Siemens SINUMERIK 840D sl Manual De Puesta En Marcha
Ocultar thumbs Ver también para SINUMERIK 840D sl:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

Software básico y software de manejo
SINUMERIK
SINUMERIK 840D sl
Software básico y software de
manejo
Manual de puesta en marcha
Válidas para
Control:
SINUMERIK 840D sl/840DE sl
Software:
software de CNC V4.5 SP2
SINUMERIK Operate V4.5 SP2
03/2013
6FC5397-1DP40-3EA1
___________________
Prefacio
___________________
SINUMERIK Operate (IM9)
SINUMERIK Integrate
___________________
Run MyScreens (BE2)
Sistema operativo NCU
___________________
(IM7)
___________________
Software básico PCU (IM8)
___________________
Software básico PCU (IM10)
___________________
Anexo
1
2
3
4
5
A
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens SINUMERIK 840D sl

  • Página 1 Software básico y software de Software básico PCU (IM8) manejo ___________________ Software básico PCU (IM10) Manual de puesta en marcha ___________________ Anexo Válidas para Control: SINUMERIK 840D sl/840DE sl Software: software de CNC V4.5 SP2 SINUMERIK Operate V4.5 SP2 03/2013 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 2 Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 3 Formación Encontrará información sobre la oferta de formación en: ● www.siemens.com/sitrain SITRAIN: la formación de Siemens en torno a productos, sistemas y soluciones para automatización ● www.siemens.com/sinutrain SinuTrain: software de formación para SINUMERIK Encontrará las preguntas frecuentes (FAQ) en las páginas Service&Support en Product Support.
  • Página 4: Destinatarios

    Technical Support Los números de teléfono específicos de cada país para el asesoramiento técnico se encuentran en Internet:http://www.siemens.com/automation/service&support Software básico y software de manejo Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 5: Tarjetas Compactflash

    (tenga en cuenta la señal de flecha o similares). De esta manera evitará daños mecánicos en la tarjeta de memoria o en el equipo. ● Utilice únicamente tarjetas de memoria autorizadas por Siemens para su aplicación con SINUMERIK. Pese a que SINUMERIK respeta todos los estándares industriales...
  • Página 6 Prefacio Software básico y software de manejo Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 7: Sinumerik Operate (Im9)

    Gestión de herramientas ___________________ Configurar alarmas ___________________ Prevención de colisiones Válido para ___________________ Backup de datos Control: SINUMERIK 840D sl/840DE sl ___________________ Software: Configurar la red software de CNC V4.5 SP2 SINUMERIK Operate V4.5 SP2 ___________________ Configurar paneles de mando 03/2013 Continua en página siguiente...
  • Página 8 Siemens AG Referencia del documento: 6FC5397-1DP40-3EA1 Copyright © Siemens AG 2006 - 2013. Industry Sector Ⓟ 04/2013 Sujeto a cambios sin previo aviso Reservados todos los derechos Postfach 48 48 90026 NÜRNBERG ALEMANIA...
  • Página 9 Continuación Diagnosis y Service Ayuda online específica de SINUMERIK Integrate - AMB, AMC, AMM SINUMERIK 840D sl SINUMERIK Operate (IM9) Safety Integrated Configuración de ciclos Manual de puesta en marcha Ampliación de idiomas SINUMERIK Operate en PC/PCU HT 8 Lista de abreviaturas...
  • Página 10 Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 11: Tabla De Contenido

    Índice Sinopsis del sistema ..........................15 Sinopsis del sistema ........................15 Requisitos del sistema .........................16 Fundamentos de la puesta en marcha..................... 17 Estructura de datos de SINUMERIK Operate................17 Editar archivo..........................20 2.2.1 Editar fichero en el control ......................20 2.2.2 Edición externa de un archivo......................23 Licencia ..............................
  • Página 12 Índice Niveles de acceso ........................58 6.9.1 Definición de los niveles de acceso .................... 58 6.9.2 Editar clave de los niveles de acceso ..................59 6.9.3 Niveles de acceso para programas .................... 60 6.9.4 Derechos de acceso para ficheros ..................... 62 6.9.5 Niveles de acceso para pulsadores de menú...
  • Página 13 Índice 8.10 Indicación de estado del usuario (OEM)..................108 Simulación y dibujo sincrónico....................... 113 Vista general ..........................113 Configurar simulación ........................114 Resetear datos NCK para la simulación..................118 Configurar dibujo sincrónico ......................118 Amarre de la pieza en bruto.......................120 Funciones de cabezal..........................123 10.1 Mando del cabezal........................123 10.2 Cabezales analógicos........................125...
  • Página 14 Índice 12.3.1 Identificaciones de los textos estándar ..................192 12.3.2 Ejemplos de textos OEM......................194 12.4 Ejemplos............................ 196 12.4.1 Ejemplo: configuración de lista de herramientas OEM............. 196 12.4.1.1 Adaptar el fichero de configuración ..................196 12.4.1.2 Adaptar el fichero de texto del cliente..................198 12.4.2 Ejemplo: configurar tipos de puesto de almacén con nombres ..........
  • Página 15 Índice 14.7.1.5 Offset y offset paralelo .......................259 14.7.2 Zonas protegidas ........................259 14.7.2.1 Creación de zonas protegidas ....................259 14.7.2.2 Zona protegida de herramienta....................261 14.7.2.3 Zona protegida de máquina .......................262 14.7.3 Elementos de zona protegida ....................263 14.7.3.1 Crear elementos de zona protegida ..................263 14.7.3.2 Elemento de zona protegida: frame y frame paralelo..............265 14.7.3.3 Elemento de zona protegida: caja y caja paralela ..............266 14.7.3.4 Elemento de zona protegida: esfera y esfera paralela ..............268...
  • Página 16 Índice 17.3 Configuración T:M:N ......................... 316 Diagnosis y Service ..........................317 18.1 Variables de CN/PLC ........................ 317 18.1.1 Visualizar y editar variables de CN y PLC ................317 18.1.2 Guardar y cargar máscaras ...................... 321 18.2 Vista general Service ........................ 322 18.2.1 Selección de ejes ........................
  • Página 17 Índice 18.11.4.2 Nodos accesibles........................381 18.12 Sistema de accionamiento......................384 18.12.1 Visualizar estados de accionamiento ..................384 18.12.2 Visualizar detalles de objetos de accionamiento ...............385 18.13 Telediagnóstico ..........................387 18.13.1 Adaptar telediagnóstico ......................387 18.13.2 Telediagnóstico mediante adaptador IE Teleservice conectado a X127 ........388 18.13.3 Controlador PLC para acceso remoto ..................393 18.14 Trace ............................393 18.14.1 Procedimiento general .......................394...
  • Página 18 Índice 19.6 Crear ayuda online para alarmas de usuario y datos de máquina ........... 434 19.7 Ejemplo: procedimiento para crear una ayuda online para variables de CN/PLC ....438 19.8 Ejemplo: procedimiento para crear una ayuda online de programación ........440 SINUMERIK Integrate - AMB, AMC, AMM.....................
  • Página 19 Índice 22.6.2 Lista de comprobación CYCLE800 para identificación de la cinemática de máquina ....513 22.6.3 Puesta en marcha cadena cinemática (juego de datos de orientación)........514 22.6.4 Ejemplos de cinemáticas de máquina para la puesta en marcha de orientación .....525 22.6.5 Ciclo de fabricante CUST_800.SPF ..................534 22.6.6 CYCLE996 Pieza, medir cinemática..................541...
  • Página 20 Índice HT 8............................... 611 25.1 Configurar teclas de desplazamiento..................611 25.2 Configurar rotulación de teclas específica de usuario .............. 616 25.3 Configurar la indicación de función en teclas específicas de usuario (teclas U)...... 618 Lista de abreviaturas ..........................621 Índice alfabético............................. 623 SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 21: Sinopsis Del Sistema

    SINUMERIK Operate. Bibliografía La documentación que aparece seguidamente aporta una descripción de la puesta en marcha del control SINUMERIK 840D sl: Manual de puesta en marcha "PeM CNC: NCK, PLC, accionamiento" SINUMERIK Operate (IM9)
  • Página 22: Requisitos Del Sistema

    En el siguiente manual se ofrece una descripción detallada del diseño y de la puesta en marcha de la red de planta con componentes de manejo y control: SINUMERIK 840D sl/840Di sl Componentes de manejo e interconexión SINUMERIK Operate (IM9)
  • Página 23: Fundamentos De La Puesta En Marcha

    ● user Estos directorios tienen básicamente una estructura idéntica. Nota Los ficheros del directorio "siemens" representan el estado original y no se pueden modificar. Los ficheros cuyo contenido se puede completar o modificar se encuentran disponibles como plantillas (ficheros de muestra) en los siguientes directorios:...
  • Página 24 Fundamentos de la puesta en marcha 2.1 Estructura de datos de SINUMERIK Operate Estructura A continuación se representa la sección de la estructura de directorios relevante para SINUMERIK Operate: Directorio siemens /siemens/sinumerik /hmi /appl // Aplicaciones (campos de manejo) /base // Componentes básicos del sistema...
  • Página 25 Fundamentos de la puesta en marcha 2.1 Estructura de datos de SINUMERIK Operate Directorio addon /addon/sinumerik /hmi /appl // Aplicaciones (campos de manejo) /cfg // Ficheros de configuración /data // Datos de versión /hlp // Ficheros de ayuda online comprimidos y ficheros de versión /ico // Ficheros de iconos...
  • Página 26: Editar Archivo

    Nota En cuanto el fichero se encuentre en el directorio específico del usuario, las entradas de este fichero tendrán prioridad sobre el fichero Siemens. Si falta un registro en el fichero específico del usuario, se utilizará el del fichero Siemens.
  • Página 27: Requisitos

    Accione el pulsador de menú "Datos de sistema". Se muestra el árbol de datos. En el directorio "System CF-Card" de la NCU en "siemens", p. ej., abra el directorio deseado (p. ej. /sinumerik/hmi/template/cfg). Sitúe el cursor en el fichero pretendido.
  • Página 28: Cambiar El Nombre Del Fichero

    Fundamentos de la puesta en marcha 2.2 Editar archivo. Cambiar el nombre del fichero Seleccione el fichero deseado. Accione los pulsadores de menú ">>" y "Propiedades". Se abre la ventana "Propiedades de ...". Se muestran los siguientes datos: • Ruta: •...
  • Página 29: Edición Externa De Un Archivo

    Fundamentos de la puesta en marcha 2.2 Editar archivo. 2.2.2 Edición externa de un archivo Para crear o editar un fichero XML en un PC externo con Windows, utilice un editor de textos compatible con la codificación UTF-8 necesaria, p. ej. "TextPad". Con ello podrá...
  • Página 30: Comentarios En Fichero Ini

    Fundamentos de la puesta en marcha 2.2 Editar archivo. Comentarios en fichero ini Cuando se introduce un comentario en un fichero ini, hay que comenzar la línea de comentario con un punto y coma. Copiar fichero Utilizando el programa "WinSCP" o "RCS Commander", copie el fichero de un ordenador externo a la NCU, o viceversa, de la NCU a un PC externo, a través de una conexión de red.
  • Página 31: Licencia

    Licencia Para utilizar las opciones activadas se necesita las licencias pertinentes. Después de adquirir las licencias se obtiene una "License Key", que contiene todas las opciones sujetas a licencia obligatoria y que vale solamente para su tarjeta CompactFlash. Requisitos Si desea establecer o restablecer opciones para una máquina, necesita como mínimo el nivel de acceso 3 (usuario).
  • Página 32: Base De Datos De Licencia

    Base de datos de licencia La adquisición propiamente dicha de las licencias se realiza vía Internet. El acceso a la base de datos de licencia administrada por Siemens A&D puede tener lugar por dos vías: ● Web License Manager ● Automation License Manager Encontrará...
  • Página 33: Determinar Las Licencias Necesarias

    Licencia 3.1 Determinar las licencias necesarias Determinar las licencias necesarias Procedimiento Accione el pulsador de menú "Todas las opciones" para obtener una lista de todas las opciones seleccionables para este control. o bien Accione el pulsador de menú "Lic./opc. faltantes". Aparecerá...
  • Página 34: Buscar Opciones

    Licencia 3.1 Determinar las licencias necesarias Buscar opciones Tiene la posibilidad de buscar opciones mediante la función de búsqueda. La ventana "Licencia: todas las opciones" o "Licencia: opciones sin licencia" está abierta. Accione el pulsador de menú "Buscar" e introduzca la opción deseada en la máscara de búsqueda.
  • Página 35: Exportar Las Licencias Necesarias

    Licencia 3.2 Exportar las licencias necesarias Exportar las licencias necesarias Después de determinar las necesidades de licencia, pueden exportarse los datos a través de las ubicaciones externas configuradas. Procedimiento Accione el pulsador de menú "Exportar las licencias necesarias". Se abrirá una pequeña ventana en la que se muestran las ubicaciones configuradas.
  • Página 36 Licencia 3.3 Leer License Key Procedimiento Accione el pulsador de menú "Licencias". o bien Accione el pulsador de menú "Vista general". Se abre la ventana "Licencia". Si obtiene la License Key a través del "Web License Manager", introduzca la License Key manualmente en el campo "Aquí puede entrar una nueva License Key".
  • Página 37: Creación De Conexiones De Unidades

    Creación de conexiones de unidades Pueden configurarse hasta 8 conexiones con las llamadas unidades lógicas (soportes de datos). Se puede acceder a estas unidades en los campos de manejo "Gestor de programas" y "Puesta en marcha". Las unidades lógicas configurables son las siguientes: ●...
  • Página 38: Datos Generales

    Creación de conexiones de unidades 4.1 Configuración de unidades Datos generales Entrada Significado Tipo Ninguna unidad Ninguna unidad definida. USB local El acceso al medio de memoria USB solo tiene lugar a través de la TCU a la que está conectado. Las unidades USB se detectan automáticamente si el medio de memoria está...
  • Página 39: Avisos De Error

    Creación de conexiones de unidades 4.1 Configuración de unidades Entrada Significado Texto pulsador Dispone de 2 líneas para el texto de rotulación del de menú pulsador de menú. Para la separación de líneas se acepta %n. Si la primera línea es demasiado larga, se salta automáticamente a otra línea.
  • Página 40: Archivo "Logdrive.ini

    Creación de conexiones de unidades 4.2 Archivo "logdrive.ini" Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Accione los pulsadores de menú "HMI" y "Ud. lógica". Se abre la ventana "Configurar unidades". Seleccione los datos para la unidad correspondiente o introduzca los datos necesarios.
  • Página 41: Rutas De Unidad

    Creación de conexiones de unidades 4.2 Archivo "logdrive.ini" Existen las siguientes posibilidades de configuración para cada unidad lógica: (La "X" situada al final equivale al número de conexiones de la unidad). ConnectionX Ruta lógica de la unidad, p. ej.: //my computer/my path SK_ConnectionX Tipo de conexión SoftkeyIndexX...
  • Página 42 Creación de conexiones de unidades 4.2 Archivo "logdrive.ini" Sintaxis Significado SoftkeyIndex1=3 El pulsador de menú es el tercero de la barra horizontal de pulsadores de menú (comenzando por la izquierda). SoftkeyTextContext1=SlPmLogicalDrives Rótulo de pulsador de menú SoftkeyTextFile1=slpmdialog Rótulo de pulsador de menú SoftkeyPicture1=sk_usb_front.png Se visualiza el icono "sk_usb_front.png".
  • Página 43 Creación de conexiones de unidades 4.2 Archivo "logdrive.ini" Nota Acceso no permitido a red Novell. Configuración de unidades USB Sintaxis Significado Connection4=//TCU/TCU2/X203 Puerto USB X203 configurado SK_Connection4=X203 Rótulo de pulsador de menú con el texto "X203" SoftkeyIndex3=10 El pulsador de menú es el segundo de la segunda barra horizontal de pulsadores de menú...
  • Página 44 Creación de conexiones de unidades 4.2 Archivo "logdrive.ini" SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 45: Menú De Canales

    Menú de canales Configuración del menú de canales La visualización del menú de canales se activa por medio de la tecla de conmutación de canal. El menú de canales sirve para el manejo de la conmutación del canal CN mostrado en SINUMERIK Operate o, más estrictamente, en la estación de operador.
  • Página 46: Uso Del Menú De Canales

    Menú de canales 5.2 Limitaciones Uso del menú de canales ● En una instalación compuesta por varias estaciones de operador y varias NCU en el contexto de la gestión de unidades de manejo, si se manejan los canales CN de varias NCU desde una estación de operador.
  • Página 47: Procedimiento En Dos Etapas

    Menú de canales 5.3 Estructuración general del menú de canales El objetivo de conmutación que puede seleccionarse es siempre un canal CN determinado de una NCU concreta. Sin embargo, cuando se activa la conmutación a otro canal mediante el menú de canales, puede haber implícita una conmutación a otra NCU. Nota A un grupo de canales puede corresponderle, por ejemplo, una estación de mecanizado en una instalación y a los canales agrupados de esa estación de mecanizado, unas unidades...
  • Página 48: Definir Los Grupos De Canales En El Fichero "Netnames.ini

    Menú de canales 5.4 Definir los grupos de canales en el fichero "netnames.ini" Definir los grupos de canales en el fichero "netnames.ini" definir grupos de canales Todos los grupos de canales que se utilizan en la instalación se definen en el fichero "netnames.ini".
  • Página 49: Configurar Las Estaciones De Operador En El Fichero "Config.ini

    Menú de canales 5.5 Configurar las estaciones de operador en el fichero "config.ini" Member<NR>.Text = NCU730_K1 Texto de pulsador de menú para su visualización en el menú de canales (pulsador de menú vertical). Si en "Target" consta un número de canal, en lugar de un texto con el valor fijo "$MC_CHAN_NAME"...
  • Página 50 Menú de canales 5.5 Configurar las estaciones de operador en el fichero "config.ini" Llamar a SNC ● En la NCU, el programa se encuentra en la tarjeta CompactFlash y se llama mediante el comando de servicio técnico "sc start snc". ●...
  • Página 51: Ejemplo: Ajustes Con 1:N

    ● Una PCU con SINUMERIK Operate puede conectarse con 4 NCU como máximo. ● En todas las NCU, debe estar desactivado SINUMERIK Operate. ● Deben adaptarse los siguientes ficheros de configuración: siemens/sinumerik/hmi/template/cfg/netnames.ini siemens/sinumerik/hmi/template/cfg/mmc.ini Esto se ilustra en los siguientes apartados mediante un ejemplo con 1 PCU y 2 NCU.
  • Página 52 Menú de canales 5.6 Ejemplo: Ajustes con 1:N Ejemplo netnames.ini ;****************************************************************** netnames.ini - EXAMPLE - ; This is an example of a netnames.ini for 1:N NCU-switching in ; a configuration of 3 NCU and a PCU50. ;******************************************************************* [own] owner = HMI ;*************************** ;...
  • Página 53: Posible Solución

    Menú de canales 5.7 Distribución mediante listas de trabajos con 1:N Posible solución En el OB100 (llamada del FB1), ajuste MCP1BusAdr a 255 y MCP1Stop a "true". En el OB1 consulte la señal "MMCBTSSready" (DB10.DBX108.3); si está seteada, escriba la dirección MCP de DB19.DBB123 (índice MCP) en el DB7.DBB27 y luego suprima el bit de parada MCP DB7.DBX62.1.
  • Página 54: Ejemplo De Estructura

    Menú de canales 5.7 Distribución mediante listas de trabajos con 1:N Ejemplo de estructura /user/sinumerik/data/ NCU1 NCU2 prog/JOBA.WPD JOBA.JOB WKS.DIR WKS.DIR A.MPF WKS.DIR/JOBA.WPD WKS.DIR/JOBA.WPD B.MPF WKS.DIR/JOBA.WPD/B.MPF WKS.DIR/JOBA.WPD/B.MPF UP1.SPF JOBA.WPD/UP1.SPF JOBA.WPD/UP1.SPF UP2.SPF WKS.DIR/JOBA.WPD/UP2.SPF WKS.DIR/JOBA.WPD/UP2.SPF /user/sinumerik/data/ NCU1 NCU2 prog/wks.dir/JOBA.WPD JOBA.JOB WKS.DIR WKS.DIR A.MPF WKS.DIR/JOBA.WPD WKS.DIR/JOBA.WPD...
  • Página 55 Menú de canales 5.7 Distribución mediante listas de trabajos con 1:N Restricciones: ● Al efectuar modificaciones de programas distribuidos en la unidad local mediante el editor, hay que tener en cuenta que solo se vigilan los estados de canal en la NCU conectada actualmente.
  • Página 56 Menú de canales 5.7 Distribución mediante listas de trabajos con 1:N SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 57: Ajustes Generales

    Ajustes generales Conmutar idioma De forma estándar, el software de manejo está disponible en seis idiomas. Seleccionar el idioma Mediante el siguiente dato de máquina de visualización se define el modo de selección de idioma. MD9100 $MM_CHANGE_LANGUAGE_MODE Modo de selección de idioma En la ventana "Selección de idioma"...
  • Página 58: Configuración De La Fecha/Hora

    Ajustes generales 6.2 Configuración de la fecha/hora Definir dos idiomas MD9100 $MM_CHANGE_LANGUAGE_MODE Modo de selección de idioma Selección de dos idiomas. Durante el funcionamiento puede conmutarse entre ambos idiomas accionando el pulsador de menú "Change language". Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Accione el pulsador de menú...
  • Página 59: Formatos De La Indicación De La Fecha

    Ajustes generales 6.2 Configuración de la fecha/hora Formatos de la indicación de la fecha Formatos Ejemplo d.M.yy 3.1.09 dd.MM.yy 03.01.09 dd.MM.yyyy 03.01.2009 d/M/yy 3/01/09 dd/MM/yy 03/01/09 dd/MM/yyyy 03/01/2009 M/d/yy 1/3/09 MM/dd/yy 01/03/09 MM/dd/yyyy 01/03/2009 yyyy/MM/dd 2009/01/03 Se debe tener en cuenta lo siguiente: Fecha Descripción de la indicación Día del mes de uno o dos dígitos (1 - 31).
  • Página 60: Procedimiento

    Ajustes generales 6.2 Configuración de la fecha/hora Se debe tener en cuenta lo siguiente: Símbolo de Descripción de la indicación tiempo: Hora de uno o dos dígitos (0 - 23 ó 1 - 12 en am/pm). Hora de dos dígitos, precedida de cero (00 - 23 ó 01 - 12 en am/pm). Hora de uno o dos dígitos (0 - 23 en AM/PM).
  • Página 61: Configuración Del Teclado

    Activación/desactivación del teclado virtual El teclado virtual se configura en el fichero "slguiconfig.ini". Procedimiento 1. Copie el fichero "slguiconfig.ini" del directorio /siemens/sinumerik/hmi/template/cfg. 2. Inserte la copia en el directorio: /oem/sinumerik/hmi/cfg o /user/sinumerik/hmi/cfg. 3. Abra el fichero en el editor. 4. Realice los siguientes ajustes para activar o desactivar el teclado: –...
  • Página 62: Definir Derecho De Acceso Para El Pulsador De Menú "Rearranque Hmi

    Ajustes generales 6.5 Definir derecho de acceso para el pulsador de menú "Rearranque HMI" Definir derecho de acceso para el pulsador de menú "Rearranque HMI" Dato de máquina de visualización Mediante el siguiente dato de máquina de visualización se ajusta a partir de qué nivel de acceso se muestra el pulsador de menú...
  • Página 63: Inserción De Pantalla De Arranque Específica Del Usuario

    Inserción de pantalla de arranque específica del usuario Pantalla de arranque específica de OEM La pantalla de arranque de Siemens puede sustituirse por una pantalla de arranque propia. Procedimiento: 1. Asigne a la pantalla de arranque propia el nombre "...
  • Página 64: Niveles De Acceso

    Ajustes generales 6.9 Niveles de acceso Ajuste El proceso de llamadas EXTCALL se desactiva o activa mediante el siguiente dato de máquina de visualización. DM 9106 $MM_SERVE_EXTCALL_PROGRAMS Desactivar el proceso de llamadas Activar el proceso de llamadas (valor estándar) Niveles de acceso 6.9.1 Definición de los niveles de acceso El acceso a programas, datos y funciones está...
  • Página 65: Editar Clave De Los Niveles De Acceso

    Ajustes generales 6.9 Niveles de acceso 6.9.2 Editar clave de los niveles de acceso Vista general Los niveles de acceso protegidos con clave se activan a través de la interfaz de usuario. Para la edición de claves existen las siguientes posibilidades: ●...
  • Página 66: Niveles De Acceso Para Programas

    Ajustes generales 6.9 Niveles de acceso Borrar clave Accione el pulsador de menú "Borrar clave". La autorización de acceso se resetea. Nota La autorización de acceso no se borra automáticamente con POWER ON. Al inicializar el NCK se restablecen los valores predefinidos de las claves. 6.9.3 Niveles de acceso para programas Objetivos...
  • Página 67 Si además de asignar derechos de acceso individuales también se han realizado ajustes mediante el MD51050 $MNS_ACCESS_WRITE_PROGRAM, siempre tiene efecto el ajuste más restrictivo. Ajustes en el fichero slfsfileattributes.ini El fichero slfsfileattributes.ini está disponible como plantilla en el siguiente directorio: ../siemens/sinumerik/hmi/template/cfg SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 68: Consulte También

    Ajustes generales 6.9 Niveles de acceso Los valores 0 ... 7 corresponden a los mismos niveles de acceso que, p. ej., los aplicables a las claves. Los números de 4 cifras designan los siguientes derechos en este orden: Significado de izquierda → derecha: R W X S READ Lectura de ficheros y directorios WRITE...
  • Página 69: Fichero De Configuración Slfsfileattributes.ini

    Ajustes generales 6.9 Niveles de acceso Si un nivel de acceso es mayor que el actual, no puede modificarse. Los derechos de acceso a los ficheros externos (p. ej., en la unidad local) se muestran solo si el fabricante de la máquina ha realizado ajustes para estos ficheros. No pueden modificarse en la ventana "Propiedades".
  • Página 70: Condiciones Marco

    Ajustes generales 6.9 Niveles de acceso Condiciones marco Para garantizar que el sistema permanezca estable y manejable, determinados pulsadores de menú quedan excluidos de la modificación del nivel de acceso, p. ej., el propio pulsador de menú "Adaptar pulsadores de menú", para no quedar inutilizado, o el pulsador de menú "<<...
  • Página 71 Ajustes generales 6.9 Niveles de acceso Requisitos El acceso al pulsador de menú "Adaptar pulsadores de menú" está protegido mediante un MD51073 $MNS_ACCESS_SET_SOFTKEY_ACCESS general. Este dato de máquina tiene preasignado el nivel de acceso 3, es decir, la función está disponible a partir de la clave "Servicio".
  • Página 72: Resultado

    Ajustes generales 6.10 Monitor HMI Ejemplo Los siguientes niveles de acceso se han modificado: Pulsador de menú Nuevo nivel de acceso SISuMainScreenMenuHu::0::3 Fabricante SIMaJogMillMenuHU::jogHuMore::6 Usuario SISuPaUserDataMenu::::4 Servicio técnico En la columna "Pulsador de menú" se aplican el identificador y la posición del pulsador de menú en la elección.
  • Página 73: Selección De Programa

    Ajustes generales 6.11 Selección de programa El dato de máquina es una cadena de caracteres y se interpreta como puntero a un campo de datos PLC con offset de bytes indicado, p. ej. DB60.DBB10. Este campo de datos PLC comprende 8 bytes de PLC. La dirección inicial debe tener un offset de bytes par (0, 2, 4, 6, 8, etc.).
  • Página 74: Listas De Programas

    Ajustes generales 6.11 Selección de programa Requisitos Para crear listas de programas se necesitan las siguientes autorizaciones: ● Campo de manejo "Gestor de programas": nivel de acceso 3 (clave: Usuario) o ● Campo de manejo "Puesta en marcha": nivel de acceso 1 (clave: Fabricante). Listas de programas Es posible crear una lista de programas en la que pueden confeccionarse programas con los datos CN como, p.
  • Página 75 Ajustes generales 6.11 Selección de programa Sitúe el cursor sobre el programa deseado y accione el pulsador de menú "OK". El programa elegido se incorporará junto con la ruta de acceso en la primera línea de la lista. o bien Introduzca el nombre del programa directamente en la lista.
  • Página 76 Ajustes generales 6.11 Selección de programa SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 77: Datos De Máquina Y De Operador

    Datos de máquina y de operador Datos de máquina y de operador Vista general Prefijo Rangos de Datos de máquina y del operador Ubicación en el números campo (pulsador de menú) 9000 - 9999 Datos de máquina de visualización DM display $MNS 51000 - 51299 Datos de máquina de configuración generales...
  • Página 78: Información Sobre Los Datos De Máquina

    Datos de máquina y de operador 7.2 Visualización/modificación de datos de máquina ● Datos de máquina específicos de eje ($MA) y datos de máquina de configuración específicos de eje ($MAS) ● Datos de máquina específicos del accionamiento ($M_ ) ● Datos de máquina de la Control Unit: Parámetros de accionamiento ●...
  • Página 79 Datos de máquina y de operador 7.2 Visualización/modificación de datos de máquina Las unidades físicas de datos de máquina se visualizan junto al lado derecho del campo de introducción. Para cada dato de máquina puede leerse el modo de activación en la columna derecha. inmediatamente: no precisa ninguna acción Configuración: pulsador de menú...
  • Página 80: Selección De Eje

    Datos de máquina y de operador 7.3 Visualización/modificación de datos de máquina de visualización Selección de eje Si existen varios componentes para el área elegida (p. ej.: "DM de ejes"), se dispone de las posibilidades de selección siguientes: Accione el pulsador de menú "Eje +" o "Eje -". Se visualizan los valores del eje siguiente (+) o anterior (-).
  • Página 81: Visualización/Modificación De Los Datos De Operador

    Datos de máquina y de operador 7.4 Visualización/modificación de los datos de operador Accione el pulsador de menú "Reset (Power On)". Se emite la siguiente consulta de seguridad. Accione el pulsador de menú "OK" para realizar un arranque en caliente. o bien Accione el pulsador de menú...
  • Página 82: Selección De Eje/Canal

    Datos de máquina y de operador 7.4 Visualización/modificación de los datos de operador Según el modo de activación, tiene dos posibilidades de activar los ajustes: Accione el pulsador de menú "Activar DM (cf)". o bien Accione el pulsador de menú "Reset (Power On)". Se emite la siguiente consulta de seguridad.
  • Página 83: Visualizar/Modificar Parámetros De Accionamiento

    Datos de máquina y de operador 7.5 Visualizar/modificar parámetros de accionamiento Visualizar/modificar parámetros de accionamiento Para visualizar y editar los parámetros de accionamiento se utilizan los pulsadores de menú "DM Control Unit", "DM Alimentación" y "DM Accionamiento", así como los pulsadores de menú...
  • Página 84: Reset Ampliado

    EL pulsador de menú "Reset ampliado" está definido en el fichero "slsuconfig.ini". Si el pulsador de menú no se muestra, proceda del modo siguiente: 1. Copie el fichero "slsuconfig.ini" del directorio /siemens/sinumerik/hmi/template/cfg/. 2. Inserte el fichero en el directorio /user/sinumerik/hmi/cfg/.
  • Página 85: Filtro De Indicación De Datos De Máquina

    Datos de máquina y de operador 7.6 Filtro de indicación de datos de máquina Filtro de indicación de datos de máquina Utilizando un filtro de indicación de datos de máquina es posible reducir selectivamente el número de datos de máquina visualizados de un área (p. ej., datos de máquina generales). Áreas de datos de máquina Se dispone de filtros de indicación para las siguientes áreas de datos de máquina: ●...
  • Página 86: Mostrar Parámetros Expertos

    Datos de máquina y de operador 7.7 Edición de datos de máquina y parámetros de accionamiento Mostrar parámetros expertos Si se desactiva el filtro "Mostrar parámetros expertos", se muestran solamente los datos de máquina de un área de datos que sean necesarios para la puesta en servicio del funcionamiento básico del CN.
  • Página 87: Edición De Valores Bico

    Datos de máquina y de operador 7.7 Edición de datos de máquina y parámetros de accionamiento Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Accione el pulsador de menú "Datos máqui." y seleccione el área de datos de máquina que desee (p. ej.: Datos de máquina generales). Sitúe el cursor sobre el registro que se va a modificar.
  • Página 88: Edición De Valores Enum

    Datos de máquina y de operador 7.7 Edición de datos de máquina y parámetros de accionamiento Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Accione el pulsador de menú "Datos máqui.". Accione el pulsador de menú "DM Control Unit" y seleccione un parámetro BICO, p.
  • Página 89: Búsqueda De Datos

    Datos de máquina y de operador 7.8 Búsqueda de datos Seleccione el parámetro pertinente, p. ej., "p3" y coloque el cursor en la entrada que va a modificar, p. ej., "[1] Indicaciones, se...". Pulse la tecla <SELECT> o <INSERT>. Se abre una ventana que contiene una lista con todos los valores Enum definidos, junto con las descripciones correspondientes.
  • Página 90: Otra Opción De Búsqueda

    Datos de máquina y de operador 7.9 Gestión de datos Otra opción de búsqueda Accione el pulsador de menú "Ir al inicio" para empezar la búsqueda en el primer dato. Accione el pulsador de menú "Ir al final" para empezar la búsqueda en el último dato.
  • Página 91: Comparar Datos

    Datos de máquina y de operador 7.9 Gestión de datos ● Cargar datos de un fichero Nota Exclusivamente en el caso de los objetos de accionamiento, después de la carga se dispara automáticamente un reset del NCK y del accionamiento; para el resto de objetos de control el reset debe realizarse manualmente.
  • Página 92 Datos de máquina y de operador 7.9 Gestión de datos Se abre la ventana "Guardar como: seleccionar ubicación" y se preselecciona el lugar de almacenamiento adecuado. Accione el pulsador de menú "Nuevo directorio" para crear un subdirectorio, si es necesario. En la ventana "Nuevo directorio", introduzca el nombre deseado y pulse "OK"...
  • Página 93: Vistas De Usuario

    Datos de máquina y de operador 7.10 Vistas de usuario 7.10 Vistas de usuario Utilización En la ventana "Vistas de usuario" pueden crearse y adaptarse los datos de máquina relevantes para una funcionalidad determinada. La composición personalizada de los datos de máquina facilita el trabajo de los usuarios correspondientes.
  • Página 94: Crear Vista De Usuario

    Datos de máquina y de operador 7.10 Vistas de usuario 7.10.1 Crear vista de usuario Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha" y accione el pulsador de menú "Datos máqui.". Accione los pulsadores de menú "Vistas de usuario", "Gestionar vista"...
  • Página 95: Seleccionar Un Dato De Máquina Específico

    Datos de máquina y de operador 7.10 Vistas de usuario Accione el pulsador de menú "Insertar ante línea" o "Insertar tras línea" para incorporar el dato de máquina seleccionado en el lugar elegido dentro de la vista de usuario. Nota: En la vista de usuario abierta puede navegarse con el ratón y seleccionarse la línea elegida sin tener que cerrar la ventana de selección.
  • Página 96: Editar Vista De Usuario

    Datos de máquina y de operador 7.10 Vistas de usuario 7.10.2 Editar vista de usuario El pulsador de menú "Propiedades" permite ver y, si es necesario, modificar, según la línea elegida, los comentarios o la fuente de datos (canal, eje, unidad de accionamiento) de los datos de máquina y la descripción.
  • Página 97: Borrado De La Vista De Usuario

    Datos de máquina y de operador 7.10 Vistas de usuario Accione el pulsador de menú "Borrar línea" para eliminar la fila seleccionada de la vista. El dato se borra sin consulta. o bien Accione el pulsador de menú "Propiedades" para ver y, si fuera el caso, modificar el texto de los comentarios.
  • Página 98: 7.11 Textos Planos Para Datos De Máquina Y De Operador

    Datos de máquina y de operador 7.11 Textos planos para datos de máquina y de operador Accione el pulsador de menú "Borrar vista". En la subsiguiente consulta de seguridad se le pedirá que confirme con "Sí" o que cancele con "No". o bien A continuación volverá...
  • Página 99: Resultado En El Visualizador

    Datos de máquina y de operador 7.11 Textos planos para datos de máquina y de operador Procedimiento 1. Cree el fichero correspondiente (p. ej., "nctea_xxx.txt") según cuál sea el dato de máquina o de operador del que desea modificar el texto plano. 2.
  • Página 100 Datos de máquina y de operador 7.11 Textos planos para datos de máquina y de operador SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 101: Adaptación Del Campo De Manejo "Máquina

    Adaptación del campo de manejo "Máquina" Conmutación automática En el MD51040 $MNS_SWITCH_TO_MACHINE_MASK se ajusta en qué circunstancias debe realizarse una conmutación automática al campo de manejo "Máquina". MD51040 $MNS_SWITCH_TO_MACHINE_MASK 0 (ajuste predeterminado) Bit 0 = 1 Al seleccionar programas en el Gestor de programas no se pasa automáticamente al campo de manejo Máquina.
  • Página 102: Inserción Del Logo Específico Del Usuario

    8.2 Inserción del logo específico del usuario Inserción del logo específico del usuario Logo específico de OEM En el campo de manejo "Máquina", el logo de Siemens se observa en la línea de cabecera. El logo de Siemens puede sustituirse por un logo propio. Procedimiento: 1.
  • Página 103: Composición Del Fichero

    /user/sinumerik/hmi/cfg. En cuanto el fichero se encuentre en el directorio específico de usuario, las entradas de este fichero tendrán prioridad sobre el fichero Siemens. Si falta un registro en el fichero específico del usuario, se utilizará la del fichero Siemens.
  • Página 104: Configuración De Avisos Operativos Del Canal

    Si el aviso operativo del canal ha de visualizarse inmediatamente, debe • especificarse un tiempo "0". Procedimiento 1. Copie el fichero "slmahdconfig.ini" del directorio /siemens/sinumerik/hmi/template/cfg. 2. Guarde el fichero en el siguiente directorio: /oem/sinumerik/hmi/cfg o /user/sinumerik/hmi/cfg. 3. Abra el fichero y realice los ajustes deseados.
  • Página 105 Adaptación del campo de manejo "Máquina" 8.4 Configuración de avisos operativos del canal Fichero "slmahdconfig.ini" Configuración estándar [CondStopIcons] DefaultIcon = condwait.png condstop.png ;falta CN preparado para el servicio condstop.png ;No está habilitado "Preparado servicio GCS (BAG)" condstop.png ;PARADA EMERGENCIA activa condstop.png ;Alarma con parada activa condstop.png...
  • Página 106 Adaptación del campo de manejo "Máquina" 8.4 Configuración de avisos operativos del canal 58 = condwait.png ;Cambio de ejes: eje como eje OEM 60 = condwait.png ;Eje de seguimiento acoplado 61 = condwait.png ;Eje de seguimiento arrastrado 62 = condwait.png ;Eje esclavo acoplado 63 = condstop.png...
  • Página 107: Desactivar Prueba De Programa

