobrememorizar Sobrememorizar Con Sobrememorizar tiene la posibilidad de ejecutar parámetros tecnológicos (p. ej., funciones auxiliares, avance de eje, velocidad de giro del cabezal, instrucciones programables, etc.) antes del inicio del programa propiamente dicho. Estas instrucciones de programa actúan igual que si estuvieran en un programa de pieza ordinario.
  • Página 152: Borrar Secuencias

    Mecanización de la pieza 6.9 Sobrememorizar Nota Ejecutar secuencia a secuencia La tecla <SINGLE BLOCK> también actúa en el modo de sobrememorización. Si hay varias secuencias introducidas en el búfer de sobrememorización, se ejecutan una a una tras cada Marcha CN. Borrar secuencias Accione el pulsador de menú...
  • Página 153: Editar Programa

    Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa 6.10 Editar programa El editor permite crear, ampliar y modificar programas de piezas. Nota Longitud de secuencia máxima La longitud de secuencia máxima es de 512 caracteres. Llamada del editor ● En el campo de manejo "Máquina", el editor se activa a través del pulsador de menú "Corrección del programa".
  • Página 154: Opciones De Búsqueda

    Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Opciones de búsqueda ● Palabras enteras Active esta opción e introduzca un término de búsqueda para buscar textos/términos que aparezcan como palabra exacta. Si se introduce, p. ej., el término "Acabado", se visualizan solo las palabras completas "Acabado".
  • Página 155: Reemplazar Textos De Programa

    Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Otras opciones de búsqueda Pulsador de Función menú El cursor se sitúa en el primer carácter del programa. El cursor se sitúa en el último carácter del programa. 6.10.2 Reemplazar textos de programa En un solo paso puede reemplazarse un texto buscado por un texto alternativo.
  • Página 156: Copiar, Añadir O Borrar Secuencias De Programa

    Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Nota Sustituir textos ● Líneas Readonly (;*RO*) Si se encuentran coincidencias, los textos no se sustituyen. ● Contorno (;*GP*) Si se encuentran coincidencias, los textos se sustituyen si no son líneas Readonly. ● Líneas ocultas (;*HD*) Si el editor presenta líneas ocultas y se encuentran coincidencias, los textos se sustituyen si no son líneas Readonly.
  • Página 157 Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Procedimiento Accione el pulsador de menú "Marcar". o bien Pulse la tecla <SELECT>. Con ayuda del cursor o del ratón, seleccione las secuencias de progra‐ ma deseadas. Accione el pulsador de menú "Copiar" para copiar la selección en la memoria intermedia.
  • Página 158: Renumerar Programa

    Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Nota Copiar/cortar línea actual Para copiar y cortar la línea actual en la que se encuentra el cursor, no es necesario marcarla ni seleccionarla. Mediante ajustes del editor tiene la posibilidad de habilitar el pulsador de menú...
  • Página 159: Crear Bloque De Programa

    Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa 6.10.5 Crear bloque de programa Para estructurar programas y, de ese modo, lograr una mayor claridad, es posible reunir varias secuencias en código G en bloques de programa. Los bloques de programa pueden crearse en dos etapas. Esto significa que dentro de un bloque se pueden formar otros bloques.
  • Página 160: Apertura De Otros Programas

    Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Accione el pulsador de menú "Expandir bloques" si desea visualizar el programa con todas las secuencias. Accione el pulsador de menú "Contraer bloques" si desea volver a vi‐ sualizar la estructura del programa. Desagrupar bloque Abra el bloque.
  • Página 161: Ajustes Para El Editor

    Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Requisitos Se ha abierto un programa en el editor. Procedimiento Accione los pulsadores de menú ">>" y "Abrir prog. siguiente". Se abre la ventana "Seleccionar programa siguiente". Seleccione los programas que desee que se muestren junto al programa que ya está...
  • Página 162 Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Ajuste Significado Visualizar fin de se‐ El símbolo "LF" (Line feed) ¶ se visualiza al final de la secuencia. cuencia como símbolo Salto de línea ● Sí: se introduce un salto de línea en las líneas largas. ●...
  • Página 163 Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Ajuste Significado Guardar tiempos de me‐ Determina cómo se seguirán procesando los tiempos de mecanizado deter‐ canizado minados. ● Sí En el directorio del programa de pieza se crea un subdirectorio con el nombre "GEN_DATA.WPD".
  • Página 164 Mecanización de la pieza 6.10 Editar programa Requisitos Se ha abierto un programa en el editor. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Programa". Accione el pulsador de menú "Edit". Accione los pulsadores de menú ">>" y "Ajustes". Se abre la ventana "Ajustes". Realice los cambios deseados.
  • Página 165: Visualización Y Edción De Variables De Usuario

    Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Las variables de usuario que defina pueden visualizarse en listas. Variables de usuario Se pueden definir las siguientes variables: ● Parámetros de cálculo globales (RG) ●...
  • Página 166: Información Adicional

    Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Información adicional Encontrará más información sobre variables de usuario en el Manual de programación Programación CN. 6.11.1 Parámetros R globales Los parámetros R globales son parámetros de cálculo que están presentes una vez dentro del control y se pueden leer o escribir desde todos los canales.
  • Página 167: Parámetros R

    Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Visualizar comentarios Accione los pulsadores de menú ">>" y "Visualizar comentarios". Se abrirá la ventana "Parámetros R globales con comentarios". Accione nuevamente el pulsador de menú "Visualizar comentarios" para volver a la ventana "Parámetros R globales".
  • Página 168 Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Campo: R0 – R999 (dependiente del dato de máquina). Dentro del campo (margen o rango) la numeración es continua, es decir, sin omisión de números. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 169: Visualizar Gud Globales

    Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario 6.11.3 Visualizar GUD globales Variables globales de usuario Las GUD globales son datos de usuario globales CN (Global User Data) que se mantienen incluso después de desconectar la máquina. Las GUD se aplican en todos los programas.
  • Página 170: Visualizar Gud De Canal

    Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Accione los pulsadores de menú "Selección GUD" y "SGUD" ... "GUD6" para visualizar los SGUD, MGUD, UGUD y los GUD 4 a GUD 6 de las variables globales de usuario. o bien Accione los pulsadores de menú...
  • Página 171: Visualizar Lud Locales

    Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Variabl. usuario". Accione los pulsadores de menú "GUD canal" y "Selección de GUD". Se abre un nuevo menú vertical de pulsadores. Accione los pulsadores de menú...
  • Página 172: Visualizar Pud De Programa

    Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Variabl. usuario". Accione el pulsador de menú "LUD locales". 6.11.6 Visualizar PUD de programa Variables de usuario globales de programa Las PUD son variables globales de programas de pieza (Program User Data).
  • Página 173 Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Variabl. usuario". Accione los pulsadores de menú "Parámetros R", "GUD globales", "GUD canal", "GUD locales" o "PUD programa" para seleccionar la lista en la que desee buscar variables de usuario.
  • Página 174: Activar Variables De Usuario

    Mecanización de la pieza 6.11 Visualización y edción de variables de usuario Defina la variable de usuario deseada. Accione el pulsador de menú "Cerrar" para cerrar el editor. Activar variables de usuario Accione el pulsador de menú "Activar". Aparecerá una consulta. Elija entre conservar los valores actuales de los ficheros de definición o bien borrar los valores actuales de los ficheros de definición.
  • Página 175: Mostrar Funciones G Y Funciones Auxiliares

    Mecanización de la pieza 6.12 Mostrar funciones G y funciones auxiliares 6.12 Mostrar funciones G y funciones auxiliares 6.12.1 Funciones G seleccionadas En la ventana "Funciones G" se muestran 16 grupos G distintos. Dentro de un grupo G se visualiza siempre la función G actualmente activa en el control. Algunos códigos G (p.
  • Página 176 Mecanización de la pieza 6.12 Mostrar funciones G y funciones auxiliares Grupo Significado Grupo G 7: Corrección de radio de herramienta (p. ej., G40, G42) Grupo G 8: Decalaje de origen ajustable (p. ej., G54, G57, G500) Grupo G 9: Supresión de decalajes (p.
  • Página 177: Todas Las Funciones G

    Mecanización de la pieza 6.12 Mostrar funciones G y funciones auxiliares 6.12.2 Todas las funciones G La ventana "Funciones G" contiene una lista de todos los grupos G junto con sus números de grupo. Dentro de cada grupo G se visualiza sólo la función G actualmente activa en el control. Información adicional del pie de página En el pie de página se visualiza la información adicional siguiente: ●...
  • Página 178: Funciones Auxiliares

    Mecanización de la pieza 6.12 Mostrar funciones G y funciones auxiliares Puede configurar qué funciones G aparecerán resaltadas. Información adicional Encontrará más información sobre la tolerancia de contorno/orientación en el Manual de funciones Funciones básicas. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <JOG>, <MDA>...
  • Página 179 Mecanización de la pieza 6.12 Mostrar funciones G y funciones auxiliares Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <JOG>, <MDA> o <AUTO>. Accione el pulsador de menú "Funciones H". Se abre la ventana "Funciones auxiliares". Accione nuevamente el pulsador de menú "Funciones H" para ocultar la ventana.
  • Página 180: Mostrar Superposiciones

    Mecanización de la pieza 6.13 Mostrar superposiciones 6.13 Mostrar superposiciones En la ventana "Superposiciones" se pueden de ver los decalajes del eje del volante o los movimientos superpuestos programados. Campo de entrada Significado Herramienta Superposición actual en la dirección de la herramienta Mín.
  • Página 181: Visualizar Estado De Las Acciones Síncronas

    Mecanización de la pieza 6.14 Visualizar estado de las acciones síncronas 6.14 Visualizar estado de las acciones síncronas En la ventana "Acciones síncronas" puede visualizarse información de estado para el diagnóstico de acciones síncronas. Aparecerá una lista con todas las acciones síncronas activas actualmente. En la lista se muestra la programación de las acciones síncronas con el mismo formato que en el programa de pieza.
  • Página 182 Mecanización de la pieza 6.14 Visualizar estado de las acciones síncronas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <AUTO>, <MDA> o <JOG>. Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "SYNC Acciones". Se abre la ventana "Acciones síncronas". Visualizará...
  • Página 183: Visualizar Tiempo De Ejecución Y Contar Piezas

    Mecanización de la pieza 6.15 Visualizar tiempo de ejecución y contar piezas 6.15 Visualizar tiempo de ejecución y contar piezas Llame a la ventana "Tiempos, contadores" para obtener información general sobre el tiempo de ejecución de programa y el número de piezas mecanizadas. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 184 Mecanización de la pieza 6.15 Visualizar tiempo de ejecución y contar piezas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina". Pulse la tecla <AUTO>. Accione el pulsador de menú "Tiempos, contadores". Se muestra la ventana "Tiempos, contadores". Seleccione la entrada "Sí" en "Contar piezas" si desea realizar el cóm‐ puto de piezas mecanizadas.
  • Página 185: Ajustes Para El Modo Automático

    Mecanización de la pieza 6.16 Ajustes para el modo automático 6.16 Ajustes para el modo automático Para detectar a tiempo errores de programación, tiene la posibilidad de probar el programa antes de mecanizar una pieza. Utilice para ello un avance de recorrido de prueba. Además también es posible limitar la velocidad de desplazamiento para que, en la pasada de prueba de un programa nuevo en rápido, no se den velocidades de desplazamiento excesivas.
  • Página 186 Mecanización de la pieza 6.16 Ajustes para el modo automático Nota Consumo de recursos Cuantos más tiempos de mecanizado se visualicen, más recursos se utilizan para ello. Con el ajuste secuencial se determinan y guardan más tiempos de mecanizado que con el ajuste por bloques.
  • Página 187: Consulte También

    Mecanización de la pieza 6.16 Ajustes para el modo automático Seleccione la entrada deseada en el campo "Mostrar resultado de me‐ dición": ● "automático" La ventana con el resultado de medición se abre automáticamente. ● "manual" La ventana con el resultado de medición se abre accionando el pul‐ sador de menú...
  • Página 188: Trabajar Con Ficheros Dxf

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF 6.17 Trabajar con ficheros DXF 6.17.1 Vista general Con la función "DXF-Reader" tiene la posibilidad de abrir directamente en SINUMERIK Operate los ficheros creados en un sistema CAD, así como de aplicar y guardar contornos directamente en código G.
  • Página 189: Visualizar Dibujos Cad

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF ● "LTYPE" ● "LAYER" ● "STYLE" ● "VIEW" ● "UCS" ● "VPORT" ● "APPID" ● "DIMSTYLE" ● "HEADER ($INSUNITS, $MEASUREMENT)" ● "TABLES" ● "BLOCKS" ● "ENTITIES" 6.17.2 Visualizar dibujos CAD 6.17.2.1 Abrir fichero DXF Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas".
  • Página 190: Requisitos

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF Requisitos El fichero DXF está abierto en el gestor de programas o en el editor. Procedimiento Accione los pulsadores de menú "Limpiar" y "Selección de capa" si de‐ sea ocultar planos determinados. Se abre la ventana "Selección de capa".
  • Página 191: Modificar Sección

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF Accione los pulsadores de menú "Detalles" y "Autozoom" para adaptar automáticamente el segmento al tamaño de la ventana. o bien Accione los pulsadores de menú "Detalles" y "Zoom selecc. Elementos" si desea acercar automáticamente los elementos que se encuentran en una cantidad seleccionada.
  • Página 192: Mostrar/Editar Información Sobre Los Datos Geométricos

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF Requisitos El fichero DXF está abierto en el gestor de programas o en el editor. Procedimiento Accione los pulsadores de menú "Detalles" y "Girar figura". Para modificar la posición del dibujo, accione el pulsador de menú de la flecha hacia la derecha, de la flecha hacia la izquierda, de la flecha hacia arriba, de la flecha hacia abajo, de giro de la flecha hacia la derecha o de giro de la flecha hacia la izquierda.
  • Página 193: Cargar Y Editar Un Fichero Dxf

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF Nota Editar elemento geométrico Esta función permite realizar pequeñas modificaciones en la geometría, p. ej., en caso de que falten puntos de intersección. Las modificaciones de más entidad se efectúan en la máscara de entrada del editor. Las modificaciones introducidas con "Editar elemento"...
  • Página 194: Asignar Plano De Mecanizado

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF 6.17.3.3 Asignar plano de mecanizado Tiene la posibilidad de seleccionar el plano de mecanizado en el que debe encontrarse el contorno creado con el lector DXF. Procedimiento El fichero DXF está abierto en el editor. Accione el pulsador de menú...
  • Página 195: Guardar Fichero Dxf

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF Accione el pulsador de menú "Deselección rango" para anular la selec‐ ción de la zona de mecanizado. El fichero DXF vuelve a su representación original. Borrar rangos y elementos seleccionados del fichero DXF Accione el pulsador de menú...
  • Página 196: Definir Punto De Referencia

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF Accione los pulsadores de menú "Volver" y ">>". Accione el pulsador de menú "Guardar DXF". En la ventana "Guardar datos DXF", introduzca el nombre deseado y pulse "OK". Se abre la ventana "Guardar como". Seleccione la ubicación deseada.
  • Página 197: Aplicar Contornos

    Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF o bien Accione el pulsador de menú "Introducción libre" para abrir la ventana "Introducción punto de referencia" e introducir allí los valores para las posiciones (X e Y). 6.17.3.7 Aplicar contornos Se ha creado el programa de pieza que se desea ejecutar y se muestra el editor.
  • Página 198 Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF Accione el pulsador de menú "OK". El dibujo CAD se abre y puede editarse para seleccionar el contorno. El cursor adopta forma de cruz. Definir punto de referencia En caso necesario, defina un origen. Seguimiento del contorno Accione los pulsadores de menú...
  • Página 199 Mecanización de la pieza 6.17 Trabajar con ficheros DXF Accione el pulsador de menú "Centro elemento" para situar el final del contorno en el centro del elemento. o bien Accione el pulsador de menú "Final elemento" para situar el final del con‐ torno en el final del elemento.
  • Página 200: Vista Para Matricería Y Moldes

    Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes 6.18 Vista para matricería y moldes En los programas de matricería y moldes grandes como los que ofrecen los sistemas CAD/ CAM, se pueden visualizar las trayectorias de mecanizado con una vista rápida. Esto le facilita una rápida visión general del programa para corregirlo si es necesario.
  • Página 201 Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes La vista para matricería y moldes no admite las siguientes secuencias CN. ● Programación de hélices ● Polinomios racionales ● Otros códigos G o comandos de lenguaje Todas las secuencias CN no interpretables simplemente se pasan por alto. Vista simultánea del programa y la vista para matricería y moldes En el editor puede añadir la vista para matricería y moldes simultáneamente a la visualización de las secuencias de programa.
  • Página 202: Iniciar Vista Para Matricería Y Moldes

    Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes Modificar y adaptar la vista para matricería y moldes Como en la simulación y en el dibujo sincrónico, puede modificar y adaptar la vista para matricería y moldes para poder observarla de forma óptima. ●...
  • Página 203: Salto Selectivo A Una Secuencia De Programa

    Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes Procedimiento Accione el pulsador de menú "Ocultar G1/G2/G3" si desea desactivar los trayectos de mecanizado. o bien Accione el pulsador de menú "Ocultar G0" si desea desactivar los tra‐ yectos de aproximación y retirada. - o bien - Accione el pulsador de menú...
  • Página 204: Buscar Secuencias De Programa

    Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes Procedimiento Accione los pulsadores de menú ">>" y "Elegir punto". En el gráfico se muestra una cruz reticular para seleccionar un punto. Desplace la cruz reticular con las teclas de cursor hasta la posición de‐ seada en el gráfico.
  • Página 205: Desplazamiento Y Giro Del Gráfico

    Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes Procedimiento Pulse la tecla <+> o <-> para acercar o alejar el gráfico actual respecti‐ vamente. El gráfico se amplía o se reduce desde el centro. o bien Accione los pulsadores de menú "Detalles" y "Zoom +" para acercar el segmento.
  • Página 206: Modificar Segmento

    Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes Procedimiento Pulse una de las teclas de cursor para desplazar la vista para matricería y moldes hacia arriba, hacia la izquierda, hacia la derecha o hacia abajo. - o bien - Gire la vista para matricería y moldes en la dirección que desee con las teclas de cursor y manteniendo pulsada la tecla <SHIFT>.
  • Página 207 Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes - o bien - Accione el pulsador de menú "Lupa -" o la tecla <-> para reducir el marco. - o bien - Pulse una de las teclas de cursor para desplazar el marco hacia arriba, hacia la izquierda, hacia la derecha o hacia abajo.
  • Página 208 Mecanización de la pieza 6.18 Vista para matricería y moldes Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 209: Simular Mecanizado

    Simular mecanizado Resumen En la simulación, el programa actual se calcula por completo y el resultado se representa gráficamente. De esta manera, se controla el resultado de la programación sin desplazar los ejes de máquina. Las operaciones de mecanizado programadas de forma incorrecta se detectan a tiempo y se evitan mecanizados erróneos en la pieza.
  • Página 210: Representación De La Simulación

    Simular mecanizado 7.1 Resumen Representación de los recorridos de desplazamiento Los recorridos de desplazamiento se muestran con colores: la marcha rápida en rojo y el avance en verde. Representación de profundidad La penetración en profundidad se representa con una escala de color. La representación de profundidad muestra el nivel de profundidad en el que se encuentra actualmente el mecanizado.
  • Página 211: Variantes De Representación

    Simular mecanizado 7.1 Resumen Nota Sin representación de los hilos de rosca Al fresar roscas no se muestran los hilos de rosca en la simulación ni el dibujo sincrónico. Variantes de representación En la representación gráfica, puede elegir entre tres variantes: ●...
  • Página 212: Propiedades Del Dibujo Sincrónico Y La Simulación

    Simular mecanizado 7.1 Resumen Propiedades del dibujo sincrónico y la simulación Recorridos de desplazamiento En la simulación, los recorridos de desplazamiento mostrados se guardan en un búfer circular. Cuando el búfer está lleno, con cada recorrido de desplazamiento nuevo se borra el más antiguo.
  • Página 213 Simular mecanizado 7.1 Resumen Ejemplos Ejemplos de diseños de máquina soportados: Cabezal orientable 90°/90° Cabezal orientable 90°/45° Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 214 Simular mecanizado 7.1 Resumen Mesa orientable 90°/90° Mesa orientable 90°/45° Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 215 Simular mecanizado 7.1 Resumen Combinación orientable 90°/90° Combinación orientable 45°/90° Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 216: Simulación Antes Del Mecanizado De La Pieza

    Simular mecanizado 7.2 Simulación antes del mecanizado de la pieza Simulación antes del mecanizado de la pieza Tiene la posibilidad de visualizar en pantalla una representación gráfica de la ejecución del programa en un paso rápido antes del mecanizado de la pieza en la máquina. De esta forma puede controlar el resultado de la programación de forma sencilla.
  • Página 217 Simular mecanizado 7.2 Simulación antes del mecanizado de la pieza Nota Cambio de campo de manejo Si pasa a otro campo de manejo, la simulación finaliza. Si vuelve a iniciar la simulación, esta comienza de nuevo al inicio del programa. Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 218: Dibujo Sincrónico Antes Del Mecanizado De La Pieza

    Simular mecanizado 7.3 Dibujo sincrónico antes del mecanizado de la pieza Dibujo sincrónico antes del mecanizado de la pieza Antes del mecanizado de la pieza en la máquina, puede visualizar en pantalla una representación gráfica de la ejecución del programa para controlar el resultado de la programación.
  • Página 219: Dibujo Sincrónico Durante El Mecanizado De La Pieza

    Simular mecanizado 7.4 Dibujo sincrónico durante el mecanizado de la pieza Dibujo sincrónico durante el mecanizado de la pieza Si la visibilidad sobre la zona de trabajo está obstaculizada durante el mecanizado de la pieza, p. ej., por la presencia de refrigerante, puede seguir la ejecución del programa también en pantalla.
  • Página 220: Distintas Vistas De La Pieza

    Simular mecanizado 7.5 Distintas vistas de la pieza Distintas vistas de la pieza 7.5.1 Vista general En la representación gráfica puede elegir entre distintas vistas para poder observar siempre de forma óptima el mecanizado actual en la pieza o para visualizar detalles o la vista de conjunto de la pieza terminada.
  • Página 221: Vista En 3D

    Simular mecanizado 7.5 Distintas vistas de la pieza 7.5.3 Vista en 3D Ver vista en 3D Se ha iniciado el dibujo o la simulación. Accione los pulsadores de menú "Otras vistas" y "Vista en 3D". Opción de software Para la simulación necesita la opción "Simulación 3D (pieza acabada)". Modificar la representación Puede ampliar, reducir, desplazar y girar el gráfico de la simulación, así...
  • Página 222 Simular mecanizado 7.5 Distintas vistas de la pieza o bien Accione el pulsador de menú "Desde la izquierda" si desea examinar la pieza desde la izquierda. o bien Accione el pulsador de menú "Desde la derecha" si desea examinar la pieza desde la derecha.
  • Página 223: Editar Visualización De La Simulación

    Simular mecanizado 7.6 Editar visualización de la simulación Editar visualización de la simulación 7.6.1 Visualización de la pieza en bruto Es posible sustituir la pieza en bruto definida en el programa o definir una pieza en bruto para programas a los que no se puede añadir una definición de pieza en bruto. Nota La introducción de la pieza en bruto solo es posible si la simulación o el dibujo sincrónico se encuentran en estado de reset.
  • Página 224: Control Del Programa Durante La Simulación

    Simular mecanizado 7.7 Control del programa durante la simulación Control del programa durante la simulación 7.7.1 Modificar avance Durante la simulación puede modificar el avance en cualquier momento. En la barra de estado puede hacer el seguimiento de los cambios. Nota Si trabaja con la función "Dibujar", se utiliza el interruptor giratorio (Override) situado en el panel de mando.
  • Página 225: Simular Programa Secuencia A Secuencia

    Simular mecanizado 7.7 Control del programa durante la simulación 7.7.2 Simular programa secuencia a secuencia Durante la simulación puede controlar la ejecución del programa, es decir, p. ej., hacer avanzar un programa secuencia a secuencia. Procedimiento La simulación se ha iniciado. Accione los pulsadores de menú...
  • Página 226: Cambiar Y Adaptar Gráfico De Simulación

    Simular mecanizado 7.8 Cambiar y adaptar gráfico de simulación Cambiar y adaptar gráfico de simulación 7.8.1 Ampliar y reducir gráfico Requisito Se ha iniciado la simulación o el dibujo sincrónico. Procedimiento Pulse la tecla <+> o <-> para acercar o alejar el gráfico actual respecti‐ vamente.
  • Página 227: Desplazar Gráfico

    Simular mecanizado 7.8 Cambiar y adaptar gráfico de simulación 7.8.2 Desplazar gráfico Requisito Se ha iniciado la simulación o el dibujo sincrónico. Procedimiento Accione una tecla de cursor para desplazar el gráfico hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha. 7.8.3 Girar gráfico En la vista en 3D tiene la posibilidad de girar la posición de la pieza para poder observarla...
  • Página 228: Modificar Segmento