    Adaptación del campo de manejo "Máquina" 8.5 Desactivar prueba de programa Desactivar prueba de programa Para la prueba y la pasada de prueba de un nuevo programa de pieza existen varias opciones de comprobación que se ejecutan con la función "Test programa". Esta función está...
  • Página 108 Adaptación del campo de manejo "Máquina" 8.6 Activar la función Teach In DM 51045 $MNS_ACCESS_TEACH_IN Nivel de protección TEACH IN Se determina el nivel de protección para la ejecución del proceso de escritura de movimientos de desplazamiento en la memoria MDA/programa de pieza en Teach In, valor estándar.
  • Página 109: Búsqueda De Número De Secuencia

    Adaptación del campo de manejo "Máquina" 8.7 Búsqueda de número de secuencia Búsqueda de número de secuencia 8.7.1 Activar modo de búsqueda de secuencia Ajustes de modo de búsqueda de secuencia Con el siguiente dato de máquina, se ajustan las posibles variantes para la búsqueda de secuencia con programación en código G: MD51028 $MNS_BLOCK_SEARCH_MODE_MASK Máscara de bits para modos de...
  • Página 110: Compatibilidad Multicanal

    Adaptación del campo de manejo "Máquina" 8.8 Compatibilidad multicanal Ajustes Si activa la función "Omitir EXCALL", debe definir el siguiente dato de máquina de configuración general: MD51028 $MNS_BLOCK_SEARCH_MODE_MASK Máscara de bits para modos de búsqueda disponibles Bit 3 = 1 (33H para 3BH) En un programa principal externo, la búsqueda de secuencia sin cálculo es siempre una búsqueda rápida.
  • Página 111: Máquina Manual

    Adaptación del campo de manejo "Máquina" 8.9 Máquina manual Crear programa multicanal Para el procesamiento multicanal se necesita una lista de trabajos con los siguientes datos: ● Nombre de programa ● Tipo de programa ● Código G ● Programa ShopTurn ●...
  • Página 112: Activación

    Adaptación del campo de manejo "Máquina" 8.9 Máquina manual Activación MD52212 $MCS_FUNCTION_MASK_TECH Máscara de función para todas las tecnologías Bit 8 Máquina manual (ShopMill/ShopTurn) Habilitaciones MD52214 $MCS_FUNCTION_MASK_MILL Pantalla de función Fresar Bit 5 Habilitación mando cabezal portaherramientas = 0 a través de la interfaz CN/PLC = 1 a través de la interfaz de usuario Bit 6 Habilitación mando cabezal husillo de cabezal...
  • Página 113: Parametrización Adicional

    Adaptación del campo de manejo "Máquina" 8.9 Máquina manual Parametrización adicional Se recomienda la siguiente parametrización: Volante MD11346 $MN_HANDWH_TRUE_DISTANCE = 3 Volante consigna de recorrido o velocidad MD11602 $MN_ASUP_START_MASK bit 0, 3 =1 Ignorar motivos de parada para ASUP. MD20150 $MC_G_CODE_RESET_VALUE [7] = 2 Posición de borrado de los grupos G;...
  • Página 114: Indicación De Estado Del Usuario (Oem)

    Adaptación del campo de manejo "Máquina" 8.10 Indicación de estado del usuario (OEM) 8.10 Indicación de estado del usuario (OEM) Función En el campo de manejo Máquina pueden mostrarse los símbolos de usuario en la segunda línea del encabezado. La indicación del nombre del programa se realiza en este caso en el campo derecho, en la tercera línea del encabezado.
  • Página 115: Superposición

    Adaptación del campo de manejo "Máquina" 8.10 Indicación de estado del usuario (OEM) Superposición Si la selección no es unívoca (bits para varios descriptores cuya imagen debe mostrarse en la misma posición): En la imagen con el número de descriptor más bajo se superpone la imagen con el número de descriptor más alto para la misma posición.
  • Página 116: Configuración De Símbolos Oem

    Adaptación del campo de manejo "Máquina" 8.10 Indicación de estado del usuario (OEM) La interfaz en el DB de usuario tiene el siguiente formato: DBB inicial byte Bit0=1: se tiene que hacer algo o bien todos los bits=1: la tarea es confirmada por el HMI DBB inicial +18 bytes todos los bits=0: el PLC puede escribir de nuevo en la interfaz DBB inicial +1 Word...
  • Página 117 Adaptación del campo de manejo "Máquina" 8.10 Indicación de estado del usuario (OEM) <Nombre> corresponde al nombre de fichero del bitmap y <Posición> a la posición de salida (de 1 a 16) en la línea de visualización. Se pueden emitir varios bitmaps en la misma posición.
  • Página 118 Adaptación del campo de manejo "Máquina" 8.10 Indicación de estado del usuario (OEM) SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 119: Simulación Y Dibujo Sincrónico

    Simulación y dibujo sincrónico Vista general Simulación El modo de simulación se apoya en un intérprete de programa propio (SNCK) y un entorno de datos de simulación propio en SINUMERIK Operate. El SNCK tiene en cuenta la sintaxis completa de los controles SINUMERIK, incluida la posibilidad de integrar opciones de usuario especiales en la máquina mediante una comparación de datos con el entorno NCK.
  • Página 120: Configurar Simulación

    Simulación y dibujo sincrónico 9.2 Configurar simulación ● Los acoplamientos no pueden simularse. (Arrastre de ejes, acoplamiento entre ejes de valores maestros, reductor electrónico): – Arrastre de ejes: TRAILON(<eje esclavo>, <eje maestro>, <factor de acoplamiento>) – Acoplamiento entre ejes de valores maestros: LEADON(Feje, Leje, tabla de levas n) Acoplamiento de valores reales y de consigna –...
  • Página 121 Simulación y dibujo sincrónico 9.2 Configurar simulación Fresado en tornos ● Fresado con ejes geométricos: TRANSMIT, TRACYL, TRAANG Tecnología de fresado ● Fresado con 5 ejes: Orientar/TRAORI ● Cambio de cabezal orientable Configurar simulación La tecnología de torneado o fresado y el sistema de coordenadas correspondiente en el canal se ajustan mediante los siguientes datos de máquina específicos de canal: Tecnología de torneado: MD52200 $MCS_TECHNOLOGY...
  • Página 122 Simulación y dibujo sincrónico 9.2 Configurar simulación Significado de los ejes MD52206 $MCS_AXIS_USAGE[n] Significado de los ejes en el canal [n] número de eje de canal sin significado especial Cabezal portaherramientas (herramienta accionada) Herramienta accionada Cabezal principal (torneado) Eje C del cabezal principal (torneado) Contracabezal (torneado) Eje C del contracabezal (torneado) Eje lineal del contracabezal (torneado)
  • Página 123: Desactivar Simulación

    Simulación y dibujo sincrónico 9.2 Configurar simulación En el siguiente dato de máquina específico de canal, otorgue un valor distinto de 0.0 (p. ej., 0.001) al menos a un eje geométrico por canal. Cuando se tiene el valor 0.0, el sistema interpreta que este parámetro aún no se ha ajustado.
  • Página 124: Resetear Datos Nck Para La Simulación

    Simulación y dibujo sincrónico 9.3 Resetear datos NCK para la simulación Resetear datos NCK para la simulación Si se produce una alarma marcada con el icono Power On durante la simulación, deberá resetear la simulación y volverla a cargar. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha".
  • Página 125: Activar Visualización Del Tiempo De Ejecución

    Simulación y dibujo sincrónico 9.4 Configurar dibujo sincrónico Activar la representación del contrapunto Procedimiento: 1. Visualizar contrapunto mediante selección en programa. 2. Indicar las medidas del contrapunto: seleccione en el campo de manejo "Parámetros" → "Datos operador" → "Datos mandr. cabez.". Introducir los parámetros "ZR" y "XR" correspondientes a longitud y el diámetro del contrapunto.
  • Página 126: Amarre De La Pieza En Bruto

    Simulación y dibujo sincrónico 9.5 Amarre de la pieza en bruto Amarre de la pieza en bruto La función Amarre de la pieza en bruto le permite seleccionar el punto de amarre para la pieza en bruto. Requisitos ● La máquina debe contar con varias posibilidades de amarre. ●...
  • Página 127 Simulación y dibujo sincrónico 9.5 Amarre de la pieza en bruto Ejemplo Una pieza en bruto se puede ajustar en la cabeza del programa, a elección, para el amarre A, B, C y para la mesa: Amarre Vista Dato de máquina Eje A MD52207 $MCS_USAGE_ATTRIB bit 0 y bit 8 = 1 Eje B...
  • Página 128 Simulación y dibujo sincrónico 9.5 Amarre de la pieza en bruto SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 129: Funciones De Cabezal

    Funciones de cabezal 10.1 Mando del cabezal Bibliografía Para una descripción detallada de la configuración de cabezales, ver: Manual de funciones Máquina básica: Cabezales (S1) Fin del programa Las siguientes funciones M se utilizan para el fin de programa: Función M de Fin de programa principal El cabezal sigue DM10714 $MN_M_NO_FCT_EOP...
  • Página 130: Sentido De Giro (Solo Para Shopturn)

    Funciones de cabezal 10.1 Mando del cabezal El cabezal puede arrancarse y detenerse en el siguiente estado: DB21.DBX35.7= 1 Canal en estado Reset DB21.DBX35.6 = 1 Estado de canal: interrumpido DB21.DBX35.3 = 1 Estado de programa: interrumpido Nota Si se quiere detener el cabezal con el programa en marcha, se tiene que activar, en el PLC de usuario, la señal de interfaz DB3x.DBX4.3, "Parada avance/Parada cabezal".
  • Página 131: Cabezales Analógicos

    Funciones de cabezal 10.2 Cabezales analógicos 10.2 Cabezales analógicos Índice de eje de máquina de cabezal analógico En el caso de un cabezal que no tenga asignado ningún accionamiento (VSA, HSA, SLM), su valor de potencia puede visualizarse en el PLC. Para que el software de manejo identifique el cabezal como analógico, introduzca el índice de eje del cabezal analógico en los siguientes datos de máquina: MD51068 $MNS_SPIND_DRIVELOAD_FROM_PLC1...
  • Página 132 Funciones de cabezal 10.3 Corrección del error del paso de husillo Accione los pulsadores de menú "Eje +" o "Eje -" para seleccionar el eje deseado. o bien Accione el pulsador de menú "Seleccionar eje". Se abre la ventana "Selección directa de eje". Sitúe el cursor en el eje deseado y pulse "OK"...
  • Página 133: Sistema De Accionamiento

    Sistema de accionamiento 11.1 Puesta en marcha de los accionamientos Procedimiento Tras la puesta en marcha del PLC, se puede ejecutar la puesta en marcha de los accionamientos SINAMICS a través de la interfaz de usuario de SINUMERIK Operate. Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Accione el pulsador de menú...
  • Página 134 Sistema de accionamiento 11.1 Puesta en marcha de los accionamientos SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 135: Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 12.1 Datos de máquina para la gestión de herramientas 12.1.1 Ajustes con/sin gestión de almacén Ajuste sin gestión de almacén Realice los siguientes ajustes para poner en marcha la gestión de herramientas sin gestión de almacén CN: MD18080 $MN_MM_TOOL_MANAGEMENT_MASK Reserva gradual de espacio en memoria para gestión de herramientas (SRAM).
  • Página 136: Ajuste Con Gestión De Almacén

    Gestión de herramientas 12.1 Datos de máquina para la gestión de herramientas MD19320 $ON_TECHNO_FUNCTION_MASK =2000000H Bit 25 Habilitación de la función de vigilancia de herramienta sin gestión de almacén. Ajuste con gestión de almacén Realice los siguientes ajustes para poner en marcha la gestión de herramientas con gestión de almacén CN: MD18080 $MN_MM_TOOL_MANAGEMENT_MASK Reserva gradual de espacio en memoria...
  • Página 137: Configuración De Los Niveles De Acceso De La Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 12.1 Datos de máquina para la gestión de herramientas 12.1.2 Configuración de los niveles de acceso de la gestión de herramientas Niveles de acceso para parámetros seleccionados MD51199 $MNS_ACCESS_WRITE_TM_GRIND Nivel de acceso de gestión de herramientas: escribir datos de rectificado. MD 51200 $MNS_ACCESS_WRITE_TM_GEO Nivel de acceso de gestión de herramientas: escribir datos de geometría.
  • Página 138: Niveles De Acceso Para Determinadas Funciones De La Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 12.1 Datos de máquina para la gestión de herramientas Niveles de acceso para determinadas funciones de la gestión de herramientas MD51216 $MNS_ACCESS_TM_TOOL_CREATE Nivel de acceso de gestión de herramientas: crear herramienta. MD51217 $MNS_ACCESS_TM_TOOL_DELETE Nivel de acceso de gestión de herramientas: borrar herramienta.
  • Página 139 Gestión de herramientas 12.1 Datos de máquina para la gestión de herramientas SD54215 $SNS_TM_FUNCTION_MASK_SET Bit 0 Visualización de diámetro para herramientas rotativas. Los parámetros de corte 6 (radio de corte) y 15 (radio de desgaste) no se muestran como valores de radio sino como valores de diámetro para los siguientes tipos de herramienta: tipos 100 a 299, 580, 710, 711, 712, 713, 714 y 725.
  • Página 140: Dependencias

    Gestión de herramientas 12.1 Datos de máquina para la gestión de herramientas Dependencias Entre el dato de operador SD54215 $TM_FUNCTION_MASK_SET y el dato de máquina MD20360 $TOOL_PARAMETER_DEF_MASK existen las siguientes dependencias: Dependencia Descripción Recomendación DO54215 ⇔ DM20360 Bit 9 ⇔ Bit 0 Si está...
  • Página 141: Ajustes Predeterminados Para Carga/Descarga Y Traslado

    Gestión de herramientas 12.1 Datos de máquina para la gestión de herramientas Condiciones: ● MD52200 $MCS_TECHNOLOGY = 2 (fresado) y MD52201 $MCS_TECHNOLOGY_EXTENSION = 0 ● La función Multitool está habilitada. Ajustes predeterminados para carga/descarga y traslado MD52272 $MCS_TM_TOOL_LOAD_DEFAULT_MAG Almacén predeterminado para la carga de herramientas.
  • Página 142: Configurar La Interfaz De Usuario

    MD52270 $MN_TM_FUNCTION_MASK, bit 5 = 1. En la interfaz de usuario solo estarán disponibles los tipos de muelas rectificadoras para la selección. Procedimiento 1. Abra el directorio: /siemens/sinumerik/hmi/template/cfg. 2. Copie el fichero de plantilla "oem_sltmlistconfig.xml". Nota Otra plantilla para la tecnología de rectificado Para ampliar una configuración de torneado con muelas rectificadoras, se utiliza la...
  • Página 143: Ejemplos De Configuración

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario 3. Copie el fichero en el directorio /oem/sinumerik/hmi/cfg O BIEN: /user/sinumerik/hmi/cfg. 4. Modifique el nombre del fichero conforme a la tecnología ajustada: Nombre de fichero Tecnología sltmlistconfig.xml Tecnología de fresado sltmturninglistconfig.xml Tecnología de torneado sltmplclistconfig.xml Gestión de herramientas PLC "TRANSLINE 2000"...
  • Página 144: Ajustes Generales

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Identificador <tag> para el siguiente ajuste: Configurar la ventana "Nueva herramienta" <NEWTOOLCONFIGURATION> (Página 169) Configurar valores estándar para nuevas <NEWTOOLDEFAULTVALUECONFIGURATION herramientas (Página 170) > Configuración de la ventana "Detalles" (Página 174) <DETAILSCONFIGURATION>...
  • Página 145 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Entradas Significado CreateNewMultiToolDialog true: ajuste estándar, se muestra la ventana "Nueva Multitool". En esta ventana puede configurarse lo siguiente antes de la creación efectiva de la Multitool: Nombre de la Multitool •...
  • Página 146 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Entradas Significado AutoHNumberDisplayEnabled Columna del parámetro de corte "IsoHNoDPH - Número H ISO", según la configuración de la máquina. true: ajuste estándar, la columna se muestra automáticamente. false: la columna no se muestra automáticamente. AutoUniqueDNumberDisplayEnabled Columna del parámetro de corte "UniqueDNo"...
  • Página 147 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Entradas Significado M2NLockEnabled Bloqueo de una conmutación M a N mientras se ejecuta una función de la gestión de herramientas. true: ajuste estándar, la conmutación se bloquea. AccessLevelWriteDetailsAllParameter La siguiente entrada especifica a partir de qué nivel de acceso se tiene acceso de escritura en la ventana "Detalles - Todos los parámetr.".
  • Página 148 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Entradas Significado FiltersCombinedWithOr Define los criterios de filtro que se combinan en la ventana de filtro mediante un O lógico. El ajuste predeterminado es una Y lógica para todos los criterios de filtro. Las entradas posibles son: "StandBy", para herramientas listas para el uso •...
  • Página 149 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Entradas Significado ShowSymbolChangeInSpindlePlace Marca del puesto de almacén en el punto de cambio. true: el ajuste estándar se aplica a todos los tipos de almacén (excepto si "Revolver" es "true"). false: ajuste para el tipo de almacén "Revolver". ShowSymbolActiveTool Marca de la herramienta activa.
  • Página 150: Configuración De Listas De Herramientas

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Ejemplo <SETTINGS> <ReactivateWithMagPos value="false" type="bool" /> <MagazineMoveMessage value="false" type="bool" /> <CreateNewToolDialog value="true" type="bool" /> <MagazineSelectionDialog value="false" type="bool" /> <AccessLevelWriteDetailsAllParameter value="4" type="int" /> </SETTINGS> 12.2.2 Configuración de listas de herramientas Tag <LISTCONFIGURATION> El tag <LISTCONFIGURATION>...
  • Página 151 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Entrada Significado Item Identificación del parámetro de lista. Ver ejemplo: Para la identificación se crea la columna "ToolInMagInPlace" en la que se visualiza el número de almacén y el puesto de almacén. Identificaciones de los parámetros de herramienta (Página 149) Identificaciones de los parámetros de corte (Página 152) Identificaciones de los parámetros de vigilancia (Página 154)
  • Página 152 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Ejemplo 1: configurar lista de almacenes, puesto de almacén y tipo de puesto de herramienta Nota El número de columnas configuradas en la lista no puede deducirse en todos los casos a partir de la visualización en la interfaz, ya que algunas columnas se insertan automáticamente y, por ello, no aparecen en la configuración.
  • Página 153 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario 2.ª variante Las nuevas columnas se insertan en la configuración estándar entre las columnas "Puesto de almacén bloqueado" y "Herram. extragrande". <LISTCONFIGURATION> <!-- **** Lista de almacenes *** --> <SlTmToolmagazinForm> <!-- **** Columna insertada *** --> <INSERT_COLUMN>...
  • Página 154 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Ejemplo 2: configurar lista de almacenes, se borra la columna "Herram. extragrande" Nota El número de columnas configuradas en la lista no puede deducirse en todos los casos a partir de la visualización en la interfaz, ya que algunas columnas se insertan automáticamente y, por ello, no aparecen en la configuración.
  • Página 155: Resultado

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Resultado ● Se habilita la ventana "Datos OEM herram.". Muestra automáticamente las columnas que aparecen en la imagen. ● Aparece el nuevo pulsador de menú "OEM Herr." y puede utilizarse. 12.2.2.1 Identificaciones de los parámetros de herramienta Parámetros de herramienta En el archivo de configuración se emplean las siguientes identificaciones de parámetros de...
  • Página 156 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Identificación Parámetro o característica Variable de sistema ToolInMag Almacén en el que se encuentra la $A_TOOLMN herramienta ToolInPlace Puesto de almacén en el que se encuentra la $A_TOOLMLN herramienta ToolInMagInPlace Número de almacén/puesto de almacén $A_TOOLMN / $A_TOOL_MLN ToolMonTCW...
  • Página 157 $TC_TPC1, ... $TC_TPC10 ToolAppl_1, ... ToolAppl_10 Parámetros de herramienta de aplicación $TC_TPCS1, ... Siemens 1 a 10 $TC_TPCS10 El parámetro se corresponde con la variable de sistema o la variable de sistema constituye la base de ese parámetro. SINUMERIK Operate (IM9)
  • Página 158: Identificaciones De Los Parámetros De Corte

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Nota Nombre de herramienta "ToolIdent" La longitud máxima de los nombres de herramienta es de 31 caracteres ASCII. El número se reduce en el caso de los caracteres asiáticos o Unicode. No son admisibles los siguientes caracteres especiales: | # "...
  • Página 159 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario identificación Parámetros o características Variable de sistema GeoAngle2 Ángulo 2, parámetro de corte 11 $TC_DP11 AngleConicalMillTool Ángulo de fresas cónicas, parámetro de corte 11 $TC_DP11 CuttDirection Dirección de referencia ángulo de soporte, parámetro $TC_DP11 de corte 11 WearLength1...
  • Página 160: Identificaciones De Los Parámetros De Vigilancia

    Parámetros de corte OEM 1 a 10 $TC_DPC1, ... EdgeUser_10, $TC_DPC10 EdgeAppl_1, ..., Parámetros de corte de aplicación Siemens 1 a 10 $TC_DPCS1, ... EdgeAppl_10x $TC_DPCS10 El parámetro se corresponde con la variable de sistema o la variable de sistema constituye la base de ese parámetro.
  • Página 161: Identificadores De Los Parámetros De Rectificado

    $TC_MOPC10 EdgeSupAppl_1, ... Parámetros de vigilancia de corte de aplicación $TC_MOPCS1, ... EdgeSupAppl_10 Siemens 1 a 10 $TC_MOPCS10 El parámetro se corresponde con la variable de sistema o la variable de sistema constituye la base de ese parámetro. 12.2.2.4 Identificadores de los parámetros de rectificado En el fichero de configuración se emplean los siguientes identificadores de parámetros de...
  • Página 162: Identificaciones De Los Parámetros De Puesto De Almacén

    Parámetros de puesto de almacén OEM 1 a $TC_MPPC1, ... MagPlaceUser_10 $TC_MPPC10 MagPlaceAppl_1, ... Parámetros de puesto de almacén Siemens $TC_MPPCS1, ... MagPlaceAppl_10 1 a 10 $TC_MPPCS10 El parámetro se corresponde con la variable de sistema o la variable de sistema constituye la base de ese parámetro.
  • Página 163: Identificaciones De Los Parámetros De Adaptador De Puesto De Almacén

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario 12.2.2.6 Identificaciones de los parámetros de adaptador de puesto de almacén En el fichero de configuración se emplean las siguientes identificaciones de parámetros de adaptador de puesto de almacén: Identificación Parámetros o características Variable de sistema MagPlaceAdapterLength1 Longitud de adaptador de puesto de...
  • Página 164 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Identificación Parámetros o características Variable de sistema MultiToolSizeRight Tamaño de la Multitool a la derecha en $TC_MTP4 medios puestos MultiToolSizeUpper Tamaño de la Multitool arriba en medios $TC_MTP5 puestos MultiToolSizeDown Tamaño de la Multitool abajo en medios $TC_MTP6 puestos MultiToolOverSize...
  • Página 165: Identificaciones De Los Parámetros De Puesto De Multitool

    MultiToolPlaceAppl_1, … Parámetros de puesto de Multitool de $TC_MTPPCS1, … MultiToolPlaceAppl_10 aplicación Siemens 1 a 10 $TC_MTPPCS10 El parámetro se corresponde con la variable de sistema o la variable de sistema constituye la base de ese parámetro. SINUMERIK Operate (IM9)
  • Página 166: Configuración De Parámetros De Lista

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario 12.2.3 Configuración de parámetros de lista Tag <PARAMETERCONFIGURATION> El tag <PARAMETERCONFIGURATION> ofrece las posibilidades siguientes: 1. Modificación de parámetros de lista. 2. Creación de un parámetro de lista nuevo a partir de uno existente. Modificación de parámetros de lista Excepto los parámetros ISO, todos los parámetros registrados en el sistema pueden modificarse.
  • Página 167 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Entradas Significado UnsignedDoubleMode Valores con decimales sin signo. El número de decimales se fija en "DecimalPlaces" Length Indicación de longitud Angle Indicación de ángulo LinearFeedPerTime Avance lineal mm/minuto LinearFeedPerRevolution Avance lineal mm/vuelta LinearFeedPerTooth Avance lineal mm/diente RevolutionSpeed...
  • Página 168: Configuración De Parámetros De Lista Nuevos A Partir De Uno Existente

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Configuración de parámetros de lista nuevos a partir de uno existente Asigne un nuevo nombre de parámetro e introduzca solo los datos modificados: Entradas Significado Asignar nombre de parámetro nuevo. Ver ejemplo 1: Texto "NewGeoRadius"...
  • Página 169 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario <PARAMETERCONFIGURATION> <EdgeUser_1_Bit0> <Base value="EdgeUser_1" type="QString" /> <ItemType value="CheckBox" type="QString" /> <DisplayMode value="AnyMode" type="QString" /> <BitMask value="1" type="int" /> <Width value="17" type="int" /> <HeadLine value="TM_HL_EDGE_USER_1_Bit0" type="QString" /> <ToolTip value="TM_TT_EDGE_USER_1_Bit0" type="QString" /> </EdgeUser_1_Bit0> </PARAMETERCONFIGURATION>...
  • Página 170: Lista De Tipos De Herramienta

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario 12.2.4 Lista de tipos de herramienta Codificación de los tipos de herramienta para fresado Grupo con tipo 1xy (fresas): Fresa según CLDATA (DIN 66215) Fresa esférica (fresa cilíndrica para matricería) Fresa esférica (fresa cónica para matricería) Fresa de mango (sin redondeado de ángulos) Fresa de mango (con redondeado de ángulos) Fresa con cabeza angular (sin redondeado de ángulos)
  • Página 171: Codificación De Los Tipos De Herramientas Para Herramientas De Rectificado

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Codificación de los tipos de herramientas para herramientas de rectificado Grupo tipo 4xy (muelas rectificadoras): Muela de rectificar Muela de refrentar Diamante Los tipos de muelas rectificadoras 401, 402, 403 y 411, 412, 413 no se ofrecen en la selección de tipos de herramienta.
  • Página 172: Configuración De Los Tipos De Herramientas

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario 12.2.5 Configuración de los tipos de herramientas Tag <TOOLTYPECONFIGURATION> El tag <TOOLTYPECONFIGURATION> contiene las entradas para la configuración de los tipos de herramienta. Entradas Significado TOOLTYPE_XXX XXX hace referencia al número del tipo de herramienta. La asignación del tipo de herramienta y el número se describe en el capítulo "Lista de tipos de herramienta (Página 164)".
  • Página 173: Gestión De Herramientas

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Entradas Significado IconX, para la Símbolo que representa el tipo de herramienta (ver Icon9, para la tecnología tecnología de de fresado). torneado Particularidad: en la tecnología de torneado se admiten posiciones de herramientas.
  • Página 174: Configuración De La Ventana "Otros Datos

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario 12.2.6 Configuración de la ventana "Otros datos" Tag <MOREDATACONFIGURATION> El tag <MOREDATACONFIGURATION> contiene las entradas para configurar la ventana "Otros datos". Para cada tipo de herramienta pueden visualizarse diferentes datos suplementarios en varias filas y columnas. Cada dato visualizado se especifica mediante el registro de un parámetro de lista.
  • Página 175: Configuración De La Ventana "Nueva Herramienta - Favoritos

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario </ROW2_COL1> <ROW3_COL1> <Item value="GeoCornerRadius" type="QString" /> </ROW3_COL1> <ROW4_COL2> </ROW4_COL2> </TOOLTYPE_111> </MOREDATACONFIGURATION> 12.2.7 Configuración de la ventana "Nueva herramienta - Favoritos" Tag <NEWTOOLFAVORITECONFIGURATION> En el tag <NEWTOOLFAVORITECONFIGURATION> se definen los tipos de herramienta más utilizados.
  • Página 176: Configurar Valores Estándar Para Nuevas Herramientas

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Nota El número de los posibles parámetros está limitado por el tamaño de la ventana. Entradas Significado ItemX Entrada de la identificación del parámetro de herramienta. Con "X" se especifica el orden en el que los parámetros se muestran en la ventana.
  • Página 177 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Ejemplo <NEWTOOLDEFAULTVALUECONFIGURATION> <!-- Inicializar la longitud geométrica 1 de todos los tipos de herramienta en 70.0 --> <TOOLTYPE_ALL> <GeoLengthGeoAx1> <Default value="70.0" type="double" /> </GeoLengthGeoAx1> </TOOLTYPE_ALL> <!-- Inicializar el ángulo de punta de la broca helicoidal en 120.0 --> <TOOLTYPE_200>...
  • Página 178: Valores Estándar Al Crear Nuevas Herramientas

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario <TOOLTYPE_520> <Coolant2> <Default value="true" type="bool" /> </Coolant2> </TOOLTYPE_520> </NEWTOOLDEFAULTVALUECONFIGURATION> Valores estándar al crear nuevas herramientas Variable del sistema Valor estándar Tamaño de la herramienta Tamaño hacia la izquierda $TC_TP3 Tamaño hacia la derecha $TC_TP4 Tamaño hacia arriba $TC_TP5...
  • Página 179 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Tipo de herramienta $TC_DP1 Valores estándar Posición del filo $TC_DP2 Sentido de corte $TC_DP11 Tipo 540, cuchilla de roscar Si está ajustada la opción ShopMill/ShopTurn, se preajusta el sentido de giro del cabezal: Tipo de herramienta $TC_DP1 Valor estándar $TC_DP25 Sentido de giro del cabezal...
  • Página 180: Configuración De La Ventana "Detalles

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Tipo de herramienta $TC_DP1 Valor estándar $TC_DP24 para ángulo de punta Tipo 200, broca helicoidal Tipo 220, broca de centrar En la interfaz de usuario no aparece el ángulo de despulla sino el ángulo de plaquita: Ángulo de plaquita = 180 - ángulo de soporte - ángulo de despulla Tipo de herramienta Valores estándar...
  • Página 181: Asignación De Nombres Para Almacenes Y Puestos De Almacén

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Entradas Significado ShowBaseLength Visualiza la longitud básica en la ventana "Detalle" (AdaptLength1, AdaptLength2 y AdaptLength3). Si no se indica nada, se adopta el ajuste de las listas de herramientas. ShowYAxis Visualización del eje Y en la ventana "Detalle". Si no se indica nada, se adopta el ajuste de las listas de herramientas.
  • Página 182: Nombre Para Almacenes

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Nombre para almacenes Para los almacenes también se pueden asignar textos propios. El texto o el identificador de texto se introducen en el fichero de configuración de almacén (fichero ini) del CN. La variable de sistema para el nombre de almacén es $TC_MAP2[magNo].
  • Página 183: Asignar Nombres A Tipos De Puesto De Almacén

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario 12.2.12 Asignar nombres a tipos de puesto de almacén Tag <PLACETYPECONFIGURATION> El tag <PLACETYPECONFIGURATION> contiene las entradas para asignar identificadores de tipos de puesto propios. Los almacenes y los tipos de puesto de almacén pueden mostrarse con textos en las listas de herramientas.
  • Página 184: Asignación De Almacenes A Canales

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Ver también El procedimiento para crear textos en diferentes idiomas se describe en el siguiente capítulo: Creación de textos OEM (Página 190) 12.2.13 Asignación de almacenes a canales Requisitos La tecnología de torneado está ajustada: nombre del correspondiente fichero de configuración sltmturninglistconfig.xml.
  • Página 185 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Como consecuencia de esta configuración, los iconos de herramienta se emiten en función del canal según su posición. A cada canal puede asignársele una posición mediante el dato de máquina de canal MD52000 MCS_DISP_COORDINATE_SYSTEM. Si una herramienta se encuentra en un puesto de almacén asignado a un canal mediante esta configuración, el icono de la herramienta se emite en función de esta posición ajustada.
  • Página 186: Refrigerante Y Funciones Específicas De Herramienta

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario 12.2.14 Refrigerante y funciones específicas de herramienta Asignar refrigerante (ShopMill/ShopTurn) En la gestión de herramientas de ShopMill/ShopTurn puede asignar refrigerantes y funciones específicas de herramienta a cada herramienta. Se activan al insertar la herramienta.
  • Página 187: Modo De Operación Jog

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Proceso técnico Las funciones M para las funciones específicas de la herramienta son generadas por los ciclos ShopMill en una secuencia (como máximo son posibles 4 comandos M). El número y también el orden de los comandos M dependen de los ajustes de datos de máquina MD52281 a MD52282 y de la programación.
  • Página 188 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Es posible modificar los textos para "Refrigerante 1/2 CON/DES" y "Func. 1 esp. herramienta, ...". (ver capítulo Identificaciones de los textos estándar (Página 192)). Para que correspondan los textos de la lista de herramientas y de "Funciones de máquina" del campo de manejo "Programa", siga las indicaciones del siguiente capítulo.
  • Página 189: Procedimiento

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Procedimiento 1. Puede copiar el fichero de muestra "oem_slstepforms_deu.ts" del siguiente directorio: /siemens/sinumerik/hmi/template/lng. 2. Guarde o cree el fichero en el directorio /oem/sinumerik/hmi/lng o /user/sinumerik/hmi/lng. 3. Cambie el nombre de fichero a "slstepforms_esp.ts".
  • Página 190: Motivo De Cambio De Herramienta Al Reactivar

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario 12.2.15 Motivo de cambio de herramienta al reactivar Requisitos Opción de software Para esta función se necesita la opción "MC Information System TDI Statistic" Función Al reactivar una herramienta, tiene la posibilidad de registrar el motivo de cambio de herramienta para, p.
  • Página 191: Variable Local Del Sicap Service

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Tag <TOOLCHANGEREASON> La función se configura en el tag <TOOLCHANGEREASON>. Parámetro Nombre Enabled true - la ventana de selección "Motivo de cambio de herramienta" se muestra al reactivar. false - valor estándar, la ventana de selección no se muestra. OnlyOneReasonAllowed Solamente se puede elegir un motivo de cambio de herramienta.
  • Página 192 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario Ejemplo 1 En el siguiente ejemplo se utilizan los textos para el motivo de cambio de herramienta ya preparados en el software de manejo. En este ejemplo, el motivo de cambio de herramienta se almacena en parámetros que todavía deben configurarse, p.
  • Página 193 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario <TOOLCHANGEREASON> <Enabled value="true" type="bool" /> <OnlyOneReasonAllowed value="true" type="bool" /> <UseCapLocalParameter value="true" type="bool" /> <REASON1> <Text value="TM_DGL_DESIRED_PIECES_ELAPSED" type="QString" /> <BitMask value="1" type="int" /> </REASON1> <REASON2> <Text value="TM_DGL_TOOL_BREAKAGE" type="QString" /> <BitMask value="2" type="int" /> </REASON2>...
  • Página 194: Configuración De La Conexión De Portaherramientas Codificado

    Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario 12.2.16 Configuración de la conexión de portaherramientas codificado Requisito Opción de software Para esta función se necesita la opción "MC Information System TDI Ident Connection". Tag <IDENTCONNECTIONCONFIGURATION> En el tag <IDENTCONNECTIONCONFIGURATION> se encuentran las entradas para configurar la conexión de portaherramientas codificado en la lista de herramientas de la interfaz de usuario.
  • Página 195 Gestión de herramientas 12.2 Configurar la interfaz de usuario 2. Descarga de herramientas en el portaherramientas codificado: La herramienta se descarga y los datos de la herramienta se escriben en el portaherramientas codificado. Utilizando cierto ajuste (ver más abajo) también es posible borrar la herramienta.
  • Página 196: Creación De Textos Oem

    Gestión de herramientas 12.3 Creación de textos OEM Ejemplo <IDENTCONNECTIONCONFIGURATION> <Enabled value="true" type="bool" /> <ShowInternalMessage value="false" type="bool" /> <UnloadWithDelete value="false" type="bool" /> <OnlyInLoadStation value="true" type="bool" /> <CreateNewToolWithDialog value="true" type="bool" /> </IDENTCONNECTIONCONFIGURATION> Bibliografía Más información sobre la gestión de herramientas con portaherramientas codificado se encuentra en la siguiente bibliografía: Manual de funciones MCIS TDI Ident Connection 12.3...
  • Página 197: Crear Textos

    Comentario propio, no se visualiza. Procedimiento 1. Puede copiar el fichero de muestra "oem_sltmlistdialog_deu.ts" del siguiente directorio: /siemens/sinumerik/hmi/template/lng. 2. Guarde el fichero en el directorio /oem/sinumerik/hmi/lng o /user/sinumerik/hmi/lng. 3. Cambie el nombre del fichero a "sltmlistdialog_deu.ts". Si desea crear textos para otros idiomas, debe crearse un fichero propio para cada idioma.
  • Página 198: Identificaciones De Los Textos Estándar

    Gestión de herramientas 12.3 Creación de textos OEM 12.3.1 Identificaciones de los textos estándar Identificaciones de los textos estándar Por medio de las identificaciones, puede modificar los textos estándar de parámetros OEM, refrigerantes y funciones específicas de herramienta. Esto concierne al título de la columna en las listas de herramientas, al Tooltip y, si existe, al nombre en las vistas detalladas.
  • Página 199: Identificaciones De Los Parámetros De Vigilancia Oem

    Gestión de herramientas 12.3 Creación de textos OEM Identificaciones de los parámetros de vigilancia OEM "EdgeSupUser_1" "EdgeSupUser_10" a " "EdgeSupAppl_1" EdgeSupAppl_10" Título de la columna Sugerencia de herramienta TM_HL_EDGE_SUPUSER_1 ...10 TM_TT_EDGE_SUPUSER_1 ...10 TM_HL_EDGE_SUPAPPL_1 ...10 TM_TT_EDGE_SUPAPPL_1 ...10 Detalles de herramientas Detalles de herramientas, todos los parámetros TM_HL_EDGE_SUPUSER_1_DETAILS ...10_DETAILS TM_HL_EDGE_SUPUSER_1_LONG...
  • Página 200: Identificaciones De Los Parámetros De Puesto De Multitool Oem

    Gestión de herramientas 12.3 Creación de textos OEM Identificaciones de los parámetros de puesto de Multitool OEM "MtPlaceUser_1" "MtPlaceUser_10" "MtPlaceAppl_1" "MtPlaceAppl_10" Título de la columna Sugerencia de herramienta TM_HL_MTPLACE_USER_1 ...10 TM_TT_MTPLACE_USER_1 ...10 TM_HL_MTPLACE_APPL_1 ...10 TM_TT_MTPLACE_APPL_1 ...10 Identificaciones de los refrigerantes y las funciones específicas de herramienta "Coolant1"...
  • Página 201 Gestión de herramientas 12.3 Creación de textos OEM <!-- <message> <source>MY_NEW_TEXT_2_LINES</source> <translation>Mi nuevo%n texto</translation> <remark>Mi comentario para el texto</remark> <chars>10</chars> <lines>2</lines> </message>--> <!-- ************************************************************ --> <!-- Introduzca su texto delante de este comentario --> <!-- ************************************************************ --> </context> </TS> Ejemplo 2 En el siguiente ejemplo del capítulo Configuración de parámetros de lista (Página 160) se configura un nuevo parámetro: <PARAMETERCONFIGURATION>...
  • Página 202: Ejemplos