    Simular mecanizado 7.8 Cambiar y adaptar gráfico de simulación 7.8.4 Modificar segmento Utilice la lupa si desea desplazar, ampliar o reducir la sección de la representación gráfica, p. ej. para consultar detalles o volver a mostrar posteriormente la pieza completa. La lupa permite determinar la sección y ampliarla o reducirla a continuación.
  • Página 229 Simular mecanizado 7.8 Cambiar y adaptar gráfico de simulación Procedimiento Accione el pulsador de menú "Detalles". Accione el pulsador de menú "Corte". Se mostrará la pieza cortada. Accione el pulsador de menú correspondiente para desplazar el plano de corte en la dirección deseada. …...
  • Página 230: Visualizar Alarmas De Simulación

    Simular mecanizado 7.9 Visualizar alarmas de simulación Visualizar alarmas de simulación Durante la simulación pueden producirse alarmas. Si se produce una alarma durante la simulación, aparecerá una ventana con la indicación en la ventana de trabajo. La lista de alarmas contiene la siguiente información: ●...
  • Página 231: Crear Programa De Código G

    Crear programa de código G Guía gráfica de programación Funciones Están disponibles las siguientes funciones: ● Selección de pasos de programa orientados a la tecnología (ciclos) mediante pulsadores de menú ● Ventana de entrada para la introducción de parámetros con pantallas de ayuda animadas ●...
  • Página 232: Vistas De Programa

    Crear programa de código G 8.2 Vistas de programa Vistas de programa Un programa de código G se puede representar en distintas vistas. ● Vista del programa ● Máscara de parámetros con pantalla de ayuda o vista gráfica Nota Pantallas de ayuda/animaciones Tenga en cuenta que en las pantallas de ayuda y animaciones de la ayuda a los ciclos no se pueden representar todas las cinemáticas imaginables.
  • Página 233 Crear programa de código G 8.2 Vistas de programa Nota En los ajustes del editor de programas puede definir si las llamadas de ciclo se visualizan como texto plano o en la sintaxis CN. También puede configurar el registro de los tiempos de mecanizado.
  • Página 234 Crear programa de código G 8.2 Vistas de programa Fabricante de la máquina En el fichero de configuración "sleditorwidget.ini" tiene la posibilidad de definir otros resaltados. Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Sincronización de programas en máquinas multicanal En máquinas multicanal se utilizan comandos especiales (p.
  • Página 235 Crear programa de código G 8.2 Vistas de programa Figura 8-2 Máscara de parámetros con pantalla de ayuda Las pantallas de ayuda animadas se visualizan siempre en la posición correcta con respecto al sistema de coordenadas ajustado. Los parámetros se muestran dinámicamente en el gráfico.
  • Página 236 Crear programa de código G 8.2 Vistas de programa Figura 8-3 Máscara de parámetros con vista gráfica de una secuencia de programa de código G Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 237: Estructura Del Programa

    Crear programa de código G 8.3 Estructura del programa Estructura del programa Básicamente, la programación de código G puede realizarse libremente. Los comandos más importantes que suelen incluirse son: ● Ajuste de un plano de mecanizado ● Llamada de una herramienta (T y D) ●...
  • Página 238: Conceptos Básicos

    Crear programa de código G 8.4 Conceptos básicos Conceptos básicos 8.4.1 Planos de mecanizado Cada plano está definido por dos ejes de coordenadas. El tercero de los ejes de coordenadas (eje de herramienta) se ubica perpendicular a este plano y define la dirección de penetración de la herramienta (p.
  • Página 239: Programación De Una Herramienta (T)

    Crear programa de código G 8.4 Conceptos básicos referencia de un patrón de posiciones en el plano o indicación de profundidad al taladrar en el eje de herramienta. Los puntos de referencia del plano en G17 se designan con X0 Y0; en G18, con Z0 X0 y en G19, con Y0 Z0.
  • Página 240: Crear Programa De Código G

    Crear programa de código G 8.5 Crear programa de código G Crear programa de código G Para cada pieza nueva que quiera fabricar habrá de crear un programa propio. Este programa debe contener las distintas operaciones de mecanizado que deben ejecutarse para la fabricación de la pieza.
  • Página 241: Introducción De La Pieza En Bruto

    Crear programa de código G 8.6 Introducción de la pieza en bruto Introducción de la pieza en bruto 8.6.1 Vista general Función La pieza en bruto se utiliza para la simulación y el dibujo sincrónico. La simulación sólo resulta útil si se introduce una pieza en bruto cuya correspondencia con la pieza en bruto real sea lo más exacta posible.
  • Página 242: Llamada De La Máscara De Entrada

    Crear programa de código G 8.6 Introducción de la pieza en bruto 8.6.2 Llamada de la máscara de entrada Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Programa". Accione los pulsadores de menú "Otros" y "Pieza en bruto". Se abre la ventana de entrada "Introducción de la pieza en bruto". 8.6.3 Introducción de la pieza en bruto Parámetro...
  • Página 243 Crear programa de código G 8.6 Introducción de la pieza en bruto Parámetro Descripción Unidad 2. Punto rectangular Y (abs) o 2º punto rectangular Y a referido a Y0 (inc) (solo con para‐ lelepípedo) Cota inicial Cota final (abs) o cota final referida a ZA (inc) Cota de mecanizado (abs) o cota de mecanizado referida a ZA (inc) Diámetro exterior (solo con tubo y cilindro) Diámetro interior (abs) o espesor de pared (inc) (solo para tubos)
  • Página 244: Selección De Los Ciclos Mediante El Pulsador De Menú

    Crear programa de código G 8.7 Selección de los ciclos mediante el pulsador de menú Selección de los ciclos mediante el pulsador de menú Vista general de las operaciones de mecanizado Para insertar operaciones de mecanizado, se dispone de los siguientes pulsadores de menú. ⇒...
  • Página 245: Vista Multicanal

    Vista multicanal Vista multicanal La vista multicanal le permite examinar varios canales simultáneamente en los siguientes campos de manejo: ● Campo de manejo "Máquina" ● Campo de manejo "Programa" Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 246: Vista Multicanal En El Campo De Manejo "Máquina

    Vista multicanal 9.2 Vista multicanal en el campo de manejo "Máquina" Vista multicanal en el campo de manejo "Máquina" En caso de máquina multicanal, es posible observar y actuar simultáneamente sobre la ejecución de varios programas. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 247: Requisitos

    Vista multicanal 9.2 Vista multicanal en el campo de manejo "Máquina" Conmutación entre vista monocanal y multicanal Pulse la tecla <MACHINE> para cambiar brevemente entre las vistas monocanal y multicanal en el área Máquina. Pulse la tecla <NEXT WINDOW> para cambiar entre la ventana superior y la inferior dentro de una columna de canal.
  • Página 248 Vista multicanal 9.2 Vista multicanal en el campo de manejo "Máquina" En la ventana "Ajustes para la vista multicanal", campo de selec‐ ción "Vista", seleccione la entrada deseada (p. ej., "2 canales") y determine los canales y el orden para la visualización. En la pantalla básica de los modos "AUTO", "MDA"...
  • Página 249: Vista Multicanal En Paneles De Operador Grandes

    Vista multicanal 9.3 Vista multicanal en paneles de operador grandes Vista multicanal en paneles de operador grandes En los paneles de operador OP015, OP019 y en el PC tiene la posibilidad de ver hasta 4 canales uno al lado del otro. Esto le facilitará la creación y la pasada de prueba de canales multicanal.
  • Página 250: Campo De Manejo Programa

    Vista multicanal 9.3 Vista multicanal en paneles de operador grandes Nota Vista de 2 canales A diferencia de los paneles de operador más pequeños, la ventana T,F,S es visible en el campo de manejo "Máquina" con una vista de 2 canales. Campo de manejo Programa En el editor se pueden visualizar hasta 10 programas uno junto al otro.
  • Página 251: Ajuste De La Vista Multicanal

    Vista multicanal 9.4 Ajuste de la vista multicanal Ajuste de la vista multicanal Ajuste Significado Vista Aquí se determina cuántos canales se muestran. ● 1 canal ● 2 canales ● 3 canales ● 4 canales Selección de canal y or‐ Se indica qué...
  • Página 252 Vista multicanal 9.4 Ajuste de la vista multicanal Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ajustes". Accione el pulsador de menú "Vista multicanal". Se abre la ventana "Ajustes para la vista multicanal". Ajuste la vista multicanal o monocanal y determine qué canales deben verse en el campo de manejo "Máquina"...
  • Página 253: Prevención De Colisiones

    Prevención de colisiones La prevención de colisiones permite evitar colisiones y daños derivados durante el mecanizado de una pieza o la creación de programas. Opción de software Para poder usar esta función para elementos de zona protegida geométricamente primitivos, se requiere la opción de software "Prevención de colisiones ECO (máqui‐ na)".
  • Página 254 Prevención de colisiones Nota Ejes referenciados Para que se vigilen zonas protegidas, deben conocerse las posiciones de los ejes en el espacio de la máquina. De tal modo, la prevención de colisiones se activará tras el referenciado. ATENCIÓN Protección incompleta de la máquina Los modelos incompletos (p.
  • Página 255: Activar La Prevención De Colisiones

    Prevención de colisiones 10.1 Activar la prevención de colisiones 10.1 Activar la prevención de colisiones Requisitos ● La prevención de colisiones está configurada y hay un modelo de máquina activo. ● Está ajustada la opción "Prevención de colisiones" para el modo AUTO o la Prevención de colisiones para los modos JOG y MDA.
  • Página 256: Ajuste De La Prevención De Colisiones

    Prevención de colisiones 10.2 Ajuste de la prevención de colisiones 10.2 Ajuste de la prevención de colisiones A través de "Ajustes" tiene la posibilidad de activar y desactivar la prevención de colisiones para el campo de manejo Máquina (modos de operación AUTO y JOG/MDA) de forma separada para máquina y herramientas.
  • Página 257: Consulte También

    Prevención de colisiones 10.2 Ajuste de la prevención de colisiones Pulse la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ajustes". Accione el pulsador de menú "Prevención de colisiones". Se abre la ventana "Prevención de colisiones". En la línea "Prevención de colisiones", seleccione para los modos de operación deseados (p.
  • Página 258 Prevención de colisiones 10.2 Ajuste de la prevención de colisiones Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 259: Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 11.1 Listas para la gestión de las herramientas Las listas del campo de herramientas muestran todas las herramientas creadas así como todos los puestos de almacén configurados en CN. Todas las listas muestran las mismas herramientas en el mismo orden. Al conmutar entre las listas, el cursor permanece situado en la misma herramienta de la misma sección de imagen.
  • Página 260 Gestión de herramientas 11.1 Listas para la gestión de las herramientas Funciones de búsqueda Tiene la posibilidad de buscar los siguientes objetos en las listas: ● Herramienta ● Puesto de almacén ● Puesto vacío Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 261: Gestión De Almacén

    Gestión de herramientas 11.2 Gestión de almacén 11.2 Gestión de almacén Según la configuración, las listas de herramientas son compatibles con una gestión de almacén. Funciones de la gestión de almacén ● Con el pulsador de menú horizontal "Almacén" se accede a una lista en la que se muestran herramientas con datos relativos al almacén.
  • Página 262: Tipos De Herramienta

    Gestión de herramientas 11.3 Tipos de herramienta 11.3 Tipos de herramienta Cuando se crea una herramienta nueva, se accede a una selección de tipos de herramienta. El tipo de herramienta define qué datos geométricos se requieren y cómo se van a calcular. Tipos de herramienta Figura 11-1 Ejemplo de lista de favoritos...
  • Página 263 Gestión de herramientas 11.3 Tipos de herramienta Figura 11-3 Herramientas disponibles en la ventana "Nueva herramienta - Broca" Figura 11-4 Herramientas disponibles en la ventana "Nueva herramienta - Herramientas especiales" Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 264: Acotado De Herramienta

    Gestión de herramientas 11.4 Acotado de herramienta 11.4 Acotado de herramienta Este apartado contiene información general sobre el acotado de herramienta. Tipos de herramienta Figura 11-5 Fresa de mango (tipo 120) Figura 11-6 Fresa para planear (tipo 140) Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 265 Gestión de herramientas 11.4 Acotado de herramienta Figura 11-7 Fresa con cabeza angular (tipo 130) Figura 11-8 Broca (tipo 200) Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 266 Gestión de herramientas 11.4 Acotado de herramienta Figura 11-9 Macho de roscar (tipo 240) Figura 11-10 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa cilíndrica de matricería (tipo 110) Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 267 Gestión de herramientas 11.4 Acotado de herramienta Figura 11-11 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa con cabeza esférica (tipo 111) Figura 11-12 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa de mango con redondeado de ángulos (tipo 121) Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 268 Gestión de herramientas 11.4 Acotado de herramienta Figura 11-13 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa troncocónica (tipo 155) Figura 11-14 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa troncocónica con redondeado de ángulos (tipo 156) Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 269 Gestión de herramientas 11.4 Acotado de herramienta Figura 11-15 Herramienta 3D: ejemplo de una fresa cónica para matricería (tipo 157) ① Longitud m ② Longitud u Figura 11-16 Palpador 3D Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 270 Gestión de herramientas 11.4 Acotado de herramienta Figura 11-17 Adaptador de cabeza angular L1, L2, L3 son longitudes geométricas de offset. Fabricante de la máquina La longitud de herramienta del palpador de pieza se mide hasta el centro de la esfera (longitud m) o hasta la circunferencia de la esfera (longitud u).
  • Página 271: Lista De Herramientas

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas 11.5 Lista de herramientas En la lista de herramientas se muestran los parámetros y las funciones que se necesitan para crear y configurar herramientas. Cada herramienta está identificada inequívocamente mediante el identificador de herramienta y el número de la herramienta de sustitución.
  • Página 272: Otros Parámetros

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Título de la columna Significado Número de dientes para tipo 100 - herramienta de fresado, tipo 110 - fresa cilíndrica de matricería con cabeza esférica, tipo 111 - fresa cónica de matricería con cabeza esférica, tipo 120 - fresa de mango, tipo 121 - fresa de mango con redondeado de bordes, tipo 130 - fresa con cabeza angular, tipo 131 - fresa con cabeza angular con redondeado de bordes, tipo 140 - fresa para planear, tipo 150 - fresa de plaquitas, tipo 155 - fresa troncocó‐...
  • Página 273: Procedimiento

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Símbolos de la lista de herramientas Símbolo/ Significado Marcado Tipo de herramienta Cruz roja La herramienta está bloqueada. Triángulo amarillo, vérti‐ Límite de preaviso alcanzado. ce hacia abajo Triángulo amarillo, vérti‐ La herramienta se encuentra en un estado especial. ce hacia arriba Coloque el cursor encima de la herramienta marcada.
  • Página 274 Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Puede seleccionar un puesto de almacén vacío o una memoria de herramientas CN fuera del almacén. En el campo de la memoria de herramientas CN puede situar el cursor en una herramienta existente. Los datos de la herramienta mostrada no se sobrescriben.
  • Página 275: Otros Datos

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas 11.5.2 Otros datos Para los siguientes tipos de herramienta se precisan datos de geometría suplementarios que no aparecen en la lista de herramientas. Herramientas con datos geométricos adicionales Tipo de herramienta Parámetros adicionales 111 Fresa cónica con cabeza es‐...
  • Página 276: Gestionar Varios Filos

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Tipo de herramienta Parámetros adicionales 714 Palpador en estrella Longitud geométrica (longitud X, longitud Y, longitud Z) Longitud de desgaste (Δlongitud X, Δlongitud Y, Δlongitud Z) Diámetro exterior (∅) Cabeza angular V1 - V3: vectores de dirección L1 - L3: longitud geométrica de offset L2A, L2B: longitudes geométricas Mediante el fichero de configuración pueden especificarse los datos que se muestran en la...
  • Página 277: Borrar Herramienta

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Accione el pulsador de menú "Nuevo filo". Se crea un nuevo registro en la lista. El número de filos se aumenta en 1, los datos de corrección tienen prea‐ signados los valores del filo sobre el que se encuentra el cursor. Introduzca los datos de corrección para el 2º...
  • Página 278 Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas En la carga se propone automáticamente un puesto vacío en el que puede cargarse la herramienta. Sin embargo, también puede especificarse directamente un puesto de almacén vacío. Las herramientas que no se necesiten por el momento pueden descargarse del almacén. El HMI guarda los datos de herramienta automáticamente en la memoria CN.
  • Página 279: Seleccionar Almacén

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Varios puntos de carga Si ha configurado varios puntos de carga para un almacén, al accionar el pulsador de menú "Cargar" aparece la ventana "Selección del punto de carga". Seleccione el punto de carga deseado y confirme su selección mediante "OK". Descargar herramientas Sitúe el cursor sobre la herramienta que desee descargar del almacén y accione el pulsador de menú...
  • Página 280: Conexión De Portaherramientas Codificado

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Ocultar almacenes Desactive las casillas de verificación situadas junto a los almacenes que no deban aparecer en la lista de almacenes. El comportamiento de la selección cuando hay varios almacenes admite varias configuraciones. Fabricante de la máquina Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 281: Colocación De Nueva Herramienta Desde El Portaherramientas Codificado

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas En la lista de favoritos, en la conexión de portaherramientas codificado se dispone adicionalmente de una herramienta. Figura 11-18 Herramienta nueva desde el portaherramientas codificado en la lista de favoritos Colocación de nueva herramienta desde el portaherramientas codificado Está...
  • Página 282: Descarga De Herramientas Al Portaherramientas Codificado

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Sitúe el cursor sobre la entrada "Herramienta de portador codificado" y accione el pulsador de menú "OK". Se leen los datos de la herramienta del portaherramientas codificado y se visualizan en la ventana "Nueva herramienta" junto con el tipo de herramienta, el nombre de la herramienta y, en su caso, con determina‐...
  • Página 283: Gestión De Herramientas En Fichero

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas 11.5.8 Gestión de herramientas en fichero Si en los ajustes de la lista de herramientas está activada la opción "Permitir herramienta en/ desde fichero", en la lista de favoritos hay disponible una entrada adicional. Figura 11-19 Nueva herramienta desde el fichero en la lista de favoritos Creación de herramientas nuevas desde fichero...
  • Página 284: Descarga De Herramientas En Fichero

    Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Desplácese hasta el fichero deseado y accione el pulsador de menú "OK". Los datos de la herramienta se leen desde el fichero y se muestran en la ventana "Nueva herramta. desde fichero" con el tipo y el nombre de herramienta y, dado el caso, con determinados parámetros.
  • Página 285 Gestión de herramientas 11.5 Lista de herramientas Navegue hasta el directorio deseado y accione el pulsador de menú "OK". Introduzca el nombre del fichero elegido en el campo "Nombre" y accio‐ ne el pulsador de menú "OK". El campo está ocupado con el nombre de la herramienta. La herramienta se descarga y los datos de la herramienta se escriben en el fichero.
  • Página 286: Desgaste De La Herramienta

    Gestión de herramientas 11.6 Desgaste de la herramienta 11.6 Desgaste de la herramienta La lista de desgaste de herramientas contiene los parámetros y las funciones que se necesitan durante el funcionamiento. Las herramientas que se van utilizando mucho tiempo tienden a desgastarse. Este desgaste se puede medir e introducir en la lista de desgaste de herramientas.
  • Página 287: Símbolos De La Lista De Desgaste

    Gestión de herramientas 11.6 Desgaste de la herramienta Título de la columna Significado Nombre de herramienta La identificación de la herramienta tiene lugar a través del nombre y el número de la herramienta de sustitución. El nombre puede introducirse como texto o como número. Nota: La longitud máxima de los nombres de herramienta es de 31 carac‐...
  • Página 288: Consulte También

    Gestión de herramientas 11.6 Desgaste de la herramienta Símbolo/ Significado Marcado Triángulo amarillo, vérti‐ Límite de preaviso alcanzado. ce hacia abajo Triángulo amarillo, vérti‐ La herramienta se encuentra en un estado especial. ce hacia arriba Coloque el cursor encima de la herramienta marcada. Una info sobre herramientas ofrece una descripción breve.
  • Página 289 Gestión de herramientas 11.6 Desgaste de la herramienta Procedimiento Está abierta la lista de desgaste de herramientas. Sitúe el cursor sobre la herramienta que esté bloqueada y que desee poner nuevamente en servicio. Accione el pulsador de menú "Reactivar". El valor introducido como consigna se inserta como nueva vida útil o nuevo número de piezas.
  • Página 290: Datos De Herramienta Oem

    Gestión de herramientas 11.7 Datos de herramienta OEM 11.7 Datos de herramienta OEM Tiene la posibilidad de configurar la lista a su medida. Información adicional Encontrará más información sobre la configuración de los datos de herramientas OEM en el Manual de funciones Gestión de herramientas. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros".
  • Página 291: Almacén

    Gestión de herramientas 11.8 Almacén 11.8 Almacén En la lista de almacenes se visualizan herramientas con los datos relativos al almacén. Aquí se realizan selectivamente acciones relacionadas con los almacenes y los puestos de almacén. Los puestos de almacén individuales pueden codificarse por puesto o bloquearse para las herramientas.
  • Página 292 Gestión de herramientas 11.8 Almacén Otros parámetros Si ha ajustado números de filo unívocos, estos se muestran en la primera columna. Título de la columna Significado Nº D Número de filo unívoco Número del filo Símbolos de la lista de almacenes Símbolo/ Significado Marcado...
  • Página 293: Posicionar Almacén

    Gestión de herramientas 11.8 Almacén 11.8.1 Posicionar almacén Los puestos de almacén se pueden posicionar directamente en el punto de carga. Procedimiento Está abierta la lista de almacenes. Sitúe el cursor en el puesto de almacén que desee posicionar en el punto de carga.
  • Página 294: Borrado/Descarga/Carga/Traslado De Todas Las Herramientas

    Gestión de herramientas 11.8 Almacén Accione el pulsador de menú "Reubicar". Aparece en la pantalla la ventana "Cambiar ... de puesto ... a ...". En el campo "Puesto" está consignado el número del primer puesto vacío del almacén. Accione el pulsador de menú "OK" si quiere colocar la herramienta en el puesto de almacén propuesto.
  • Página 295 Gestión de herramientas 11.8 Almacén Procedimiento La lista de almacenes está abierta. Accione el pulsador de menú "Borrar todo". o bien Accione el pulsador de menú "Descargar todas". o bien Accione el pulsador de menú "Cargar todas". o bien Accione el pulsador de menú "Trasladar todas". El sistema preguntará...
  • Página 296: Detalles De Herramientas

    Gestión de herramientas 11.9 Detalles de herramientas 11.9 Detalles de herramientas 11.9.1 Mostrar detalles de herramientas En la ventana "Detalles de herramientas", los pulsadores de menú permiten mostrar los siguientes parámetros de la herramienta seleccionada: ● Datos de herramienta ● Datos de filos ●...
  • Página 297 Gestión de herramientas 11.9 Detalles de herramientas Parámetro Significado Puesto de almacén Se muestra el número de almacén seguido del número de puesto en el almacén. Si solo hay un almacén, se visualiza solamente el número de puesto. Nombre de herramienta La identificación de la herramienta tiene lugar a través del nombre y el número de la herramienta de sustitución.
  • Página 298: Datos De Herramienta

    Gestión de herramientas 11.9 Detalles de herramientas Parámetro Significado Tipo 110 (fresa cilíndrica de matricería con cabeza esférica), tipo 111 (fresa cónica de matricería con cabeza esférica), tipo 120 (fresa de mango), tipo 121 (fresa de mango con redondeado de bordes), tipo 130 (fresa angular), tipo 140 (fresa para planear), tipo 150 (fresa de plaquitas), tipo 155 (fresa troncocónica), tipo 156 (fresa troncocónica con redondeado de bordes) y tipo 157 (fresa cónica de matricería) Número de dientes...
  • Página 299: Datos De Vigilancia

    Gestión de herramientas 11.9 Detalles de herramientas Parámetro Significado Herramienta en puesto fijo La herramienta tiene una asignación fija a este puesto de almacén. La herramienta estuvo en uso Tamaño de la herra‐ Normal La herramienta no ocupa ningún puesto adicional en un almacén. mienta Extragrande La herramienta ocupa el tamaño de dos semipuestos a la izquierda, dos...
  • Página 300 Gestión de herramientas 11.9 Detalles de herramientas Parámetro Significado Vida útil, número de piezas Especificación de la vida útil, del número de piezas o del desgaste con los que se emite un o desgaste aviso. Vigilancia, parámetro OEM 1 - 8 Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 301: Cambiar Tipo De Herramienta