    Gestión de herramientas 12.4 Ejemplos <message> <source>TM_HL_EDGE_USER_1_Bit0</source> <translation>Herramienta %n pesada</translation> <chars>10</chars> <lines>2</lines> </message> <!-- ************************************************************ --> <!-- Traducir texto para Tooltip --> <!-- ************************************************************ --> <message> <source>TM_TT_EDGE_USER_1_Bit0</source> <translation>Herramienta pesada</translation> <chars>20</chars> </message> <!-- ************************************************************ --> <!-- Introduzca su texto delante de este comentario --> <!-- ************************************************************ -->...
  • Página 203 Gestión de herramientas 12.4 Ejemplos Ejemplo Fichero "sltmlistconfig.xml" o "sltmturninglistconfig.xml": <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <CONFIGURATION> <!-- **** Identificación para la configuración de las listas *** --> <LISTCONFIGURATION> <!-- **** Lista de herramientas OEM *** --> <SlTmTooloemForm> <!-- **** Habilitación de la lista de herramientas OEM *** --> <Enabled value="true"...
  • Página 204: Adaptar El Fichero De Texto Del Cliente

    Gestión de herramientas 12.4 Ejemplos <DisplayMode value="UnsignedIntegerMode" type="QString" /> </ToolUser_1> <!-- **** Identificación del parámetro propio *** --> <!-- **** Herramienta prioritaria *** --> <PriorTool> <!-- ** El nuevo parámetro tiene como base el parámetro de herramienta OEM 2**--> <Base value="ToolUser_2" type="QString" /> <!-- **** El bit 0 se evalúa *** -->...
  • Página 205 Gestión de herramientas 12.4 Ejemplos <!-- **** Título parámetro de herramienta OEM 1 *** --> <!-- **** Peso *** --> <message> <!-- **** Identificación de texto *** --> <source>TM_HL_TOOL_USER_1</source> <!-- **** Texto que se emite *** --> <translation>Pe-%nso</translation> <!-- **** Comentario, solo para el traductor *** --> <remark>Herramienta prioritaria</remark>...
  • Página 206: Ejemplo: Configurar Tipos De Puesto De Almacén Con Nombres

    Gestión de herramientas 12.4 Ejemplos <lines>2</lines> </message> <!-- **** Tooltip parámetro de corte OEM 1 *** --> <!-- **** Ancho máximo de herramienta *** --> <message> <source>TM_TT_EDGE_USER_1</source> <translation>Ancho máximo%nde herramienta%n total</translation> <chars>35</chars> <lines>2</lines> </message> <!-- ************************************************************** --> <!-- Introduzca su texto delante de este comentario --> <!-- ************************************************************** -->...
  • Página 207 Gestión de herramientas 12.4 Ejemplos Ejemplo Fichero "sltmlistconfig.xml" o "sltmturninglistconfig.xml": <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <CONFIGURATION> <!-- **** Configuración de las listas *** --> <LISTCONFIGURATION> <!-- **** Lista de almacenes *** --> <SlTmToolmagazinForm> <!-- **** Columna 10 *** --> <COLUMN10> <!-- **** Para todos los tipos de herramienta *** --> <TOOLTYPE_ALL>...
  • Página 208: Adaptar El Fichero De Texto Del Cliente

    Gestión de herramientas 12.4 Ejemplos <PLACETYPE3> <Text value="TMMP_ITEM_BIG_TOOL" type="QString" /> <Tooltip value="TMMP_TT_BIG_TOOL" type="QString" /> </PLACETYPE3> <!-- **** Tipo de puesto de almacén 4 *** --> <PLACETYPE4> <Text value="TMMP_ITEM_SENSITIVE_TOOL" type="QString" /> <Tooltip value="TMMP_TT_SENSITIVE_TOOL" type="QString" /> </PLACETYPE4> </PLACETYPECONFIGURATION> </CONFIGURATION> 12.4.2.2 Adaptar el fichero de texto del cliente El siguiente extracto muestra el contenido del fichero de texto del cliente "sltmlistdialog_deu.ts".
  • Página 209 Gestión de herramientas 12.4 Ejemplos <message> <source>TMMP_TT_NORMAL_TOOL</source> <translation>Herramienta normal,%nsin limitaciones</translation> <chars>35</chars> <lines>2</lines> </message> <!-- **** Item tipo de puesto de almacén 2 *** --> <!-- **** Herramienta pesada *** --> <message> <source>TMMP_ITEM_HEAVY_TOOL</source> <translation>Pesada</translation> <chars>9</chars> </message> <!-- **** Tooltip tipo de puesto de almacén 2 *** --> <!-- **** Herramienta pesada *** -->...
  • Página 210 Gestión de herramientas 12.4 Ejemplos <translation>Atención: la herramienta puede%nromperse con facilidad</translation> <chars>35</chars> <lines>2</lines> </message> <!-- ************************************************************** --> <!-- Introduzca su texto delante de este comentario --> <!-- ************************************************************** --> </context> </TS> SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 211: Configurar Alarmas

    Configurar alarmas 13.1 Crear textos de alarma y aviso a través de la interfaz de usuario A través de la interfaz de usuario puede crear y editar textos de alarma y de aviso propios del programa de pieza. Los textos de alarma y de aviso se guardan en diferentes ficheros de texto según su número.
  • Página 212: Otras Opciones De Búsqueda

    Configurar alarmas 13.1 Crear textos de alarma y aviso a través de la interfaz de usuario Accione el pulsador de menú "Borrar línea" para borrar la línea marcada. Accione el pulsador de menú "Buscar". Se abre la ventana "Buscar". Introduzca el texto o el número de alarma deseado en el campo "Texto".
  • Página 213: Creación De Directorios De Búsqueda

    Para que se busquen ficheros de alarma en otros subdirectorios además de en el directorio existente /lng, puede hacer lo siguiente: Copie el fichero de configuración "systemconfiguration.ini" del siguiente directorio: /siemens/sinumerik/hmi/cfg Guarde el fichero en el siguiente directorio: /oem/sinumerik/hmi/cfg Cree un subdirectorio cualquiera en /hmi, p. ej., /oem_dir.
  • Página 214: Creación De Textos De Alarma Propios

    Creación de textos de alarma propios Crear un fichero de textos de alarma 1. Puede copiar un fichero de muestra "oem_alarms_deu.ts" del siguiente directorio: /siemens/sinumerik/hmi/template/lng. 2. Guarde o cree el fichero en el directorio /oem/sinumerik/hmi/lng o /user/sinumerik/hmi/lng. Cree un fichero aparte para cada idioma soportado.
  • Página 215: Registrar Fichero De Textos De Alarma

    Nota Los nombres del tag <BaseNames> pueden elegirse libremente. Deben ser unívocos en el sistema y no deben coincidir con los nombres utilizados por Siemens. El nombre "Siemens_BaseName_01" está reservado para Siemens. También pueden registrarse varios ficheros de textos de alarma. Para ello, utilice p. ej.
  • Página 216: Crear Textos Para Parámetros De Alarma Indexados

    Configurar alarmas 13.2 Crear textos de alarma y aviso mediante ficheros de texto de alarma Ejemplo: <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <!-- Configuración del adaptador de servicios de alarma y eventos de Solutionline --> <CONFIGURATION> <AlarmTexts> <BaseNames> <OEM_BaseName_01 type="QString" value="my_alarms"/> </BaseNames> </AlarmTexts>...
  • Página 217 Creación de fichero de textos de índice 1. Puede copiar un fichero de textos de índice de muestra "oem_indexparams_deu.ts" del siguiente directorio: /siemens/sinumerik/hmi/template/lng. 2. Guarde o cree el fichero en el directorio /oem/sinumerik/hmi/lng o /user/sinumerik/hmi/lng. Cree un fichero aparte para cada idioma soportado.
  • Página 218 índice una sección propia entre los tags <IndexTexts> e </IndexTexts>. Los tags de estas secciones son p. ej.: <OEM_IndexText_01>, <OEM_IndexText_02>, <OEM_IndexText_03>, etc. Los tags <IndexText_01> a <IndexText_99> están reservados para Siemens. Ejemplo <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <!- Configuración del adaptador de servicios de alarma y eventos de Solutionline ->...
  • Página 219: Creación De Textos De Avisos De Programas De Piezas

    Crear textos de aviso Procedimiento: 1. Puede copiar un fichero de textos de aviso de muestra "oem_pp_messages_deu.ts" del siguiente directorio: /siemens/sinumerik/hmi/template/lng. 2. Guarde o cree el fichero en el directorio /oem/sinumerik/hmi/lng o /user/sinumerik/hmi/lng. Cree un fichero aparte para cada idioma soportado.
  • Página 220 Nota Los nombres del tag <BaseNames> pueden elegirse libremente. Deben ser unívocos en el sistema y no deben coincidir con los nombres utilizados por Siemens. El nombre "Siemens_BaseName_01" está reservado para Siemens. También pueden registrarse varios ficheros de textos de aviso. Para ello, utilice p. ej. los nombres "OEM_BaseName_02", "OEM_BaseName_03", etc.
  • Página 221: Textos De Aviso Para Varios Canales

    Configurar alarmas 13.2 Crear textos de alarma y aviso mediante ficheros de texto de alarma Ejemplo <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <!-- Configuración del adaptador de servicios de alarma y eventos de Solutionline --> <CONFIGURATION> <AlarmTexts> <BaseNames> <OEM_BaseName_01 type="QString" value="my_msgs"/> </BaseNames> </AlarmTexts>...
  • Página 222: Modificar Atributos De Alarma

    Configurar alarmas 13.2 Crear textos de alarma y aviso mediante ficheros de texto de alarma Ejemplo <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <!-- Configuración del adaptador de servicios de alarma y eventos de Solutionline --> <CONFIGURATION> <Connections> <PartprogramMessageChannel_02> <ContextName type="QString" value="partprogmsg02"/> </PartprogramMessageChannel_02> </Connections>...
  • Página 223 Creación de un fichero de atributos de alarma Procedimiento: 1. Puede copiar un fichero de atributos de alarma de muestra "oem_slaedatabase.xml" del directorio: /siemens/sinumerik/hmi/template/cfg/. 2. Guarde el fichero en el directorio /oem/sinumerik/hmi/cfg/ o /user/sinumerik/hmi/cfg/. 3. Asigne un nombre al fichero, p. ej. " muster_slaedatabase.xml ".
  • Página 224 <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?> <!DOCTYPE SlAeAlarmAttributes> <SlAeAlarmAttributes Version="01.00.00.00"> <Types> <Type TypeName="Condition" TypeID="32"> <Category Version="1.0" CatID="1"> <CatDescr>Alarmas de Sinumerik 840D sl.</CatDescr> <Attributes> <Attribute AttrName="TEXTCOLOR" AttrID="5003" AttrDataType="10"> <AttrDescr> Color de texto de una alarma utilizado cuando se muestra dentro del panel de encabezado.
  • Página 225 Configurar alarmas 13.2 Crear textos de alarma y aviso mediante ficheros de texto de alarma </Attributes> </Category> </Type> </Types> <Sources> <Source> CatLink="1" SourceID="10000" SourceURL="/HMI"> <Alarms> <Alarm AlarmID="130000"> <TEXTCOLOR>#000000</TEXTCOLOR> <TEXTBACKGROUNDCOLOR>#FFFFFF</TEXTBACKGROUNDCOLOR> <NUMBERCOLOR>#FFFFFF</NUMBERCOLOR> <NUMBERBACKGROUNDCOLOR>#000000</NUMBERBACKGROUNDCOLOR </Alarm> </Alarms> </Source> <Source> CatLink="1" SourceID="51" SourceURL="/PLC/PMC"> <Alarms> <Range FromAlarmID="700100" ToAlarmID="700199"> <TEXTCOLOR>#000000</TEXTCOLOR>...
  • Página 226 Nota Los nombres del tag <DataBases> pueden elegirse libremente. Deben ser unívocos en el sistema y no deben coincidir con los nombres utilizados por Siemens. El nombre "Siemens_DataBase_01" está reservado para Siemens. Si desea registrar más ficheros de atributos de alarma, es decir, introducirlos en el fichero de configuración, utilice p.
  • Página 227: Reemplazar Textos De Alarma Estándar

    Nota En principio, el nombre para el tag <name> es de libre elección. Sin embargo, el nombre no debe coincidir con los nombres utilizados por Siemens (" slaeconv" 4. El tag <source> contiene el número de la alarma estándar, p. ej., 10000.
  • Página 228 Nota Los nombres del tag <BaseNames> pueden elegirse libremente. Deben ser unívocos en el sistema y no deben coincidir con los nombres utilizados por Siemens. El nombre "Siemens_BaseName_01" está reservado para Siemens. También pueden registrarse varios ficheros de textos de alarma. Para ello, utilice p. ej.
  • Página 229 Configurar alarmas 13.2 Crear textos de alarma y aviso mediante ficheros de texto de alarma Ejemplo: <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <!-- Configuración del adaptador de servicios de alarma y eventos de Solutionline --> <CONFIGURATION> <AlarmTexts> <BaseNames> <OEM_BaseName_01 type="QString" value="my_nck_alarms"/> </BaseNames> </AlarmTexts>...
  • Página 230 Configurar alarmas 13.2 Crear textos de alarma y aviso mediante ficheros de texto de alarma Ejemplo <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?> <!DOCTYPE SlAeAlarmAttributes> <SlAeAlarmAttributes Version="01.00.00.00"> <Types> <Type TypeName="Condition" TypeID="32"> <Category Version="1.0" CatID="1"> <CatDescr>Alarmas de Sinumerik 810/840 D(i).</CatDescr> <Attributes> </Attributes> </Category> </Type> </Types>...
  • Página 231: Registrar Fichero De Atributos De Alarma

    Nota Los nombres del tag <DataBases> pueden elegirse libremente. Deben ser unívocos en el sistema y no deben coincidir con los nombres utilizados por Siemens. El nombre de tag <Siemens_DataBase_01> está reservado para Siemens. Si desea registrar más ficheros de atributos de alarma, es decir, introducirlos en el fichero de configuración, utilice p.
  • Página 232: Rangos De Números De Las Alarmas

    065.000 – 069.999 Alarmas ciclos de usuario 070.000 – 079.999 Ciclos compilados Fabricante y OEM 080.000 – 084.999 Textos de aviso, ciclos de Siemens 085.000 – 089.999 Textos de aviso, ciclos de usuario 090.000 – 099.999 Reservado 100.000 – 129.999 Sistema 10.000...
  • Página 233: Especificaciones De Parámetros En Textos De Alarma

    Configurar alarmas 13.2 Crear textos de alarma y aviso mediante ficheros de texto de alarma ID de origen 1 ... 10 Para ID de origen 1 ... 10 se aplica la siguiente relación: ID de origen URL de origen /NCK/Channel#1/Partprogram /NCK/Channel#2/Partprogram /NCK/Channel#3/Partprogram /NCK/Channel#4/Partprogram...
  • Página 234: Especificaciones De Parámetros Estándar

    Configurar alarmas 13.2 Crear textos de alarma y aviso mediante ficheros de texto de alarma Especificaciones de parámetros estándar La tabla que aparece a continuación muestra las especificaciones de parámetros estándar: Tabla 13- 1 Especificaciones de parámetros estándar Especificador Descripción de parámetro Primer parámetro de los datos de alarma de la fuente de alarma.
  • Página 235: Abrir Fichero De Errores

    Configurar alarmas 13.3 Configurar listado de alarmas 13.2.8 Abrir fichero de errores Los errores que se produzcan durante la conversión se escriben en los ficheros "alarmtext_conversion.log" o "oem_text_conversion.log". Almacenamiento: /user/sinumerik/hmi/log Abrir fichero de errores Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Accione el pulsador de menú...
  • Página 236: Copia De Seguridad Persistente (Salvaguarda Permanente)

    Configurar alarmas 13.3 Configurar listado de alarmas Copia de seguridad persistente (salvaguarda permanente) Si es necesario, puede configurar un listado de alarmas persistente que contenga también los eventos de alarma anteriores a la última conexión. El listado se guarda entonces de forma controlada por tiempo o cada vez que se produce un evento de alarma con un formato binario interno en el sistema de ficheros.
  • Página 237: Ajustar Listado De Alarmas Mediante El Fichero De Configuración

    Ajustar listado de alarmas mediante el fichero de configuración Creación de un fichero de configuración El ajuste se realiza en el fichero "slaesvcconf.xml". Copie un fichero de configuración de muestra "oem_alarmprot_slaesvcconf.xml" del siguiente directorio: /siemens/sinumerik/hmi/template/cfg. SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 238: Propiedades De Filtro

    Configurar alarmas 13.3 Configurar listado de alarmas Procedimiento: 1. Guarde o cree el fichero en el directorio /oem/sinumerik/hmi/cfg o /user/sinumerik/hmi/cfg. 2. Asígnele al fichero el nombre "slaesvcconf.xml". 3. Abra el fichero e introduzca el número de eventos que debe emitirse en el tag <Records type .../>.
  • Página 239: Criterios De Borrado

    Configurar alarmas 13.3 Configurar listado de alarmas Entrada <Relación> Descripción EQUAL Igual No es igual a LOWER Menor que HIGHER Mayor que Entrada <Valor> Descripción Números Cadenas de caracteres Criterios de borrado Criterio de Fuente de Descripción borrado alarmas (ClearInfo) (Source) /HMI Alarmas borradas por el HMI.
  • Página 240 Configurar alarmas 13.3 Configurar listado de alarmas Ejemplos Registrar todas las alarmas con una "ClearInfo" diferente de 15, es decir, sin avisos del programa de pieza: <CONFIGURATION> <Protocol> <Filters> <Siemens_Filter_01 type="QString" value="CLEARINFO NOT 15" /> </Filters> </Protocol> </CONFIGURATION> Registrar todas las alarmas con URL de origen "/NCK" o "/HMI": <CONFIGURATION>...
  • Página 241: Ejemplo: Desactivar Filtros Disponibles

    En la configuración predeterminada no se realiza una copia de seguridad del listado de alarmas. Ejemplo: desactivar filtros disponibles Para desactivar el filtro Siemens disponible (sin sobrescribirlo), debe procederse de la siguiente manera: 1. Un filtro "vacío" desactiva todos los filtros ajustados actualmente.
  • Página 242: Alarmas De Plc Con Parámetros

    Configurar alarmas 13.4 Alarmas de PLC con parámetros 13.4 Alarmas de PLC con parámetros Introducción Para alarmas que se disparan mediante los bloques de PLC SFC17 o SFC18, puede transferirse un parámetro en cada caso con la llamada del bloque. Si se selecciona el tipo de datos "Octet-String", es posible transferir hasta 12 bytes.
  • Página 243 Configurar alarmas 13.4 Alarmas de PLC con parámetros Sintaxis Para la instrucción de parámetro se aplica la siguiente sintaxis: <DirectivaParametroExt> [% <descripción de parámetro> ] <DescripciónParámetroExt> <n.º de valor asociado><tipo de elemento><offset> <N.º de valor asociado> siempre 1 (reservado para aplicaciones futuras) <Offset>...
  • Página 244 Ejemplo de un fichero de atributos de alarma (para crear un fichero de atributos de alarma, ver Modificar atributos de alarma (Página 216)). <?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?> <SlAeAlarmAttributes Version="01.00.00.00"> <Types> <Type TypeID="32" TypeName="Condition"> <Category CatID="1" Version="1.0"> <CatDescr>Alarmas de Sinumerik 840D sl.</CatDescr> <Attributes> <Attribute AttrName="MSGTEXT" AttrID="-1" AttrDataType="10"/> <Attribute AttrName="HMIPROPARAMDESCR2" AttrID="5012" AttrDataType="10"/> </Attributes> </Category> </Type>...
  • Página 245: Definición Del Formato Dependiente De Idioma

    Configurar alarmas 13.4 Alarmas de PLC con parámetros <!-- Alarma 700003 con 4 parámetros: BYTE -> WORD -> INTEGER de 32 bits -> BYTE --> <Alarm AlarmID="700003"> <MSGTEXT>my_oem_plc_alarms_context|700003/PLC/PMC</MSGTEXT> <HMIPROPARAMDESCR2>%1Y0%1W1%1D3%1Y7</HMIPROPARAMDESCR2> </Alarm> </Alarms> </Source> </Sources> </SlAeAlarmAttributes> 13.4.2 Definición del formato dependiente de idioma Instrucción de formato La instrucción de formato es parte del texto de alarma y sirve como comodín para un parámetro que se visualizará.
  • Página 246 Configurar alarmas 13.4 Alarmas de PLC con parámetros Ejemplos @1%b@ → Visualizar valor de primera descripción de parámetro como número binario, p. ej., "1011011" @2%8X@ → Visualizar valor de segunda descripción de parámetro como número hexadecimal con 8 dígitos (los dígitos que falten se completan con 0), p.
  • Página 247: Desactivar Indicación De Advertencia

    Para desactivar la indicación de advertencia, complemente el ámbito <ControlFlags> en el fichero de configuración "slaesvcadapconf.xml". Puede copiar este ámbito del fichero original. El fichero "slaesvcadapconf.xml" se encuentra en el siguiente directorio: /siemens/sinumerik/hmi/base Ajustes Puede activar y desactivar la indicación de advertencia en el tag <MissingTextWarning type="bool"...
  • Página 248 Configurar alarmas 13.5 Desactivar indicación de advertencia SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 249: Prevención De Colisiones

    Prevención de colisiones 14.1 Sinopsis La prevención de colisiones permite evitar colisiones y daños mayores derivados durante el mecanizado de una pieza o la creación de programas. Opción de software Para poder usar esta función, se requiere la opción de software "Prevención de colisiones (máquina, zona de trabajo)".
  • Página 250: Detección De Colisiones

    Prevención de colisiones 14.1 Sinopsis Nota Ejes referenciados Para que se vigilen zonas protegidas, deben conocerse las posiciones de los ejes en el espacio de la máquina. De tal modo, la prevención de colisiones se activará tras el referenciado. ATENCIÓN Protección incompleta de la máquina Los modelos incompletos (p.
  • Página 251: Secuencia General

    Prevención de colisiones 14.2 Secuencia general 14.2 Secuencia general Es necesario seguir los siguientes pasos para configurar un modelo de máquina: ● Activar opción ● Ajustar datos de máquina ● Crear estructura cinemática (con elementos cinemáticos) ● Crear zonas protegidas ●...
  • Página 252: Señales De La Interfaz Cn/Plc

    Prevención de colisiones 14.3 Ajuste de la prevención de colisiones N.° Identificador Significado MD18899 $MN_PROT_AREA_TOOL_MASK Modo de generación de zonas protegidas de herramienta automáticas MD51160 $MNS_ACCESS_WRITE_CA_MACH_JOG Escritura de nivel de protección de control de colisiones de máquina en JOG MD51161 $MNS_ACCESS_WRITE_CA_MACH_AUTO Escritura de nivel de protección de control de colisiones de máquina en automático...
  • Página 253: Editor Gráfico De Modelo De Máquina

    Prevención de colisiones 14.4 Editor gráfico de modelo de máquina 14.4 Editor gráfico de modelo de máquina El modelo de máquina se crea mediante la interfaz de usuario de un editor gráfico que tiene 2 áreas: ● Vista de árbol En la ventana "Árbol"...
  • Página 254: Editar Modelo De Máquina

    Prevención de colisiones 14.5 Editar modelo de máquina 14.5 Editar modelo de máquina Al igual que en el editor de programas, en la vista de árbol del editor gráfico hay funciones disponibles que facilitan la creación y edición de un modelo de máquina. Procedimiento Copiar/cortar/pegar elementos Si desea crear un elemento cinemático o de zona protegida similar a uno ya existente,...
  • Página 255: Activación Del Modelo De Máquina

    Prevención de colisiones 14.5 Editar modelo de máquina Borrar elementos Sitúe el cursor sobre el elemento deseado y accione el pulsador de menú "Borrar elemento". Accione el pulsador de menú "OK" para confirmar el borrado. El elemento marcado se borra. Todos los elementos siguientes se mueven a la carpeta "Elementos libres".
  • Página 256: Modificar Y Adaptar Vista De Modelo De Máquina

    Prevención de colisiones 14.6 Modificar y adaptar vista de modelo de máquina 14.6 Modificar y adaptar vista de modelo de máquina 14.6.1 Ampliar y reducir gráfico de máquina Requisitos ● Se encuentra en el editor gráfico del modelo de máquina. ●...
  • Página 257: Modificar La Sección Del Gráfico De Máquina

    Prevención de colisiones 14.6 Modificar y adaptar vista de modelo de máquina 14.6.2 Modificar la sección del gráfico de máquina Al observar el modelo de máquina, utilice la lupa si desea desplazar, ampliar o reducir la sección para consultar detalles o volver a mostrar posteriormente el modelo completo. La lupa permite determinar la sección y ampliarla o reducirla a continuación.
  • Página 258 Prevención de colisiones 14.6 Modificar y adaptar vista de modelo de máquina Procedimiento Sitúe el cursor en el gráfico. Accione el pulsador de menú "Girar vista". Para modificar la posición del modelo de máquina, accione el pulsador de menú de la flecha hacia la derecha, de la flecha hacia la izquierda, de la flecha hacia arriba, de la flecha hacia abajo, de giro de la flecha hacia la derecha y de giro de la flecha hacia la izquierda.
  • Página 259: Diferentes Vistas Del Modelo De Máquina

    Prevención de colisiones 14.6 Modificar y adaptar vista de modelo de máquina 14.6.4 Diferentes vistas del modelo de máquina En la representación gráfica del modelo de máquina, puede elegir entre distintas vistas para poder observar siempre de forma óptima la situación de mecanizado actual. Puede disponer de las siguientes vistas: ●...
  • Página 260: Mostrar Elementos De Zona Protegida Para La Prevención De Colisiones

    Prevención de colisiones 14.6 Modificar y adaptar vista de modelo de máquina 14.6.5 Mostrar elementos de zona protegida para la prevención de colisiones En la vista gráfica pueden seleccionarse las siguientes visualizaciones: ● Modelo de visualización En la representación gráfica del modelo de máquina se muestran todos los elementos para los que se ha seleccionado el ajuste "Visualización"...
  • Página 261: Crear Estructura Cinemática

    Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática Ajustar nivel de detalle Si hay indicados diferentes niveles de detalle en los elementos de protección, habrá disponibles pulsadores de menú para modificar el nivel de detalle. Accione el pulsador de menú "Nivel de detalle +" para mostrar el nivel de detalle superior siguiente.
  • Página 262: Sistema De Coordenadas Terrestre

    Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática Sistema de coordenadas terrestre Para describir de forma clara la estructura cinemática de una máquina, todos los elementos de la cadena cinemática se refieren al sistema de coordenadas terrestre. Tiene la posibilidad de seleccionar libremente el origen y la orientación del sistema de coordenadas terrestre.
  • Página 263: Consulte También

    Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática Añadir otros elementos cinemáticos Tiene la posibilidad de añadir tantos elementos o de derivar tantas subcadenas como desee en función de la máquina. Consulte también Rotación cinemática y rotación cinemática paralela (Página 257) Eje lineal y eje lineal paralelo (Página 257) Eje de rotación y eje de rotación paralelo (Página 258) Offset y offset paralelo (Página 259)
  • Página 264: Eje De Rotación Y Eje De Rotación Paralelo

    Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática Valores de elemento Parámetro Significado Nombre Nombre que se indica en el árbol. Eje (X) Componente X del vector de dirección Eje (Y) Componente Y del vector de dirección Eje (Z) Componente Z del vector de dirección Nombre de eje Indicación del identificador del eje (ver DM 10000) Offset de eje...
  • Página 265: Offset Y Offset Paralelo

    Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática 14.7.1.5 Offset y offset paralelo En la ventana "Offset" se definen los decalajes lineales fijos de los siguientes elementos que están vinculados a ese elemento. Representación en el árbol Los vectores de decalaje estáticos se identifican con este símbolo en el árbol. Valores de elemento Parámetro Significado...
  • Página 266 Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática Requisitos ● La opción está activada. ● Los datos de máquina están ajustados. ● Se ha creado una cadena cinemática. Procedimiento Sitúe el cursor en el elemento de cadena cinemática al que desea añadir una zona protegida.
  • Página 267: Zona Protegida De Herramienta

    Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática 14.7.2.2 Zona protegida de herramienta En la ventana "Zona protegida de herramienta" se parametriza la utilización del modelo. Se especifica de dónde obtiene el control los datos para la creación del modelo de máquina. Se definen además parámetros para la vigilancia y visualización del elemento.
  • Página 268: Zona Protegida De Máquina

    Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática Parámetro Significado Activación Activa la prevención de colisiones para la zona protegida. • Desactivado • Desactiva la prevención de colisiones para la zona protegida. Preactivado • La activación de la prevención de colisiones se controla mediante el bit introducido en "Bit de PLC".
  • Página 269: Elementos De Zona Protegida

    Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática Parámetro Significado Bit de PLC Solo con preactivación • no activada 0 - 63 • La activación de la prevención de colisiones se controla mediante el bit introducido aquí. El número máximo de bits de PLC depende de MD18897. Puede ser 64 como máximo.
  • Página 270 Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática Nota Elementos de zona protegida paralelos Tiene la posibilidad de crear dos elementos de zona protegida paralelos en un nivel jerárquico del árbol. De esta forma, los elementos paralelos tienen como mismo origen el elemento anterior.
  • Página 271: Elemento De Zona Protegida: Frame Y Frame Paralelo

    Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática 14.7.3.2 Elemento de zona protegida: frame y frame paralelo En la ventana "Frame" se define una transformación del sistema de coordenadas que tiene efecto para los siguientes elementos de zona protegida. Con elementos de este tipo se definen, por ejemplo, decalajes de origen adicionales o giros entre elementos de zona protegida.
  • Página 272: Elemento De Zona Protegida: Caja Y Caja Paralela

    Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática 14.7.3.3 Elemento de zona protegida: caja y caja paralela En la ventana "Caja" se definen los valores de visualización y vigilancia de colisiones de un elemento de zona protegida en forma de paralelepípedo. Suma de offsets y giro entre este elemento y el elemento Root.
  • Página 273 Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática Parámetro Significado Nivel de detalle Define a partir de qué nivel de detalle se muestran la zona protegida o los elementos de zona protegida en la interfaz de usuario. Active la casilla de verificación "De zona protegida" si debe •...
  • Página 274: Elemento De Zona Protegida: Esfera Y Esfera Paralela

    Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática 14.7.3.4 Elemento de zona protegida: esfera y esfera paralela En la ventana "Esfera" se definen las dimensiones, la posición y valores de visualización y vigilancia de colisiones de un elemento de zona protegida esférico. Suma de offsets y giro entre este elemento y el elemento Root.
  • Página 275 Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática Parámetro Significado Nivel de detalle Define a partir de qué nivel de detalle se muestran la zona protegida o los elementos de zona protegida en la interfaz de usuario. Active la casilla de verificación "De zona protegida" si debe •...
  • Página 276: Elemento De Zona Protegida: Cilindro Y Cilindro Paralelo

    Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática 14.7.3.5 Elemento de zona protegida: cilindro y cilindro paralelo En la ventana "Cilindro" se definen las dimensiones, la posición y valores de visualización y vigilancia de colisiones de un elemento de zona protegida cilíndrico. Suma de offsets y giro entre este elemento y el elemento Root.
  • Página 277 Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática Parámetro Significado Nivel de detalle Define a partir de qué nivel de detalle se muestran la zona protegida o los elementos de zona protegida en la interfaz de usuario. Active la casilla de verificación "De zona protegida" si debe •...
  • Página 278: Elemento De Zona Protegida: Fichero Y Fichero 3D Paralelo

    Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática 14.7.3.6 Elemento de zona protegida: fichero y fichero 3D paralelo En la ventana "Fichero" se definen las dimensiones, la posición y valores de visualización y vigilancia de colisiones. El fichero utilizado aquí contiene una retícula de superficies triangulares en formato STL que permite visualizar cuerpos con formas complicadas.
  • Página 279 Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática Valores de elemento Parámetro Significado Nombre Nombre que se indica en el árbol. Color Selección de color para el elemento de zona protegida. Active la casilla de verificación "De zona protegida" si debe •...
  • Página 280: Par De Colisión

    Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática Parámetro Significado Offset (X) Componente X del vector de dirección Offset (Y) Componente Y del vector de dirección Offset (Z) Componente Z del vector de dirección Eje giratorio (X) Componente X del vector de giro Eje giratorio (Y) Componente Y del vector de giro Eje giratorio (Z)
  • Página 281: Par De Colisión

    Prevención de colisiones 14.7 Crear estructura cinemática 14.7.4.2 Par de colisión En la ventana "Par de colisión" se especifican las zonas protegidas que deben vigilarse para que no colisionen una con la otra. Aquí se ajusta además la distancia de seguridad. Representación en el árbol Los pares de colisión se identifican con este símbolo en el árbol.
  • Página 282: Ejemplo De Prevención De Colisiones

    Prevención de colisiones 14.8 Ejemplo de prevención de colisiones 14.8 Ejemplo de prevención de colisiones 14.8.1 Conceptos básicos generalidades El siguiente ejemplo incluye los elementos de modelo de máquina para una fresadora de 3 ejes sencilla con una cadena cinemática simplificada. Elementos de modelo de máquina Para el ejemplo de una fresadora de 3 ejes se definen los siguientes elementos: Elemento...
  • Página 283 Prevención de colisiones 14.8 Ejemplo de prevención de colisiones Geometría Cada elemento de modelo de máquina tiene una geometría predefinida y, partiendo del origen de la máquina, un vector de offset respecto al centro del elemento: Para el ejemplo de una fresadora de 3 ejes se definen los siguientes vectores de offset: Elemento Vector de offset Portaherramientas...
  • Página 284: Estructura Del Modelado Geométrico De Máquina

    Prevención de colisiones 14.8 Ejemplo de prevención de colisiones Estructura del modelado geométrico de máquina La cadena cinemática comienza con el primer elemento cinemático offset, que indica el origen de la máquina. Los demás elementos cinemáticos conforman los ejes lineales X e Y y el paralelo Z.
  • Página 285: Ejemplo De Creación De Modelo De Máquina

    Prevención de colisiones 14.8 Ejemplo de prevención de colisiones 14.8.2 Ejemplo de creación de modelo de máquina 14.8.2.1 Creación de elementos cinemáticos Offset Marque la carpeta "Datos activos" y accione el pulsador de menú "Nuevo elemento". Aparecerá una ventana de selección con elementos cinemáticos. Seleccione el elemento cinemático "Offset"...
  • Página 286 Prevención de colisiones 14.8 Ejemplo de prevención de colisiones Accione el pulsador de menú "OK" para guardar los valores. o bien Accione el pulsador de menú "Cancelar" para cerrar la ventana de entrada. Eje lineal Y bajo eje lineal X Marque el elemento cinemático "Eje X"...
  • Página 287: Crear Zonas Protegidas De Máquina

    Prevención de colisiones 14.8 Ejemplo de prevención de colisiones Introduzca los valores: Nombre: Eje Z Eje (X): Eje (Y): Eje (Z): Nombre de eje: Offset de eje: 0 Accione el pulsador de menú "OK" para guardar los valores. o bien Accione el pulsador de menú...
  • Página 288 Prevención de colisiones 14.8 Ejemplo de prevención de colisiones Elemento caja bajo soporte Marque la zona protegida de máquina "Soporte" y accione el pulsador de menú "Nuevo elemento". Seleccione el elemento de zona protegida "Caja" y accione el pulsador de menú "OK". Introduzca los siguientes valores: Nombre: Soporte EZP...
  • Página 289 Prevención de colisiones 14.8 Ejemplo de prevención de colisiones Elemento caja bajo mesa Marque la zona protegida de máquina "Mesa" y accione el pulsador de menú "Nuevo elemento". Seleccione el elemento de zona protegida "Caja" y accione el pulsador de menú "OK". Introduzca los siguientes valores: Nombre: Mesa EZP...
  • Página 290 Prevención de colisiones 14.8 Ejemplo de prevención de colisiones Elemento caja bajo eje Z Marque la zona protegida de máquina "Eje Z" y accione el pulsador de menú "Nuevo elemento". Seleccione el elemento de zona protegida "Caja" y accione el pulsador de menú...
  • Página 291: Elemento Cilindro Bajo Portaherramientas

    Prevención de colisiones 14.8 Ejemplo de prevención de colisiones Elemento cilindro bajo portaherramientas Marque la zona protegida de máquina "Portaherramientas" y accione el pulsador de menú "Nuevo elemento". Seleccione el elemento de zona protegida "Cilindro" y accione el pulsador de menú "OK". Introduzca los siguientes valores: Nombre: Portaherramientas EZP...
  • Página 292: Crear Pares De Colisión

    Prevención de colisiones 14.8 Ejemplo de prevención de colisiones Introduzca los siguientes valores: Nombre: Color de Rojo pintura: Nivel de detalle: Bit de PLC: Activación: Activado Unidad TO: 1 Almacén: 9998 Puesto: Accione el pulsador de menú "OK" para guardar los valores. 14.8.2.4 Crear pares de colisión Par de colisión herramienta/mesa...
  • Página 293: Par De Colisión Portaherramientas/Mesa

    Prevención de colisiones 14.8 Ejemplo de prevención de colisiones Par de colisión portaherramientas/mesa Marque la carpeta "Grupos de colisión" y accione el pulsador de menú "Nuevo elemento". Aparecerá una ventana de selección del elemento de colisión. Seleccione el elemento de colisión "Par de colisión" y accione el pulsador de menú...
  • Página 294 Prevención de colisiones 14.8 Ejemplo de prevención de colisiones SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 295: Backup De Datos

    Backup de datos Copia de seguridad Para realizar una copia de seguridad de datos se recomiendan los siguientes instantes: ● Tras una puesta en marcha ● Tras modificaciones de ajustes específicos de la máquina ● Tras sustituir un componente de hardware ●...
  • Página 296: Crear Archivo De Puesta En Marcha

    Backup de datos 15.1 Crear archivo de puesta en marcha 15.1 Crear archivo de puesta en marcha Vista general Un archivo de puesta en marcha puede crearse, p. ej., después de poner en marcha el control. Los componentes de control se guardan por separado o conjuntamente. La copia de seguridad de los datos se puede transferir también a otros controles, para ponerlos todos en el mismo estado.
  • Página 297: Procedimiento

    Backup de datos 15.1 Crear archivo de puesta en marcha Componentes de control Datos Datos HMI, todos Datos HMI, selección: Si existen datos, hay que marcar las casillas para activar los componentes. Textos Textos de usuario, textos de alarma Plantillas Plantillas individuales, plantillas de piezas Aplicaciones Aplicaciones HMI, aplicaciones OEM...
  • Página 298: Leer Archivo De Puesta En Marcha