    Gestión de herramientas 11.10 Cambiar tipo de herramienta 11.10 Cambiar tipo de herramienta Procedimiento La lista de herramientas, la lista de desgaste, la lista de herramientas OEM o el almacén están abiertos. Sitúe el cursor en la columna "Tipo" de la herramienta que desee modi‐ ficar.
  • Página 302: Ordenar Listas De La Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 11.11 Ordenar listas de la gestión de herramientas 11.11 Ordenar listas de la gestión de herramientas Si trabaja con muchas herramientas o con almacenes grandes o varios de ellos, puede ser útil visualizar las herramientas clasificadas según distintos criterios. De este modo, determinadas herramientas se encuentran más rápidamente en las listas.
  • Página 303: Filtrar Las Listas De La Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 11.12 Filtrar las listas de la gestión de herramientas 11.12 Filtrar las listas de la gestión de herramientas La función de filtro permite filtrar herramientas con determinadas características en las listas de la gestión de herramientas. De este modo es posible, por ejemplo, visualizar durante el mecanizado herramientas que han alcanzado el límite de preaviso con objeto de preparar las herramientas adecuadas para el equipamiento.
  • Página 304 Gestión de herramientas 11.12 Filtrar las listas de la gestión de herramientas Accione los pulsadores de menú ">>" y "Filtrar". Se abre la ventana "Filtro". Active el criterio de filtro elegido y accione el pulsador de menú "OK". La lista muestra las herramientas que corresponden a los criterios de selección.
  • Página 305: Búsqueda Selectiva En Las Listas De La Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 11.13 Búsqueda selectiva en las listas de la gestión de herramientas 11.13 Búsqueda selectiva en las listas de la gestión de herramientas En todas las listas de la gestión de herramientas se dispone de una función que permite buscar los siguientes objetos: ●...
  • Página 306 Gestión de herramientas 11.13 Búsqueda selectiva en las listas de la gestión de herramientas o bien Accione el pulsador de menú "Puesto vacío" cuando busque una herra‐ mienta determinada. Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 307: Trabajar Con Multitool

    Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool 11.14 Trabajar con Multitool Multitool Con ayuda de Multitools es posible alojar más de una herramienta en un puesto de almacén. La propia Multitool dispone de dos o más puestos para alojar herramientas. Las herramientas se montan directamente en la Multitool.
  • Página 308: Crear Multitool

    Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool Figura 11-20 Lista de herramientas con Multitool en el cabezal Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione el pulsador de menú "Lista herram.". Se abre la ventana "Lista de herramientas". 11.14.2 Crear Multitool La Multitool puede incluirse en una selección de favoritos, así...
  • Página 309 Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool Figura 11-22 Lista de selección para herramientas especiales con Multitool Procedimiento La lista de herramientas está abierta. Sitúe el cursor en la posición en la que desee crear la herramienta. Puede seleccionar un puesto de almacén vacío o una memoria de herramientas CN fuera del almacén.
  • Página 310: Configurar Multitool Con Herramientas

    Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool La Multitool se crea en la lista de herramientas. Nota La configuración del proceso de creación de herramientas puede ser diferente. Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. 11.14.3 Configurar Multitool con herramientas Requisito...
  • Página 311: Retirar Herramienta De Multitool

    Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool Accione los pulsadores de menú "Cargar" y "Multitool". Se abre la ventana "Cargar en...". Elija la Multitool deseada y el puesto en el que desee cargar la herramienta. 11.14.4 Retirar herramienta de Multitool Si se ha reequipado mecánicamente la Multitool, deberán retirarse las herramientas anteriores de la lista de herramientas de la Multitool.
  • Página 312: Cargar Y Descargar Multitool

    Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool 11.14.6 Cargar y descargar Multitool Procedimiento La lista de herramientas está abierta. Cargar Multitool en el almacén Sitúe el cursor en la Multitool que desee cargar en el almacén. Accione el pulsador de menú "Cargar". Se abre la ventana "Cargar en".
  • Página 313 Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool Si una herramienta de una Multitool tiene activada la función de vigilancia y se alcanza la vida útil o el número de piezas previsto, se bloquea tanto la herramienta como la Multitool en la que se encuentra.
  • Página 314: Trasladar Multitool

    Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool Reactivar y posicionar Si se ha configurado la función "Reactivación con posicionamiento", se posiciona también en el punto de carga el puesto de almacén en el que figura la Multitool seleccionada. La Multitool se puede sustituir.
  • Página 315: Posicionar Multitool

    Gestión de herramientas 11.14 Trabajar con Multitool Introduzca en el campo "… Almacén" el número de almacén ele‐ gido y, en el campo "Puesto", el número del puesto de almacén deseado. Nota: Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 316: Ajustes Para Las Listas De Herramientas

    Gestión de herramientas 11.15 Ajustes para las listas de herramientas 11.15 Ajustes para las listas de herramientas En la ventana "Ajustes" se dispone de las siguientes posibilidades de ajustar la vista en las listas de herramientas: ● Mostrar solamente un almacén en la clasificación de almacenes –...
  • Página 317: Gestión De Programas

    Gestión de programas 12.1 Vista general A través del gestor de programas puede acceder en todo momento a programas para ejecutarlos, modificarlos o copiarlos o para cambiarles el nombre. Puede borrar los programas que ya no necesite para volver a liberar su capacidad de memoria.
  • Página 318: Selección De Las Ubicaciones

    Gestión de programas 12.1 Vista general Intercambio de datos con otros puestos de trabajo Para el intercambio de programas y datos con otros puestos de trabajo se dispone de las posibilidades siguientes: ● Unidades USB (p. ej., unidad Flash USB) ●...
  • Página 319 Gestión de programas 12.1 Vista general Figura 12-1 Directorio de programas del gestor de programas Los signos "+" situados delante de los directorios vacíos desaparecen tras la primera lectura. Los directorios y programas se listan siempre junto con la siguiente información: ●...
  • Página 320: Memoria Cn

    Gestión de programas 12.1 Vista general 12.1.1 Memoria CN Se visualiza la memoria de trabajo CN completa con todas las piezas, programas principales y subprogramas. Aquí pueden crearse más subdirectorios. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Accione el pulsador de menú "CN". 12.1.2 Unidad local Se muestran las piezas, programas principales y subprogramas guardados en la memoria de...
  • Página 321: Creación De Directorios

    Gestión de programas 12.1 Vista general Creación de directorios La unidad local está seleccionada. Sitúe el cursor en el directorio principal. Accione los pulsadores de menú "Nuevo" y "Directorio". Se abre la ventana "Nuevo directorio". Introduzca los términos "mpf.dir", "spf.dir" y "wks.dir" en el campo de entrada "Nombre"...
  • Página 322: Unidad Ftp

    Gestión de programas 12.1 Vista general Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Accione el pulsador de menú "USB". Nota El pulsador de menú "USB" es manejable solamente si se ha enchufado una unidad Flash USB a la interfaz frontal del panel de operador. 12.1.4 Unidad FTP La unidad FTP le ofrece la posibilidad de intercambiar datos, como programas pieza, entre su...
  • Página 323 Gestión de programas 12.1 Vista general Introduzca el nombre de usuario y la contraseña y accione el pulsador de menú "OK" para iniciar sesión en el FTP. El contenido del servidor FTP se muestra con sus carpetas. Accione el pulsador de menú "Cerrar sesión" cuando finalice el proce‐ samiento de datos deseado.
  • Página 324: Abrir Y Cerrar Programa

    Gestión de programas 12.2 Abrir y cerrar programa 12.2 Abrir y cerrar programa Para examinar detenidamente o realizar cambios en un programa, ábralo en el editor. En los programas alojados en la memoria del NCK es posible navegar mientras se abren. Las secuencias de programa no pueden editarse hasta que el programa esté...
  • Página 325 Gestión de programas 12.2 Abrir y cerrar programa Cerrar el programa Accione los pulsadores de menú ">>" y "Cerrar" para volver a cerrar el progra‐ ma y el editor. o bien Si se encuentra al principio de la primera línea del programa, pulse la tecla <Cursor izquierda>...
  • Página 326: Ejecutar Programa

    Gestión de programas 12.3 Ejecutar programa 12.3 Ejecutar programa Cuando se selecciona un programa para ejecutar, el control cambia automáticamente al campo de manejo "Máquina". Selección de programa Las piezas (WPD), los programas principales (MPF) o los subprogramas (SPF) se seleccionan situando el cursor en el programa o la pieza elegida.
  • Página 327 Gestión de programas 12.3 Ejecutar programa Nota Selección de programa de medios externos Si desea ejecutar programas desde una unidad externa (p. ej., una unidad de red), se requiere la opción de software "Ejecución de memoria externa (EES)". Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 328: Crear Directorio/Programa/Lista De Trabajos/Lista De Programas

    Gestión de programas 12.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas 12.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas 12.4.1 Nombres de fichero y directorio Para asignar nombres de ficheros y directorios deben respetarse las reglas siguientes: ● Se pueden utilizar todas las letras (excepto diéresis, caracteres especiales, caracteres específicos de idioma, caracteres asiáticos o cirílicos) ●...
  • Página 329: Creación De Una Nueva Pieza

    Gestión de programas 12.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Seleccione el medio de memoria deseado, es decir, la unidad local o USB. Si desea crear un nuevo directorio en la unidad local, sitúe el cursor sobre la carpeta superior y accione los pulsadores de menú...
  • Página 330: Consulte También

    Gestión de programas 12.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas El tipo de directorio (WPD) está preajustado. Se crea una nueva carpeta con el nombre de la pieza. Se abre la ventana "Programa nuevo en código G". Accione nuevamente el pulsador de menú "OK" para crear el programa. El programa se abre en el editor.
  • Página 331: Crear Un Nuevo Fichero Cualquiera

    Gestión de programas 12.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas 12.4.5 Crear un nuevo fichero cualquiera En todos los directorios y subdirectorios puede crearse un fichero en un formato cualquiera, que deberá especificarse. Nota Extensiones de ficheros En la memoria CN la extensión debe tener 3 caracteres y no puede ser DIR o WPD. En la memoria CN tiene la posibilidad de crear en una pieza los siguientes tipos de fichero con el pulsador de menú...
  • Página 332: Crear Lista De Trabajos

    En la lista de trabajos, los comentarios se identifican mediante el signo ";" al principio de la línea o mediante paréntesis. Plantilla Cuando se crea una lista de trabajos nueva, puede seleccionarse una plantilla de Siemens o del fabricante de la máquina. Universal...
  • Página 333: Crear Lista De Programas

    Gestión de programas 12.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas Ejecutar pieza Al accionar el pulsador de menú "Selección" para una pieza, se comprueba la sintaxis de la lista de trabajos antes de ejecutarla. El cursor puede situarse en la propia lista de trabajos para la selección.
  • Página 334 Gestión de programas 12.4 Crear directorio/programa/lista de trabajos/lista de programas Sitúe el cursor sobre el programa deseado y accione el pulsador de menú "OK". El programa elegido se incorporará junto con la ruta de acceso en la primera línea de la lista. o bien Introduzca el nombre del programa directamente en la lista.
  • Página 335: Creación De Plantillas

    Gestión de programas 12.5 Creación de plantillas 12.5 Creación de plantillas Pueden guardarse plantillas propias para la creación de programas de piezas y piezas. Estas plantillas representan esbozos para una posterior edición. Puede utilizarse cualquier programa de piezas o piezas que se hayan creado. Lugares de almacenamiento de las plantillas Las plantillas para la creación de programas de piezas y piezas se guardan en los siguientes directorios:...
  • Página 336: Buscar Directorios Y Ficheros

    Gestión de programas 12.6 Buscar directorios y ficheros 12.6 Buscar directorios y ficheros Existe la posibilidad de buscar directorios y ficheros determinados en el gestor de programas. Nota Búsqueda con comodines Los siguientes comodines facilitan la búsqueda: ● "*": sustituye una secuencia de caracteres cualquiera. ●...
  • Página 337 Gestión de programas 12.6 Buscar directorios y ficheros Accione los pulsadores de menú "Seguir buscando" y "OK" si el direc‐ torio o el fichero no se corresponde con el resultado deseado. o bien Accione el pulsador de menú "Cancelar" para cancelar la búsqueda. Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 338: Visualizar Programa En Vista Preliminar

    Gestión de programas 12.7 Visualizar programa en vista preliminar 12.7 Visualizar programa en vista preliminar Si lo desea, puede visualizar una vista preliminar del contenido de un programa antes de editarlo. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Seleccione la ubicación deseada y sitúe el cursor sobre el programa elegido.
  • Página 339: Marcar Varios Directorios O Programas

    Gestión de programas 12.8 Marcar varios directorios o programas 12.8 Marcar varios directorios o programas Puede seleccionar varios ficheros y directorios para editarlos. Si marca un directorio, se incluirán en la selección todos los directorios y datos que contenga. Nota Ficheros seleccionados Si se han seleccionado ficheros individuales en un directorio, dicha selección se cancela al cerrar el directorio.
  • Página 340 Gestión de programas 12.8 Marcar varios directorios o programas Selección a través de las teclas Combinación de tec‐ Significado Crea o amplía una selección. Los elementos pueden seleccionarse uno a uno. Crea una selección de elementos contiguos. Se cancela una selección existente. Selección con el ratón Combinación de tec‐...
  • Página 341: Copiar/Insertar Directorio/Programa

    Gestión de programas 12.9 Copiar/insertar directorio/programa 12.9 Copiar/insertar directorio/programa Si desea crear un nuevo directorio o programa similar a otro existente, puede ahorrar tiempo copiando el directorio o programa antiguo y modificando únicamente programas o secuencias de programa seleccionados. La posibilidad de copiar directorios y programas y pegarlos en otro lugar se utiliza también para intercambiar datos con otras instalaciones a través de unidades USB/red (p.
  • Página 342 Gestión de programas 12.9 Copiar/insertar directorio/programa Seleccione el directorio en el que desee insertar el directorio/programa copiado. Accione el pulsador de menú "Insertar". Si ya existe en ese directorio un directorio o programa con este nombre, se muestra el aviso correspondiente. Se le pedirá que asigne un nombre nuevo;...
  • Página 343: Borrar Directorio/Programa

    Gestión de programas 12.10 Borrar directorio/programa 12.10 Borrar directorio/programa Borre de vez en cuando los programas o directorios que ya no utiliza para mantener clara su gestión de datos. En su caso, guarde antes estos datos en un soporte de datos externo (p. ej.: unidad Flash USB) o en una unidad de red.
  • Página 344: Cambiar Propiedades De Fichero Y De Directorio

    Gestión de programas 12.11 Cambiar propiedades de fichero y de directorio 12.11 Cambiar propiedades de fichero y de directorio En la ventana "Propiedades de..." puede visualizarse información sobre directorios y ficheros. Además de la ruta y el nombre de fichero se muestra la fecha de creación. Pueden modificarse nombres.
  • Página 345 Gestión de programas 12.11 Cambiar propiedades de fichero y de directorio Realice las modificaciones necesarias. Nota: las modificaciones de la interfaz se pueden realizar en la memoria Accione el pulsador de menú "OK" para guardar los cambios. Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 346: Configuración De Unidades

    Gestión de programas 12.12 Configuración de unidades 12.12 Configuración de unidades 12.12.1 Resumen Pueden configurarse hasta 21 conexiones con las llamadas unidades lógicas (soportes de datos). Se puede acceder a estas unidades en los campos de manejo "Gestor de programas" y "Puesta en marcha".
  • Página 347: Datos Generales

    Gestión de programas 12.12 Configuración de unidades Datos generales Entrada Significado Unidad 1 - 24 Tipo Ninguna unidad Ninguna unidad definida Memoria para programas Acceso a la memoria CN USB local Acceso a la interfaz USB del panel de mando activo USB global El acceso al medio de memoria USB se reali‐...
  • Página 348: Datos Para Unidades Locales

    Gestión de programas 12.12 Configuración de unidades Entrada Significado Partición Número de partición en el medio de memoria USB, p. ej., 1 o todas. Si se utiliza un hub USB, indicación del puerto USB del hub. Ruta USB Ruta al hub USB. Nota: Este dato no se evalúa actualmente.
  • Página 349 Gestión de programas 12.12 Configuración de unidades Datos para FTP Entrada Significado Nombre de equipo Nombre lógico del servidor FTP o dirección IP Ruta Directorio de inicio del servidor FTP La ruta se indica de forma relativa al directorio de inicio. Nombre de usuario Nombre de usuario y contraseña correspon‐...
  • Página 350: Datos Sobre El Pulsador De Menú Configurado

    Gestión de programas 12.12 Configuración de unidades Entrada Significado Nombre de usuario de Solo para unidades USB, Nombre de usuario y contraseña correspon‐ Windows unidades locales y direc‐ diente para habilitar la unidad configurada torios locales Contraseña de Windows De forma predeterminada se adoptan los da‐ tos de la ventana "Ajustes globales".
  • Página 351 Gestión de programas 12.12 Configuración de unidades Entrada Significado Fichero de texto slpmdialog Fichero para texto del pulsador de menú de‐ pendiente del idioma. Si en los campos de en‐ Contexto texto SlPmDialog trada no se indica nada, el texto se muestra en el pulsador de menú...
  • Página 352 Gestión de programas 12.12 Configuración de unidades Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Accione los pulsadores de menú "HMI" y "Unidad lógica". Se abre la ventana "Configurar unidades". Accione el pulsador de menú "Ajustes globales". Introduzca el nombre de usuario y la contraseña correspondiente para los que desea habilitar las unidades configuradas.
  • Página 353: Mostrar Documentos Pdf

    Gestión de programas 12.13 Mostrar documentos PDF 12.13 Mostrar documentos PDF Pueden mostrarse documentos HTML y PDF en todas las unidades del gestor de programas y mediante el árbol de datos del sistema. Nota La vista preliminar funciona solo para documentos PDF. Procedimiento Seleccione el medio de memoria deseado en el campo de manejo "Ges‐...
  • Página 354 Gestión de programas 12.13 Mostrar documentos PDF Accione el pulsador de menú "Seguir buscando" si el texto encontrado no es el pasaje que busca. Accione el pulsador de menú "Volver" para pasar al menú superior de pulsadores. Nota Si se cambia el idioma mientras se está visualizando un documento PDF, este se volverá a cargar en el idioma seleccionado.
  • Página 355 Gestión de programas 12.13 Mostrar documentos PDF Cerrar PDF Accione el pulsador de menú "Cerrar" para salir de la visualización de PDF. Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 356: Extcall

    Gestión de programas 12.14 EXTCALL 12.14 EXTCALL Desde un programa de pieza puede accederse a ficheros de la unidad local, soporte de datos USB o unidades de red mediante el comando EXTCALL. El programador puede especificar el directorio de origen con el dato de operador SD $SC42700 EXT_PROG_PATH y el nombre del fichero para el subprograma que se va a recargar, con el comando EXTCALL.
  • Página 357 Gestión de programas 12.14 EXTCALL ● Llamada de unidad de red si SD42700 está vacío: p. ej., EXTCALL "//nombre de equipo/ unidad habilitada/TEST.SPF" o bien Llamada de unidad de red si el SD $SC42700 contiene "//nombre de equipo/unidad habilitada": EXTCALL "TEST.SPF" ●...
  • Página 358: Ejecutar Desde Almacenamiento Externo (Execution From External Storage, Ees)

    Gestión de programas 12.15 Ejecutar desde almacenamiento externo (Execution from External Storage, EES) 12.15 Ejecutar desde almacenamiento externo (Execution from External Storage, EES) La función "Ejecución de memoria externa" le permite ejecutar programas de pieza de todos los tamaños directamente desde una unidad configurada al efecto. Así, el comportamiento corresponde a una ejecución desde la memoria de programas de pieza CN, sin las limitaciones que supone "EXTCALL".
  • Página 359: Guardar Datos

    Gestión de programas 12.16 Guardar datos 12.16 Guardar datos 12.16.1 Crear archivo en el gestor de programas Puede archivar ficheros individuales de la memoria CN y la unidad local. Formatos de archivo Si lo desea, puede guardar el archivo en formato binario o formato de cinta perforada. Destino de almacenamiento Como destino de almacenamiento dispone de las carpetas de archivo de los datos de sistema en el campo de manejo "Puesta en marcha", así...
  • Página 360: Crear Archivo Mediante Datos De Sistema

    Gestión de programas 12.16 Guardar datos Pulse "OK". Se abre la ventana "Crear archivo: nombre". Seleccione el formato, introduzca el nombre deseado y accione el pul‐ sador de menú "OK". Se recibe un aviso cuando el archivado termina correctamente. 12.16.2 Crear archivo mediante datos de sistema Para guardar solo determinados datos, seleccione los ficheros deseados directamente del árbol de datos y genere un archivo.
  • Página 361 Gestión de programas 12.16 Guardar datos Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Accione el pulsador de menú "Datos de sistema". Se abrirá el árbol de datos. Seleccione en el árbol de datos los ficheros para los que quiera crear un archivo.
  • Página 362: Leer Archivo En El Gestor De Programas

    Gestión de programas 12.16 Guardar datos Seleccione el formato, introduzca el nombre deseado y accione el pul‐ sador de menú "OK" para archivar los ficheros. Se recibe un aviso cuando el archivado termina correctamente. Accione el pulsador de menú "OK" para confirmar el aviso y finalizar el proceso de archivado.
  • Página 363: Consulte También

    Gestión de programas 12.16 Guardar datos - O BIEN - Accione el pulsador de menú "Omitir" si el proceso de lectura debe continuar con el siguiente fichero. Se abre la ventana "Leer archivo", en la que se muestra la opera‐ ción de lectura mediante una barra de progreso.
  • Página 364 Gestión de programas 12.16 Guardar datos A continuación recibirá el mensaje "Leer protocolo de errores para archivo", en el que se indica qué ficheros se han omitido o sobres‐ crito. Accione el pulsador de menú "Cancelar" para interrumpir la ope‐ ración de lectura.
  • Página 365: Datos De Equipamiento

    Gestión de programas 12.17 Datos de equipamiento 12.17 Datos de equipamiento Además de los programas puede guardar también datos de herramienta y ajustes de origen. Esta posibilidad se utiliza, p. ej., para guardar las herramientas y datos de origen que precisa un determinado programa en código G.
  • Página 366 Gestión de programas 12.17 Datos de equipamiento Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Sitúe el cursor en el programa cuyos datos de herramienta y de origen desea guardar. Accione los pulsadores de menú ">>" y "Archivar". Accione el pulsador de menú "Guardar datos de equipamiento". Se abre la ventana "Guardar datos de equipamiento".
  • Página 367: Leer Datos De Equipamiento

    Gestión de programas 12.17 Datos de equipamiento 12.17.1 Leer datos de equipamiento Al efectuar la lectura, seleccione qué datos guardados necesita: ● Datos de herramienta ● Ocupación del almacén ● Orígenes ● Origen base Datos de herramienta Según los datos que haya seleccionado, el sistema se comporta del siguiente modo: ●...
  • Página 368 Gestión de programas 12.17 Datos de equipamiento Pulse la tecla <Cursor derecha>. - O BIEN - Haga doble clic en el fichero. Se abre la ventana "Leer datos de equipamiento". Seleccione qué datos (p. ej., ocupación del almacén) quiere leer. Accione el pulsador de menú...
  • Página 369: Guardar Parámetros

    Gestión de programas 12.18 Guardar parámetros 12.18 Guardar parámetros Además de los programas, puede guardar también parámetros R y variables globales de usuario. Esta posibilidad se utiliza, p. ej., para guardar los parámetros de cálculo y variables de usuario necesarios para un determinado programa. De este modo, si quiere ejecutar este programa de nuevo en un momento posterior, puede volver a acceder rápidamente a los correspondientes datos.
  • Página 370 Gestión de programas 12.18 Guardar parámetros estos tienen siempre el mismo nombre que el programa al que corresponden. No es posible modificar estos nombres de fichero. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Gestor de programas". Seleccione la unidad en la que esté guardado el programa. Coloque el cursor sobre el programa cuyos parámetros desee guardar.
  • Página 371 Gestión de programas 12.18 Guardar parámetros Nota Selección de programa Si un directorio contiene un programa principal y un fichero RPA o GUD con el mismo nombre, al seleccionar el programa principal estos ficheros se inician primero automáticamente. De este modo existe la posibilidad de una modificación no deseada de datos de herramienta o parámetros.
  • Página 372: V24

    = false nibles Ubicación del fichero "slpmconfig.ini" La plantilla del fichero "slpmconfig.ini" para SINUMERIK Operate se encuentra en el siguiente directorio: <ruta de instalación>/siemens/sinumerik/hmi/template/cfg Copie el fichero en uno de los siguientes directorios: <ruta de instalación>/user/sinumerik/hmi/cfg <ruta de instalación>/oem/sinumerik/hmi/cfg Nota Para ver los propios cambios con más claridad, simplemente borre los parámetros no...
  • Página 373: Leer Archivos