    Backup de datos 15.2 Leer archivo de puesta en marcha Sitúe el cursor sobre la ubicación deseada, accione el pulsador de menú "Buscar", introduzca en el diálogo de búsqueda el término de búsqueda deseado y accione el pulsador de menú "OK" si desea buscar un directorio o subdirectorio determinado.
  • Página 299 Backup de datos 15.2 Leer archivo de puesta en marcha Active "Leer archivo de puesta en marcha" y accione el pulsador de menú "OK". Se abre la ventana "Seleccionar archivo de puesta en marcha". Seleccione la ubicación y sitúe el cursor sobre el archivo de puesta en marcha (ARC) deseado.
  • Página 300: Guardar Configuración Del Hardware

    Backup de datos 15.3 Guardar configuración del hardware 15.3 Guardar configuración del hardware La configuración del hardware se realiza mediante los bloques de datos de sistema (SDB), los únicos que se guardan también en el archivo. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Pulse la tecla de conmutación de menús.
  • Página 301: Crear Archivo De Datos Originales

    Backup de datos 15.4 Crear archivo de datos originales 15.4 Crear archivo de datos originales Este tipo de puesta en marcha permite hacer una copia de seguridad del estado original del control. Los ficheros se archivan en el fichero "original.arc". El fichero está...
  • Página 302 Backup de datos 15.4 Crear archivo de datos originales Componentes de control Datos Datos PLC OB (bloques de organización) FB (bloques de función) SFB (bloques de función de sistema) FC (funciones) SFC (funciones de sistema) DB (bloques de datos) SDB (bloques de datos de sistema) Datos HMI, todos Datos HMI, selección: Salvaguarda de ciclos...
  • Página 303: Leer Archivo De Datos Originales

    Backup de datos 15.5 Leer archivo de datos originales Si es necesario, introduzca en el campo un comentario, su nombre y la fecha de creación y accione el pulsador de menú "OK". Si existe ya un fichero de archivo "original.arc", se emite un aviso. Accione el pulsador de menú...
  • Página 304: Crear Archivo Completo

    Backup de datos 15.6 Crear archivo completo Accione el pulsador de menú "OK". La operación de lectura se inicia y se visualiza junto con una indicación de progreso en la ventana abierta. A continuación se muestran los errores generados en la ventana "Escribir protocolo errores para archivo".
  • Página 305: Emitir Archivos

    Backup de datos 15.7 Interfaz serie (V24/RS232) Emitir archivos Los datos que deben enviarse (directorios o ficheros sueltos) se comprimen en un archivo (*.ARC). Los archivos (*.arc) se envían directamente, sin comprimirse adicionalmente. Si ha seleccionado un archivo (*.arc) junto con otro fichero (p. ej., un directorio), estos se comprimen en un nuevo archivo antes de enviarse.
  • Página 306: Ajustar Parámetros De Interfaz

    Backup de datos 15.7 Interfaz serie (V24/RS232) Emitir archivo Marque los directorios o ficheros que desea enviar a V24. Accione los pulsadores de menú ">>" y "Archivar". Accione el pulsador de menú "Enviar V24". o bien Leer archivo Accione el pulsador de menú "Recibir V24" si desea leer ficheros a través de la interfaz V24.
  • Página 307 Backup de datos 15.7 Interfaz serie (V24/RS232) Ajustes V24 Parámetro Significado Protocolo La transmisión a través de la interfaz V24 es compatible con el siguiente protocolo: RTS/CTS • Transmisión También existe la posibilidad de utilizar una transmisión con un protocolo protegido (protocolo ZMODEM). Normal (ajuste predeterminado) •...
  • Página 308: Guardar Datos De Equipamiento

    Backup de datos 15.8 Guardar datos de equipamiento Parámetro Significado Final de transmisión (Hex) Solo con formato de cinta perforada Parada con carácter final de transmisión El ajuste predeterminado para el carácter final de transmisión es 1A (HEX). Vigilancia de tiempo (seg.) Vigilancia de tiempo En caso de problemas en la transmisión o bien si ésta llega a su fin (sin carácter final de transmisión), la transmisión se cancela una vez...
  • Página 309: Ajustes De Red

    De forma estándar, los ajustes de red no pueden guardarse. El archivado de los ajustes de red debe habilitarse. 1. Copie el fichero "slpmconfig.ini" del directorio /siemens/sinumerik/hmi/template/cfg. 2. Guarde el fichero en el directorio /oem/sinumerik/hmi/cfg o /user/sinumerik/hmi/cfg. 3. Abra el fichero e introduzca lo siguiente en [SeriesSetup]: SupportNetworkSettings=true 4.
  • Página 310 Backup de datos 15.9 Ajustes de red Con HMI en NCU, solo se guardan los ajustes de NCU. Se guardan los siguientes datos: ● /user/system/etc/basesys.ini ● /user/common/tcu (directorio completo) Solo un HMI en PC/PG puede guardar y leer los ajustes de red de una NCU. De este modo, la dirección CN de mmc.ini en PC/PG es siempre 192.168.215.1.
  • Página 311: Configurar La Red

    Configurar la red 16.1 Mostrar esquema general de la red En la ventana Lista de ajustes de red se ofrece una lista con todas las interfaces disponibles y sus ajustes de red. Aquí se muestran, por ejemplo, las direcciones IP, las máscaras de subred y las direcciones MAC de la red corporativa y la red de planta.
  • Página 312: Ajustes De Red De Planta

    Configurar la red 16.2 Ajustes de red de planta 16.2 Ajustes de red de planta En la ventana Ajustes de red de planta se lleva a cabo la configuración del servidor DHCP, el routing, los protocolos activos, el servidor DNS y otras características de la red de planta. Ajuste Descripción DHCP activado...
  • Página 313 Configurar la red 16.2 Ajustes de red de planta Ajuste Descripción Espacio de direcciones DHCP Define el espacio de direcciones DHCP. Este espacio empieza en la dirección especificada en Inicio y termina en la dirección indicada en Final. El rango numérico resultante presenta el siguiente preajuste: Dirección inicial = primera dirección de la red de planta...
  • Página 314 SNMP. La indicación es meramente informativa. Función Esta cadena se utiliza para el OID específico de Siemens Industry automationSystemIdent.automationFunctionTag. Si se desea, aquí es posible indicar un nombre de función que luego puede consultarse con un cliente SNMP.
  • Página 315 Configurar la red 16.2 Ajustes de red de planta Ajuste Descripción Activa o desactiva la transmisión NAT de Routing X127 -> X120 • paquetes de la conexión de servicio técnico X127 a la red de planta (X120). Activa o desactiva el paso de paquetes de la red Routing X120 ->...
  • Página 316: Ajustes De Red Corporativa

    Configurar la red 16.3 Ajustes de red corporativa 16.3 Ajustes de red corporativa En la ventana Ajustes de red corporativa se lleva a cabo la configuración de la interfaz de red, los protocolos activos y las excepciones del firewall de la red corporativa. Ajuste Descripción Gateway...
  • Página 317 Configurar la red 16.3 Ajustes de red corporativa Ajuste Descripción Excepciones del firewall Aquí pueden indicarse puertos que deben habilitarse en el firewall de la interfaz de red externa. El puerto TCP/22 siempre está habilitado (protocolo SSH). Puerto para la comunicación S7 Comunicación S7 (TCP/102) •...
  • Página 318: Guardar Ajustes De Red

    Configurar la red 16.4 Guardar ajustes de red 16.4 Guardar ajustes de red Los ajustes efectuados en la NCU pueden guardarse como fichero. En la ventana Guardar ajustes de red: seleccionar ubicación pueden seleccionarse una carpeta de destino en la que se guarda la configuración de red, o bien un fichero existente que se sobrescribe con los nuevos ajustes.
  • Página 319: Configurar Paneles De Mando

    Configurar paneles de mando 17.1 Mostrar paneles de mando disponibles En la parte superior de la ventana Paneles de mando disponibles de ... aparece una lista con todos los paneles de mando (Operator Panels) disponibles. Cada línea corresponde a un panel de mando y contiene la siguiente información: Columna Descripción Número correlativo para la identificación del panel de mando...
  • Página 320: Actualización De La Lista

    Configurar paneles de mando 17.2 Configurar conexiones VNC Actualización de la lista Al ir a la ventana OPs, se buscan automáticamente elementos de mando disponibles. Esto también es posible más tarde con los pulsadores de menú Recargar o Anular caché. La última acción inicia un nuevo escaneado completo en el que los elementos de mando ya disponibles se borran de la caché...
  • Página 321: Editar Lista De Conexiones Vnc

    Configurar paneles de mando 17.2 Configurar conexiones VNC Columna Descripción Inicio Define si la TCU se inicia activa, es decir, como estación de operador. /Prio Prioridad Start-up: define la prioridad que determina en qué orden se utiliza la conexión TCU. Es posible un valor a partir de 0.
  • Página 322: Configuración T:m:n

    Configurar paneles de mando 17.3 Configuración T:M:N 17.3 Configuración T:M:N Se entiende por configuración T:M:N una combinación de t estaciones de operador (TCU con MCP), m sistemas HMI y n sistemas NCK; durante el funcionamiento, las estaciones de operador se pueden conectar a discreción a los diferentes sistemas HMI para su manejo. Los diferentes objetivos de conmutación se configuran individualmente en un menú...
  • Página 323: Diagnosis Y Service

    Diagnosis y Service 18.1 Variables de CN/PLC 18.1.1 Visualizar y editar variables de CN y PLC La ventana "Variables de CN/PLC" permite observar y modificar las variables de sistema CN y variables de PLC. Se obtiene la siguiente lista en la que se introducen las variables de CN/PLC deseadas para ver los valores actuales.
  • Página 324 Diagnosis y Service 18.1 Variables de CN/PLC Formatos Binaria Hexadecimal Decimal sin signo +/-D Decimal con signo Float/coma flotante (en palabras dobles) Caracteres ASCII Notación de las variables ● Variables de PLC A1.2 DB2.DBW2 ● Variables de CN – Notación de las variables de sistema CN $AA_IM[1] –...
  • Página 325: Cambiar Y Borrar Valores

    Diagnosis y Service 18.1 Variables de CN/PLC Modificaciones de variables de PLC Las modificaciones de las variables de PLC solo son posibles por medio de la clave correspondiente. ADVERTENCIA Parametrización errónea Las modificaciones de los estados de las variables de CN/PLC influyen decisivamente en la máquina.
  • Página 326 Diagnosis y Service 18.1 Variables de CN/PLC Accione el pulsador de menú "Filtro/buscar" para limitar la visualización de variables (p. ej., a variables de grupos de modos de operación) por medio del campo de selección "Filtro" y/o seleccionar la variable deseada por medio del campo de entrada "Buscar".
  • Página 327: Guardar Y Cargar Máscaras

    Diagnosis y Service 18.1 Variables de CN/PLC Ejemplos DB97.DBX2.5 Resultado: DB97.DBX2.6 $AA_IM[1] Resultado: $AA_IM[2] MB201 Resultado: MB200 /Channel/Parameter/R[u1,3] Resultado: /Channel/Parameter/R[u1,2] 18.1.2 Guardar y cargar máscaras Puede guardar las configuraciones de las variables realizadas en la ventana "Variables de CN/PLC" en una máscara que podrá volver a cargar cuando sea necesario. Editar máscaras Si modifica una máscara cargada, esta recibe un * después del nombre de máscara.
  • Página 328: Vista General Service

    Diagnosis y Service 18.2 Vista general Service Accione el pulsador de menú "Cargar máscara". Se abre la ventana "Cargar máscara" en la que se muestran las carpetas de plantillas para máscaras de variables. Seleccione el fichero deseado y accione el pulsador de menú "OK". Se vuelve a la vista de variables.
  • Página 329 Diagnosis y Service 18.2 Vista general Service Visualización de las habilitaciones Desde CN: Con/Des1 Desde CN: Des2 Desde CN: Des3 Desde accionamiento: Servicio habilitado Desde alimentación: Habilitar servicio Habilitación de impulsos CN Habilitación de regulador de velocidad CN Habilitar impulsos Accionamiento preparado Temperatura en disipador Módulo potencia en límite i...
  • Página 330: Selección De Ejes

    Diagnosis y Service 18.2 Vista general Service 18.2.1 Selección de ejes Procedimiento Para visualizar determinadas habilitaciones y estados de ejes de máquina puede confeccionarse una selección de todos los ejes disponibles en el orden que se prefiera. Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico". Pulse la tecla de conmutación de menús.
  • Página 331: Service Eje

    Diagnosis y Service 18.2 Vista general Service 18.2.2 Service Eje Mostrar datos de eje En la ventana "Service eje/cabezal" se muestra la información siguiente: ● Comprobar la rama de consigna (p. ej.: consigna de posición, consigna de velocidad, consigna de velocidad del cabezal programada) ●...
  • Página 332: Service Eje: Parámetro

    Diagnosis y Service 18.2 Vista general Service 18.2.3 Service Eje: Parámetro Parámetros del eje Parámetro Significado Error de seguimiento Diferencia entre la consigna de posición y el valor real de posición del sistema de medida activo 1 ó 2 Unidad: mm, pulgadas o grados Diferencia de regulación Diferencia entre la consigna de posición en la entrada del regulador de posición y el valor real de posición del sistema de medida activo 1 ó...
  • Página 333 Diagnosis y Service 18.2 Vista general Service Parámetro Significado Consigna de velocidad Consigna de velocidad transmitida al accionamiento (= consigna de velocidad del accionamiento regulador de posición y del control anticipativo) Unidad: % 100% significa la consigna de velocidad máxima. Consigna de velocidad del Consigna de velocidad programada por el usuario cabezal programada...
  • Página 334 Diagnosis y Service 18.2 Vista general Service Parámetro Significado Estado "referenciado" Indicación de estado para búsqueda del punto de referencia (eje): Sist.med actv: ref. no oblig • (el sistema de medida activo no tiene la obligación de estar referenciado) Sist. med. act. referenc. •...
  • Página 335: Service Accionamiento

    Diagnosis y Service 18.2 Vista general Service Bibliografía Manual de funciones de las funciones básicas: ● Diversas señales de interfaz CN/PLC y funciones (A2) ● Desplazamiento a tope fijo (F1) ● Velocidades, sistema de valores de consigna y valores reales, regulación (G2) ●...
  • Página 336: Service Accionamiento: Parámetro

    Diagnosis y Service 18.2 Vista general Service Accione el pulsador de menú "Selección de accionamiento". La ventana "Selección directa de accionamiento:" se abre. En la lista de selección, seleccione directamente el accionamiento deseado. Confirme la selección con el pulsador de menú "OK". Se visualizan los datos del accionamiento.
  • Página 337: Parada Rápida Generador De Rampa

    Diagnosis y Service 18.2 Vista general Service Parada rápida generador de rampa La indicación de estado para la parada rápida del generador de rampa se corresponde con la señal de interfaz: DB31, ... DBX92.1 "Bloqueo de generador de rampa activo". Estado Significado Visualizació...
  • Página 338: Número De Señales De Vida Erróneas

    Nota ¡Si la indicación es diferente de "0", póngase en contacto con la delegación responsable de Siemens! Aviso CI1 Alarma accionamiento Indicación (sí/no) de si hay pendientes avisos del tipo 1. Los avisos del tipo 1 son alarmas con las siguientes características: ●...
  • Página 339: Temperatura Del Motor

    Diagnosis y Service 18.2 Vista general Service Temperatura del motor La indicación de la temperatura actual del motor se corresponde con el parámetro de accionamiento: r0035 "Temperatura del motor" Unidad: °C Bloqueo del integrador La indicación de si el integrador del regulador de velocidad está activo se corresponde con la señal de interfaz: DB31, ...
  • Página 340 Diagnosis y Service 18.2 Vista general Service Juego de datos de motor teórico La indicación (MDS0...3) del juego de datos de motor que debe activarse por medio del PLC se corresponde con la señal de interfaz: DB31, ... DBX21.3 a 21.4 "Selección de motor A,B". Se aplica la siguiente asignación: Juego de datos de motor Codificación...
  • Página 341: Temperatura En Disipador

    Diagnosis y Service 18.2 Vista general Service Temperatura en disipador La indicación de si la temperatura del disipador es correcta se corresponde con la señal de interfaz: DB31, ... DBX94.1 "Prealarma temperatura disipador". Estado Significado Visualizació El accionamiento señaliza al PLC la "Prealarma temperatura disipador". Calentamien La vigilancia de temperatura del disipador del módulo de accionamiento no ha reaccionado.
  • Página 342: Par Umbral No Alcanzado

    Diagnosis y Service 18.2 Vista general Service Par umbral no alcanzado La indicación de estado del accionamiento relativa a si se ha descendido por debajo del par umbral se corresponde con la señal de interfaz: DB31, ... DBX94.3 "|M | < M ".
  • Página 343: Diagnóstico Con Alarmas

    Diagnosis y Service 18.2 Vista general Service Velocidad real = Velocidad consigna La indicación de estado del accionamiento relativa a si la velocidad real es igual a la velocidad de consigna se corresponde con la señal de interfaz: DB31, ... DBX94.6 "|n | <...
  • Página 344: Carga Del Sistema

    Diagnosis y Service 18.3 Carga del sistema 18.3 Carga del sistema Para los campos CN puede visualizarse información sobre los recursos del sistema actualmente en uso (visualización de carga de trabajo): ● Tiempo de ejecución mostrado para regulador de posición, interpolador y avance ●...
  • Página 345: Mostrar El Tiempo Requerido Para Las Acciones Síncronas

    Diagnosis y Service 18.4 Mostrar el tiempo requerido para las acciones síncronas 18.4 Mostrar el tiempo requerido para las acciones síncronas Dato de máquina general Si desea visualizar la evaluación de la tasa de carga de las acciones síncronas en los campos de manejo "Diagnóstico"...
  • Página 346: Identidad De La Máquina

    Diagnosis y Service 18.6 Identidad de la máquina 18.6 Identidad de la máquina Existe la posibilidad de guardar en formato electrónico información importante de la máquina que hasta ahora estaba disponible solamente en papel para la notificación al usuario final (EUNA).
  • Página 347: Capturar Información Específica De Máquina

    Diagnosis y Service 18.6 Identidad de la máquina 18.6.1 Capturar información específica de máquina Requisitos Para capturar o modificar información específica de máquina deben estar disponibles los siguientes derechos de acceso. Nivel de acceso 1 (fabricante) Nivel de acceso 2 (servicio técnico) Nivel de acceso 3 (usuario) Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico".
  • Página 348: Crear Fichero De Selección

    Diagnosis y Service 18.6 Identidad de la máquina Accione el pulsador de menú "Cliente final" si desea capturar y guardar datos específicos de usuario. Introduzca los datos de dirección en los campos de texto siguientes. o bien Si existen ficheros de selección, la información unívoca se valida automáticamente para el sistema al accionar el pulsador de menú...
  • Página 349: Capturar Datos Del Distribuidor

    Diagnosis y Service 18.6 Identidad de la máquina Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Accione el pulsador de menú "Datos de sistema". Copie en un soporte de datos los ficheros de la carpeta Datos HMI/Plantillas/Ejemplos/Identidad de la máquina. Copie los ficheros en su PC para procesarlos.
  • Página 350: Leer Fichero De Selección

    Diagnosis y Service 18.6 Identidad de la máquina En el fichero "oemsubs.xml" pueden capturarse los datos de dirección de tantas delegaciones de fabricante como se desee. Si desea introducir más delegaciones, copie para cada una el ámbito entre <Manufacturer-Subsidiary> y </Manufacturer-Subsidiary>. En el fichero "user.xml"...
  • Página 351 Diagnosis y Service 18.6 Identidad de la máquina Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico". Accione el pulsador de menú "Versión". La indicación de versión aparece al cabo de un momento. En la línea de diálogo se muestra el cálculo de los datos en una indicación de progreso.
  • Página 352: Guardar Información

    Diagnosis y Service 18.6 Identidad de la máquina 18.6.4 Guardar información Toda la información específica de máquina del control se guarda en un fichero de configuración a través de la interfaz de usuario. Puede guardar información específica de máquina mediante las unidades configuradas. Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico".
  • Página 353: Añadir Componentes De Hardware

    18.6.5 Añadir componentes de hardware La mayoría de los componentes de hardware suministrados por Siemens se capturan electrónicamente. Tiene la posibilidad de añadir otros componentes de hardware. A través de la interfaz de usuario puede consultar y añadir componentes de hardware en la imagen de versiones.
  • Página 354 Diagnosis y Service 18.6 Identidad de la máquina En la ventana "Entrada de componentes adicionales (datos de configuración)" se registran los siguientes datos. Entradas Significado Nombre Designación del hardware Versión Dato de versión Referencia Referencia (MLFB) Número de serie Número de serie Cantidad Número de componentes Procedimiento...
  • Página 355: Datos De Configuración

    Diagnosis y Service 18.6 Identidad de la máquina Seleccione la ubicación en la que se encuentra el fichero CSV. Marque el fichero y pulse "OK". Los datos se transferirán del fichero CSV a la tabla. Se leen según el formato CSV de la lista de piezas de EUNA. Para cada componente, se introducen la cantidad, la referencia (MLFB), el nombre y el número de serie.
  • Página 356: Diario De Incidencias

    Diagnosis y Service 18.7 Diario de incidencias Consulte también Identidad de la máquina (Página 340) Añadir componentes de hardware (Página 347) Licencia (Página 25) Diario de incidencias (Página 350) 18.7 Diario de incidencias El diario de incidencias aporta un historial de la máquina en versión electrónica. El instante en el que tiene lugar la puesta en marcha queda registrado electrónicamente en el diario de incidencias, al igual que las ocasiones en las que se realicen en la máquina trabajos de mantenimiento o servicio técnico.
  • Página 357: Definir Puesta En Marcha

    Diagnosis y Service 18.7 Diario de incidencias 18.7.2 2. Definir puesta en marcha Requisito En la identidad de la máquina debe estar registrado como mínimo el país del cliente final. Procedimiento Los datos informativos específicos de máquina están capturados. Ponga la máquina en marcha. Accione el pulsador de menú...
  • Página 358 Diagnosis y Service 18.7 Diario de incidencias Clasificación de las entradas Las entradas del libro de incidencias se muestran numeradas en la ventana "Libro de incidencias de la máquina". En la indicación, las entradas más recientes siempre aparecen en la parte superior. Procedimiento El libro de incidencias está...
  • Página 359: Registrador De Acciones

    Diagnosis y Service 18.8 Registrador de acciones 18.8 Registrador de acciones 18.8.1 Ajuste del registrador de acciones En la ventana "Registrador de acciones: Ajustes" se especifica si se han de registrar las secuencias de operaciones. Aquí se seleccionan las acciones del control que han de registrarse, de modo que se pueda realizar un seguimiento posterior de las secuencias de operaciones.
  • Página 360: Crear Fichero De Registro De Fallos

    Diagnosis y Service 18.8 Registrador de acciones Intervalo de escritura del Especificación para la salvaguarda de los ficheros: fichero • "automático": el registrador de acciones guarda la información en un búfer interno. Cuando el búfer está lleno, las entradas se guardan en la tarjeta CF. Las entradas pueden perderse al desconectar el control.
  • Página 361: Visualizar Fichero De Protocolo

    Diagnosis y Service 18.8 Registrador de acciones Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Accione los pulsadores de menú "HMI", "Diagnóstico" y "Registrador de acciones" Se abre la ventana "Registrador de acciones: Ajuste". Active la casilla de verificación "Registro CON" para activar el registrador de acciones.
  • Página 362: Búsqueda En Ficheros De Protocolo

    Diagnosis y Service 18.8 Registrador de acciones Los datos guardados se encuentran en HMI- Daten/Protokolle/Fahrtenschreiber (Datos HMI/Protocolos/Registrador de acciones). Seleccione el fichero "com" deseado y accione el pulsador de menú "Abrir" o haga doble clic en el fichero. Accione el pulsador de menú "Visualizar nuevo" para actualizar la visualización de los eventos en el protocolo (actual_actionlog.com).
  • Página 363: Guardar Protocolo

    Diagnosis y Service 18.8 Registrador de acciones Otra opción de búsqueda Accione el pulsador de menú "Ir al final" para desplazarse hasta el final de un protocolo muy grande. Se llega a la entrada más antigua del registro. Accione el pulsador de menú "Ir al inicio" para ir rápidamente a la entrada más reciente del protocolo.
  • Página 364: Estructura De Un Fichero De Protocolo

    Diagnosis y Service 18.8 Registrador de acciones 18.8.5 Estructura de un fichero de protocolo Contenido del fichero de protocolo De cada evento registrado se retienen los datos siguientes: Versión HMI Versión NCK Sistema Palabra clave de entrada Fecha/hora Texto de la entrada DETAILS Entrada Descripción...
  • Página 365 Diagnosis y Service 18.8 Registrador de acciones Entrada Descripción NC_CONNECTION Entrada de una conexión/desconexión con el CN USER Entrada de usuario mediante la interfaz OEM ACTIVATED Se ha activado el registrador de acciones DEACTIVATED Se ha desactivado el registrador de acciones INTERNAL Entrada interna del registrador de acciones Fecha/hora...
  • Página 366: Configuración Adicional

    "actlog.ini". Procedimiento 1. Puede copiar un fichero de configuración de muestra "actlog.ini" del siguiente directorio: /siemens/sinumerik/hmi/template/cfg. 2. Cree o guarde el fichero en el directorio /oem/sinumerik/hmi/cfg o /user/sinumerik/hmi/cfg. 3. Abra el fichero e introduzca el tamaño (en bytes) tras "; ActionLogSize=".
  • Página 367: Hmi Trace

    Diagnosis y Service 18.9 HMI Trace 18.9 HMI Trace Generar HMI Trace Para el diagnóstico ampliado del software de manejo está disponible la función "HMI Trace". Se requiere al menos el nivel de acceso 3 (usuario). Procedimiento para generar un fichero HMI Trace: 1.
  • Página 368: Diagnóstico Profibus

    Diagnosis y Service 18.10 Diagnóstico PROFIBUS 18.10 Diagnóstico PROFIBUS En la configuración o cuando aparezcan errores, visualice el estado del PROFIBUS para el diagnóstico. Esta ventana de diagnóstico solo proporciona información. Aquí no es posible realizar modificaciones. Conexiones PROFIBUS ● DP1 X126 ●...
  • Página 369 Bibliografía Para más información sobre la configuración de las propiedades de la interfaz de red para PROFIBUS, consulte la siguiente bibliografía: Manual de puesta en marcha CNC: NCK, PLC, accionamiento, SINUMERIK 840D sl, SINAMICS S120 Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico".
  • Página 370: Visualizar Detalles De Los Esclavos Dp

    Diagnosis y Service 18.10 Diagnóstico PROFIBUS Accione el pulsador de menú "Seleccionar bus" y seleccione la configuración deseada en la lista mostrada. Accione el pulsador de menú "OK". 18.10.1 Visualizar detalles de los esclavos DP Aquí se visualiza información adicional sobre los slots de un esclavo DP seleccionado. Visualización Significado/información Esclavo...
  • Página 371: Diagnóstico De Red De Estación

    Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico". Accione la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "TCP/IP bus". Se abre la ventana "Diagnóstico PROFIBUS ...". Seleccione la configuración del PROFIBUS de la que desea visualizar detalles.
  • Página 372 Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación Visualización de componentes En la ventana se muestran los siguientes componentes: ● En el nivel superior se muestra el control. ● Red de planta (X120/ETH2) con estaciones de operador configuradas con dirección IP –...
  • Página 373: Análisis De Errores

    Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico". Accione la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "TCP/IP bus". Accione el pulsador de menú "Diagnóstico TCP/IP". Se abre la ventana "Diagnóstico TCP/IP" y se muestra la disponibilidad actual de las conexiones de red.
  • Página 374: Mcp/Eks No Accesible Como Estación De Red

    Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación 18.11.2.2 MCP/EKS no accesible como estación de red Error Posibles causas de error y su solución MCP/EKS no es accesible como estación de red. Causa de error 1 La conexión de red física no está disponible. Atención: La indicación se refiere solo al hecho de que la conexión directa de MCP/EKS con el siguiente nodo de conexión no se ha establecido, es decir, el cable Ethernet no está...
  • Página 375: El Hmi De La Pcu No Puede Establecer La Conexión De Red Con El Cn

    Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación 18.11.2.3 El HMI de la PCU no puede establecer la conexión de red con el CN Error Causa de error 1 Solución El HMI muestra la alarma La dirección IP del NCK/PLC de Corrija mediante el HMI la dirección de 120202 "Esperar destino ajustada en la PCU es incorrecta.
  • Página 376 Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación Error Causa de error 2.3 Solución El HMI muestra la alarma La PCU tiene una dirección IP ajena a la red Efectúe correctamente los ajustes de red 120202 "Esperar o una dirección IP no válida. para la red del sistema en el modo Service establecimiento conex.
  • Página 377 Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación Error Posibles causas de error y su solución El HMI muestra la alarma 120202 "Esperar establecimiento conex. con CN/PLC" o no indica ningún valor (solo "#"). Causa de error 3.1 La NCU tiene una dirección IP no apropiada para la red o una dirección IP no válida. La NCU no participa en el modo DHCP y funciona con una dirección IP fija, incorrecta y no apropiada para la red de planta.
  • Página 378 Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación Error Posibles causas de error y su solución El HMI muestra la alarma 120202 "Esperar establecimiento conex. con CN/PLC" o no indica ningún valor (solo "#"). Causa de error 4.1 La NCU tiene una dirección IP válida en la red de planta pero no es la dirección IP solicitada. La NCU no participa en el modo DHCP y funciona con una dirección IP fija, diferente a la dirección de destino almacenada en MMC.INI pero válida en la red de planta.
  • Página 379: La Tcu No Puede Establecer La Conexión De Red Con El Hmi

    Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación Error Posibles causas de error y su solución Solución 4.4 Igual que la solución 4.1 El HMI muestra la alarma 120202 "Esperar establecimiento conex. con CN/PLC" o no indica ningún valor (solo "#"). Causa de error 5.1 No hay ninguna conexión física.
  • Página 380 Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación Error Posibles causas de error y su solución La TCU indica en el arranque "connection established – no DHCPServer available". Existe conexión física con la red de planta. Causa de error No se encuentra ningún servidor DHCP activo en la red de planta.
  • Página 381: La Tcu No Puede Establecer La Conexión De Red Con La Pcu Asignada

    Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación 18.11.2.5 La TCU no puede establecer la conexión de red con la PCU asignada Error Posibles causas de error y su solución La PCU no tiene la dirección IP especificada en la configuración, sino una dirección del campo IP asignable dinámicamente de la red de planta.
  • Página 382: Configurar Diagnóstico Tcp/Ip

    Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación Error Posibles causas de error y su solución Solución Realice los siguientes pasos: Vuelva a ajustar la dirección solicitada como dirección IP fija en la red de planta en los • ajustes de red de la PCU.
  • Página 383 Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación Disponibilidad de las conexiones de red Conexión de adaptador de red Blanco Cable de red enchufado Rojo Cable de red no enchufado Disponibilidad La disponibilidad describe el porcentaje de paquetes erróneos respecto a todos los paquetes enviados y recibidos.
  • Página 384: Servidor Dhcp

    Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación • Tipo de dirección Indicación de la configuración del adaptador de red en el fichero de configuración "basesys.ini": – DHCP: DHCP está activo para este adaptador de red. La información que aparece después del guión ("-") indica el modo de funcionamiento de DHCP: - DHCP está...
  • Página 385 1, servidor DNS 2 y gateway pueden especificarse manualmente; los ajustes se almacenan posteriormente en "basesys.ini". Bibliografía Para más información sobre la configuración de la red, consulte la siguiente bibliografía: Componentes de manejo e interconexión (IM5), SINUMERIK 840D sl SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 386: Procedimiento

    Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico". Accione la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "TCP/IP bus". Accione los pulsadores de menú "Diagnóstico TCP/IP" y "Config. TCP/IP". La ventana "Configuración de TCP/IP"...
  • Página 387: Nodos Accesibles

    Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico". Accione la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "TCP/IP bus". Accione el pulsador de menú "Diagnóstico TCP/IP". Se abre la ventana "Diagnóstico TCP/IP" y se muestra la disponibilidad actual de las conexiones de red.
  • Página 388 Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación Procedimiento La ventana "Estado de red" está abierta. Accione el pulsador de menú "Nodos accesibles". Se abre la ventana "Nodos accesibles". En forma de tabla se muestran la dirección IP, el tipo o el Id de HW y la ubicación de cada estación.
  • Página 389: Comparador

    Diagnosis y Service 18.11 Diagnóstico de red de estación Comparador Accione el pulsador de menú "Comparar" para comparar la lista actual de estaciones con la topología del fabricante guardada previamente, con la topología teórica o con una topología guardada en formato .xml. Se abre la ventana "Comparar con".
  • Página 390: Sistema De Accionamiento

    Diagnosis y Service 18.12 Sistema de accionamiento 18.12 Sistema de accionamiento 18.12.1 Visualizar estados de accionamiento Indicación de estado En la ventana "Diagnóstico del sistema de accionamiento" se ofrece información de estado sobre las unidades de accionamiento y sus correspondientes objetos de accionamiento. Los símbolos de estado tienen los siguientes significados: Símbolo Significado...
  • Página 391: Consulte También

    Diagnosis y Service 18.12 Sistema de accionamiento Accione el pulsador de menú "Sel.unidad accto". Se abre la ventana "Seleccionar unidad de accionamiento" Seleccione la unidad de accionamiento deseada mediante la lista de selección y accione el pulsador de menú "OK" para confirmar la selección.
  • Página 392: Significado De Los Símbolos

    Diagnosis y Service 18.12 Sistema de accionamiento ● Fallo actual Se muestra el número de alarma del fallo actual del objeto de accionamiento o bien la indicación "No hay fallos presentes" si el objeto de accionamiento no presenta ningún fallo. En otra ventana se muestra una lista de los fallos presentes con los siguientes datos: –...
  • Página 393: Telediagnóstico

    Diagnosis y Service 18.13 Telediagnóstico Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico". Pulse la tecla de conmutación de menús y accione el pulsador de menú "Sistema accion.". Se abre la ventana "Diagnóstico del sistema de accionamiento". Seleccione el objeto de accionamiento del que desea visualizar detalles adicionales.
  • Página 394: Telediagnóstico Mediante Adaptador Ie Teleservice Conectado A X127

    Diagnosis y Service 18.13 Telediagnóstico En las siguientes variables de esta sección, deben definirse entonces los datos de un telegrama de solicitud para el servicio. ● Variable PingServerIP Dirección IP del proveedor de servicios al que debe enviarse el telegrama de solicitud, p.
  • Página 395: Conexión Del Módem Para Telediagnóstico

    Diagnosis y Service 18.13 Telediagnóstico Conexión del módem para telediagnóstico Figura 18-1 Instalación sencilla con SINUMERIK Operate en NCU (y estación de operador con TCU) Con los ajustes antedichos y los valores predeterminados, en esta configuración es posible el telediagnóstico mediante TS-Adapter sin más intervenciones. SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 396 Diagnosis y Service 18.13 Telediagnóstico Figura 18-2 Instalación sencilla con SINUMERIK Operate en PCU Con los ajustes antedichos y los valores predeterminados, en esta configuración es posible el telediagnóstico mediante TS-Adapter sin más intervenciones. Al utilizar SINUMERIK Operate en la PCU, el SINUMERIK Operate de la NCU debe estar desactivado.
  • Página 397 Diagnosis y Service 18.13 Telediagnóstico Figura 18-3 Instalación con varias NCU y un módem fijo La NCU en la que el TS-Adapter está conectado a la interfaz X127 es la única que debe tener activada la opción "MC Information System RCS Host". El SINUMERIK Operate integrado de esta NCU es el único lugar en el que, mediante manejo, se puede permitir el acceso por módem y ejecutar la función "Solicitar telecontrol".
  • Página 398 Diagnosis y Service 18.13 Telediagnóstico Figura 18-4 Instalación con varias NCU, varias PCU y un módem fijo La NCU en la que el TS-Adapter está conectado a la interfaz X127 es la única que debe tener activada la opción "MC Information System RCS Host". El SINUMERIK Operate en PCU asignado a esta NCU es el único lugar en el que, mediante manejo, se puede permitir el acceso por módem y ejecutar la función "Solicitar telecontrol".
  • Página 399: Controlador Plc Para Acceso Remoto

    Diagnosis y Service 18.14 Trace 18.13.3 Controlador PLC para acceso remoto En el programa de usuario del PLC se controla un visualizador externo mediante los siguientes ajustes. DB19.DBX1.0 PLCExtViewerReject Valor Significado Admitir telecontrol Ningún telecontrol DB19.DBX1.1 PLCExtViewerMode Valor ignorado Significado Derecho de manejo en caso Solo observación en de telecontrol...
  • Página 400: Analizar Resultado

    Diagnosis y Service 18.14 Trace Eventos cíclicos Ciclo de interpolación (ciclo IPO) Ciclo del PLC OB1 Ciclo de regulación de posición (ciclo de servo) Eventos no cíclicos Iniciar sesión ● Registro mediante disparo ● Iniciar y detener registro manualmente Analizar resultado Para el análisis del resultado están disponibles las siguientes funciones: ●...
  • Página 401: Sesión Con Trace

    Diagnosis y Service 18.14 Trace Consulte también Variable para Trace (Página 398) Ajustes de Trace (Página 404) Opciones de Trace (Página 404) Ajustar Trace (Página 405) Guardar fichero de sesión Trace (Página 396) Evaluar Trace (Página 407) 18.14.2 Sesión con Trace 18.14.2.1 Crear fichero de sesión Trace Procedimiento...
  • Página 402: Guardar Fichero De Sesión Trace

    Diagnosis y Service 18.14 Trace 18.14.2.2 Guardar fichero de sesión Trace Existen dos formas de guardar una sesión Trace: ● Variables y ajustes: solo se guardan las variables y los ajustes relativos a las mismas. ● Variables, ajustes y valores registrados: se guardan las variables, los ajustes y los valores registrados.
  • Página 403: Cargar Fichero De Sesión Trace

    Diagnosis y Service 18.14 Trace Accione el pulsador de menú "OK" una vez más para guardar el fichero de sesión. o bien Si ya existe un fichero de sesión con ese nombre, aparecerá la correspondiente consulta de seguridad. 18.14.2.3 Cargar fichero de sesión Trace Tiene la posibilidad de cargar ficheros de sesión ya guardados para reiniciarlos o visualizar el registro Trace.
  • Página 404: Variable Para Trace

    Diagnosis y Service 18.14 Trace Active la casilla de verificación "Variables, ajustes y valores registrados" si desea visualizar la sesión Trace. Accione el pulsador de menú "OK". Los datos de la sesión seleccionada se cargan y se visualizan en la ventana "Trace".
  • Página 405 Diagnosis y Service 18.14 Trace Procedimiento Para una sesión Trace, en la ventana "Seleccionar variables para Trace: Session..." se agrupan las variables cuyas señales se registran. En la ventana "Seleccionar variables para Trace: Session..." se visualiza una sesión Trace. Sitúe el cursor en una fila vacía de la columna "Variable". o bien Sitúe el cursor en una variable de la columna "Variable"...
  • Página 406: Editar Variable De Una Sesión Trace