    Gestión de programas 12.19 V24 Leer archivos Para leer archivos, utilice la interfaz V24. Primero se transmiten y a continuación se descomprimen. Nota Leer archivo de puesta en marcha Si se lee un archivo de puesta en marcha con la interfaz V24, este se activa inmediatamente. Editar externamente un formato de cinta perforada Para editar archivos externamente, créelos en formato de cinta perforada.
  • Página 374 Gestión de programas 12.19 V24 Ajuste V24 Significado Protocolo La transmisión a través de la interfaz V24 es compatible con los siguien‐ tes protocolos: ● RTS/CTS (ajuste predeterminado) ● Xon/Xoff Transmisión Transmisión con un protocolo protegido (protocolo ZMODEM): ● Normal (ajuste predeterminado) ●...
  • Página 375 Gestión de programas 12.19 V24 Ajuste V24 Significado Final de transmisión (Hex) Solo con formato de cinta perforada Parada con carácter final de transmisión El ajuste predeterminado para el carácter final de transmisión es 1A (HEX). Vigilancia de tiempo (seg.) Vigilancia de tiempo En caso de problemas en la transmisión o bien si ésta llega a su fin (sin carácter final de transmisión), la transmisión se cancela una vez trans‐...
  • Página 376 Gestión de programas 12.19 V24 Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 377: Teach-In De Programa

    Teach-in de programa 13.1 Visión general La función "Teach In" permite editar programas en los modos de operación "AUTO" y "MDA". Pueden crearse y modificarse secuencias de desplazamiento sencillas. Los ejes se desplazan manualmente a determinadas posiciones para realizar secuencias de mecanizado sencillas y hacerlas reproducibles.
  • Página 378 Teach-in de programa 13.1 Visión general Nota Aprendizaje de varias secuencias: Con la primera secuencia de aprendizaje se aprenden todos los ejes ajustados. En las secuencias de aprendizaje siguientes, se aprende solamente con los ejes modificados mediante desplazamiento o entrada manual. Si se abandona el modo de aprendizaje, el proceso comienza de nuevo.
  • Página 379: Elección Del Modo De Aprendizaje

    Teach-in de programa 13.2 Elección del modo de aprendizaje 13.2 Elección del modo de aprendizaje Para adaptar el programa actual, cambie al modo de aprendizaje. Requisitos Modo de operación "AUTO": Se ha seleccionado el programa para editar. Modo de operación "MDA": El programa para editar está cargado en el búfer MDA. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Máquina".
  • Página 380: Edición De Programa

    Teach-in de programa 13.3 Edición de programa 13.3 Edición de programa 13.3.1 Insertar secuencia El cursor ha de estar situado sobre una línea vacía. Las ventanas para insertar secuencias de programa contienen campos de entrada y salida para los valores reales en el WKS. Según el preajuste, se proponen campos de selección con parámetros para el comportamiento en movimiento y la transición de movimiento.
  • Página 381: Seleccionar Secuencia

    Teach-in de programa 13.3 Edición de programa Procedimiento El modo de aprendizaje está activo. Seleccione la secuencia de programa para editar. Accione el correspondiente pulsador de menú "Aprender posición", "Marcha rápida G0", "Recta G1" o "Pto interm circulo CIP" y "Punto fin arco CIP".
  • Página 382 Teach-in de programa 13.3 Edición de programa Procedimiento El modo de aprendizaje está activo. Seleccione la secuencia de programa que desee borrar. Accione los pulsadores de menú ">>" y "Borrar secuencia". Se borrará la secuencia sobre la que esté situado el cursor. Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 383: Secuencias Teach

    Teach-in de programa 13.4 Secuencias Teach 13.4 Secuencias Teach Aprender posición Los ejes se desplazan y se escriben los valores reales actuales directamente en una secuencia de posición. Aprender marcha rápida G0 Los ejes se desplazan y se realiza un aprendizaje de una secuencia rápida con las posiciones alcanzadas.
  • Página 384: Parámetros De Entrada Con Secuencias Teach

    Teach-in de programa 13.4 Secuencias Teach Fabricante de la máquina Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto. Procedimiento El modo de aprendizaje está activo. Accione los pulsadores de menú ">>" y "ASPLINE". Se abre la ventana "Spline de Akima" con los campos de entrada. Desplace los ejes a la posición elegida y ajuste, en su caso, el tipo de transición para el punto inicial y final.
  • Página 385: Tipos De Transición

    Teach-in de programa 13.4 Secuencias Teach Tipos de transición Parámetros Descripción Parada precisa Matado de esquina G641 Matado de esquinas programable G642 Matado de esquinas con precisión axial G643 Matado de esquinas interno de secuencia G644 Matado de esquinas en dinámica de eje G645 Matado de esquina Tipos de movimiento...
  • Página 386: Ajustes De Teach-In

    Teach-in de programa 13.5 Ajustes de teach-in 13.5 Ajustes de teach-in En la ventana "Ajustes" se determinan los ejes que se aplican con la secuencia de aprendizaje y si se proporcionan parámetros para el tipo de movimiento y el modo de contorneado. Procedimiento El modo de aprendizaje está...
  • Página 387: Terminales Portátiles Para Manejo Multitáctil

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 14.1 HT 8 14.1.1 HT 8 Visión general El terminal portátil móvil SINUMERIK HT 8 reúne las funciones de un panel de operador y un panel de mando de máquina. Esto le permite observar, manejar, realizar el aprendizaje y programar a pie de máquina.
  • Página 388: Teclas Del Cliente

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 14.1 HT 8 El HT 8 lleva un pulsador de parada de emergencia y dos teclas de validación de 3 niveles. Puede conectarse un teclado externo. Teclas del cliente Las cuatro teclas de cliente se pueden asignar libremente y configurar de forma personalizada para el cliente.
  • Página 389: Teclas De Desplazamiento

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 14.1 HT 8 Teclado virtual Para introducir cómodamente los valores existe un teclado virtual. Conmutar canal ● En la indicación de estado tiene la posibilidad de conmutar el canal tocando la indicación del canal: – En el campo de manejo "Máquina" (indicación de estado grande) mediante manejo táctil de la indicación de canal en la indicación de estado.
  • Página 390: Menú Del Panel De Mando De Máquina

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 14.1 HT 8 Mostrar y ocultar La visualización y ocultación del rótulo puede estar vinculada, por ejemplo, con el accionamiento del pulsador de validación. Las teclas de desplazamiento se visualizan después de accionar el pulsador de validación. Al soltar el pulsador de validación, las teclas de desplazamiento vuelven a ocultarse.
  • Página 391 Terminales portátiles para manejo multitáctil 14.1 HT 8 La descripción de las distintas teclas figura en el apartado "Elementos de mando del panel de mando de máquina". Nota Las señales de interfaz PLC activadas mediante pulsadores de menú del panel de mando de la máquina están controladas por flanco.
  • Página 392: Teclado Virtual

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 14.1 HT 8 Pulsadores del menú de panel de mando de máquina Existen los siguientes pulsadores de menú: Pulsador de menú Seleccionar el campo de manejo "Máquina". "Máquina" Pulsador de menú Seleccionar avance incremental variable del eje "[VAR]"...
  • Página 393 Terminales portátiles para manejo multitáctil 14.1 HT 8 Posicionamiento del teclado virtual Mantenga pulsada con el lápiz o un dedo el área libre situada a la izquierda del símbolo "Cerrar ventana". Desplace así el teclado a la posición que desee. Teclas especiales del teclado virtual ①...
  • Página 394: Ht 10

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 14.2 HT 10 14.2 HT 10 14.2.1 HT 10: Sinopsis El terminal portátil móvil HT 10 reúne las funciones de un panel de operador y un panel de mando de máquina. Esto le permite observar, manejar, realizar el aprendizaje y programar a pie de máquina.
  • Página 395: Teclas Personalizadas

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 14.2 HT 10 Es posible personalizar la configuración de las teclas. Teclas personalizadas Las teclas personalizadas pueden asignarse libremente. Las teclas se pueden rotular con textos propios en el idioma del país correspondiente. Fabricante de la máquina Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 396: Menú Del Panel De Mando De Máquina

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 14.2 HT 10 Teclado virtual Para introducir cómodamente los valores existe un teclado virtual. Conmutar canal ● En la indicación de estado tiene la posibilidad de conmutar el canal tocando la indicación del canal: – En el campo de manejo "Máquina" (indicación de estado grande) mediante manejo táctil de la indicación de canal en la indicación de estado.
  • Página 397 Terminales portátiles para manejo multitáctil 14.2 HT 10 Mostrar y ocultar Mediante la tecla de menú de usuario "U" se muestra el menú de pulsadores CPF (menú vertical de pulsadores) y el menú de pulsadores de usuario (menú horizontal de pulsadores). Mediante la tecla de conmutación de menús se amplía el menú...
  • Página 398: Selección De Eje

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 14.2 HT 10 Nota La ventana se oculta automáticamente al cambiar de campo con la tecla <MENU SELECT>. Selección de eje Para seleccionar un eje en la ventana de valores reales, se debe activar la casilla de verificación en la línea de título de la ventana de valores reales.
  • Página 399 Terminales portátiles para manejo multitáctil 14.2 HT 10 ① Tecla de conmutación entre mayúsculas y minúsculas. ② Tecla de conmutación entre letras y caracteres especiales ③ Tecla de conmutación para asignar el teclado específico del país ④ Tecla de conmutación entre teclado completo y teclado numérico Adopción de los valores introducidos Los valores introducidos se adoptan con la tecla <INPUT>.
  • Página 400: Calibrar El Panel Táctil

    Terminales portátiles para manejo multitáctil 14.3 Calibrar el panel táctil 14.3 Calibrar el panel táctil La primera vez que se realiza la conexión al control es necesaria una calibración del panel táctil. Nota Recalibración Si observa que el manejo es impreciso, realice una nueva calibración. Procedimiento Pulse simultáneamente la tecla de retorno de menú...
  • Página 401 Terminales portátiles para manejo multitáctil 14.3 Calibrar el panel táctil El proceso de calibración ha finalizado. Toque el pulsador de menú horizontal "1" o la tecla con el número "1" para cerrar la pantalla de servicio TCU. Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 402 Terminales portátiles para manejo multitáctil 14.3 Calibrar el panel táctil Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 403: Ctrl-Energy

    Ctrl-Energy 15.1 Funciones La función "Ctrl-Energy" le ofrece las siguientes posibilidades de uso para mejorar el rendimiento energético de su máquina. Ctrl-E Análisis: Registro y evaluación del consumo de energía El primer paso para lograr una mayor eficiencia energética es registrar el consumo de energía. El consumo de energía se mide y se muestra en el control con la unidad multifuncional SENTRON PAC.
  • Página 404: Ctrl-E Análisis

    Ctrl-Energy 15.2 Ctrl-E Análisis 15.2 Ctrl-E Análisis 15.2.1 Visualizar consumo de energía En la máscara de entrada SINUMERIK Ctrl-Energy encontrará una cómoda vista general del consumo energético de la máquina. Para visualizar los valores y obtener la representación gráfica debe haber un Sentron PAC conectado y una medición a largo plazo configurada. Se muestra el consumo mediante los siguientes gráficos de barras: ●...
  • Página 405: Procedimiento

    Ctrl-Energy 15.2 Ctrl-E Análisis Procedimiento 1. Seleccione el campo de manejo "Parámetros". 2. Accione la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ctrl- Energy". o bien Pulse las teclas <Ctrl> + <E>. Se abre la ventana "SINUMERIK Ctrl-Energy". 15.2.2 Visualización de análisis energéticos En la ventana "Ctrl-E Análisis"...
  • Página 406: Medir Y Memorizar El Consumo De Energía

    Ctrl-Energy 15.2 Ctrl-E Análisis 15.2.3 Medir y memorizar el consumo de energía Es posible medir y registrar el consumo de energía de los ejes o grupos secundarios seleccionados, de Sentron PAC o de toda la máquina. Medición del consumo de energía de programas de pieza Se puede medir el consumo de energía de programas de pieza.
  • Página 407: Seguimiento De Mediciones

    Ctrl-Energy 15.2 Ctrl-E Análisis Accione el pulsador de menú "Detener medición". La medición finaliza. Accione el pulsador de menú "Guardar medida" para almacenar los va‐ lores de consumo de la medición actual. La selección del eje que se debe medir depende de la configuración. 15.2.4 Seguimiento de mediciones Las curvas de medición actuales y guardadas pueden visualizarse en forma de gráfico.
  • Página 408: Comparar Valores De Consumo

    Ctrl-Energy 15.2 Ctrl-E Análisis Visualización Significado Equipo Muestra el componente para medir elegido ● Manual (valor fijo, p. ej., carga básica, definido en el PLC) ● Sentron PAC ● Total de grupos (si están definidos en el PLC) ● Total ejes ●...
  • Página 409: Medición A Largo Plazo Del Consumo De Energía

    Ctrl-Energy 15.2 Ctrl-E Análisis Procedimiento Accione el pulsador de menú "Gráfico". Accione el pulsador de menú "Comparar mediciones". Se abre la ventana "Análisis Ctrl-E: comparar". Los valores de consumo alimentados y realimentado de la medición actual se muestran en un diagrama de barras. Accione el pulsador de menú...
  • Página 410: Ctrl-E Perfiles

    Ctrl-Energy 15.3 Ctrl-E Perfiles 15.3 Ctrl-E Perfiles 15.3.1 Manejo de los perfiles de ahorro energético En la ventana "Ctrl-E Perfiles" se muestran todos los perfiles de ahorro energético definidos. Aquí tiene la posibilidad de activar directamente el perfil de ahorro energético deseado, o bien bloquear o volver a habilitar perfiles.
  • Página 411 Ctrl-Energy 15.3 Ctrl-E Perfiles Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Parámetros". Accione la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Ctrl- Energy". o bien Pulse las teclas <CTRL> + <E>. Accione el pulsador de menú "Ctrl-E Profile". Se abre la ventana "Ctrl-E Profile".
  • Página 412 Ctrl-Energy 15.3 Ctrl-E Perfiles Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 413: Avisos De Alarma, De Error Y De Sistema

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.1 Mostrar alarmas Si durante el funcionamiento de la máquina se producen errores, se genera una alarma y, dado el caso, se interrumpe el mecanizado. El texto del defecto, que se visualiza simultáneamente con el número de la alarma, informa con más detalles sobre la causa de los errores.
  • Página 414 Avisos de alarma, de error y de sistema 16.1 Mostrar alarmas Si se desconoce la causa de la alarma, accione el pulsador de menú "Guardar datos diagn.". Esta función recopila todos los ficheros LOG disponibles del software de manejo y los guarda en el siguiente directorio: \user\sinumerik\didac\out_<Date-Time>.7z En caso de un problema de sistema, envíe el fichero ZIP a la Hotline de SINUMERIK para facilitar el análisis del problema.
  • Página 415 Avisos de alarma, de error y de sistema 16.1 Mostrar alarmas Símbolos de acuse Símbolo Significado NCK-POWER-ON Marcha CN Alarma RESET Alarma Cancel Alarma HMI Alarmas de cuadro de diálogo del HMI Alarma PLC Alarma de PLC del tipo SQ (número de alarma a partir de 800000) Alarmas de seguridad Fabricante de la máquina Ténganse en cuenta las indicaciones del fabricante de la máquina al respecto.
  • Página 416: Visualización Del Listado De Alarmas

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.2 Visualización del listado de alarmas 16.2 Visualización del listado de alarmas En la ventana "Listado de alarmas" aparece una lista con todas las alarmas y los avisos surgidos hasta el momento. Se visualizan en orden cronológico hasta 500 eventos de entrada y salida.
  • Página 417: Visualizar Los Avisos

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.3 Visualizar los avisos 16.3 Visualizar los avisos Durante el mecanizado es posible emitir avisos PLC y de programas de piezas. Estos avisos no interrumpen el mecanizado. Los avisos informan sobre determinados comportamientos de los ciclos y sobre el progreso del mecanizado y se conservan por lo general a lo largo de una sección de mecanizado o hasta el final del ciclo.
  • Página 418: Clasificar Alarmas, Errores Y Avisos

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.4 Clasificar alarmas, errores y avisos 16.4 Clasificar alarmas, errores y avisos Si la visualización contiene un gran número de alarmas, avisos o listados de alarmas, puede clasificarlos de forma ascendente o descendente según los siguientes criterios: ●...
  • Página 419: Creación De Capturas De Pantalla

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.5 Creación de capturas de pantalla 16.5 Creación de capturas de pantalla Tiene la posibilidad de crear capturas de pantalla desde la interfaz de usuario actual. Cada captura se almacena en forma de fichero y se guarda en la siguiente carpeta: /user/sinumerik/hmi/log/screenshot Procedimiento Ctrl + P...
  • Página 420: Variables Plc Y Cn

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.6 Variables PLC y CN 16.6 Variables PLC y CN 16.6.1 Visualizar y editar variables de CN y PLC Las modificaciones de las variables de CN/PLC solo son posibles por medio de la contraseña correspondiente.
  • Página 421: Ejemplos De Notación

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.6 Variables PLC y CN Variables de PLC Numerador ● Contador (Zx) ● Contador (Cx) Datos ● Bloque de datos (DBx): bit de datos (DBXx), byte de datos (DBBx), palabra de datos (DBWx), palabra doble de datos (DBDx) ●...
  • Página 422: Cambiar Y Borrar Valores

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.6 Variables PLC y CN insertar variable El valor inicial es diferente al "Filtrar/Buscar" variables. Por ejemplo, para insertar la variable $R[0], introduzca el valor inicial siguiente: ● El valor inicial es 0 si se filtra por "Variables de sistema". ●...
  • Página 423: Editar Lista De Variables

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.6 Variables PLC y CN Sitúe el cursor en el campo "Formato" y elija el formato deseado a través de <SELECT>. Accione el pulsador de menú "Mostrar comentarios". Aparece la columna "Comentario". Tiene la posibilidad de crear comen‐ tarios o editar los existentes.
  • Página 424: Guardar Y Cargar Máscaras

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.6 Variables PLC y CN Modificar operandos Según el tipo de operando, los pulsadores de menú "Operando +" y "Operando -" permiten aumentar o disminuir en 1 la dirección o el índice de la dirección, respectivamente. Nota Nombre de eje como índice Los pulsadores de menú...
  • Página 425 Avisos de alarma, de error y de sistema 16.6 Variables PLC y CN Introduzca el nombre del fichero y accione el pulsador de menú "OK". Un aviso en la línea de estado informa de que la máscara se guardó en la carpeta indicada.
  • Página 426: Versión

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.7 Versión 16.7 Versión 16.7.1 Mostrar datos de versión En la ventana "Datos de versión" se muestran los siguientes componentes con los datos de versión correspondientes: ● Software de sistema ● Programa básico del PLC ●...
  • Página 427: Guardar Información

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.7 Versión 16.7.2 Guardar información Toda la información específica de máquina del control se guarda en un fichero de configuración a través de la interfaz de usuario. Puede guardar información específica de máquina a través de las unidades configuradas.
  • Página 428 Avisos de alarma, de error y de sistema 16.7 Versión ● Datos de versión (.TXT) Active la casilla de verificación si desea sacar los datos de versión en formato de texto. ● Datos de configuración (.XML) Active la casilla de verificación si desea sacar los datos de datos de configuración en formato XML.
  • Página 429: Diario De Incidencias

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.8 Diario de incidencias 16.8 Diario de incidencias Con el libro de incidencias, usted dispone de un historial electrónico de la máquina. Si se realiza un servicio técnico en la máquina, esto se puede guardar electrónicamente. Con ello es posible formarse una idea del "currículo"...
  • Página 430: Realizar Entrada En El Libro De Incidencias

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.8 Diario de incidencias Editar datos de cliente final Con el pulsador de menú "Cambiar" tiene la posibilidad de modificar los datos de dirección del cliente final. o bien Con el pulsador de menú "Limpiar" puede borrar todas las entradas del libro de incidencias.
  • Página 431: Otra Opción De Búsqueda

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.8 Diario de incidencias Nota Borrado de entradas del libro de incidencias Hasta que finalice la 2.ª puesta en marcha, tiene la posibilidad de borrar las entradas del libro de incidencias registradas hasta el momento de la primera puesta en marcha con el pulsador de menú...
  • Página 432: Telediagnóstico

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.9 Telediagnóstico 16.9 Telediagnóstico 16.9.1 Ajustar acceso remoto La ventana "Telediagnóstico (RCS)" permite influir en el acceso remoto al control. En esta ventana se ajustan los derechos para un telecontrol de cualquier tipo. Los derechos ajustados son determinados por el PLC y a través del ajuste en HMI.
  • Página 433: Permitir Módem

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.9 Telediagnóstico Si hay un acceso remoto activo, en la línea de estado se le informará con estos símbolos sobre si ya hay un acceso remoto activo o si solo se permite la observación. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico".
  • Página 434: Solicitar Telediagnóstico

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.9 Telediagnóstico Procedimiento La ventana "Telediagnóstico (RCS)" se abre. Accione el pulsador de menú "Permitir módem". El acceso al control vía módem se habilita, de manera que se establece una conexión. Accione de nuevo el pulsador de menú "Permitir módem" para volver a bloquear el acceso.
  • Página 435: Finalizar Telediagnóstico

    Avisos de alarma, de error y de sistema 16.9 Telediagnóstico Consulte también Permitir módem (Página 433) 16.9.4 Finalizar telediagnóstico Procedimiento La ventana "Telediagnóstico (RCS)" está abierta y es probable que haya una observación remota o acceso remoto activo. Bloquee el acceso de módem si debe prohibirse el acceso mediante módem.
  • Página 436 Avisos de alarma, de error y de sistema 16.9 Telediagnóstico Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 437: Anexo

    Una amplia documentación sobre las funciones de SINUMERIK 840D sl a partir de la versión 4.8 SP4 se encuentra en Vista general de la documentación 840D sl (https:// support.industry.siemens.com/cs/ww/en/view/109766213). Tiene la posibilidad de ver los documentos o descargarlos en formato PDF y HTML5. La documentación se divide en las siguientes categorías: ●...
  • Página 438 Anexo A.1 Vista general de la documentación SINUMERIK 840D sl Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...
  • Página 439: Índice Alfabético

    Índice alfabético leer desde datos de sistema, 363 leer en el gestor de programas, 362 " Arranque, 87 Avisos "SINUMERIK Operate Gen.2" ordenar, 418 Panel multitáctil, 63 Ayuda online contextual, 60 Ayuda online contextual, 60 Acceso remoto ajustar, 432 Permitir, 433 Barra de navegación Acciones síncronas Sidescreen, 72...
  • Página 440 Índice alfabético Ciclos Datos de sistema máscaras de entrada, 238 Visualización de documentos HTML, 353 planos actuales, 238 Visualización de documentos PDF, 353 Comandos de sincronización Decalaje base, 99 Representación, 234 Decalaje basto y fino, 99 Combinaciones de teclas Decalajes de origen Paneles de servicio, 22 borrar, 106 Combinaciones de teclas: simulación...
  • Página 441 Índice alfabético incremento variable, 123 Gestor de programas, 317 posicionar directamente, 124 buscar directorios y ficheros, 336 Reposicionamiento, 139 Visualización de documentos HTML, 353 Elementos de manejo Visualización de documentos PDF, 353 Display Manager, 83 Gestos táctiles, 65 Panel de mando de máquina, 31 Grupos de modos de operación, 93 Elementos de manejo táctiles Guantes, 64...
  • Página 442 Índice alfabético Interfaz de usuario "SINUMERIK Operate Modo de búsqueda de secuencia, 146 Generation 2", 63 Modo de limpieza, 58 Bloque de teclas de función, 69 Modo de operación Elementos de manejo táctiles, 69 AUTO, 92 Teclado virtual, 70 JOG, 91, 117 Introducción de la pieza en bruto MDA, 92 Función, 241...
  • Página 443 Índice alfabético Panel multitáctil reemplazar textos, 155 Formato panorámico, 72 Renumerar secuencias, 158 SINUMERIK Operate Gen.2, 63 seleccionar, 131, 339 Panel táctil teach-in, 377 Calibrar, 400 Vista preliminar, 338 Paneles de operador, 20 programa de código G Paneles de servicio Crear, 330 Teclas, 22 Programa de código G...
  • Página 444 Índice alfabético Selección de capa, 189 Seleccionar secuencia, 381 Seleccionar Tipo de movimiento, 385 directorio, 339 Tecla de validación, 388, 395 programa, 339 Teclado ABC, 79 Sidescreen Teclado virtual Barra de navegación, 72 HT 10, 398 Elementos de manejo, 72 HT 8, 392 MCP, 79 Interfaz de usuario "SINUMERIK Operate...
  • Página 445 Índice alfabético GUD de canal, 170 GUD globales, 169, 173 LUD local, 171 parámetros R, 167 Parámetros R globales, 166 PUD de programa, 172 Variables globales de usuario, 169 Vida útil, 287 Vista multicanal, 245 ajustes, 251 campo de manejo "Máquina", 246 OP015, OP019, 249 Vista para matricería y moldes adaptar, 202...
  • Página 446 Índice alfabético Universal Manual del usuario, 12/2019, 6FC5398-6AP40-6EA2...

Este manual también es adecuado para:

Sinumerik 840de sl universalUniversal sinumerik 840d slUniversal sinumerik 840de sl

Tabla de contenido