    Diagnosis y Service 18.14 Trace Editar variable de una sesión Trace Función Significado Ctrl + X Pulse la combinación de teclas o abra el menú contextual para cortar una variable. o botón secundario del ratón, menú contextual "Cortar" Ctrl + C Pulse la combinación de teclas o abra el menú...
  • Página 407 Diagnosis y Service 18.14 Trace Atributos Significado Pluma Selección de la forma de línea para la representación de los gráficos de evolución. sin línea • línea continua • línea discontinua • línea punto-raya • línea punto-punto-raya • línea de puntos •...
  • Página 408 Diagnosis y Service 18.14 Trace Atributos Significado Inicio de secuencia tipo 1 o fin de secuencia (todos los niveles del • programa, sin secuencias intermedias) Inicio de secuencia tipo 2 o fin de secuencia (todos los niveles del • programa, con secuencias intermedias) Inicio de secuencia tipo 3 o fin de secuencia (todos los programas •...
  • Página 409: Visualizar Detalles De La Variable

    Diagnosis y Service 18.14 Trace Atributos Significado Máscara de bits En caso de variable entera en este campo puede indicarse una máscara de bits. En caso de máscara de bits se visualiza el producto lógico bit a bit de la máscara con el valor de señal correspondiente.
  • Página 410: Ajustes De Trace

    Diagnosis y Service 18.14 Trace Procedimiento Se encuentra en la ventana "Seleccionar variables para Trace: ...". Sitúe el cursor en la variable deseada. Accione el pulsador de menú "Detalles". En la mitad inferior de la ventana aparece una visualización en modo parcial con la información importante y una representación gráfica.
  • Página 411: Ajustar Trace

    Diagnosis y Service 18.14 Trace 18.14.4.2 Ajustar Trace En la ventana "Ajustes de Trace" se establece la condición para el inicio y el final de una sesión Trace, así como la capacidad de memoria. Ajustes Significado Arrancar Trace Con el pulsador de menú La sesión se activa accionando el pulsador de menú...
  • Página 412: Arrancar Trace

    Diagnosis y Service 18.14 Trace Procedimiento Se encuentra en la ventana "Seleccionar variables para Trace: ..." y la variable de una sesión Trace está seleccionada. Accione el pulsador de menú "Ajustes". La ventana "Ajustes de Trace" se abre. Seleccione los ajustes deseados e introduzca los valores. Accione el pulsador de menú...
  • Página 413: Evaluar Trace

    Diagnosis y Service 18.14 Trace Accione el pulsador de menú "Detener Trace" si desea detener manualmente el registro. o bien El registro se detiene conforme a la condición de disparo. 18.14.5 Evaluar Trace 18.14.5.1 Ajustar vistas de Trace Para facilitar una evaluación precisa de las señales registradas, tiene la posibilidad de editar la vista y la representación de los gráficos de evolución: ●...
  • Página 414: Editar Curvas

    Diagnosis y Service 18.14 Trace Editar curvas La tecla <TAB> permite pasar de una variable a la siguiente. Las teclas <Ctrl> y <TAB> permiten volver atrás. Las teclas de cursor permiten colocar marcas, desplazarse a cada uno de los valores y definir un área de zoom. 18.14.5.2 seleccionar variable Tiene la posibilidad de visualizar las variables seleccionadas como leyenda y efectuar una...
  • Página 415: Escalar Representación

    Diagnosis y Service 18.14 Trace 18.14.5.3 Escalar representación La escala permite una medición exacta de la variable seleccionada en función del eje de tiempos X y del eje de valores Y. Tiene la posibilidad de guardar la representación ampliada o reducida de forma personalizada. Ajuste Significado Valor mínimo de X o...
  • Página 416: Aplicar Zoom A La Representación

    Diagnosis y Service 18.14 Trace Accione el pulsador de menú "Escala" para guardar los ajustes. o bien Accione el pulsador de menú "Adaptar selección" para visualizar los gráficos de evolución seleccionados en toda la ventana gráfica. Accione el pulsador de menú "Adaptar uno" para visualizar el gráfico de evolución seleccionado en toda la ventana gráfica.
  • Página 417: Posicionar El Cursor

    Diagnosis y Service 18.14 Trace Accione el pulsador de menú "Adaptar Y individualmente" o "Adaptar todos" si solo desea escalar automáticamente el eje de valores Y conforme a la ventana gráfica. o bien o bien Accione el pulsador de menú "Adaptar todas Y" si desea adaptar los ejes de valores de todos los gráficos de evolución a la ventana gráfica.
  • Página 418: Registrar Valores De Medición

    Diagnosis y Service 18.14 Trace Procedimiento En la ventana gráfica "Trace" hay abierto un registro. Accione el pulsador de menú "Cursor A". En el pulsador de menú se muestran el número de referencia y el color de las variables, así como el color de la cruz de coordenadas. Posicione "(A)"...
  • Página 419: Diagnóstico Profibus/Profinet Y Diagnóstico De Bus As-I

    Diagnosis y Service 18.15 Diagnóstico PROFIBUS/PROFINET y diagnóstico de bus AS-i Procedimiento En la ventana gráfica "Trace" hay abierto un registro. Accione el pulsador de menú "Modo punto" para desplazar el cursor por la curva de forma continua. Accione el pulsador de menú "Modo pico" para situar el cursor en el valor más alto.
  • Página 420: Visualizar Diagnóstico Profibus/Profinet

    Dirección PROFIBUS Indicación de la dirección PROFIBUS Información adicional para 2.ª variante Diagnósticos de canal y módulo PROFIBUS/PROFINET Diagnósticos de dispositivos Para acoplador DP/DP y repetidor de diagnóstico de SIEMENS SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 421 Diagnosis y Service 18.15 Diagnóstico PROFIBUS/PROFINET y diagnóstico de bus AS-i Información de diagnóstico adicional para 3.ª variante Denominación Denominación de módulo de los datos HMI offline Nombre Nombre de módulo de los datos HMI offline Referencia Referencia de módulo de los datos HMI offline Dirección IP Dirección IP de módulo de los datos HMI offline (solo con PROFINET)
  • Página 422: Configurar As-I Bus

    Diagnosis y Service 18.15 Diagnóstico PROFIBUS/PROFINET y diagnóstico de bus AS-i 18.15.3 Configurar AS-i bus El diagnóstico AS-Interface (AS-i) ofrece información general de la red AS-Interface disponible. La vigilancia permanente y la búsqueda de errores proporcionan la siguiente información: ● Flags de estado según especificación AS-i ●...
  • Página 423: Ejemplo De Fichero "Sltlprodiaghmi.ini" Con 5 Componentes

    Diagnosis y Service 18.15 Diagnóstico PROFIBUS/PROFINET y diagnóstico de bus AS-i Ejemplo de fichero "sltlprodiaghmi.ini" con 5 componentes [SK0] ComboCount=5 [SK0_Index0] DiagType= 1 TypeSection=CP142-2 Logische_Adresse=43 AuftragsDB=449 [SK0_Index1] DiagType= 2 TypeSection=CP343-2 Logische_Adresse=75 AuftragsDB=449 [SK0_Index2] DiagType= 3 TypeSection=DP/AS-i Link Logische_Adresse=75 AuftragsDB=449 [SK0_Index3] DiagType= 4 TypeSection=DP/AS-i Link 20E Logische_Adresse=75...
  • Página 424: Visualizar Diagnóstico Bus As-I

    18.15 Diagnóstico PROFIBUS/PROFINET y diagnóstico de bus AS-i Procedimiento 1. Copie el fichero "sltlprodiaghmi.ini" del directorio /siemens/sinumerik/hmi/template/cfg. 2. Guarde el fichero en el directorio: /oem/sinumerik/hmi/cfg o bien /user/sinumerik/hmi/cfg. Cuando el fichero ya esté disponible en el directorio, complételo solo con las entradas correspondientes.
  • Página 425: Diagnóstico Del Cabezal

    Diagnosis y Service 18.16 Diagnóstico del cabezal Estado Marcado Esclavo OK Verde Error de esclavo Rojo Esclavo disponible pero sin Amarillo configurar Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico". Accione 2 veces la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú...
  • Página 426: Requisitos

    Diagnosis y Service 18.16 Diagnóstico del cabezal ● Velocidad de giro/potencia ● Datos logísticos Requisitos ● Un cabezal tiene un SMI24: r0459, bit14 = 1. ● Para el cabezal está configurado el telegrama de accionamiento 139. ● La funcionalidad de los cabezales para el eje de máquina está disponible si: MD35000 $MA_SPIND_ASSIGN_TO_MACHAX >...
  • Página 427: Sinopsis De Datos

    Diagnosis y Service 18.16 Diagnóstico del cabezal Sinopsis de datos En la ventana "Diagnóstico del cabezal S1" encontrará la siguiente información: Parámetro Valor Horas de funcionamiento Cabezal bajo regulación • Cabezal bajo velocidad de giro • Número de ciclos de amarre (cambio de herramienta) Temperatura del motor °C Sistema de amarre (sensor 1)
  • Página 428: Leer La Velocidad De Giro, El Par Y La Potencia

    Diagnosis y Service 18.16 Diagnóstico del cabezal 18.16.3 Leer la velocidad de giro, el par y la potencia Para controlar las cargas del cabezal, la velocidad de giro, el par y la potencia se recogen en un histograma en función de las horas de funcionamiento transcurridas. Con una identificación de color se recogen los siguientes estados: ●...
  • Página 429 Diagnosis y Service 18.16 Diagnóstico del cabezal Los sensores situados en el motor proporcionan información sobre el dispositivo tensor y la orientación de la herramienta en el cabezal: Sensor Significado Estado de amarre Suelto Amarre con herramienta Amarre sin herramienta Émbolo libre Eje en posición de cambio Procedimiento...
  • Página 430: Leer Los Datos Logísticos

    Diagnosis y Service 18.16 Diagnóstico del cabezal 18.16.5 Leer los datos logísticos Con DRIVE-CLiQ se pueden leer los siguientes datos característicos del fabricante del cabezal: ● Identificador de fabricante ● N.° plano ● Número de serie ● Fecha de fabricación ●...
  • Página 431: Ayuda Online Específica De Oem

    Ayuda online específica de OEM 19.1 Resumen Además de la completa ayuda online ya existente, tiene la posibilidad de crear una ayuda online específica del fabricante e incorporarla en SINUMERIK Operate. Esta ayuda online se crea en formato HTML, es decir, se compone de documentos HTML vinculados entre sí.
  • Página 432: Programar Ficheros De Ayuda Online

    Ayuda online específica de OEM 19.2 Crear ficheros HTML Programar ficheros de ayuda online Para más opciones de diseño de la ayuda online, puede utilizar el "Paquete de programación SINUMERIK HMI sl". Con este paquete de programación es posible desarrollar aplicaciones de lenguaje de alto nivel en el lenguaje de programación C++ para SINUMERIK Operate en la NCU 7x0.
  • Página 433 Ayuda online específica de OEM 19.2 Crear ficheros HTML Descripción Comentario Definition data Definition Mismo efecto que el tag i Document division Son compatibles los atributos de secuencia estándar Definition list Son compatibles los atributos de secuencia estándar Definition term Son compatibles los atributos de secuencia estándar Emphasized Mismo efecto que el tag i...
  • Página 434: Atributos De Secuencia

    Ayuda online específica de OEM 19.2 Crear ficheros HTML Descripción Comentario title Document title Table row Atributos compatibles: bgcolor (#RRGGBB) Typewrite font Underlined Unordered list Son compatibles los atributos estándar para listas Variable Mismo efecto que el tag tt Atributos de secuencia Los siguientes atributos son compatibles con los tags div, dl, dt, h1, h2, h3, h4, h5, h6, p: ●...
  • Página 435: Propiedades Css

    Ayuda online específica de OEM 19.3 Crear libro de ayuda Propiedades CSS La siguiente tabla contiene las funciones CSS compatibles: Propiedad Valores Descripción background-color <color> Color de fondo para elementos background-image <uri> Imagen de fondo para elementos color <color> Color de primer plano para texto text-indent <length>px Sangrado de la primera línea de un párrafo en...
  • Página 436: Sintaxis Para El Libro De Ayuda

    Ayuda online específica de OEM 19.3 Crear libro de ayuda Sintaxis para el libro de ayuda Cantidad Significado HMI_SL_HELP Elemento raíz del documento XML I-BOOK Designa un libro de ayuda. El nombre puede elegirse libremente siempre que no se utilice ningún nombre predefinido por el sistema (como p.
  • Página 437 Ayuda online específica de OEM 19.3 Crear libro de ayuda <INDEX_ENTRY ref="chapter_2.html#Keyword_3" title="Keyword_3"/> </ENTRY> <ENTRY ref="chapter_3.html" title="Chapter 3"> <ENTRY ref="chapter_31.html" title="Chapter 31"> INDEX_ENTRY ref="chapter_31.html#test" title="test;chapter31"/> </ENTRY> <ENTRY ref="chapter_32.html" title="Chapter 32"> INDEX_ENTRY ref="chapter_32.html#test" title="test;chapter32"/> </ENTRY> </ENTRY> </BOOK> </HMI_SL_HELP> El libro consta de tres capítulos, de los cuales el tercero incluye otros dos subcapítulos. Cada uno de los distintos términos de búsqueda está...
  • Página 438: Incorporar Ayuda Online En Sinumerik Operate

    Ayuda online específica de OEM 19.4 Incorporar ayuda online en SINUMERIK Operate 19.4 Incorporar ayuda online en SINUMERIK Operate Si desea incorporar el libro de ayuda creado en el sistema de ayuda online de SINUMERIK Operate, necesita el fichero "slhlp.xml". Descripción de formato de "slhlp.xml"...
  • Página 439: Guardar Ficheros De Ayuda

    Ayuda online específica de OEM 19.5 Guardar ficheros de ayuda Cantid Significado III-DisableContent Desactivar índice de contenido para el libro de ayuda. Atributos: 0, 1 value true, false type type Tipo de datos del valor (bool) III-DefaultLanguage Abreviatura del idioma que debe mostrarse si está disponible el idioma de país actual para el libro de ayuda.
  • Página 440: Consulte También

    En la indicación del índice de contenido y alfabético de un libro de ayuda, los ficheros de ayuda se guardan en formato binario (slhlp_<Hilfe-Buch_*.hmi) en el directorio /siemens/sinumerik/sys_cache/hmi/hlp para que el proceso sea más rápido. Si modifica el libro de ayuda, deberá borrar siempre estos ficheros.
  • Página 441: Explicación

    Ayuda online específica de OEM 19.6 Crear ayuda online para alarmas de usuario y datos de máquina Fichero "sinumerik_alarm_oem_plc_pmc.html" Entrada Significado <a name="AlarmNr">AlarmNr</a> Hipervínculo al número de alarma <b> ..</b> Texto de ayuda para la alarma correspondiente <td width="85%">..</td> Texto que se muestra después del campo "Aclaración" o "Remedio".
  • Página 442: Distribuir La Ayuda Online Para Alarmas De Usuario En Varios Ficheros Html

    Ayuda online específica de OEM 19.6 Crear ayuda online para alarmas de usuario y datos de máquina Distribuir la ayuda online para alarmas de usuario en varios ficheros HTML Tiene la posibilidad de distribuir la ayuda online para alarmas de usuario en varios ficheros HTML.
  • Página 443 Ayuda online específica de OEM 19.6 Crear ayuda online para alarmas de usuario y datos de máquina Reemplazar ayuna online estándar Tiene la posibilidad de crear una ayuda online propia para las alarmas de PLC, CN y HMI y los datos de máquina, y con ello reemplazar la ayuda online estándar por una ayuda online propia.
  • Página 444: Ejemplo: Procedimiento Para Crear Una Ayuda Online Para Variables De Cn/Plc

    Ayuda online específica de OEM 19.7 Ejemplo: procedimiento para crear una ayuda online para variables de CN/PLC 19.7 Ejemplo: procedimiento para crear una ayuda online para variables de CN/PLC Vista general Para crear una ayuda online contextual para las variables de CN/PLC o las variables de sistema como en el ejemplo siguiente, los textos descriptivos se gestionan en ficheros html específicos del idioma.
  • Página 445 Ayuda online específica de OEM 19.7 Ejemplo: procedimiento para crear una ayuda online para variables de CN/PLC Estructura del fichero de configuración El fichero es independiente del idioma y tiene la siguiente estructura: sldgvarviewhelp.ini [HelpBindings] /BAG/STATE/OPMODE = var1_help.html#var1 $AA_IM[X1] = var1_help.html $R[1] = var1_help.html#var2 /Channel/Parameter/R[u1,1] = var2_help.html#var2 DB2.DBX180.0 = var2_help.html#var1...
  • Página 446: Ejemplo: Procedimiento Para Crear Una Ayuda Online De Programación

    Ayuda online específica de OEM 19.8 Ejemplo: procedimiento para crear una ayuda online de programación 3. Borre todos los ficheros en el directorio: /siemens/sinumerik/sys_cache/hmi//hlp Los ajustes tendrán efecto solo después de reiniciar el sistema. 19.8 Ejemplo: procedimiento para crear una ayuda online de programación...
  • Página 447 Ayuda online específica de OEM 19.8 Ejemplo: procedimiento para crear una ayuda online de programación ● Fichero de configuración para el libro de ayuda "hmi_prog_help.xml" (opcional) <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?> <HMI_SL_HELP language="en-US"> <BOOK ref="index.html" title="OEM_CYCLES" helpdir="hmi_prog_help"> <ENTRY ref="cycle1_help.html" title="Cycle1"></ENTRY> <ENTRY ref="cycle2_help.html" title="Cycle2"></ENTRY> <ENTRY ref="cycle3_help.html"...
  • Página 448 Ayuda online específica de OEM 19.8 Ejemplo: procedimiento para crear una ayuda online de programación Guardar ficheros de ayuda en el sistema de destino Procedimiento: 1. Copie el fichero de configuración "prog.ini" en el siguiente directorio: /oem/sinumerik/hmi/cfg 2. Copie el fichero " "...
  • Página 449: Sinumerik Integrate - Amb, Amc, Amm

    SINUMERIK Integrate - AMB, AMC, AMM Requisito Para iniciar el software "SINUMERIK Integrate - AMB, AMC, AMM", configure un pulsador de menú mediante un dato de máquina de visualización. Para ello se necesita como mínimo la autorización para el nivel de acceso 3 (usuario). Configurar pulsador de menú...
  • Página 450 SINUMERIK Integrate - AMB, AMC, AMM SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 451: Safety Integrated

    Safety Integrated 21.1 Mostrar datos de máquina y parámetros 21.1.1 Vista de los ejes En la ventana "Configuración de máquina" tiene la posibilidad de visualizar ejes Safety Integrated. Copiar y confirmar datos Safety Integrated Tiene la posibilidad de copiar y confirmar datos Safety Integrated. Activar y desactivar la puesta en marcha de los accionamientos Safety Integrated Tiene la posibilidad de activar y desactivar accionamientos Safety Integrated.
  • Página 452: Datos De Máquina Generales Para Safety Integrated

    Safety Integrated 21.1 Mostrar datos de máquina y parámetros Consulte también Copiar y confirmar datos Safety Integrated (Página 449) Activar/desactivar modo de puesta en marcha (Página 450) Visualizar ajustes Safety Integrated (Página 452) 21.1.2 Datos de máquina generales para Safety Integrated En la ventana "Selección de DM generales", los datos de máquina generales se listan y se pueden editar, copiar y confirmar.
  • Página 453: Datos De Máquina Específicos Del Eje En Safety Integrated

    Safety Integrated 21.1 Mostrar datos de máquina y parámetros Buscar dato de máquina Accione el pulsador de menú "Buscar", introduzca en la ventana que se abre el número de dato de máquina buscado o una secuencia de caracteres buscada y accione el pulsador de menú "OK". Accione el pulsador de menú...
  • Página 454: Datos De Máquina De Accionamientos En Safety Integrated

    Safety Integrated 21.1 Mostrar datos de máquina y parámetros Modificar vista de pantalla Accione el pulsador de menú "Selección DM" para pasar a la vista de pantalla completa. La selección de los DM de eje se muestra en la pantalla completa. Accione el pulsador de menú...
  • Página 455: Copiar Y Confirmar Datos Safety Integrated

    Safety Integrated 21.1 Mostrar datos de máquina y parámetros Buscar dato de máquina Accione el pulsador de menú "Buscar", introduzca en la ventana que se abre el número de dato de máquina buscado o una secuencia de caracteres buscada y accione el pulsador de menú "OK". Accione el pulsador de menú...
  • Página 456: Activar/Desactivar Modo De Puesta En Marcha

    Safety Integrated 21.1 Mostrar datos de máquina y parámetros Procedimiento Copiar datos Safety Integrated Accione los pulsadores de menú "Copiar datos SI" y "OK". Algunos datos de máquina NCK relevantes para la seguridad se copian en los parámetros de accionamiento. Si desea copiar datos de máquina específicos de eje y datos Safety, accione el pulsador de menú...
  • Página 457 Safety Integrated 21.1 Mostrar datos de máquina y parámetros Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Puesta en marcha". Accione la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Safety". Accione el pulsador de menú "DM accionamiento" y seleccione el accionamiento deseado mediante los pulsadores de menú...
  • Página 458: Visualizar Ajustes Safety Integrated

    Safety Integrated 21.1 Mostrar datos de máquina y parámetros 21.1.7 Visualizar ajustes Safety Integrated En la ventana "Ajustes Safety Integrated" se pueden visualizar las siguientes configuraciones de valor: ● Parada de servicio segura y velocidades reducidas seguras (SBH/SG) ● Posición final segura para finales de carrera de software (SE) ●...
  • Página 459: Diagnóstico Safety Integrated

    Safety Integrated 21.2 Diagnóstico Safety Integrated 21.2 Diagnóstico Safety Integrated 21.2.1 Visualización estado NCK Safety Integrated En la visualización de estado se obtienen señales o valores con información de NCK y de accionamiento para un eje seleccionado. Señales disponibles ● Posición actual segura ●...
  • Página 460: Visualizar Señales Sge/Sga

    Safety Integrated 21.2 Diagnóstico Safety Integrated Accione los pulsadores de menú "Estado SI". Se abre la ventana "Estado Safety Integrated (NCK)". Accione el pulsador de menú "Eje +" o "Eje -". Se visualizan los valores del eje siguiente o anterior. o bien Accione el pulsador de menú...
  • Página 461: Visualizar Señales Spl

    Safety Integrated 21.2 Diagnóstico Safety Integrated Accione el pulsador de menú "SGE/SGA" para visualizar las señales de las entradas y salidas de seguridad. Se abre la ventana "Safety Integrated SGE/SGA". Accione el pulsador de menú "Eje +" o "Eje -". Se visualizan los valores del eje siguiente o anterior.
  • Página 462: Visualizar Sumas De Verificación Safety Integrated

    Safety Integrated 21.2 Diagnóstico Safety Integrated Procesamiento de interrupción para arranque de SPL llamada Procesamiento de interrupción para arranque SPL terminada SPL arrancada mediante mecanismo PROG_EVENT. SPL arrancada mediante arranque automático Ejecución de SPL terminada, fin del programa alcanzado. Comparación cruzada de datos NCK iniciada Comparación cruzada de datos PLC iniciada Comprobación cíclica de suma de chequeo SPL activa Activos todos los mecanismos de protección SPL...
  • Página 463: Safety Integrated Basic Functions (Drive)

    Safety Integrated 21.2 Diagnóstico Safety Integrated Área de sumas de verificación Safety Integrated Para una vista general del área de sumas de verificación Safety Integrated se visualizan las siguientes sumas de verificación: ● Suma de verificación del programa "SAFE.SPF" ● Sumas de verificación generales ●...
  • Página 464 Safety Integrated 21.2 Diagnóstico Safety Integrated ● Safe Torque Off (STO) STO es una función de seguridad que impide el arranque inesperado según EN 60204-1. ● Safe Stop 1 (SS1, time controlled) La función SS1 se aplica sobre la función "Safe Torque Off". De este modo puede realizarse una parada según EN 60204-1 de la categoría de parada 1.
  • Página 465: Periferia De Seguridad Safety Integrated

    Safety Integrated 21.2 Diagnóstico Safety Integrated 21.2.6 Periferia de seguridad Safety Integrated Módulos de periferia de seguridad ("módulos F") La indicación "Periferia SI" proporciona una visión general de la configuración y del estado de la periferia PROFIsafe. Se muestran las siguientes señales: ●...
  • Página 466: Visualizar Datos De Comunicación Si

    Safety Integrated 21.2 Diagnóstico Safety Integrated Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico". Accione la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Safety". Accione el pulsador de menú "SGA leva". La ventana "SGA leva" se abre. Accione el pulsador de menú "Eje +" o "Eje -". Se visualizan los valores del eje siguiente o anterior.
  • Página 467: Conexiones De Emisión De La Comunicación Si

    Safety Integrated 21.2 Diagnóstico Safety Integrated Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico". Accione la tecla de conmutación de menús y el pulsador de menú "Safety". Accione el pulsador de menú "SI Comunicación". La ventana "SI Comunicación (general)" se abre. 21.2.9 Conexiones de emisión de la comunicación SI En la ventana "SI Comunicación (emisión)"...
  • Página 468: Conexiones De Recepción De La Comunicación Si

    Safety Integrated 21.2 Diagnóstico Safety Integrated ● Datos actuales de comunicación ● Estado del driver Indicación de estado: – [0] "No inicializado" – [1] "Establecimiento de comunicación tras arranque" – [2] "Establecimiento de comunicación tras fallo" – [3] "Esperando respuesta SN = 1" –...
  • Página 469 Safety Integrated 21.2 Diagnóstico Safety Integrated ● Tiempo de comunicación actual ● Tiempo de comunicación máximo ● Reacción ante errores Reacciones ajustables ante errores: – [0] "Alarma 27350 + Parada D/E" – [1] "Alarma 27350" – [2] "Alarma 27351 (autoborrante)" –...
  • Página 470 Safety Integrated 21.2 Diagnóstico Safety Integrated Procedimiento La ventana "SI Comunicación (general)" con los datos de comunicación está abierta. Accione el pulsador de menú "Conexión de recepción". La ventana "SI Comunicación (emisión)" se abre. Accione el pulsador de menú "Conexión +" o "Conexión -" para seleccionar la conexión cuyos datos desea visualizar.
  • Página 471: Configuración De Ciclos

    Configuración de ciclos 22.1 Activar tecnologías Tornear/Fresar/Taladrar Los ciclos se cargan automáticamente al arrancar el control (Power On). La configuración se realiza mediante datos de máquina de ciclos y datos de operador de ciclos. Se distingue entre los siguientes tipos de datos: ●...
  • Página 472 Configuración de ciclos 22.1 Activar tecnologías Tornear/Fresar/Taladrar Configurar el sistema de coordenadas MD52000 $MCS_DISP_COORDINATE_SYSTEM Posición del sistema de coordenadas Ajuste predeterminado Con este dato de máquina, la posición del sistema de coordenadas se adapta a la máquina. Esta adaptación tiene un efecto automático en los siguientes ajustes: Pantallas de ayuda •...
  • Página 473: Significado De Los Ejes

    Configuración de ciclos 22.1 Activar tecnologías Tornear/Fresar/Taladrar Significado de los ejes MD52206 $MCS_AXIS_USAGE[n] Significado de los ejes en el canal [n] número de eje de canal Sin significado especial Cabezal portaherramientas (herramienta accionada) Herramienta accionada Cabezal principal (torneado) Eje C independiente del cabezal principal (torneado) Contracabezal (torneado) Eje C independiente del contracabezal (torneado) Eje lineal del contracabezal (torneado)
  • Página 474: Otros Ajustes

    Configuración de ciclos 22.1 Activar tecnologías Tornear/Fresar/Taladrar Otros ajustes MD52201 $MCS_TECHNOLOGY_EXTENSION Ampliación de tecnologías para máquinas combinadas con varias tecnologías Otros ajustes para la tecnología Tornear Otros ajustes para la tecnología Fresar, p. ej. torno con tecnología de fresado MD52200 $MCS_TECHNOLOGY = 1 MD52201 $MCS_TECHNOLOGY_EXTENSION = 2 MD52005 $MCS_DISP_PLANE_MILL Selección plano G17, G18, G19...
  • Página 475: Ciclos Tecnológicos Para Taladrado

    Configuración de ciclos 22.2 Ciclos tecnológicos para taladrado 22.2 Ciclos tecnológicos para taladrado Tecnología Taladrar La tecnología Taladrar se configura con el dato de máquina de configuración específico de canal y el dato de operador de ciclos específico de canal siguientes: MD52216 $MCS_FUNCTION_MASK_DRILL Pantalla de función Taladrar Bit 0...
  • Página 476 Configuración de ciclos 22.2 Ciclos tecnológicos para taladrado Bit 6 Mandrinar CYCLE86: adaptar posición del cabezal a orientación de la herramienta La orientación de la herramienta se puede realizar con TOOLCARR o TRAORI antes de llamar al ciclo. = 1 Los bits 1 y 2 ya no tienen efecto. Bit 7 Mandrinar CYCLE86: adaptar la dirección del trayecto de levantamiento en el plano a la simetría activa...
  • Página 477: Ciclos De Fabricante

    Configuración de ciclos 22.3 Ciclos de fabricante 22.3 Ciclos de fabricante 22.3.1 Ciclos de fabricante Para la personalización se ofrecen en el paquete de ciclos los siguientes ciclos adicionales: CUST_TECHCYC.SPF Ciclo de fabricante para la adaptación a ciclos tecnológicos. CUST_800.SPF Ciclo de fabricante para la adaptación a las funciones Orientación plano y Orientación herramienta (CYCLE800), ver capítulo "Ciclo de fabricante CUST_800.SPF (Página 534)".
  • Página 478: Ampliar Ciclo Estándar Prog_Event

    Configuración de ciclos 22.3 Ciclos de fabricante Accione el pulsador de menú "Copiar" y abra el directorio Datos CN/Ciclos/Ciclos de fabricante. Accione el pulsador de menú "Insertar". Ahora podrá disponer de los ciclos para su personalización. Nota Al actualizar el software, tenga en cuenta las correspondientes indicaciones. 22.3.2 Ampliar ciclo estándar PROG_EVENT Para ampliar la funcionalidad del ciclo PROG_EVENT, no debe copiarse en el directorio...
  • Página 479: Ciclos De Fabricante Para Cambio De Herramienta Cust_T Y Cust_M6

    Configuración de ciclos 22.3 Ciclos de fabricante 22.3.3 Ciclos de fabricante para cambio de herramienta CUST_T y CUST_M6 Función Ambos ciclos sirven para el seguimiento de la preparación de herramienta (CUST_T) y del cambio de herramienta (CUST_M6) tras SERUPRO. Se indica lo siguiente de forma específica para el portaherramientas: ●...
  • Página 480: Ciclo De Sustitución De Herramienta

    Configuración de ciclos 22.3 Ciclos de fabricante Ciclo de sustitución de herramienta Si se está utilizando un ciclo de sustitución de herramienta, debe tenerse en cuenta la siguiente indicación: Nota El ciclo CUST_T utiliza el comando de lenguaje TCA (ToolChangeAbsolut) para la llamada a herramienta, con lo que tiene la posibilidad de insertar también herramientas bloqueadas.
  • Página 481 Configuración de ciclos 22.3 Ciclos de fabricante Adaptación del ciclo de fabricante CUST_TECHCYC.SPF El parámetro _MODE permite ejecutar las siguientes acciones: Meta Acción Cabezal principal: Conmutación al modo de eje C Conmutación al modo de cabezal Amarre de eje C Soltar amarre de eje C Rociar con taladrina el plato Cerrar mandril...
  • Página 482 Configuración de ciclos 22.3 Ciclos de fabricante Meta Acción Cajón: _M100 Posicionamiento antes de tronzado _M101 En salida de tronzado _M102 Cierre tras tronzado _M103 Tronzado finalizado _M110 Cambio de herramienta _M111 Tras fin de ciclo de cambio de herramienta (con cambio de herramienta) _M112 Antes del cambio de herramienta en plano de retirada _M113...
  • Página 483: Ciclo De Usuario Cust_Multichan

    Configuración de ciclos 22.4 Fresado Meta Acción _M160 Inicio de la programación multicanal _M170 Inicio de bloque con cabezal _M171 Fin de bloque con cabezal _M300 Mandrinar CYCLE86 Adaptación del cabezal a la posición de la herramienta (SD55216 $SCS_FUNCTION_MASK_DRILL_SET bit 6 = 1) 22.3.5 Ciclo de usuario CUST_MULTICHAN Función...
  • Página 484: Fresado De Contorno (Cycle63)

    Configuración de ciclos 22.4 Fresado Bit 2 Reservado Bit 3 Habilitación mecanizado hacia dentro/fuera Bit 4 Habilitación Fijar cabezal (eje C) Bit 5 Habilitación mando cabezal portaherramientas mediante interfaz Bit 6 Habilitación mando cabezal husillo de cabezal mediante interfaz SD55214 $SCS_FUNCTION_MASK_MILL_SET Pantalla de función Fresar Bit 0 Ajuste básico fresado en concordancia.
  • Página 485: Transformada De Envolvente De Cilindro (Tracyl)

    Configuración de ciclos 22.4 Fresado 22.4.2 Transformada de envolvente de cilindro (TRACYL) Opción de software Para poder usar esta función se requiere la opción de software: "Transform. transmit y de superficie envolvente". Requisito ● En la máquina debe existir por lo menos un eje giratorio. ●...
  • Página 486: Ejemplo: Fresadora Con La Configuración De Ejes Xyz-Ac

    Configuración de ciclos 22.4 Fresado Ejemplo: fresadora con la configuración de ejes XYZ-AC Ejemplo de una configuración de ejes en la siguiente máquina: Configuración de ejes 1. eje del plano de mecanizado paralelo al eje giratorio 2. eje del plano de mecanizado Eje de penetración (eje de herramienta) perpendicular (radial) respecto al eje giratorio Eje giratorio Cabezal de trabajo...
  • Página 487: Ajustes Generales Para La Transformada

    Configuración de ciclos 22.4 Fresado MD28082 $MC_MM_SYSTEMFRAME_MASK Frames de sistema (SRAM) = 21H Ajuste predeterminado Bit 0 = 1 Frame del sistema para PRESET y aproximación con contacto Bit 5 = 1 Frame del sistema para ciclos Bit 6 = 1 Frame de sistema para transformaciones Ajustes generales para la transformada MD10602 $MN_FRAME_GEOAX_CHANGE_MODE...
  • Página 488 Configuración de ciclos 22.4 Fresado MD24810 $MC_TRACYL_ROT_SIGN_IS_PLUS_1 Signo del eje giratorio para la 1ª transformada TRACYL. MD24820 $MC_TRACYL_BASE_TOOL_1[ ] [0] = 0 Vector de la herramienta básica para la 1ª transformada en XYZ [1] = 0 [2] = 0 Juego de datos para la 2ª transformada en el canal MD24200 $MC_TRAFO_TYPE_2 = 513 Tipo de transformada (513 = transformada de envolvente de cilindro con corrección de...
  • Página 489: Torneado

    Configuración de ciclos 22.5 Torneado MD24870 $MC_TRACYL_BASE_TOOL[ ] [0] = 0 Vector de la herramienta básica para la 2ª transformada en XYZ [1] = 0 [2] = 0 Nota Juegos de datos para transformadas Para los dos juegos se pueden utilizar dos transformadas libres de entre todas las transformadas disponibles (MD24100 $MC_TRAFO_TYPE_1, MD24200 $MC_TRAFO_TYPE_2 etc.).
  • Página 490: Sentido De Desplazamiento

    Configuración de ciclos 22.5 Torneado MD52218 $MCS_FUNCTION_MASK_TURN Pantalla de función torneado Bit 0 Habilitación lupa en modo manual para medir herramienta Bit 1 Habilitación bandeja piezas en tronzado Bit 2 Habilitación contrapunto Bit 3 Habilitación mando cabezal principal mediante interfaz Bit 4 Habilitación mando cabezal contracabezal mediante interfaz Bit 5...
  • Página 491 Configuración de ciclos 22.5 Torneado Los ajustes se definen en el siguiente dato de máquina: MD52207 $MCS_AXIS_USAGE_ATTRIB[n] Atributos de los ejes [n] número de eje de canal Bit 3 Sentido de giro positivo visualizado hacia la izquierda (para ejes giratorios) Debe mirarse al eje giratorio desde el interior de la máquina (perspectiva del operador).
  • Página 492: Dimensiones

    Configuración de ciclos 22.5 Torneado Nota DM52207[n] Bit 4 = *) El bit 4 puede ajustarse desde la perspectiva del operador (valores como se indican) o conforme a DIN (en este caso, "0" y "1" están invertidos). Dimensiones Para determinar el punto de referencia al desplazar el contracabezal, tiene que comunicar las dimensiones del contracabezal.
  • Página 493: Configurar Contracabezal

    Configuración de ciclos 22.5 Torneado MD52252 $MCS_M_CODE_CHUCK_CLOSE[ ] Código M para cerrar mandril Cabezal principal Contracabezal MD52253 $MCS_M_CODE_TAILSTOCK_FORWARD[ ] Código M para pinola adelante Pinola frente a cabezal principal MD52254 $MCS_M_TAILSTOCK_BACKWARD[ ] Código M para pinola atrás Pinola frente a cabezal principal Pinola frente a cabezal principal Repasado en el contorno SD55582 $SCS_TURN_CONT_TRACE_ANGLE...
  • Página 494 Configuración de ciclos 22.5 Torneado Significado de los ejes MD52206 $MCS_AXIS_USAGE[n] Significado de los ejes en el canal [n] número de eje de canal Encontrará una descripción detallada del MD52006 en el capítulo "Activar tecnologías Tornear/Fresar/Taladrar (Página 465)". Sentido de desplazamiento Para que la interfaz y los ciclos conozcan el sentido de giro de los cabezales y ejes giratorios, deben realizarse los siguientes ajustes.
  • Página 495 Configuración de ciclos 22.5 Torneado Se obtienen las siguientes posibilidades de ajuste para el contracabezal: Sentido de giro contracabezal 52207[n] 52207[n] 52207[n] DB3n. Bit 3 = Bit 4 = *) Bit 5 = DBX17.6 Nota DM52207[n] Bit 4 = *) El bit 4 puede ajustarse desde la perspectiva del operador (valores como se indican) o conforme a DIN (en este caso, "0"...
  • Página 496: Ciclos Tecnológicos Para Torneado

    Configuración de ciclos 22.5 Torneado Dimensiones Para determinar el punto de referencia al desplazar el contracabezal, tiene que comunicar las dimensiones del contracabezal. Las dimensiones se pueden introducir en los siguientes datos de máquina de ciclos específicos de eje o en el menú "Parámetros" → "Datos de operador"...
  • Página 497 Configuración de ciclos 22.5 Torneado SD55580 $SCS_TURN_CONT_RELEASE_ANGLE Ángulo en el que se retira respecto al contorno en el torneado de contorno desbaste. = 45 Ángulo de retirada de 45 grados Ángulo SD55581 $SCS_TURN_CONT_RELEASE_DIST Valor en el que se retira al desbastar un contorno considerando el ángulo de retirada SD55580 $SCS_TURN_CONT_RELEASE_ANGLE.
  • Página 498 Configuración de ciclos 22.5 Torneado SD55583 $SCS_TURN_CONT_VARIABLE_DEPTH Porcentaje para la profundidad de corte cambiante en torneado de contorno. La profundidad de corte cambiante se puede seleccionar con Desbastar y con Desbastar material residual. = 20 20% de profundidad de corte variable SD55584 $SCS_TURN_CONT_BLANK_OFFSET Distancia de seguridad al esquivar obstáculos a fin de evitar colisiones en la...
  • Página 499 Configuración de ciclos 22.5 Torneado SD55587 $SCS_TURN_CONT_MIN_REST_MAT_AX1 Valor límite en el torneado de contorno para el vaciado de material sobrante en dirección al eje 1 (con G18 Z). Esto es válido para el mecanizado de material residual desbaste, ranurado y ranurado derecha/izquierda.
  • Página 500: Configuración De Ejes Torno

    Configuración de ciclos 22.5 Torneado Distancia al último corte, SD55595 Retirada entre ranurado y desbaste, SD55596 Debido a la flexión de la herramienta en el ranurado derecha/izquierda se produciría un corte demasiado profundo en el desbaste. El trayecto de retirada de la herramienta entre ranurado y desbaste se define en el siguiente dato de operador de ciclos específico de canal: SD55596 $SCS_TURN_CONT_TURN_RETRACTION...
  • Página 501: Torno Con Eje X Y Z, Cabezal Principal Y Cabezal Portaherramientas

    Configuración de ciclos 22.5 Torneado Torno con eje X y Z, cabezal principal y cabezal portaherramientas Para un torno con eje X y Z, así como un cabezal principal (C1) y un cabezal portaherramientas (WZ) pueden configurarse, por ejemplo, los siguientes datos de máquina específicos de canal: MD20080 $MC_AXCONF_CHANAX_NAME_TAB[ ] Número de eje de canal en el canal...
  • Página 502: Transformada De Envolvente De Cilindro (Tracyl)

    Configuración de ciclos 22.5 Torneado 22.5.5 Transformada de envolvente de cilindro (TRACYL) Opción de software Para utilizar esta función se necesita la siguiente opción de software: "Transform. transmit y de superficie envolvente" Función La función Transformada de envolvente de cilindro (TRACYL) permite mecanizar la superficie envolvente de una pieza de torno.
  • Página 503: Transformada De Envolvente De Cilindro Sin Corrección De Pared De Ranura

    Configuración de ciclos 22.5 Torneado MD24400 $MC_TRAFO_TYPE_4 Transformada de envolvente de cilindro contracabezal: Transformada 4 = 512 Sin corrección de pared de ranura (sin eje Y) = 513 Con corrección de pared de ranura (con eje Y) Con corrección de pared de ranura y corrección Y = 514 Nota Para las distintas transformadas es necesario configurar aún otros datos de máquina.
  • Página 504: Transformada De Envolvente De Cilindro Con Corrección De Pared De Ranura

    Configuración de ciclos 22.5 Torneado MD24810 $MC_TRACYL_ROT_SIGN_IS_PLUS_1 Signo del eje giratorio para la 1ª transformada TRACYL MD24820 $MC_TRACYL_BASE_TOOL_1[ ] Vector de la herramienta base para la 1ª transformada TRACYL [0] = 0 [1] = 0 [2] = 0 Transformada de envolvente de cilindro con corrección de pared de ranura MD24300 $MC_TRAFO_TYPE_3 Definición de la 3ª...
  • Página 505: Mecanizado Del Lado Frontal (Transmit)

    Configuración de ciclos 22.5 Torneado MD24810 $MC_TRACYL_ROT_SIGN_IS_PLUS_1 Signo del eje giratorio para la 1.ª transformada TRACYL MD24820 $MC_TRACYL_BASE_TOOL_1[ ] Vector de la herramienta base para la 1.ª transformada TRACYL [0] = 0 [1] = 0 [2] = 0 22.5.6 Mecanizado del lado frontal (TRANSMIT) Opción de software Para utilizar esta función se necesita la siguiente opción de software: "Transform.
  • Página 506: Transmit Con Eje Y Real

    Configuración de ciclos 22.5 Torneado MD24110 $MC_TRAFO_AXES_IN_1[ ] Asignación de eje para la 1ª transformada en el canal [0] = 1 Perpendicular al eje giratorio XC [1] = 3 Eje giratorio (cabezal principal) C1 [2] = 2 Paralelo al eje giratorio ZC MD24120 $MC_TRAFO_GEOAX_ASSIGN_TAB_1[ ] Asignación de los ejes geométricos a ejes de canal en la 1ª...
  • Página 507 Configuración de ciclos 22.5 Torneado MD24110 $MC_TRAFO_AXES_IN_1[ ] Asignación de eje para la 1ª transformada en el canal. [0] = 1 Perpendicular al eje giratorio XC [1] = 3 Eje giratorio C1 [2] = 2 Paralelo al eje giratorio ZC MD24120 $MC_TRAFO_GEOAX_ASSIGN_TAB_1[ ] Asignación de los ejes geométricos a ejes de canal en la 1ª...
  • Página 508: Eje Y Oblicuo (Traang)

    Configuración de ciclos 22.5 Torneado 22.5.7 Eje Y oblicuo (TRAANG) Opción de software Para poder utilizar la función Eje Y oblicuo en su máquina necesita la siguiente opción de software: "Eje oblicuo" Función Si su torno dispone de un eje Y oblicuo (es decir, que dicho eje no es perpendicular a los ejes X y Z), puede seguir programando el mecanizado por completo en coordenadas cartesianas.
  • Página 509 Configuración de ciclos 22.5 Torneado MD20118 $MC_GEOAX_CHANGE_RESET Permitir el cambio automático de ejes geométricos. MD20140 $MC_TRAFO_RESET_VALUE TRAANG siempre activo con Reset. MD20144 $MC_TRAFO_MODE_MASK Bit 0 = 1 TRAANG se ejecuta en segundo plano (persistente) y no se visualiza en la interfaz de usuario.
  • Página 510 Configuración de ciclos 22.5 Torneado MD24434 $MC_TRAFO_GEOAX_ASSIGN_TAB_5[ ] Asignación de ejes geométricos a ejes de canal para la 5ª transformada. [0] = 1 1. Eje = eje de canal XC [1] = 5 2. Eje = eje de canal YC [2] = 2 3.
  • Página 511: Orientación

    Configuración de ciclos 22.6 Orientación Juego de datos para concatenación (TRACON) de transformada de envolvente de cilindro cabezal principal (TRACYL) y eje oblicuo (TRAANG): MD24450 $MC_TRAFO_TYPE_7 = 8192 Tipo de 7ª transformada en canal TRACON. MD24454 $MC_TRAFO_GEOAX_ASSIGN_TAB_7[ ] Asignación de ejes geométricos a ejes de canal para la 7ª...
  • Página 512: Activar La Función Orientación

    Configuración de ciclos 22.6 Orientación MD28082 $MC_MM_SYSTEM_FRAME_MASK Frames de sistema (SRAM) = 3DH Bit 2 = 1 TCARR y PAROT Bit 3 = 1 TAROT y TOFRAME Bit 4 = 1 Puntos de referencia de pieza Bit 5 = 1 Frame del sistema para ciclos Nota La modificación de los datos de máquina MD18088 y MD28082 tiene como efecto una...
  • Página 513: Declarar Juegos De Datos De Orientación

    Configuración de ciclos 22.6 Orientación Bit 1 Texto de selección en la retirada "Z, ZY" o "Posición fija 1/2" = 0 Texto de visualización Z = "Z", texto de visualización Z, XY = "Z,XY" = 1 Texto de visualización Z = "Punto fijo 1", texto de visualización Z, XY = "Punto fijo 2" Si modifica las variantes de retirada "Z"...
  • Página 514 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Ejemplo: MD18088 $MN_MM_NUM_TOOL_CARRIER = 4 Número de canales = 2 Asignación de los campos TO: MD28085 $MN_MM_LINK_TOA_UNIT = 2, de esto resultan dos juegos de datos de orientación por canal. Utilizar herramientas angulares Las herramientas angulares se crean y administran en el CN con el tipo de herramienta 130. En una herramienta del tipo 130 se introducen las longitudes de herramienta.
  • Página 515: Indicación Para Cinemáticas (Cabezal Orientable/Cinemática Mixta) Con Dentado Hirth

    Configuración de ciclos 22.6 Orientación MD20150 $MC_GCODE_RESET_VALUES[ ] Posición de borrado de los grupos G. [41] = 1 Posición de borrado del grupo G 42 en TCOABS [51] = 2 Posición de borrado del grupo G 52 en PAROT [52] = 1 Posición de borrado del grupo G 53 en TOROTOF [52] = >...
  • Página 516: Ajustar La Referencia De Pieza, La Referencia De Herramienta Y La Referencia De Mesa Giratoria

    Configuración de ciclos 22.6 Orientación MD20360 $MC_TOOL_PARAMETER_DEF_MASK Ajuste parámetros de herramienta Bit 10 = 1 El vector de orientación se mantiene con T0 y D0 (sin herramienta). Uso con cinemáticas de máquina del tipo "T" y "M". Ver parámetro $TC_CARR34 MD21186 $MC_TOCARR_ROT_OFFSET_FROM_FR Offset de los ejes giratorios del portaherramientas orientable desde el...
  • Página 517 Configuración de ciclos 22.6 Orientación MD24006 $MC_CHSFRAME_RESET_MASK Frames del sistema activos después de RESET Bit 4 Frame de sistema Referencia de pieza = 0 No activo = 1 Permanece activo MD24007 $MC_CHSFRAME_RESET_CLEAR_MASK Borrado de frames de sistema después de RESET. Bit 4 Frame de sistema Referencia de pieza = 0 No borrar...
  • Página 518 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Aplicación: el decalaje de origen G5xx, incluidos todos los giros, debe permanecer activo después de Power On. MD28082 $MC_MM_SYSTEM_FRAME_MASK Configurar frames de sistema (SRAM) Bit 2 = 1 Referencia de la mesa giratoria ($P_PARTFRAME) Bit 3 = 1 Referencia de la herramienta ($P_TOOLFRAME) Bit 4 = 1 Referencia de la pieza ($P_WPFRAME)
  • Página 519: Orientación En El Modo Jog

    Configuración de ciclos 22.6 Orientación SD42980 $SC_TOFRAME_MODE Ajuste definición de frame para TOROT, PAROT = 2000 Orientación (valor estándar) SD42974 $SC_TOCARR_FINE_CORRECTION Decalaje fino TCARR (juego de datos de orientación) Sin decalaje fino de los vectores del juego de datos de orientación Decalaje fino de los vectores del juego de datos de orientación.
  • Página 520: Puesta En Marcha Cadena Cinemática (Juego De Datos De Orientación)

    Configuración de ciclos 22.6 Orientación ● ¿Cómo se denominan los ejes giratorios de la cinemática? Los ejes giratorios manuales están permitidos y no necesitan estar declarados en el CN. ● ¿Cuáles son el 1º y 2º ejes giratorios de un juego de datos de orientación? Regla: el eje giratorio 2 está...
  • Página 521 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Bibliografía Encontrará información más detallada en: ● Manual de funciones básicas; Corrección de herramientas (W1) ● Manual de funciones especiales; transformaciones múltiples (F2) Vectores de offset I1 a I4 Los vectores comprenden siempre 3 componentes que representan la relación con los ejes de máquina (X, Y, Z).
  • Página 522 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Cabezal orientable (tipo T) Mesa orientable (tipo P) Cabezal orientable + mesa orientable (tipo M) Vector de offset I1 Vector de offset I2 Vector de offset I1 Vector de eje giratorio V1 Vector de eje giratorio V1 Vector de eje giratorio V1 Vector de offset I2 Vector de offset I3...
  • Página 523 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Mesa orientable ● I2 Distancia del punto de referencia de la máquina al centro de giro/punto de intersección del 1.er eje giratorio ● I3 Distancia del centro de giro/punto de intersección del 1.er eje giratorio al centro de giro/punto de intersección del 2.º...
  • Página 524: Nombre Juego De Datos De Orientación

    Configuración de ciclos 22.6 Orientación Mesa orientable (pieza orientable) $TC_CARR23[1]="P" MD24100: $MC_TRAFO_TYPE_1=40 $TC_CARR4...6[n] MD24550: $MC_TRAFO5_BASE_TOOL_1 [0..2] $TC_CARR15...17[n] MD24558: $MC_TRAFO5_JOINT_OFFSET_1 [0...2] $TC_CARR18...20[n] MD24500: $MC_TRAFO5_PART_OFFSET_1 [0...2] Cerrar cadena vectorial I4=-(I2+I3); en cinemática de máquina montada de forma fija Cabezal orientable + mesa orientable (portaherramientas + pieza orientable) $TC_CARR23[1]="M"...
  • Página 525: Nombre De Los Ejes Giratorios

    Configuración de ciclos 22.6 Orientación Figura 22-3 Diálogo para introducción de parámetros del juego de datos de orientación $TC_CARR34[n] Nombre del juego de datos de orientación Nombre de los ejes giratorios Preferentemente, se deberían elegir para los nombres de los ejes giratorios las siguientes designaciones: ●...
  • Página 526 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Figura 22-4 Diálogo para introducción de parámetros del eje giratorio $TC_CARR35[n] Nombre Eje giratorio 1 $TC_CARR36[n] Nombre Eje giratorio 2 Variable de sistema $TC_CARR37[n] La función Orientación tiene asignados los siguientes pulsadores de menú en el campo de manejo "Programa"...
  • Página 527 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Significado de los decimales: Para visualizar valores en los campos de entrada/selección del diálogo para orientación, pueden ajustarse las siguientes modalidades: $TC_CARR37[n] Variantes de visualización de las máscaras de entrada para CYCLE800 Decimales Significado UNIDADES Selección Modo de orientación 0 = por eje 1 = por eje + ángulo de proyección...
  • Página 528 Configuración de ciclos 22.6 Orientación $TC_CARR37[n] Variantes de visualización de las máscaras de entrada para CYCLE800 Decimales Significado 3 = Corrección de la punta de herramienta + tecnología de torneado de la cinemática de eje B. La función Corrección requiere que esté activada la opción "Transformada de 5 ejes (TRAORI)".
  • Página 529 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Retirada de los ejes geométricos antes de la orientación El tipo de retirada se modifica en el ciclo de fabricante CUST_800.SPF. Para más información al respecto, consulte el capítulo Ciclo de fabricante CUST_800.SPF (Página 534) Nota Al desplazar los ejes de herramienta debe tenerse en cuenta lo siguiente: Libere el eje de la herramienta de modo que, al orientar, no pueda tener lugar ninguna...
  • Página 530: Decalajes Finos De Los Vectores De Offset

    Configuración de ciclos 22.6 Orientación $TC_CARR38[n] Posición de retirada X $TC_CARR39[n] Posición de retirada Y $TC_CARR40[n] Posición de retirada Z Decalajes finos de los vectores de offset $TC_CARR41[n] $TC_CARR60[n] Asignación de vectores básicos a los vectores de decalaje fino: I1 $TC_CARR1..3[n] $TC_CARR41..43[n] I2 $TC_CARR4..6[n] $TC_CARR44..46[n]...
  • Página 531: Ejemplos De Cinemáticas De Máquina Para La Puesta En Marcha De Orientación

    Configuración de ciclos 22.6 Orientación 22.6.4 Ejemplos de cinemáticas de máquina para la puesta en marcha de orientación Ejemplo 1: Cabezal orientable 1 "HEAD_1" • Eje giratorio 1(C) (manual) alrededor de Z • Eje giratorio 2(A) (manual) alrededor de X •...
  • Página 532 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Cinemática Cabezal orientable HEAD_1 Variante de visualización Modo de orientación por eje Referencia de sentido Eje giratorio 2 Corrección herramienta Ejes giratorios Eje giratorio 1 Modo manual Campo ángulo 0.000 360.000 Eje giratorio 2 Modo manual Campo ángulo -15.000...
  • Página 533 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Tabla 22- 2 Puesta en marcha pulsador de menú "Orientación", cinemática (ejemplo 2) Cinemática Cabezal orientable HEAD_2 Retirar Dirección de máx+inc herramienta 200.000 Vector de offset I1 0.000 -172.000 -265.800 Vector de eje giratorio V1 0.000 1.000 0.000...
  • Página 534 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Cinemática Cabezal orientable HEAD_2 Ejes giratorios Eje giratorio 1 Modo manual Campo ángulo 0.000 360.000 Offset cinemática 0.000 Dentado Hirth sí Retícula angular 1.000 Eje giratorio 2 Modo manual Campo ángulo 0.000 180.000 Offset cinemática 0.000 El punto de referencia del centro de giro de los ejes giratorios 1, 2 puede estar desplazado en la línea de giro y no necesita coincidir con el centro de giro mecánico.
  • Página 535 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Vista lateral de la máquina Cabezal (portaherramientas) posicionado a una medida de bloque por encima del borde superior de la mesa (eje giratorio C) o del centro de la mesa. La determinación del centro de giro de la mesa giratoria C se realiza mediante un calibre cilíndrico en el...
  • Página 536 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Ejemplo 4: Cabezal orientable/mesa giratoria "MIXED_45" Los vectores se refieren a la posición básica de la cinemática Vector de eje giratorio El eje giratorio B gira alrededor de Y y alrededor de Z Vector de eje giratorio El eje giratorio C gira alrededor de Z Vector de offset I2: Distancia entre el punto de referencia...
  • Página 537 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Tabla 22- 3 Puesta en marcha pulsador de menú "Orientación", cinemática (ejemplo 4) Cinemática Cinemática mixta MIXED_45 Vector de offset I1 0.000 0.000 -30.600 Vector de eje giratorio V1 0.000 1.000 1.000 Vector de offset I2 0.000 0.000 30.600...
  • Página 538 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Vista lateral de la máquina desde la dirección X Cabezal (portaherramientas) posicionado a una medida de bloque por encima del borde superior de la mesa (eje giratorio C) o del centro de la mesa. La determinación del centro de giro de la mesa giratoria C se realiza mediante un calibre cilíndrico en el...
  • Página 539 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Tabla 22- 4 Puesta en marcha pulsador de menú "Orientación", cinemática (ejemplo 5) Cinemática Mesa orientable TABLE_5 Vector de offset I2 260.000 200.000 0.000 Vector de eje giratorio V1 -1.000 0.000 0.000 Vector de offset I3 0.000 0.020 20.400...
  • Página 540: Ejemplo 7: Configurar Fresadora Con Eje B Para Torneado

    Configuración de ciclos 22.6 Orientación Ejemplo 7: configurar fresadora con eje B para torneado Una fresadora con un eje B (giro alrededor de Y) puede configurarse de forma que sea posible el torneado. El ejemplo siguiente se refiere a una fresadora con un eje giratorio alrededor de Y (B), un eje giratorio alrededor de Z (C) y un cabezal principal (SP) en dirección de la herramienta Z (G17).
  • Página 541 Configuración de ciclos 22.6 Orientación En el ciclo CUST_800.SPF están preparadas y documentadas las metas de función (_M2: a _M59). Ver también el "Estructograma CYCLE800" que sigue. Nota Si modifica CUST_800, asegúrese de que los comandos G de los grupos G utilizados se restablezcan al final de CUST_800 (variantes S_G_1 a S_G_51).
  • Página 542 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Figura 22-6 Estructura (aproximada) ciclos de orientación SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 543 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Estructograma CYCLE800 Ejecución en el modo automático Figura 22-7 Estructura: CYCLE800.SPF/CUST_800.SPF SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 544 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Figura 22-8 Estructura: E_TCARR.SPF (F_TCARR.SPF)/CUST_800.SPF SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 545: Ejemplos De Modificación

    Configuración de ciclos 22.6 Orientación Referencia a las metas _M2 a _M13 En un cambio de juego de datos de orientación (SDS) o en un cambio de herramienta, los ejes lineales se retiran con el último modo de retirada (modal). Si no se desea este comportamiento en Torneado/Fresado, deben neutralizarse con punto y coma (;) las correspondientes llamadas.
  • Página 546 Configuración de ciclos 22.6 Orientación Nota sobre la meta _M40 Esta meta se llama como Init de usuario antes del cálculo y la activación de la función ToolCarrier. De esta manera, es posible calcular o reescribir los vectores actuales del juego de datos de orientación activo con cinemáticas especiales.
  • Página 547: Cycle996 Pieza, Medir Cinemática

    Configuración de ciclos 22.6 Orientación Nota sobre Orientación sin corrección de herramienta activa Si no es posible la orientación de los ejes giratorios sin filo de herramienta activo (D0), esto se puede tener en cuenta en el ciclo CUST_800.SPF: M40: IF ((NOT $P_TOOL) AND _TC1) LOOP MSG("Sin filos de herramienta activos")
  • Página 548: Requisitos

    Requisitos Para utilizar CYCLE996 (Medir cinemática) deben cumplirse los requisitos siguientes: ● Paquete de ciclos de medición SIEMENS instalado ● Palpador de pieza calibrado ● Esfera de calibración montada ●...
  • Página 549: Mecanizado A Alta Velocidad

    Configuración de ciclos 22.7 Mecanizado a alta velocidad 22.7 Mecanizado a alta velocidad 22.7.1 High Speed Settings: configuración de CYCLE832 Función Con la función High Speed Settings (CYCLE832) se definen los datos para el mecanizado de superficies de forma libre para obtener un mecanizado óptimo. La llamada de CYCLE832 contiene tres parámetros: ●...
  • Página 550 Configuración de ciclos 22.7 Mecanizado a alta velocidad Para ello hay 2 posibilidades: 1. Introducción directa de la tolerancia de orientación OTOL Tipos de mecanizado: _ORI_ROUGH, _ORI_SEMIFIN, _ORI_FINISH Para introducir la tolerancia de orientación en la máscara de entrada de CYCLE832, en el dato de operador SD55220 $SCS_FUNCTION_MASK_MILL_TOL_SET debe estar ajustado bit 1=1.
  • Página 551: Desactivación Del Tipo De Mecanizado

    Configuración de ciclos 22.7 Mecanizado a alta velocidad Con la tecnología de grupos G pueden adaptarse los parámetros dinámicos a cada proceso de mecanizado concreto. Con los comandos de la tecnología del grupo G 59, se activa el valor de los siguientes datos de máquina específicos de canal y eje con el correspondiente índice de campo: MD20600 $MC_MAX_PATH_JERK[0..4] Retroceso máximo referido a...
  • Página 552 Configuración de ciclos 22.7 Mecanizado a alta velocidad En CUST_832.SPF están preparadas las marcas siguientes: Para desactivación _OFF CYCLE832 _M_NORM: Para acabado _FINISH y _ORI_FINISH _M_FINISH: Para preacabado _SEMIFIN y _ORI_SEMIFIN _M_SEMIFINISH: Para desbaste _ROUGH y _ORI_ROUGH _M_ROUGH: En CUST_832.SPF están programadas las siguientes funciones G: SOFT COMPCAD G645...
  • Página 553: Ciclos Y Funciones De Medida

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida Con el siguiente dato de operador se pueden programar en CUST_832.SFP más funciones G durante el uso de la programación multieje. SD55220 $SCS_FUNCTION_MASK_MILL_TOL_SET Pantalla de función High Speed Settings, CYCLE832 Bit 1 Introducir la tolerancia de orientación (OTOL) como factor de tolerancia (CTOL) o directamente Ejemplo Aplicación _MOTOL en CUST_832.SPF en la marca para acabado:...
  • Página 554: Ajuste Del Comportamiento De Conmutación

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida Ajuste del comportamiento de conmutación Para ajustar la polaridad eléctrica del palpador conectado, use el siguiente dato de máquina general: MD13200 $MN_MEAS_PROBE_LOW_ACTIVE Cambio de polaridad del palpador Palpador en estado no deflectado 0 V, valor estándar Palpador en estado deflectado 24 V Palpador en estado no deflectado 24 V Palpador en estado deflectado 0 V...
  • Página 555: Ajustes Generales De Funciones Para Ciclos De Medición

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida Código de programa Comentario N10 M06 ;Activar herramienta N15 G0 G90 X0 F150 ;Posición inicial y velocidad de medida N20 MEAS=1 G1 X100 ;Medición en la entrada de medida 1 del eje X N30 MTSIGNAL=$AC_MEA[1] ;Se produce conmutación en la 1.ª...
  • Página 556: Configuración De Ciclos

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida MD52740 $MCS_MEA_FUNCTION_MASK Pantalla de función ciclos de medición Bit 0 Entrada de medida palpador de pieza = 0 Palpador de pieza en entrada de medida de CNC 1, activo - predeterminado = 1 Palpador de pieza en entrada de medida de CNC 2, activo Bit 1 Medición de pieza, comportamiento funcional de un tercer eje geométrico (eje Y), en la...
  • Página 557: Ciclo De Fabricante Y Usuario Cust_Meacyc.spf

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida Bit 14 Acoplamiento de la orientación del cabezal con el giro de coordenadas alrededor del eje de penetración, en medición de pieza con multipalpador, en el modo Medición en JOG Bit 15 Medición de pieza, calibración en el taladro con centro conocido o desconocido, en Medición en JOG Bit 16...
  • Página 558 Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida Estructograma CUST_MEACYC Ejecución en el modo de operación AUTOMÁTICO, tomando como ejemplo la medición de un taladro, CYCLE977 con tipo de palpador 712. Figura 22-9 Estructura: CYCLE977/CUST_MEACYC SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 559: Cómo Medir En El Modo Jog

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida 22.8.3 Cómo medir en el modo JOG Requisitos Ya se han llevado a cabo los ajustes del capítulo anterior "Ciclos de medición y funciones de medición, generalidades (Página 547)". Medición de piezas Para la tecnología Fresar: ●...
  • Página 560: Comprobar Y Ajustar Datos De Máquina Generales

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida MD52750 $MCS_J_MEA_FIXPOINT Valor Z para medición contra punto fijo MD52751 $MCS_J_MEA_MAGN_GLAS_POS Posición de lupa para medición de herramienta Posición del 1.er eje Posición del 2.er eje Comprobar y ajustar datos de máquina generales MD11450 $MN_SEARCH_RUN_MODE Búsqueda programación.
  • Página 561 Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida MD20310 $MC_TOOL_MANAGEMENT_MASK Activación de funciones de la gestión de herramientas. = 4002H Valor mínimo Bit 1 = 1 Gestión de herramientas y funciones de vigilancia, activas. Bit 14 = 1 Cambio automático de herramienta tras RESET y arranque. MD28082 $MC_SYSTEM_FRAME_MASK Frames de sistema (SRAM).
  • Página 562: Medir Piezas En Fresado

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida 22.8.3.1 Medir piezas en fresado La medición en el campo de manejo "Máquina" puede adecuarse a las necesidades específicas por medio de los siguientes datos de máquina generales y datos de operador de ciclos específicos de canal.
  • Página 563: Dato De Operador De Ciclos General

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida MD51758 $MNS_J_MEA_COLL_MONIT_POS_FEED Avance de posición en mm/min, en el eje de penetración y con vigilancia de colisión activa. = 1000 Valor estándar MD51770 $MNS_J_MEA_CAL_RING_DIAM[n] Predefinición del diámetro del anillo de calibrado en mm, específica para los juegos de datos de calibración.
  • Página 564: Medir Herramienta En Fresado

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida 22.8.3.2 Medir herramienta en fresado Avance de medición para medir herramienta en JOG y AUTOMÁTICO SD55628 $SCS_MEA_TP_FEED_MEASURE Avance de medición para calibrado de palpador de herramienta y medición de herramienta con el cabezal parado.
  • Página 565: Datos De Máquina/Operador De Ciclos Generales Para Palpador De Herramienta

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida Decimales Ambos sentidos DECENAS 2. Eje El eje no es posible Solo sentido negativo Solo sentido positivo Ambos sentidos CENTENAS 3. Eje El eje no es posible Solo sentido negativo Solo sentido positivo Ambos sentidos Ejemplo Si el dato de operador general SD54632 $SNS_MEA_T_PROBE_ALLOW_AX_DIR[k] tiene...
  • Página 566: Datos De Operador De Ciclos Generales Para Medición Con Cabezal Girando

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida MD51753 $MNS_J_MEA_M_DIST_TOOL_RADIUS Trayecto para medición de radio de la herramienta. Valor estándar MD51786 $MNS_J_MEA_T_PROBE_MEASURE_DIST Trayecto para el calibrado del palpador o para la medición con cabezal parado. = 10 Valor estándar Datos de operador de ciclos generales para medición con cabezal girando SD54670 $SNS_MEA_CM_MAX_PERI_SPEED[0] Velocidad periférica máxima permitida...
  • Página 567 Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida Nota Si el cabezal ya está girando cuando se llama al ciclo de medición, se mantiene este sentido de giro independientemente del ajuste de este dato. SD54675 $SNS_MEA_CM_FEEDFACTOR_1[0] Factor de avance 1 = 10 Valor estándar Solo un contacto único con el avance calculado por el ciclo.
  • Página 568: Datos De Operador De Ciclos Generales Para La Corrección Mediante Tablas De Corrección (En Medición Con Cabezal Girando)

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida SD54693 $SNS_MEA_T_MAX_STEPS Número máximo de contactos en mediciones del radio del filo. = 10 Valor estándar Si el valor = 0, no se busca el "punto más alto del filo más largo", sino que se toma el valor medido del contacto con el cabezal girando.
  • Página 569: Medir Herramienta En Torneado

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida 22.8.3.3 Medir herramienta en torneado Avance de medición para medir herramienta en el torneado SD55628 $SCS_MEA_TP_FEED_MEASURE Avance de medición para calibrado de palpador de herramienta y medición de herramienta con el cabezal parado.
  • Página 570: Calibrar Palpador De Herramienta

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida Calibrar palpador de herramienta Mediante el siguiente dato de máquina de ciclos general, se ajusta a partir de qué nivel de acceso se muestra el pulsador de menú "Calibrar palpador". La condición es que esté habilitada la medición automática de herramienta mediante el dato de operador DO54782 (bit 2 = 1).
  • Página 571: Medición Sin Palpador Electrónico En Jog

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida Si deben activarse también las simetrías especulares necesarias con la programación del comando TRANSMIT, el comando TRANSMIT debe sustituirse por un subprograma (p. ej., en el directorio de fabricante): MD10712 $MN_NC_USER_CODE_CONF_NAME_TAB[0]="TRANSMIT" MD10712 $MN_NC_USER_CODE_CONF_NAME_TAB[1]="TRANSM"...
  • Página 572: Cómo Medir En El Modo Automático

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida 22.8.4 Cómo medir en el modo AUTOMÁTICO Requisito Opción de software Para poder usar la función "Medición en AUTOMÁTICO" se requiere la opción de software: "Ciclos de medición" Ya se han llevado a cabo los ajustes del capítulo "Ciclos de medición y funciones de medición, generalidades (Página 547)".
  • Página 573 Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida El ciclo de medición se detiene al llegar al dato de máquina interno y la visualización de los resultados de la medida permanece estática. Se continúa con Marcha CN (se desactiva la pantalla de resultados de medición). La visualización de los resultados de la medida solo aparece con las alarmas de ciclo 61303, 61304, 61305, 61306.
  • Página 574: Medir Piezas, Generalidades

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida 22.8.4.1 Medir piezas, generalidades Los siguientes datos de operador de ciclos generales y específicos de canal permiten adecuar la medición de pieza en el campo de manejo "Programa" para necesidades específicas. Requisitos Ya se han llevado a cabo los ajustes del siguiente capítulo: Ver también: Ciclos de medición y funciones de medición, generalidades (Página 547)
  • Página 575 Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida Datos de operador de ciclos específicos de canal SD55630 $SCS_MEA_FEED_MEASURE Avance de medición [mm/min] = 300 Avance de medición para ajuste (calibrado) del palpador de pieza Nota Avance de medición para medir pieza Todos los ciclos de medición utilizan como avance de medición el valor guardado en SD54611 $SNS_MEA_WP_FEED[n] tras el ajuste (calibrado) del palpador de herramienta.
  • Página 576: Medir Piezas En Fresado

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida SD55642 $SCS_MEA_EDGE_SAVE_ANG Ángulo de seguridad al medir esquina (CYCLE961) Grados Este ángulo actúa de forma aditiva al ángulo introducido por el usuario que forman el borde de la referencia de pieza y el 1.er eje del sistema de coordenadas activo en sentido positivo, y se refiere a la medición de esquina en el modo automático (CYCLE961).
  • Página 577: Medir Herramienta En Fresado

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida SD54604 $SNS_MEA_WP_TRIG_PLUS_DIR_AX2[n] Punto de trigger en sentido positivo, 2.º eje de medición en el plano. SD54605 $SNS_MEA_WP_TRIG_MINUS_DIR_AX3[n] Punto de disparo en sentido negativo, 3.er eje de medición en el sentido de la herramienta.
  • Página 578: Datos De Calibración Del Palpador De Herramienta Referidos Al Sistema De Coordenadas De Máquina

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida Datos de calibración del palpador de herramienta referidos al sistema de coordenadas de máquina Antes de comenzar el calibrado debe introducirse la posición del palpador de herramienta en el sistema de coordenadas de máquina (MKS) en los siguientes datos de operador de ciclos generales.
  • Página 579: Datos De Calibración Del Palpador De Herramienta Referidos Al Sistema De Coordenadas De Pieza

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida Decimales UNIDADES Eje 1 El eje no es posible Solo sentido negativo Solo sentido positivo Ambos sentidos DECENAS Eje 2 El eje no es posible Solo sentido negativo Solo sentido positivo Ambos sentidos CENTENAS Eje 3...
  • Página 580 Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida Nota Al medir herramientas, asegúrese de que los datos de decalaje de origen ajustable o de la referencia base siempre correspondan a los datos obtenidos en el calibrado (medir en WKS). Efectúe todas las mediciones o calibrados siempre con el mismo decalaje de origen ajustable.
  • Página 581: Vigilancia En Medición Con Cabezal Girando

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida Decimales Solo sentido negativo Solo sentido positivo Ambos sentidos DECENAS 2. Eje El eje no es posible Solo sentido negativo Solo sentido positivo Ambos sentidos CENTENAS 3. Eje El eje no es posible Solo sentido negativo Solo sentido positivo Ambos sentidos...
  • Página 582 Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida SD54672 $SNS_MEA_CM_MAX_FEEDRATE[0] Avance máximo permitido para el contacto entre la herramienta que se va a medir y el palpador. = 20 Valor estándar SD54673 $SNS_MEA_CM_MIN_FEEDRATE[0] Avance mínimo para el primer contacto entre la herramienta que se va a medir y el palpador.
  • Página 583: Medición Con El Cabezal Girando: Corrección De Medidas Por Medio De Tablas De Corrección

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida SD54677 $SNS_MEA_CM_MEASURING_ACCURACY[0] Precisión de medida requerida. El valor de este parámetro se refiere siempre al último contacto de la herramienta con el palpador. = 0.005 Valor estándar Medición con el cabezal girando: Corrección de medidas por medio de tablas de corrección SD54691 $SNS_MEA_T_PROBE_OFFSET Activar la corrección del resultado de medida.
  • Página 584: Medir Pieza En Torneado

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida 22.8.4.4 Medir pieza en torneado Ajustes generales para el torneado MD52740 $MNS_MEA_FUNCTION_MASK Pantalla de función ciclos de medición Bit 1 Medición de pieza, medición en el tercer eje geométrico (Y, en torneado) = 0 Un tercer eje geométrico existente (aplicadas Y) no es compatible con los ciclos de medida.
  • Página 585: Medir Herramienta En Torneado

    Configuración de ciclos 22.8 Ciclos y funciones de medida 22.8.4.5 Medir herramienta en torneado Datos de calibración del palpador de herramienta referidos al sistema de coordenadas de máquina Si se desea calibrar el palpador de herramienta en el sistema de coordenadas de máquina (MKS), debe introducirse la posición del palpador de herramienta en el sistema de coordenadas de máquina (MKS) en los siguientes datos de operador de ciclos generales.
  • Página 586: Fresado Con Shopmill

    22.9.1 Configurar ciclos de ShopMill para fresado Cargar ciclos ShopMill para fresado Los ciclos ShopMill se cargan automáticamente en el siguiente directorio al arrancar el control: ../siemens/sinumerik/cycles/sm/prog Configurar el sistema de coordenadas MD52000 $MCS_DISP_COORDINATE_SYSTEM Posición del sistema de coordenadas Ejemplos:...
  • Página 587: Otros Datos De Máquina Específicos De Canal

    Configuración de ciclos 22.9 Fresado con ShopMill Ajuste como corresponda el siguiente dato de máquina para la selección de plano al fresar: MD52005 $MCS_DISP_PLANE_MILL Selección de plano Fresar = 17 en la ayuda de ciclos = 17 G17 (valor estándar) = 18 = 19 Simulación y dibujo sincrónico...
  • Página 588 Configuración de ciclos 22.9 Fresado con ShopMill MD52231 $MCS_M_CODE_COOLANT_1_ON Código M para refrigerante 1 Con Se define la función M para refrigerante 1 que se emite en el cambio de herramienta. MD52232 $MCS_M_CODE_COOLANT_2_ON Código M para refrigerante 2 Con Se define la función M para refrigerante 2 que se emite en el cambio de herramienta. MD52233 $MCS_M_CODE_COOLANT_1_AND_2_ON Código M para ambos refrigerantes Con = -1...
  • Página 589: Transformada De Envolvente De Cilindro En Shopmill

    Configuración de ciclos 22.9 Fresado con ShopMill Datos de operador de ciclos específicos de canal SD55212 $SCS_FUNCTION_MASK_TECH_SET Pantalla de función para todas las tecnologías Bit 0 Preselección de herramienta, activa. Inmediatamente después de realizar el cambio se prepara la herramienta siguiente. Nota: Si se usa una torreta revólver, el dato de operador debe ajustarse a "0".
  • Página 590: Ciclos Shopmill Para Amarre Múltiple

    Configuración de ciclos 22.9 Fresado con ShopMill Preparación Ajuste además en ShopMill el siguiente dato de máquina de configuración específico de canal: MD52214 $MCS_FUNCTION_MASK_MILL Pantalla de función ShopMill = 1H Bit 0 Habilitación de la transformada de envolvente de cilindro al fresar en ShopMill 22.9.3 Ciclos ShopMill para amarre múltiple Opciones de software...
  • Página 591 Configuración de ciclos 22.9 Fresado con ShopMill Ejemplo Se utiliza un puente de sujeción rotatorio (sujeción reversible) con 4 amarres. Posicionando el eje giratorio A se pueden mecanizar los distintos amarres: Amarre 1: A = 0° Amarre 2: A = 90° Amarre 3: A = 180°...
  • Página 592: Torneado Con Shopturn

    Configuración de ciclos 22.10 Torneado con ShopTurn IF _ACT==2 G0 A=DC(90) ENDIF IF _ACT==3 G0 A=DC(180) ENDIF IF _ACT==4 G0 A=DC(270) ENDIF ;–––––––––––––––––––––––––––––––––––– Calcular decalaje de origen actual _NV=_NPV+_ACT ; Aquí no puede haber ningún cálculo N10 G[8]=_NV ; 22.10 Torneado con ShopTurn Generalidades Todos los ajustes de DM y DO de los ciclos estándar, contenidos en el capítulo...
  • Página 593 Configuración de ciclos 22.10 Torneado con ShopTurn MD52212 $MCS_FUNCTION_MASK_TECH Máscara de función para todas las tecnologías Bit 2 Lógica de aproximación para broca escalonada Bit 3 Ciclo de búsqueda de secuencia para ShopMill/ShopTurn = 0 En el ciclo de búsqueda de secuencia PROG_EVENT.SPF no se llaman los ciclos E__ASUP y F_S_ASUP.
  • Página 594: Configurar Contracabezal En Shopturn

    Configuración de ciclos 22.10 Torneado con ShopTurn MD52230 $MCS_M_CODE_ALL_COOLANTS_OFF Código M para todos los refrigerantes Des Con este dato de máquina se define la función M para la desconexión del refrigerante que se emite en el cambio de herramienta. MD52231 $MCS_M_CODE_COOLANT_1_ON Código M para refrigerante 1 Con Con este dato de máquina se define la función M para el refrigerante 1 que se emite en el cambio de herramienta.
  • Página 595 Configuración de ciclos 22.10 Torneado con ShopTurn La posición a la que se desplaza el contracabezal al inicio del programa se define en el siguiente dato de operador de ciclos específico de canal: SD55232 $SCS_SUB_SPINDLE_REL_POS Posición retirada Z para contracabezal Los siguientes datos de operador específicos de canal serán efectivos cuando se active el desplazamiento a tope fijo: SD55550 $SCS_TURN_FIXED_STOP_DIST...
  • Página 596: Ciclo De Fabricante De Máquina

    Configuración de ciclos 22.10 Torneado con ShopTurn La visualización de alarmas se desactiva con el siguiente dato de máquina: MD37050 $MA_FIXED_STOP_ALARM_MASK Habilitación de las alarmas de tope fijo. Supresión de las alarmas 20091 y 20094. Este dato de máquina se ajusta específicamente para cada eje en la ventana "Datos de máquina", en el campo de manejo "Decal.
  • Página 597: Roscado Centrado (Cycle84)

    Configuración de ciclos 22.10 Torneado con ShopTurn Roscado centrado (CYCLE84) SD55481 $SCS_DRILL_TAPPING_SET_GG12[1] Comportamiento de parada precisa Comportamiento de parada precisa como antes de la llamada de ciclo (valor estándar). G601 G602 G603 SD55482 $SCS_DRILL_TAPPING_SET_GG21[1] Comportamiento en aceleración Comportamiento en aceleración como antes de la llamada de ciclo (valor estándar). SOFT BRISK DRIVE...
  • Página 598: Configuración

    Configuración de ciclos 22.10 Torneado con ShopTurn Configuración Ajuste además el siguiente dato de máquina de configuración específico de canal: MD52214 $MCS_FUNCTION_MASK_MILL Pantallas de función fresado. Bit 3 Habilitar mecanizado "interior/posterior" en máscaras ShopTurn, que definen por sí mismas el plano de mecanizado. Bit 4 Si se ha realizado la función "Amarrar/soltar cabezal"...
  • Página 599: Eje Y Oblicuo (Traang) En Shopturn

    Configuración de ciclos 22.10 Torneado con ShopTurn Configuración Ajuste además el siguiente dato de máquina de configuración específico de canal: MD52214 $MCS_FUNCTION_MASK_MILL Pantallas de función ShopTurn. Bit 3 Habilitar mecanizado "interior/posterior" en máscaras ShopTurn, que definen por sí mismas el plano de mecanizado. Bit 4 Si se ha realizado la función "Amarrar/soltar cabezal"...
  • Página 600 Configuración de ciclos 22.10 Torneado con ShopTurn Función Para utilizar la función Eje Y oblicuo en ShopTurn, realice antes los ajustes del capítulo Eje Y oblicuo (TRAANG) (Página 502). Nota En la interfaz de usuario, la función "Eje oblicuo" está integrada automáticamente en los ciclos después de la configuración;...
  • Página 601: Comparar Versión De Los Ciclos

    Configuración de ciclos 22.11 Comparar versión de los ciclos 22.11 Comparar versión de los ciclos 22.11.1 Mostrar versión de los ciclos Si los ciclos cuentan con datos de versión, estos se puede mostrar en la vista de versiones. Requisito Los datos de versión están incluidos en los ficheros de ciclos con la siguiente sintaxis: <Versión>...
  • Página 602: Procedimiento

    Configuración de ciclos 22.11 Comparar versión de los ciclos Procedimiento Seleccione el campo de manejo "Diagnóstico". Accione el pulsador de menú "Versión". La indicación de versión aparece al cabo de un momento. En la línea de diálogo se muestra el cálculo de los datos en una indicación de progreso y mediante el texto correspondiente.
  • Página 603: Predeterminar Versión De Los Ciclos

    Tiene la posibilidad de priorizar una versión de los ciclos requerida frente a la versión existente en la vista de versiones. Lista de ficheros Se necesitan los siguientes ficheros: Name Ruta Significado versions.xml /siemens/sinumerik/hmi/data/version/oem/cma Fichero de versiones versions.xml /oem/ Fichero de rutas de versiones SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 604 Para predeterminar la versión de los ciclos es necesario adaptar manualmente el fichero de versiones. 1. Copie el fichero de muestra "versions.xml" del siguiente directorio: /siemens/sinumerik/hmi/data/version/oem/cma 2. Guarde un fichero de muestra en un directorio propio en /oem, por ejemplo, /oem/sinumerik/cycles.
  • Página 605: Ampliación De Idiomas

    Ampliación de idiomas 23.1 Instalar otros idiomas Ampliaciones de idiomas Además de los idiomas estándar ya disponibles, recibirá otros idiomas para la interfaz en un DVD separado. La ayuda online integrada se muestra en el idioma del país respectivo o bien en inglés. Los idiomas en los que está...
  • Página 606: Idiomas Soportados

    Ampliación de idiomas 23.2 Idiomas soportados 23.2 Idiomas soportados Tabla 23- 1 Idiomas soportados Idioma Código de idioma Idiomas estándar Chino simplificado Chino tradicional Danés Alemán Inglés Finlandés Francés Indonesio Italiano Japonés Coreano Malayo Holandés Polaco Portugués Rumano Ruso Sueco Esloveno Eslovaco Español...
  • Página 607: Sinumerik Operate En Pc/Pcu

    SINUMERIK Operate en PC/PCU 24.1 Incorporar aplicación OEMFrame Integración de una aplicación OEM Para integrar una aplicación OEMFrame en el software de manejo, deben crearse y adaptarse los siguientes ficheros: ● Fichero de configuración systemconfiguration.ini El Systemmanager inicia y controla el software de manejo y también asume el control de las aplicaciones OEMFrame.
  • Página 608 En las secciones "processes" y "areas" el rango de números 500-999 está reservado para clientes OEM. ¡Si utiliza números inferiores a 500, es probable que se sobrescriban componentes básicos Siemens! SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 609: Configurar Menú De Campos De Manejo

    SINUMERIK Operate en PC/PCU 24.1 Incorporar aplicación OEMFrame Ejemplo [areas] AREA600= name:=AreaOEM, process:=notepadOEM AREA601= name:=AreaCalc, process:=calcOEM Nota Solo se admiten aplicaciones OEMFrame que no utilicen interfaces de programación de SINUMERIK Operate. Sección [miscellaneous] En esta sección puede realizar diversos ajustes. Por lo general solo se modifica el campo de manejo de inicio.
  • Página 610 SINUMERIK Operate en PC/PCU 24.1 Incorporar aplicación OEMFrame Crear fichero de configuración "slamconfig.ini" Copie el fichero "slamconfig.ini" y deposítelo en el mismo directorio en el que se encuentra el fichero "systemconfiguration.ini": <ruta de instalación>/user/sinumerik/hmi/cfg <ruta de instalación>/oem/sinumerik/hmi/cfg Fichero "slamconfig.ini" En el fichero de configuración "slamconfig.ini" puede crear una sección para cada campo de manejo configurado en el fichero "systemconfiguration.ini".
  • Página 611: Texto De Rotulación Para El Pulsador De Menú

    SINUMERIK Operate en PC/PCU 24.1 Incorporar aplicación OEMFrame ; Nombre de fichero de un icono mostrado en el pulsador de menú de campo Picture = mypicture.png ; Posición del pulsador de menú de campo en el menú de campos ; Si no se especifica ninguna posición, se busca una posición vacía SoftkeyPosition = 7 ;...
  • Página 612: Uso De Variantes De Instalación Interactivas O Silenciosas

    SINUMERIK Operate en PC/PCU 24.2 Uso de variantes de instalación interactivas o silenciosas Estructura del fichero ts específico del idioma, que contiene el texto de rotulación para el pulsador de menú: mytext_<lng>.ts <?xml version="1.0" encoding="utf-8" standalone="yes"?> <!DOCTYPE TS> <TS> <context> <name>mycontext</name>...
  • Página 613 SINUMERIK Operate en PC/PCU 24.2 Uso de variantes de instalación interactivas o silenciosas Nota No escriba espacios entre y el string de parámetros. Nota Si necesita un indicador de progreso durante el modo silencioso, puede indicar alternativamente en vez de /qb! Variantes de instalación interactiva Instalación completa en el modo interactivo...
  • Página 614: Ajustar Dirección Ip De La Ncu

    SINUMERIK Operate en PC/PCU 24.3 Ajustar dirección IP de la NCU Exit-Code El Exit-Code de la llamada al programa setup.exe permite reconocer si la instalación ha sido satisfactoria o si ha habido errores: Sin errores Exit-Code == 0 Error Exit-Code <> 0 Archivo de registro Durante la instalación se puede generar un archivo de registro con setup.exe /s /v"/qb! /L*vx log.txt"...
  • Página 615: Finalizar Sinumerik Operate

    SINUMERIK Operate en PC/PCU 24.4 Finalizar SINUMERIK Operate 24.4 Finalizar SINUMERIK Operate Procedimiento Pulse el botón <MENU SELECT> en el panel de mando. O bien: Active el símbolo <M> en el panel táctil. Teclado externo: pulse la tecla <F10>. Pulse la tecla de conmutación de menús. Teclado externo: pulse las teclas <Shift>...
  • Página 616 SINUMERIK Operate en PC/PCU 24.4 Finalizar SINUMERIK Operate SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 617: Ht 8

    HT 8 25.1 Configurar teclas de desplazamiento Las teclas de desplazamiento del HT 8 no llevan rotulación ya que su función no está preestablecida de forma fija. La rotulación de las teclas de desplazamiento debe ajustarse dinámicamente a la función de las teclas. Para reconocer la función de las teclas de desplazamiento, estas aparecen en el área de los pulsadores de menú...
  • Página 618 /ico1024 /ico1280 Procedimiento 1. Copie el fichero de configuración "sljkconfig.ini" del directorio /siemens/sinumerik/hmi/template/cfg. 2. Guarde la copia en el directorio /oem/sinumerik/hmi/cfg o /user/sinumerik/hmi/cfg. 3. Abra la copia en el editor y especifique el rótulo de las teclas de desplazamiento. Ejemplo de fichero de configuración "sljkconfig.ini"...
  • Página 619 Francés Español Italiano Chino Procedimiento 1. Puede copiar el fichero de muestra " oem_sljk_deu.ts" del siguiente directorio: /siemens/sinumerik/hmi/template/lng. 2. Guarde o cree el fichero en el directorio /oem/sinumerik/hmi/lng o /user/sinumerik/hmi/lng. SINUMERIK Operate (IM9) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 620 HT 8 25.1 Configurar teclas de desplazamiento 3. Asigne un nombre al fichero, p. ej., para textos en alemán: "sljk_deu.ts". Si desea crear el rótulo para más idiomas, debe crear un fichero propio para cada idioma. Guarde el fichero con el código de idioma correspondiente en el nombre de fichero.
  • Página 621: Consulte También

    HT 8 25.1 Configurar teclas de desplazamiento </message> <message> <source>JK_AXISNAME_7</source> <translation>U</translation> </message> <message> <source>JK_AXISNAME_8</source> <translation>V</translation> </message> <message> <source>JK_AXISNAME_9</source> <translation>W</translation> </message> <message> <source>JK_AXISNAME_10</source> <translation>UV1</translation> </message> <message> <source>JK_AXISNAME_11</source> <translation>UV2</translation> </message> <message> <source>JK_AXISNAME_12</source> <translation>UV3</translation> </message> <!-- Texto dependiente del idioma definido por el usuario (ejemplo) --> <message>...
  • Página 622: Configurar Rotulación De Teclas Específica De Usuario

    HT 8 25.2 Configurar rotulación de teclas específica de usuario 25.2 Configurar rotulación de teclas específica de usuario Rótulo de las teclas en HT 8 Los textos del menú CPF (CPF: Control Panel Function) en HT 8 se pueden rotular con textos propios en el idioma del país correspondiente.
  • Página 623: Ejemplo De Rotulación De Teclas

    25.2 Configurar rotulación de teclas específica de usuario Procedimiento 1. Puede copiar el fichero de muestra "oem_slck_deu.ts" del siguiente directorio: /siemens/sinumerik/hmi/template/lng. 2. Guarde o cree el fichero en el directorio /oem/sinumerik/hmi/lng o /user/sinumerik/hmi/lng. 3. Asigne un nombre al fichero, p. ej., para textos en alemán: "slck_deu.ts".
  • Página 624: Configurar La Indicación De Función En Teclas Específicas De Usuario (Teclas U)

    HT 8 25.3 Configurar la indicación de función en teclas específicas de usuario (teclas U) <remark>Usertaste 2</remark> <chars>10</chars> <lines>2</lines> <languageIndependent>true</languageIndependent> </message> <message> ..</message> </context> </TS> Consulte también Rangos de números de las alarmas (Página 226) 25.3 Configurar la indicación de función en teclas específicas de usuario (teclas U) Función A través del PLC pueden visualizarse funciones activas en las teclas de usuario...
  • Página 625 Sin visualización de icono 1. Puede copiar el fichero de muestra "slckcpf.ini" del siguiente directorio: /siemens/sinumerik/hmi/template/cfg. 2. Guarde el fichero en el directorio /oem/sinumerik/hmi/cfg o /user/sinumerik/hmi/cfg. 3. Si utiliza un icono propio, guárdelo con la resolución correspondiente para HT 8 en el directorio: /oem/sinumerik/hmi/ico/ico640 o /user/sinumerik/hmi/ico/ico640.
  • Página 626 HT 8 25.3 Configurar la indicación de función en teclas específicas de usuario (teclas U) Fichero de muestra "slckcpf.ini" Plantilla para la configuración del ; menú de funciones del panel de mando HT 8 ; Para activar los ajustes, borre el ;...
  • Página 627: Lista De Abreviaturas

    Lista de abreviaturas Abreviatura Significado ASCII American Standard Code for Information Interchange: código estándar americano para el intercambio de información GMO/GCS Grupo de modos de operación BTSS Interfaz de panel de operador Computerized Numerical Control: control numérico computerizado Cross Error Compensation: Compensación de flexión Discovery and basic Configuration Protocol: Protocolo Profinet DHCP Dynamic Host Configuration Protocol...
  • Página 628 Lista de abreviaturas Abreviatura Significado Numerical Control: control numérico Numerical Control Kernel: núcleo del control numérico con procesamiento de secuencias, margen de desplazamiento, etc. Numerical Control Unit: unidad de hardware del NCK Network File System Network Time Protocol Decalaje del origen Original Equipment Manufacturer Object Identifier: Identificador informático Operator Panel...
  • Página 629: Índice Alfabético

    Índice alfabético búsqueda rápida de secuencia, 103 Cabezal analógico, 125 action.com, 357 Cabezales analógicos, 125 action.log, 357 Caja Activación del teclado, 55 elemento de zona protegida, 266 actlog.ini, 360 Caja paralela actual_actionlog.com, 353 elemento de zona protegida, 266 actual_crashlog.com, 353 Campo de manejo Máquina, 95 Adaptador de red, 366 Capturas de pantalla...
  • Página 630 Índice alfabético crash.log, 357 buscar, 83 Creación de modelo de máquina Datos de máquina específicos del accionamiento, 72 prevención de colisiones, 247 Datos de máquina específicos del canal, 71 Crear Datos de máquina específicos del eje, 72 par de colisión, 274 Datos de máquina generales, 71 Crear archivo para Hotline, 298 Datos de operador...
  • Página 631 Índice alfabético eje Y oblicuo seleccionar formato, 53 con ShopTurn, 594 Fichero con torneado, 502 abrir, 21 Elemento de cadena cinemática borrar, 22 crear, 255 cambiar nombre, 22 Elemento de colisión copiar, 21 crear, 259 copiar con WinSCP, 24 Elemento de zona protegida cortar, 22 crear, 263 editar externamente, 23...
  • Página 632 Índice alfabético desgaste de la herramienta, 135 parámetros de puesto de almacén OEM, 194 habilitar funciones, 132 parámetros de puesto de Multitool, 159 habilitar Multitool, 134 parámetros de rectificado, 155 Herramienta manual, 135 parámetros de vigilancia, 154 PLC,TRANSLINE 2000, 137 parámetros de vigilancia OEM, 193 representación gráfica de herramienta y refrigerante, 194...
  • Página 633 Índice alfabético logdrive.ini oem_sljk_deu.ts, 613 ejemplos, 35 oem_text_conversion.log, 229 estructura, 34 oemsubs.xml, 344 Offset elementos cinemáticos, 259 Offset paralelo elementos cinemáticos, 259 ma_types.xml, 344 Opción Mando del cabezal, 123 Transform. transmit y de superficie envolvente, 583 Máquina manual Orientación Activación de la función, 106 activar, 506 Parametrización, 106 configurar máscaras de entrada, 506...
  • Página 634 Índice alfabético identificaciones, 159 crear textos, 221 Parámetros de rectificado registrar fichero de textos de alarma, 222 identificaciones, 155 Refrigerante Parámetros de vigilancia asignar, 180 identificación OEM, 193 identificación, 194 identificaciones, 154 Registrador de acciones Patrón de posiciones arco, 478 abrir fichero de protocolo, 355 actlog.ini, 360 monitor HMI, 66...
  • Página 635 Índice alfabético roscado, 591 reemplazar, 221 Transformada de envolvente de cilindro, 591 reemplazar textos de alarma estándar, 221 Simulación, 113 registrar fichero, 209 configurar Fresar, 115 seleccionar color de fuente, 205 configurar Tornear, 115 Textos de aviso desactivar, 117 crear, 213 limitaciones, 113 crear para varios canales, 215 resetear, 118...
  • Página 636 Índice alfabético insertar variable, 399 Ventana de valores reales posicionar cursor A/B, 411 ajustar tamaño de fuente, 95 reemplazar variable, 399 Versión de los ciclos seleccionar variable, 408 Mostrar, 596 Session, 399 Predeterminar, 597 vista general, 393 Vista de usuario visualizar detalles de variable, 403 borrar, 91 visualizar valor pico, 412...
  • Página 637 ___________________ SINUMERIK Integrate Introducción ___________________ Primeros pasos ___________________ Conceptos básicos SINUMERIK ___________________ Cuadros de diálogo SINUMERIK 840D sl/828D ___________________ SINUMERIK Integrate Variables Run MyScreens (BE2) ___________________ Comandos de programación Manual de programación ___________________ Elementos gráficos y lógicos ___________________ Campo de manejo "Custom"...
  • Página 638 Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 639 Índice Introducción ............................7 Primeros pasos ............................9 Introducción ............................ 9 Ejemplo ............................9 2.2.1 Descripción de la tarea ........................9 2.2.2 Creación del fichero de configuración ..................12 2.2.3 Almacenamiento del fichero de configuración en el directorio OEM ........... 15 2.2.4 Creación de la ayuda en línea .....................
  • Página 640 Índice Ejemplo 3: Asignar tipo de variable, valor por defecto, variable de sistema o de usuario, posición campo de entrada/salida ....................58 Ejemplos de campo de alternancia y visualización de imágenes ..........59 Parámetros de variables ......................60 Detalles sobre el tipo de variable ....................63 Detalles sobre el campo de alternancia ..................
  • Página 641 Índice 6.3.14 Generate Code (GC) ........................110 6.3.15 Load Array (LA) .......................... 112 6.3.16 Load Block (LB).......................... 114 6.3.17 Load Mask (LM) ......................... 115 6.3.18 Load Softkey (LS) ........................117 6.3.19 Read NC PLC (RNP), Write NC PLC (WNP) ................118 6.3.20 Multiple Read NC PLC (MRNP) ....................
  • Página 642 Índice Listas de referencia ..........................169 Listas de los pulsadores de menú de inicio ................169 A.1.1 Lista de los pulsadores de menú de inicio para torneado ............169 A.1.2 Lista de los pulsadores de menú de inicio para fresado ............172 Lista de los colores ........................
  • Página 643: Introducción

    Con "Run MyScreens" es posible configurar interfaces de usuario que representan ampliaciones de funciones específicas del fabricante de la máquina o del usuario o que implementan un diseño específico del usuario. Las interfaces configuradas por Siemens o el fabricante de la máquina se pueden modificar o sustituir.
  • Página 644: Utilización

    Introducción Herramientas ● Editor apto para UTF8 (p. ej. WordPad) ● Para crear gráficos o imágenes se necesita un programa de elaboración de gráficos. Utilización Se pueden realizar las siguientes funciones: Visualizar y preparar diálogos de: Pulsadores de menú • Variables •...
  • Página 645: Primeros Pasos

    Primeros pasos Introducción Por medio del siguiente ejemplo se explican los pasos necesarios para insertar diálogos propios en la interfaz de usuario de SINUMERIK Operate mediante Run MySreens. Entre otras cosas aprenderá a crear diálogos propios, a insertar accesos a la ayuda y pantallas de ayuda contextuales, a definir pulsadores de menú...
  • Página 646 Primeros pasos 2.2 Ejemplo Figura 2-2 Diálogo 1: nombres de ejes geométricos con ayuda en línea contextual Diálogo 2: valores de ejes WKS y MKS En el segundo diálogo se muestran los valores MKS y WKS. Figura 2-3 Diálogo 2: indicación de valores de ejes SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 647: Navegación

    Primeros pasos 2.2 Ejemplo Navegación El primer diálogo se llama con el pulsador de menú de inicio "START" del campo de manejo Máquina en el modo de operación AUTO. Se utiliza el pulsador de menú horizontal SK6. Figura 2-4 Pulsador de menú de inicio „START“ del campo de manejo Máquina, modo de operación AUTO Desde el primer diálogo es posible llamar al segundo diálogo con el pulsador de menú...
  • Página 648: Creación Del Fichero De Configuración

    Primeros pasos 2.2 Ejemplo 2.2.2 Creación del fichero de configuración Contenido del fichero de configuración Cree el fichero de configuración ma_auto.com para los dos diálogos en un editor compatible con UTF-8. ; Identificador de arranque del pulsador de menú de inicio //S(START) ;...
  • Página 649 Primeros pasos 2.2 Ejemplo ; Definición de pulsadores de menú en el diálogo HS1=("") HS2=("") HS3=("") HS4=("") HS5=("") HS6=("") HS7=("") HS8=("") VS1=("") VS2=("") VS3=("") VS4=("") VS5=("") VS6=("") VS7=("NEXT") VS8=("EXIT") ; Definición de LOAD Block LOAD ; Lectura de valor con RNP ACHS_NAM1 = RNP("$MC_AXCONF_GEOAX_NAME_TAB[0]") ACHS_NAM2 = RNP("$MC_AXCONF_GEOAX_NAME_TAB[1]") ACHS_NAM3 = RNP("$MC_AXCONF_GEOAX_NAME_TAB[2]")
  • Página 650 Primeros pasos 2.2 Ejemplo //END ; Definición de diálogo 2 con título y pantalla //M(Máscara2/"Valores de ejes WKS-MKS"/"mz961_01.png") ; Definición de las variables def TEXT1 = (I///,"WKS"/WR0,fs2///200,30,120/,,1) def Var1 = (R3///,"1.er eje $AA_IW[AX1]"/WR1//"$AA_IW[AX1]"/200,70,150/400,70,100) def Var2 = (R3///,"2.º eje $AA_IW[AX2]"/WR1//"$AA_IW[AX2]"/200,90,150/400,90,100) def TEXT2 = (I///,"MKS"/WR0,fs2///200,120,120/,,1) def var3 = (R2///,"1.er eje $AA_IM[AX1]"/WR1//"$AA_IM[AX1]"/200,160,150/400,160,100) def var4 = (R2///,"2.º...
  • Página 651: Almacenamiento Del Fichero De Configuración En El Directorio Oem

    Primeros pasos 2.2 Ejemplo ; Método Press press(recall) ; Retorno a máscara invocante lm("Máscara1") ; Identificador de fin del método Press end_press ; Método Press PRESS(VS8) ; Abandono del diálogo y retorno a aplicación estándar exit ; Identificador de fin del método Press END_PRESS ;...
  • Página 652: Creación De La Ayuda En Línea

    Primeros pasos 2.2 Ejemplo 2.2.4 Creación de la ayuda en línea Contenido de la ayuda en línea Cree el fichero HTML sinumerik_md_1.html. Las llamadas se efectúan con name="9006" . El fichero de ayuda no se comenta porque la creación de ayudas en línea no es name=9009"...
  • Página 653: Almacenamiento De La Ayuda En Línea En El Directorio Oem

    Primeros pasos 2.2 Ejemplo <td>-</td></tr> <tr><td>-</td> <td colspan="3">Comportamiento de tecla Shift al arrancar</td> <td>BYTE</td> <td>POWER ON</td></tr> <tr> <td colspan="6">Con este dato de m&aacute;quina se define el comportamiento de la tecla Shift (SW CAPSLOCK).<br /> Configuraci&oacute;n b&aacute;sica para el comportamiento de la tecla Shift<br /> 0: SW CAPSLOCK DES<br />...
  • Página 654: Declaración Del Fichero Com En Easyscreen.ini

    Primeros pasos 2.2 Ejemplo 2.2.6 Copia de easyscreen.ini en el directorio OEM Ruta de almacenamiento Copie el fichero easyscreen.ini desde el directorio card/siemens/sinumerik/hmi/cfg en el directorio card/oem/sinumerik/hmi/cfg 2.2.7 Declaración del fichero COM en easyscreen.ini Adaptación de easyscreen.ini Haga la siguiente modificación en en el directorio OEM.
  • Página 655: Conceptos Básicos

    Conceptos básicos Estructura del fichero de configuración Introducción La descripción de las nuevas interfaces de usuario se guarda en ficheros de configuración. Estos ficheros se interpretan automáticamente y su resultado se representa en pantalla. Los ficheros de configuración no están disponibles en el estado de entrega, por lo que primero deben crearse.
  • Página 656: Almacenamiento De Los Ficheros De Configuración

    Conceptos básicos 3.1 Estructura del fichero de configuración Estructura del fichero de configuración Un fichero de configuración se compone de los siguientes elementos: 1. Descripción de los pulsadores de menú de inicio; 2. Definición de diálogos 3. Definición de las variables 4.
  • Página 657: Conversión De Textos De Otras Aplicaciones Hmi

    Conceptos básicos 3.2 Estructura del árbol de manejo Conversión de textos de otras aplicaciones HMI Procedimiento para convertir un fichero de texto con codificación de página de código a codificación de texto UTF-8: 1. Abra el fichero de texto en un editor de texto de una PG/un PC. 2.
  • Página 658 Conceptos básicos 3.3 Definir pulsadores de menú de inicio Al accionar un pulsador de menú de inicio se carga el diálogo asignado. También se activan los pulsadores de menú correspondientes al diálogo. Si no se configuran posiciones específicas, las variables se emitirán en las posiciones estándar. Retorno a la aplicación estándar Puede salir de las interfaces de usuario recién diseñadas y regresar a la aplicación estándar.
  • Página 659: Posiciones Admisibles Para Los Pulsadores De Menú De Inicio

    Conceptos básicos 3.3 Definir pulsadores de menú de inicio Posiciones admisibles para los pulsadores de menú de inicio En los campos de manejo se admiten las siguientes posiciones para los pulsadores de menú de inicio de "Run MyScreens": Campo de manejo Posición Máquina HSK6...
  • Página 660: Plantilla Para Configuraciones

    Encontrará una descripción detallada de todas las posiciones admisibles para los pulsadores de menú de inicio y su configuración en el fichero easyscreen.ini, en el siguiente directorio: /card/siemens/sinumerik/hmi/cfg Este fichero sirve de plantilla para las configuraciones propias. Ver también Listas de los pulsadores de menú de inicio (Página 169) SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 661: Funciones Para Pulsadores De Menú Independientes Del Diálogo

    Conceptos básicos 3.3 Definir pulsadores de menú de inicio 3.3.1 Funciones para pulsadores de menú de inicio Funciones para pulsadores de menú independientes del diálogo Con los pulsadores de menú de inicio sólo se pueden disparar determinadas funciones. Se admiten las siguientes funciones: ("Identificador"[,"Fichero"]) ●...
  • Página 662: Diferentes Configuraciones De Los Pulsadores De Menú De Inicio

    ● /oem/sinumerik/hmi/proj/ ● /addon/sinumerik/hmi/proj/ ● /siemens/sinumerik/hmi/proj/ Las configuraciones contenidas para los pulsadores de menú de inicio se agrupan entonces en una sola configuración, es decir, que se comparan los distintos pulsadores de menú. Si hay dos o más configuraciones para un pulsador de menú, siempre se toma la mejor en la versión de Merge.
  • Página 663: Almacenamiento De Easyscreen-Log.txt

    Conceptos básicos 3.5 Indicaciones para nuevos usuarios de Run MyScreens Almacenamiento de easyscreen-log.txt El fichero easyscreen_log.txt se guarda en el siguiente directorio: /user/sinumerik/hmi/log/ Sintaxis La interpretación de la sintaxis comienza sólo una vez que se ha definido el pulsador de menú...
  • Página 664 Conceptos básicos 3.5 Indicaciones para nuevos usuarios de Run MyScreens Indicaciones para nuevos usuarios de Run MyScreens Nota Al utilizar HMI Operate en la NCU, tenga en cuenta que todos los nombres de fichero se guardan en minúsculas en la tarjeta CF (com, png, txt). Ficheros de imagen Los ficheros de imagen deben guardarse en formato png (xxx.png).
  • Página 665: Comprobación De La Licencia Run Myscreens

    Conceptos básicos 3.5 Indicaciones para nuevos usuarios de Run MyScreens Comprobación de la licencia Run MyScreens Compruebe si el número de diálogos insertados supera la capacidad máxima de 5 diálogos de la ejecución básica. Para aumentar el número de diálogos, se necesita la siguiente opción de software: "SINUMERIK Integrate Run MyScreens"...
  • Página 666 Conceptos básicos 3.5 Indicaciones para nuevos usuarios de Run MyScreens SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 667: Cuadros De Diálogo

    Cuadros de diálogo Estructura y elementos de un diálogo 4.1.1 Definir diálogos Definición Un diálogo es una parte de una interfaz de usuario que consta de línea de título, elementos de diálogo y/o gráfico, línea de salida para mensajes, así como de 8 pulsadores de menú horizontales y 8 verticales.
  • Página 668 Cuadros de diálogo 4.1 Estructura y elementos de un diálogo ① Indicación del estado de la máquina ("cabecera") ② Elemento de diálogo ③ 8 pulsadores de menú verticales ④ 8 pulsadores de menú horizontales ⑤ Emisión de avisos de diagnóstico ⑥...
  • Página 669: Descripción

    Cuadros de diálogo 4.1 Estructura y elementos de un diálogo Dentro del bloque descriptivo del diálogo se definen en primer lugar diferentes variables que son visibles en el diálogo como elementos de diálogo y los pulsadores de menú horizontales y verticales. A continuación se configuran distintas acciones en métodos. 4.1.2 Definir propiedades del diálogo Descripción...
  • Página 670: Programación

    Cuadros de diálogo 4.1 Estructura y elementos de un diálogo Programación Sintaxis: //M(Identificador/[Título]/[Gráficos]/[Dimensión]/[Variable de sistema o de usuario]/[Posición gráfico]/[Atributos]) Descripción: Definir diálogos Parámetro: Identificador Nombre del diálogo Título Título del diálogo como texto o llamada a un texto (p. ej. $85011) de un fichero de texto dependiente del idioma Gráficos Fichero gráfico con ruta entre comillas dobles Dimensión...
  • Página 671 Cuadros de diálogo 4.1 Estructura y elementos de un diálogo Ejemplo Figura 4-3 "Example 2: showing graphic" //S(Start) HS7=("Example", se1, ac7) PRESS(HS7) LM("Mask2") END_PRESS //END //M(Mask2/"Example 2 : showing graphic"/"example.png") HS1=("new%nHeader") HS2=("") HS3=("") HS4=("") HS5=("") HS6=("") HS7=("") HS8=("") SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 672: Consulte También

    Cuadros de diálogo 4.1 Estructura y elementos de un diálogo VS1=("") VS2=("") VS3=("") VS4=("") VS5=("") VS6=("") VS7=("") VS8=("") PRESS(HS1) Hd= "new Header" END_PRESS //END Consulte también Ejemplo de programación para el campo "Custom" (Página 158) SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 673: Elemento De Diálogo

    Cuadros de diálogo 4.1 Estructura y elementos de un diálogo 4.1.3 Definir elementos de diálogo Elemento de diálogo Se denomina elemento de diálogo la parte visible de una variable, esto es, texto breve, texto de gráficos, campo de entrada/salida y texto de unidad. Los elementos de diálogo ocupan filas en la parte principal del diálogo.
  • Página 674: Programación - Vista General

    Cuadros de diálogo 4.1 Estructura y elementos de un diálogo Programación - Vista general Entre paréntesis se encuentran los parámetros individuales, que deben separarse mediante comas: Identificador Identificador = nombre de las variables Tipo de las variables /[Valores límite o campo de alternancia] /[Valor por defecto] /[Textos (texto largo, texto breve/imagen, texto de gráficos, texto de unidad)]...
  • Página 675 Cuadros de diálogo 4.1 Estructura y elementos de un diálogo 4.1.4 Ejemplo: Abrir el cuadro de diálogo Programación Desde el campo de manejo "Puesta en marcha" se accede al nuevo diálogo "Example" mediante el pulsador de menú de inicio "Example": Figura 4-5 Ejemplo: llamar a un nuevo diálogo SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2)
  • Página 676 Cuadros de diálogo 4.1 Estructura y elementos de un diálogo //S(Start) HS7=("Example", ac7, se1) PRESS(HS7) LM("Maske1") END_PRESS //END //M(Maske1/"Example") HS1=("") HS2=("") HS3=("") HS4=("") HS5=("") HS6=("") HS7=("") HS8=("") VS1=("") VS2=("") VS3=("") VS4=("") VS5=("") VS6=("") VS7=("") VS8=("") Métodos //END SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 677: Utilizar Imágenes/Gráficos

    Cuadros de diálogo 4.1 Estructura y elementos de un diálogo 4.1.5 Definir diálogos con varias columnas Vista general En un diálogo pueden representarse también diversas variables en una fila. En este caso todas las variables se definen en el fichero de configuración dentro de una línea de definición.
  • Página 678 Cuadros de diálogo 4.2 Definir menús de pulsadores Lugares de almacenamiento La imagen adecuada para la resolución del monitor conectado se busca en los directorios de resolución correspondientes en el siguiente orden: /user/sinumerik/hmi/ico/ico<Resolución> /oem/sinumerik/hmi/ico/ico<Resolución> /addon/sinumerik/hmi/ico/ico<Resolución> Si la imagen no se muestra o no se encuentra, cópiela en uno de los siguientes directorios para la resolución de 640 x 480 píxeles: /user/sinumerik/hmi/ico/ico640 /oem/sinumerik/hmi/ico/ico640...
  • Página 679 Cuadros de diálogo 4.2 Definir menús de pulsadores Para empezar, la descripción de un menú de pulsadores (bloque descriptivo) está configurada como sigue: Bloque descriptivo Comentario Referencia cruzada a capítulos //S... ;Identificador de arranque del menú de pulsadores HSx=... ;Definición de pulsadores de menú PRESS(HSx) ;Identificador de arranque del método Ver apartado "Métodos"...
  • Página 680 Los diferentes niveles de acceso tienen el siguiente significado: ac0 corresponde al nivel más alto de acceso y ac7, al más bajo. Nivel de Bloqueado por Área protección Reservado para Siemens Palabras clave Fabricante de la máquina Palabras clave Servicio técnico Palabras clave Usuario Interruptor de llave posición 3...
  • Página 681: Modificar Las Propiedades De Pulsadores De Menú En El Tiempo De Ejecución

    Cuadros de diálogo 4.2 Definir menús de pulsadores VS5=(SOFTKEY_CANCEL,,se1) ; Definir el pulsador de menú estándar VS5 ("Cancelar") y asignar el estado "visible" VS6=(SOFTKEY_OK,,se1) ; Definir el pulsador de menú estándar VS6 ("OK") y asignar el estado "visible" VS7=(["\\imagen1.png","Texto ; Definir el pulsador de menú VS7 y asignar un OEM"],,se1) gráfico, el rótulo "Texto OEM"...
  • Página 682 Cuadros de diálogo 4.2 Definir menús de pulsadores Ejemplo Figura 4-6 Ejemplo 3: Gráfico y pulsadores de menú //S(Start) HS7=("Example", ac7, se1) PRESS(HS7) LM("Maske3") END_PRESS //END //M(Maske3/"Example 2: showing graphic"/"example.png") HS1=("") HS2=("") HS3=("") HS4=("") HS5=("") HS6=("") HS7=("") HS8=("") SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 683: Vista General

    Cuadros de diálogo 4.2 Definir menús de pulsadores VS1=("") VS2=("") VS3=("") VS4=("\\sp_ok.png",,SE1) VS5=(["\\sp_ok_small.png","OEM Text"],,SE1) VS6=("") VS7=(SOFTKEY_OK,,SE1) VS8=(SOFTKEY_CANCEL,,SE1) PRESS(VS4) EXIT END_PRESS PRESS(VS5) EXIT END_PRESS PRESS(VS7) EXIT END_PRESS PRESS(VS8) EXIT END_PRESS //END 4.2.2 Texto dependiente del idioma Vista general Los textos dependientes del idioma se utilizan para: ●...
  • Página 684: Formato De Los Ficheros De Texto

    Los ficheros de texto deben guardarse en una ruta análoga a la de los ficheros de proyecto. P. ej.: /user/sinumerik/hmi/lng/[fichero de texto] /user/sinumerik/hmi/proj/[fichero de configuración] alsc.txt Textos dependientes del idioma para los ciclos Siemens estándar almc.txt Textos dependientes del idioma para los ciclos de fabricante aluc.txt Textos de usuario dependientes del idioma Los ficheros de texto utilizados en tiempo de ejecución del programa se indican en el fichero...
  • Página 685: Configurar La Ayuda En Línea

    Cuadros de diálogo 4.3 Configurar la ayuda en línea Forma de una entrada de texto Sintaxis: 8xxxx 0 0 "Texto" Descripción: Asignación entre el número de texto y el texto en el fichero Parámetro: xxxx 5000 a 9899 Rango de números de identificación de textos reservado para el usuario.
  • Página 686 Cuadros de diálogo 4.3 Configurar la ayuda en línea Bibliografía Manual de puesta en marcha "Software básico y software de manejo" (IM9), capítulo "Ayuda online específica de OEM" SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 687: Programación

    Variables Definir variables Valor de las variables La propiedad más importante de una variable es su valor. El valor de la variable se puede asignar a través de: ● El ajuste estándar en la definición de las variables ● La asignación de una variable de sistema o de usuario ●...
  • Página 688: Variable: Modificación De Las Propiedades

    Variables 5.1 Definir variables Variable: modificación de las propiedades A las variables se les asigna un nuevo valor mediante la notación Identificador.Propiedad = Valor al efectuar una modificación. La expresión situada a la derecha del signo igual se evalúa y se asigna a la variable o a la propiedad de la variable. Ejemplos: Identificador.ac = nivel de acceso (ac: access level)
  • Página 689: Ejemplos De Aplicación

    Variables 5.2 Ejemplos de aplicación Ejemplos de aplicación Variables auxiliares Las variables auxiliares son variables internas de cálculo. Las variables de cálculo se definen como variables, pero no poseen ninguna propiedad excepto el valor y el estado de variable, es decir, las variables auxiliares no son visibles en el diálogo. Las variables auxiliares son de tipo VARIANT.
  • Página 690: Acceso Indirecto A Una Variable De Sistema

    Variables 5.2 Ejemplos de aplicación Acceso indirecto a una variable de sistema Se puede acceder a una variable de sistema también de manera indirecta, es decir, en función otra variable: PRESS(HS1) EJE=EJE+1 WEG.VAR="$AA_DTBW["<<EJE<<"]" ;Acceso a la dirección del eje por medio de una variable END_PRESS Modificación de los rótulos de los pulsadores de menú...
  • Página 691 Variables 5.3 Ejemplo 1: Asignar tipo de variable, textos, pantalla de ayuda, colores y tooltips Ejemplo 1: Asignar tipo de variable, textos, pantalla de ayuda, colores y tooltips Ejemplo 1a Asignar las propiedades de tipo de variable, textos, pantalla de ayuda y colores DEF Var1 = (R///,"Valor real",,"mm"//"Var1.png"////8,2) Tipo de variable: REAL...
  • Página 692: Consulte También

    Variables 5.3 Ejemplo 1: Asignar tipo de variable, textos, pantalla de ayuda, colores y tooltips Ejemplo 1b Asignar tooltips DEF Var2 = (I//5/"","Valor","",""," Tooltiptext"/wr2///20,250,50) Tipo de variable: INTEGER Valores límite o entrada en el campo ninguno de alternancia: Valor por defecto: Textos: Texto breve: Valor (posible ID de texto de idioma)
  • Página 693 Variables 5.4 Ejemplo 2: Asignar tipo de variable, valores límite, atributos, posición texto breve Ejemplo 2: Asignar tipo de variable, valores límite, atributos, posición texto breve Ejemplo 2 Asignar las propiedades tipo de variable, valores límite, atributos, posición texto breve DEF Var2 = (I/0,10///wr1,al1/// , ,300) Tipo de variable: INTEGER...
  • Página 694 Variables 5.5 Ejemplo 3: Asignar tipo de variable, valor por defecto, variable de sistema o de usuario, posición campo de entrada/salida Ejemplo 3: Asignar tipo de variable, valor por defecto, variable de sistema o de usuario, posición campo de entrada/salida Ejemplo 3 Asignar las propiedades tipo de variable, valor por defecto, variable de sistema o de usuario, posición campo de entrada/salida...
  • Página 695: Ejemplos De Campo De Alternancia Y Visualización De Imágenes

    Variables 5.6 Ejemplos de campo de alternancia y visualización de imágenes Ejemplos de campo de alternancia y visualización de imágenes Ejemplo 4 Diferentes entradas en el campo de alternancia: Valores límite o entradas de campo de alternancia: DEF Var1 = (I/* 0,1,2,3) DEF Var2 = (S/* "Entrada", "Salida") ;1 y 0 son valores, se muestran "Entrada"...
  • Página 696: Parámetros De Variables

    Variables 5.7 Parámetros de variables Parámetros de variables Vista general de los parámetros En la siguiente vista de conjunto se explican brevemente los parámetros de las variables. Una descripción detallada se encuentra en los apartados siguientes. Parámetros Descripción Tipo de las variables El tipo de variable debe indicarse.
  • Página 697 Variables 5.7 Parámetros de variables Parámetros Descripción Atributos (Página 57) Los atributos influyen en las siguientes propiedades: Modo de entrada • Nivel de acceso • Ajuste de texto para texto breve • Tamaño de fuente • Valores límite • Comportamiento al abrir el diálogo en relación con CHANGE Block •...
  • Página 698 Variables 5.7 Parámetros de variables Parámetros Descripción cb0: El CHANGE Block definido para esta variable se ejecuta al abrir el diálogo (ajuste previo).
 Si hay varios atributos, se anotan separados mediante comas. cb1: El CHANGE Block definido para esta variable sólo se ejecuta si cambia el valor de la variable.
  • Página 699: Tipo De Variable Integer

    Variables 5.8 Detalles sobre el tipo de variable Detalles sobre el tipo de variable Tipo de variable INTEGER Para el tipo "INTEGER", se puede disponer de las siguientes ampliaciones para especificar la representación en el campo de entrada/salida y el uso de memoria: 2º...
  • Página 700: Tipo De Variable Variant

    Variables 5.8 Detalles sobre el tipo de variable Definiciones válidas de tipo para INTEGER: IDWU Variable entera de 16 bits en representación decimal sin signo IDBU Variable entera de 8 bits en representación decimal sin signo Variable entera de 32 bits en representación hexadecimal IHDU Variable entera de 32 bits en representación hexadecimal IHWU...
  • Página 701: Formatos Numéricos

    Variables 5.8 Detalles sobre el tipo de variable ● En el tipo REAL sólo puede modificarse la cantidad de posiciones decimales. No está permitido modificar el tipo y en caso de hacerlo aparece un aviso de error en el fichero easyscreen_log.txt. Ejemplo: Var1.tipo = "IBW"...
  • Página 702: Detalles Sobre El Campo De Alternancia

    Variables 5.9 Detalles sobre el campo de alternancia Detalles sobre el campo de alternancia Descripción Mediante la ampliación del campo de alternancia pueden mostrarse textos (entradas en el campo de alternancia) en función de las variables del CN/PLC. Una variable que utiliza una ampliación del campo de alternancia es de sólo lectura.
  • Página 703 Variables 5.9 Detalles sobre el campo de alternancia Imágenes en función del campo de alternancia El campo de alternancia se rellena con gráficos alternantes: Si el byte de marcas tiene el valor 1, se muestra "imagen1.png" ; si tiene el valor 2, se muestra "imagen2.png". DEF VAR1=(IDB/*1="\\imagen1.png", 2="\\imagen2.png"//,$85000/wr1//"MB[0]"//160,40,50,50) La posición y el tamaño de la figura se indican en "Posición campo de entrada/salida (Left,...
  • Página 704: Detalles Sobre Los Valores Por Defecto

    Variables 5.10 Detalles sobre los valores por defecto 5.10 Detalles sobre los valores por defecto Vista general En función de si el campo de una variable (campo de entrada/salida o campo de alternancia) tiene asignado un valor por defecto, una variable de usuario o de sistema o ambos, se obtienen diferentes estados para las variables (no calculado: la selección sólo es posible una vez que la variable tenga asignado un valor válido).
  • Página 705 Variables 5.11 Detalles sobre la posición del texto breve, posición del campo de entrada/salida 5.11 Detalles sobre la posición del texto breve, posición del campo de entrada/salida Vista general El texto breve y de gráficos, así como el campo de entrada/salida y el texto de unidad forman una unidad.
  • Página 706: Uso De Strings

    Variables 5.12 Uso de strings 5.12 Uso de strings Cadenas de strings En la configuración también pueden utilizarse strings para diseñar de manera dinámica la visualización de textos o para unir distintos textos para la generación de código. Reglas Al emplear variables tipo string deben observarse las siguientes reglas: ●...
  • Página 707: Variable Curpos

    Variables 5.13 Variable CURPOS ● Manejo de valores numéricos: VAR13.VAL = "Error " << VAR14.VAL << ": " << $85001 << $85002 ;Resultado: "Error 15: Esto es un texto de alarma" IF VAR15 == "error" ;Strings en una instrucción IF VAR16 = 18.1234 ;Resultado: VAR16 igual a 18.1234, ;si VAR15 es igual a "error".
  • Página 708: Variable Curver

    Variables 5.14 Variable CURVER 5.14 Variable CURVER Descripción La propiedad CURVER (Current Version) permite adaptar la programación para el manejo de las versiones más diversas. La variable CURVER sólo puede ser leída. Nota Durante la generación de código se crea automáticamente con la versión más actual, incluso si previamente se ha decompilado con una versión más antigua.
  • Página 709: Variable Entry

    Variables 5.15 Variable ENTRY 5.15 Variable ENTRY Descripción Con la variable ENTRY se puede comprobar la forma en que se llamó al diálogo. Programación Sintaxis: ENTRY Descripción: La variable ENTRY sólo puede ser leída. Valor de retorno: El resultado de la consulta puede ser: 0 = Sin ayuda a la programación 1 = Ayuda a la programación (el diálogo ha sido llamado por la ayuda a la programación.)
  • Página 710: Variable Err

    Variables 5.16 Variable ERR 5.16 Variable ERR Descripción Con la variable ERR puede comprobarse si las líneas precedentes se han ejecutado sin errores. Programación Sintaxis: Descripción: La variable ERR sólo puede ser leída. Valor de retorno: El resultado de la consulta puede ser: FALSE = la línea precedente se ha ejecutado sin errores, TRUE = la línea precedente se ha ejecutado con errores, Ejemplo...
  • Página 711 Variables 5.17 Variable FILE_ERR 5.17 Variable FILE_ERR Descripción La variable FILE_ERR permite comprobar si el comando GC o CP previo ha sido ejecutado sin errores. Programación Sintaxis: FILE_ERR Descripción: La variable FILE_ERR sólo puede ser leída. Valor de retorno: Los posibles resultados son: 0 = Operación en orden 1 = Unidad/ruta no existe 2 = Error de acceso a ruta/fichero...
  • Página 712: Variable Foc

    Variables 5.18 Variable FOC CP("D:\source.mpf","E:\target.mpf") ELSE IF FILE_ERR == 3 VAR5 = "Nombre de fichero erróneo" ENDIF ENDIF ENDIF ELSE VAR5 = "Todo OK" ; Si no se ha producido ningún error en CP
 (o GC), emisión de "Todo OK" ENDIF 5.18 Variable FOC...
  • Página 713: Lectura Del Foco

    Variables 5.19 Variable S_CHAN Ejemplo IF FOC == "Var1" ; Lectura del foco REG[1] = Var1 ELSE REG[1] = Var2 ENDIF FOC = "Var1" ; Asignación de la variable 1 al foco de entrada. FOC = 3 ; Asignación del 3.er elemento de diálogo al foco de entrada con WR ≥...
  • Página 714 Variables 5.19 Variable S_CHAN SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 715: Comandos De Programación

    Comandos de programación Operadores Vista general En la programación se pueden utilizar los siguientes operadores: ● Operadores matemáticos ● Operadores de comparación ● Operadores lógicos (booleanos) ● Operadores de bits ● Funciones trigonométricas 6.1.1 Operadores matemáticos Vista general Operadores matemáticos Explicación Suma Resta...
  • Página 716: Utilización

    Comandos de programación 6.1 Operadores Utilización ROUND es controlado por el usuario mediante dos parámetros: VAR1 = 5,2328543 VAR2 = ROUND( VAR1, 4 ) Resultado: VAR2 = 5,2339 VAR1 contiene el número a redondear. El parámetro "4" indica el número de decimales en el resultado que se guarda en VAR2.
  • Página 717 Comandos de programación 6.1 Operadores Operadores de comparación Operadores de comparación Igual que <> Distinto > Mayor que < Menor que >= Mayor o igual <= Menor o igual Ejemplo: IF VAR1.VAL == 1 VAR2.VAL = TRUE ENDIF Condiciones La profundidad de anidado es ilimitada. Condición con un comando: ENDIF Condición con dos comandos:...
  • Página 718: Operador Shl

    Comandos de programación 6.1 Operadores Operador SHL Con el operador SHL (SHIFT LEFT) se desplazan bits a la izquierda. Se puede indicar tanto el valor que se debe desplazar como el número de pasos para el desplazamiento, de manera directa o como variable. Cuando se alcanza el límite del formato de datos los bits se desplazan sobrepasándolo sin mensaje de error.
  • Página 719: Vista General

    Comandos de programación 6.2 Métodos Ejemplo PRESS(VS1) VAR01 = 16 SHR 2 ; Resultado = 4 VAR02 = VAR02 SHR VAR04 ; El contenido de VAR02 se transforma en un valor de 32 bits sin signo y se desplaza a la derecha en un número de bits equivalente al contenido de VAR04.
  • Página 720 Comandos de programación 6.2 Métodos 6.2.1 CHANGE Descripción Los métodos CHANGE se ejecutan cuando se modifica el valor de una variable. Es decir, dentro de un método CHANGE se configuran cálculos de variables que se ejecutan inmediatamente cuando tiene lugar una modificación en una variable. Los métodos CHANGE se diferencian en específico del elemento y global: ●...
  • Página 721 Comandos de programación 6.2 Métodos Programación "global" Sintaxis: CHANGE() END_CHANGE Descripción: Modificación de cualquier valor de variable Parámetro: - Ninguno - Ejemplo CHANGE() EXIT ; Si se modifica cualquier valor de variable, se abandona el diálogo. END_CHANGE 6.2.2 FOCUS Descripción El método FOCUS se ejecuta cuando en el diálogo el foco (cursor) se posiciona sobre otro campo.
  • Página 722 Comandos de programación 6.2 Métodos Ejemplo FOCUS DLGL("El foco se ha colocado sobre la variable"<< FOC <<".") END_FOCUS 6.2.3 LOAD Descripción El método LOAD se ejecuta una vez interpretadas las definiciones de las variables y los pulsadores de menú (DEF Var1= ..., HS1= ...). En este momento, el diálogo aún no se muestra.
  • Página 723 Comandos de programación 6.2 Métodos 6.2.4 LOAD GRID Descripción La descripción de tablas puede realizarse de manera dinámica dentro del LOAD Block mediante el método LG. Para que pueda asignarse una tabla con el método LG, la variable debe estar previamente definida como variable de Grid y remitir a una tabla válida preexistente.
  • Página 724 Comandos de programación 6.2 Métodos 6.2.5 UNLOAD Descripción El método UNLOAD se ejecuta previamente a la descarga de un diálogo. Programación Sintaxis: UNLOAD END_UNLOAD Descripción: Descargar Parámetro: - Ninguno - Ejemplo UNLOAD REG[1] = VAR1 ; Guardar variable en el registro END_UNLOAD SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 725 Comandos de programación 6.2 Métodos 6.2.6 OUTPUT Descripción El método OUTPUT se ejecuta cuando se llama la función "GC". Dentro de un método OUTPUT se configuran las variables y las variables auxiliares como código de CN. La concatenación de elementos individuales de una línea de código se lleva a cabo con espacios.
  • Página 726 Comandos de programación 6.2 Métodos 6.2.7 PRESS Descripción El método PRESS se ejecuta cuando se ha presionado el correspondiente pulsador de menú. Programación (pulsador de menú) Sintaxis: PRESS END_PRESS Identificación: Accionar un pulsador de menú Parámetro: Tecla de función Nombre del pulsador de menú: HS1 - HS8 y VS1 - VS8 programable RECALL Tecla <RECALL>...
  • Página 727: Ejemplo: Gestión De Versiones Con Output Blocks

    Comandos de programación 6.2 Métodos 6.2.8 Ejemplo: Gestión de versiones con OUTPUT Blocks Vista general Los diálogos existentes pueden completarse con variables adicionales en el curso de las ampliaciones. En las definiciones, tras el nombre de la variable y entre paréntesis, las variables adicionales contienen un número característico de la versión: (0 = original, no se escribe), 1 = versión 1, 
...
  • Página 728: Funciones Externas

    Comandos de programación 6.3 Funciones ; ************ Versión 1, definición completada *************** //M(XXX) DEF var100=(R//1) DEF var101=(S//"Hola") DEF var102(1)=(V//"HUGO") DEF TMP VS8=("GC") PRESS(VS8) GC("NC1") END_PRESS OUTPUT(NC1) Original y adicionalmente la nueva versión var100","var101 END_OUTPUT OUTPUT(NC1,1) Versión 1 var100","var101"," var102 END_OUTPUT Funciones Vista general En diálogos y menús de pulsadores dependientes de ellas se dispone de diversas funciones...
  • Página 729 Comandos de programación 6.3 Funciones Servicios de PI Con la función PI_SERVICE es posible iniciar servicios de PI (servicios de instancia de programa) desde el PLC en el área de CN. Ver también Function (FCT) (Página 107) Servicios de PI (Página 134) 6.3.1 Definir bloque (//B) Descripción...
  • Página 730 Comandos de programación 6.3 Funciones Ejemplo //B(PROG1) ; Comienzo del bloque SUB(UP1) ; Inicio de subprograma REG[0] = 5 ; Asignar al registro 0 el valor 5 END_SUB ; Final de subprograma SUB(UP2) ; Inicio de subprograma IF VAR1.val=="Otto" VAR1.val="Hans" RETURN ENDIF VAR1.val="Otto"...
  • Página 731 Comandos de programación 6.3 Funciones Ejemplo //M(MÁSCARA1) VAR1 = ... VAR2 = ... LOAD LB("PROG1") ; Cargar bloque END_LOAD CHANGE() CALL("UP1") ; Llamar y ejecutar el subprograma END_CHANGE //END 6.3.3 Check Variable (CVAR) Descripción Con ayuda de la función CVAR (Check Variable) puede consultarse si todas o sólo determinadas variables o variables auxiliares de un diálogo están libres de errores.
  • Página 732: Función De Fichero Copy Program (Cp)

    Comandos de programación 6.3 Funciones Ejemplo IF CVAR == TRUE ; Comprobación de todas las variables VS8.SE = 1 ; Si todas las variables son correctas, se puede ver el pulsador de menú VS8 ELSE VS8.SE = 2 ; Si una variable contiene un valor erróneo, el pulsador de menú...
  • Página 733: Función De Fichero Delete Program (Dp)

    Comandos de programación 6.3 Funciones Ejemplo Caso de aplicación con valor de retorno: CP("//NC/MPF.DIR/HOHO.MPF","//NC/MPF.DIR/ASLAN.MPF",VAR3) CP("//NC/MPF.DIR/hoho.MPF",VAR0,VAR3) CP(VAR4,VAR0,VAR3) CP("CF_CARD:/mpf.dir/myprog.mdf","//NC/MPF.DIR/HOHO.MPF",VAR3) CP("//NC/MPF.DIR/HOHO.MPF", ; xyz tiene que existir "CF_CARD:/xyz/123.pmf",VAR3) Caso de aplicación sin valor de retorno: CP("//NC/MPF.DIR/HOHO.MPF","//NC/MPF.DIR/ASLAN.MPF") CP("//NC/MPF.DIR/hoho.MPF",VAR0) CP(VAR4,VAR0) CP("CF_CARD:/mpf.dir/myprog.mdf","//NC/MPF.DIR/HOHO.MPF") CP("//NC/MPF.DIR/HOHO.MPF", ; xyz tiene que existir "CF_CARD:/xyz/123.mpf") Ver también Ayuda de FILE_ERR: Variable FILE_ERR (Página 75)
  • Página 734: Función De Fichero Exist Program (Ep)

    Comandos de programación 6.3 Funciones Ejemplo Para esta función se utiliza la siguiente sintaxis de la gestión de datos: • Con valor de retorno DP("//NC/MPF.DIR/XYZ.DIR ", VAR1) VAR1 = 0 Se ha borrado el fichero. VAR1 = 1 No se ha borrado el fichero. •...
  • Página 735 Comandos de programación 6.3 Funciones La función EP domina la nueva sintaxis y la antigua lógica (con la sintaxis adaptada). Se accede al fichero directamente con un nombre calificativo: //NC/MPF.DIR/XYZ.MPF (apunta a /user/sinumerik/data/prog) CF_CARD: /MPF.DIR/XYZ.MPF (se corresponde con CF_CARD) LOC: Nueva sintaxis: EP("//NC/MPF.DIR/XYZ.MPF ", VAR1) EP("CF_CARD:/MPF.DIR/XYZ.MPF ", VAR1)
  • Página 736: Función De Fichero Move Program (Mp)

    Comandos de programación 6.3 Funciones ENDIF 6.3.7 Función de fichero Move Program (MP) Descripción La función MP (Move Program) copia ficheros dentro del sistema de ficheros del HMI o del sistema de ficheros del CN. Programación ("fuente", "destino") Sintaxis: MP("CF_CARD:/MPF.DIR/MYPROG.MPF","//NC/MPF.DIR") Descripción: Desplazar fichero Parámetro:...
  • Página 737: Función De Fichero Select Program (Sp)

    Comandos de programación 6.3 Funciones 6.3.8 Función de fichero Select Program (SP) Descripción La función SP (Select Program) selecciona un fichero del sistema activo de ficheros del CN para ejecutarlo. Es decir, el fichero debe cargarse previamente en el CN. Programación ("Fichero") Sintaxis:...
  • Página 738 Comandos de programación 6.3 Funciones //M(TestGC/"Generación de código:") PRESS(HS8) MP("CF_CARD:/MPF.DIR/MESSEN.MPF","//NC/MPF.DIR") ; Cargar fichero en el CN SP("\MPF.DIR\MESSEN.MPF") ; Seleccionar fichero END_PRESS 6.3.9 Dialog Line (DLGL) Descripción En la línea de diálogo del diálogo pueden emitirse textos breves (mensajes o ayudas para la entrada) en función de determinadas situaciones.
  • Página 739 Comandos de programación 6.3 Funciones 6.3.10 Evaluate (EVAL) Descripción La función EVAL evalúa una expresión transferida y, a continuación, la ejecuta. Con ello sólo pueden generarse expresiones en tiempo de ejecución. Esto es útil, p. ej., para accesos indexados a variables. Programación (exp) Sintaxis:...
  • Página 740: Abandonar El Diálogo (Exit)

    Comandos de programación 6.3 Funciones 6.3.11 Abandonar el diálogo (EXIT) Descripción Con la función EXIT se abandona un diálogo y se vuelve al diálogo principal. Si no existe ningún diálogo principal, se sale de la interfaz de usuario recién diseñada y se regresa a la aplicación estándar.
  • Página 741 Comandos de programación 6.3 Funciones Ejemplo //M(Máscara1) PRESS(HS1) LM("MÁSCARA2","CFI.COM",1, POSX, POSY, DIÁMETRO) ; Interrumpir máscara1 y mostrar máscara2. A su vez, transferir las variables POSX, POSY y DIÁMETRO. DLGL("Mascara2 finalizada") ; Al volver de máscara2, aparece en la línea de diálogo de máscara1 el texto: Máscara2 finalizada.
  • Página 742: Exit Loading Softkey (Exitls)

    Comandos de programación 6.3 Funciones 6.3.12 Exit Loading Softkey (EXITLS) Descripción Con la función EXITLS se sale de la interfaz actual de usuario y se carga un menú de pulsadores definido. Programación ("Menú de pulsadores"[, "Nombre de ruta Sintaxis: EXITLS "]) Descripción: Cargar menú...
  • Página 743 Comandos de programación 6.3 Funciones 6.3.13 Function (FCT) Descripción Las funciones externas se almacenan en un fichero DLL y se dan a conocer mediante una entrada en la línea de definición del fichero de configuración. Nota La función externa debe tener como mínimo un parámetro de retorno. Programación Nombre de función = ("Fichero"/tipo del retorno/tipos de los parámetros Sintaxis:...
  • Página 744: Estructura De La Función Externa

    Comandos de programación 6.3 Funciones Estructura de la función externa La función externa debe observar una firma predeterminada concreta: Sintaxis: extern "C" dllexport void InitConnection (ExtFctStructPtr FctRet, ExtFctStructPtr FctPar, char cNrFctPar) Descripción: Exportación DLL solo al implementar en Windows Los especificadores y los parámetros de transferencia están preestablecidos de forma fija.
  • Página 745 Comandos de programación 6.3 Funciones Si la función externa debe desarrollarse con independencia de la plataforma (Windows, Linux), no debe utilizarse la palabra clave __declspec(dllexport). Esta palabra clave únicamente es necesaria en Windows. En Qt puede utilizarse por ejemplo la siguiente macro: #ifdef Q_WS_WIN #define MY_EXPORT __declspec(dllexport)
  • Página 746: Generate Code (Gc)

    Comandos de programación 6.3 Funciones 6.3.14 Generate Code (GC) Descripción La función GC (Generate Code) genera código de CN desde el método OUTPUT. Programación Identificador"[,"Fichero de destino"][,Opt],[Append]) Sintaxis: GC(" Descripción: Generar código de CN Parámetro: Identificador Nombre del OUTPUT Block que sirve de base para la generación de código Fichero de Nombre de la ruta del fichero de destino para el sistema de...
  • Página 747: Particularidades Sobre La Indicación Del Fichero De Destino

    Comandos de programación 6.3 Funciones OUTPUT(CODE1) "Cycle123(" VAR1 "," VAR2 ")" "M30" END_OUTPUT PRESS(VS1) D_NAME = "\MPF.DIR\MESSEN.MPF" GC("CODE1",D_NAME) ; Escribir el código de CN del método OUTPUT en el fichero \MPF.DIR\MESSEN.MPF: Cycle123(123, -6) END_PRESS Decompilación ● Sin indicación del fichero de destino: La función GC sólo puede utilizarse en la ayuda a la programación y escribe el código de CN en el fichero actualmente abierto en el editor.
  • Página 748: Particularidades En La Decompilación

    Comandos de programación 6.3 Funciones Particularidades en la decompilación En los subdiálogos no puede llamarse la función GC, pues en los subdiálogos pueden usarse variables que proceden de diálogos principales, pero que no estarían disponibles en una llamada directa. Al efectuar con el editor intervenciones manuales al código generado no debe modificarse la cantidad de caracteres para valores que se hayan creado mediante la generación de código.
  • Página 749: Extracto Del Fichero

    Comandos de programación 6.3 Funciones Ejemplo ; Extracto del fichero mascara.com DEF VAR2=(S/*ARR5/"Salida"/,"Campo de alternancia") PRESS(HS5) LA("ARR5","arrayext.com") ; Cargar la matriz ARR5 del fichero arrayext.com VAR2 = ARR5[0] ; En lugar de "DES"/"CON" aparece en el campo de conmutación de VAR2 "Arriba"/"Abajo"/"Derecha"/"Izquierda"...
  • Página 750 Comandos de programación 6.3 Funciones 6.3.16 Load Block (LB) Descripción Con la función LB (Load Block) se pueden cargar bloques con subprogramas en tiempo de ejecución. LB debe configurarse preferiblemente en un método LOAD, para que los subprogramas cargados puedan llamarse en cualquier momento. Nota Los subprogramas también pueden definirse directamente en un diálogo, en cuyo caso no tienen que cargarse.
  • Página 751 Comandos de programación 6.3 Funciones 6.3.17 Load Mask (LM) Descripción Con la función LM se carga un nuevo diálogo. Diálogo principal / subdiálogo Un diálogo que abre otro diálogo y no se cierra por sí mismo se denomina como diálogo principal.
  • Página 752 Comandos de programación 6.3 Funciones Nota El parámetro VARx únicamente transfiere el valor de cada variable, es decir, las variables pueden leerse y modificarse en el subdiálogo, pero no son visibles allí. El retorno de las variables del subdiálogo al diálogo principal es posible mediante la función EXIT. Ejemplo PRESS(HS1) LM("MÁSCARA2","CFI.COM",1, POSX, POSY, DIÁMETRO)
  • Página 753 Comandos de programación 6.3 Funciones 6.3.18 Load Softkey (LS) Descripción Con la función LS se puede insertar otro menú de pulsadores. Programación ("Indicador"[, "Fichero"][, Merge]) Sintaxis: Descripción: Mostrar menú de pulsadores Parámetro: Identificador Nombre del menú de pulsadores Fichero Nombre de ruta (sistema de ficheros HMI o de CN) del fichero de configuración Ajuste predeterminado: fichero de configuración actual Merge...
  • Página 754: Read Nc Plc (Rnp), Write Nc Plc (Wnp)

    Comandos de programación 6.3 Funciones 6.3.19 Read NC PLC (RNP), Write NC PLC (WNP) Descripción Con el comando RNP (Read NC PLC) se pueden leer variables de CN o PLC o datos de máquina. Programación Variable de sistema o de usuario", valor Sintaxis: RNP ("...
  • Página 755: Escribir Variable De Plc

    Comandos de programación 6.3 Funciones Ejemplo WNP("DB20.DBB1",1) ; Escribir variable de PLC 6.3.20 Multiple Read NC PLC (MRNP) Descripción Con el comando MRNP pueden transferirse varias variables de sistema o del BTSS con un acceso al registro. Este acceso es considerablemente más rápido que la lectura mediante acceso individual.
  • Página 756 Comandos de programación 6.3 Funciones Ejemplo MRNP("$R[0]*$R[1]*$R[2]*$R[3]",1) ;REG[1] a REG[4] se escriben con el valor de las variables de $R[0] a $R[3]. Lectura de datos de máquina del identificador: Los datos de máquina del identificador se pueden leer con RNP ($MM...) dentro del LOAD Block.
  • Página 757: Variable De Plc

    Comandos de programación 6.3 Funciones Variable de PLC Están disponibles todos los datos de PLC. Datos PLC Byte y bit z del bloque de datos x DBx.DBXy.z Byte y del bloque de datos x DBx.DBBy Word y del bloque de datos x DBx.DBWy Double Word y del bloque de datos x DBx.DBDy...
  • Página 758: Descripción Registro

    Índice de registro con x = 0...19; Tipo: REAL o STRING = VARIANT Los registros con x ≥ 20 ya están definidos por Siemens. Descripción valor de registro La asignación de valores a los registros se configura en un método.
  • Página 759: Consultar Validez Del Valor Del Registro

    Comandos de programación 6.3 Funciones Ejemplo UNLOAD REG[0] = VAR1 ; Asignar al registro 0 el valor de la variable 1 END_UNLOAD UNLOAD REG[9].VAL = 84 ; Asignar al registro 9 el valor 84 END_UNLOAD ; En el diálogo siguiente se pueden asignar nuevamente estos registros a variables locales en un método.
  • Página 760 Comandos de programación 6.3 Funciones 6.3.22 RETURN Descripción Con la función RETURN puede cancelarse con antelación el subprograma actual y regresarse al punto de salida del último comando CALL. Si en el subprograma no se configura ningún RETURN, el subprograma se ejecuta hasta el final y se vuelve después al punto de salida.
  • Página 761: Decompilación

    Comandos de programación 6.3 Funciones 6.3.23 Decompilación Descripción En la ayuda a la programación existe la posibilidad de decompilar con la función GC el código de CN creado y volver a mostrar los valores de variable en el campo de entrada/salida del diálogo de entrada correspondiente.
  • Página 762: Consulte También

    Comandos de programación 6.3 Funciones Durante la decompilación, el editor lee: X101 Y200 X222 Y0 ; El valor para X fue modificado en el programa de pieza (X101→ X222) En el diálogo de entrada se preselecciona el siguiente valor para VAR1: VAR1 = 222 Consulte también Generate Code (GC) (Página 110)
  • Página 763: Decompilación Sin Comentario

    Comandos de programación 6.3 Funciones 6.3.24 Decompilación sin comentario Descripción En la ayuda a la programación existe la posibilidad de decompilar sin comentario el código de CN creado con la función GC y volver a mostrar los valores de variable en el campo de entrada/salida del diálogo de entrada correspondiente.
  • Página 764 Comandos de programación 6.3 Funciones Mname Nombre de la máscara Dname Nombre del fichero en el que está definida la máscara OUTPUT Nombre del Output Block correspondiente Nump Número de parámetros de la máscara que debe decompilarse (todas las variables creadas con DEF, también variables auxiliares) Version (opcional) Dato de versión del ciclo...
  • Página 765: Reglas Para La Búsqueda

    Comandos de programación 6.3 Funciones Consulte también Generate Code (GC) (Página 110) 6.3.25 Search Forward, Search Backward (SF, SB) Descripción Con la función SF, SB (Search Forward, Search Backward) en el programa de CN actual del editor se puede buscar un string desde la posición actual del cursor y emitir su valor. Programación ("String") Sintaxis:...
  • Página 766: Funciones String

    Comandos de programación 6.3 Funciones Ejemplo Son posibles las siguientes notaciones: X100 Y200 ; La variable Abc recibe el valor 200 Abc = SB("Y") X100 Y 200 ; La variable Abc recibe el valor 200 Abc = SB("Y") X100 Y=200 ;...
  • Página 767: Función Instr: Buscar Caracteres En Una Cadena De Caracteres

    Comandos de programación 6.3 Funciones Ejemplo DEF VAR01 DEF VAR02 LOAD VAR01="HOLA" VAR02=LEN(VAR01) ; Resultado = 5 END_LOAD Función INSTR: Buscar caracteres en una cadena de caracteres (Inicio, String1, String2 [,Dirección]) Sintaxis: INSTR Descripción: Buscar caracteres Parámetro: Inicio Posición inicial desde la cual se busca el string1 en string2.
  • Página 768 Comandos de programación 6.3 Funciones Función LEFT: String desde la izquierda (string, longitud) Sintaxis: LEFT Descripción: LEFT devuelve una cadena de caracteres que contiene el número de caracteres indicado comenzando por la izquierda de un string. Parámetro: string Cadena de caracteres o variable con la cadena de caracteres que se desea procesar longitud Número de caracteres que se desea leer...
  • Página 769 Comandos de programación 6.3 Funciones Función MIDS: String del centro (string, start [, longitud]) Sintaxis: MIDS Descripción: MIDS devuelve una cadena de caracteres que contiene el número de caracteres indicado comenzando por el lugar especificado de un string. Parámetro: string Cadena de caracteres o variable con la cadena de caracteres que se desea procesar inicio...
  • Página 770 Comandos de programación 6.3 Funciones 6.3.27 Servicios de PI Descripción Con la función PI_SERVICE es posible iniciar servicios de instancia de programa (servicios de PI) desde el PLC en el área de CN. Programación general (servicio, parámetro n Sintaxis: PI_SERVICE ( Descripción: Ejecutar servicio de PI Parámetro:...
  • Página 771 Comandos de programación 6.3 Funciones Ejemplo PI_START("/NC,001,_N_LOGOUT") Nota Los servicios de PI dependientes del canal están referidos siempre al canal actual. Los servicios de PI de las funciones de herramienta (área TO) se refieren siempre al área TO asignada al canal actual. SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 772 Comandos de programación 6.3 Funciones SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 773: Elementos Gráficos Y Lógicos

    Elementos gráficos y lógicos Línea y rectángulo Descripción Las líneas y los rectángulos se configuran en el LOAD Block: ● Primero se dibujan las líneas, después los rectángulos y por último los paneles de mando o gráficos configurados. ● Para conseguir rectángulos transparentes debe establecerse como color de relleno el color de fondo del sistema.
  • Página 774: Definir Matriz

    Elementos gráficos y lógicos 7.2 Definir matriz Elemento RECT Programación: Sintaxis: RECT (x,y,w,h,f1,f2,s) Descripción: Definir rectángulo Parámetro: Coordenada x arriba izquierda Coordenada y arriba izquierda Anchura Altura Color del marco Color de relleno Estilo del marco: 1 = continuo 2 = con trazos 3 = punteado 4 = con trazos y puntos Ver también...
  • Página 775 Elementos gráficos y lógicos 7.2 Definir matriz Programación (Identificador) Sintaxis: (a/b...) (c/d...) //END Descripción: Definir matriz Parámetro: Identificador Nombre de la matriz a, b, c, d Valores de la matriz Los valores de tipo STRING deben indicarse entre comillas dobles. Ejemplo //A(Rosca) ;...
  • Página 776: Modo De Acceso

    Elementos gráficos y lógicos 7.2 Definir matriz Programación Sintaxis: Identificador [Z,[M[,C]]].val o Identificador [Z,[M[,C]]] Descripción: Acceso a una matriz unidimensional con una única columna Sintaxis: Identificador [S,[M[,C]]].val] o Identificador[S,[M[,C]]] o Descripción: Acceso a una matriz unidimensional con una única fila Sintaxis: Identificador [Z,S,[M[,C]]].val o Identificador [Z,S,[M[,C]]]...
  • Página 777: Modo De Comparación

    Elementos gráficos y lógicos 7.2 Definir matriz Modo M Valor de fila F Valor de columna C Valor de salida Índice de fila Índice de columna Valor de la fila F y la columna C Elemento de búsqueda: Índice de la columna de la Valor de la fila encontrada y cual se lee el valor la columna C...
  • Página 778 Elementos gráficos y lógicos 7.2 Definir matriz //A(Matriz2) ("IND" / "PAS" / "DIA") (0.3 / 0.075 / 0.202 ) (0.4 / 0.1 / 0.270 ) (0.5 / 0.125 / 0.338 ) (0.6 / 0.15 / 0.406 ) (0.8 / 0.2 / 0.540 ) (1.0 / 0.25 /...
  • Página 779 Elementos gráficos y lógicos 7.2 Definir matriz ● Modo de acceso ejemplo 4: En F se encuentra el término buscado. En C se encuentra el índice de la columna en la que se busca. Se muestra el índice de fila del término encontrado: VAR1 = rosca[0.125,1,4] ;VAR1 tiene el valor 2 Aclaración:...
  • Página 780: Retícula De Tabla (Grid)

    Elementos gráficos y lógicos 7.3 Retícula de tabla (grid) Ejemplo DEF MPIT = (R///"MPIT",,"MPIT",""/wr3) DEF PIT = (R///"PIT",,"PIT",""/wr3) PRESS(VS1) MPIT = 0.6 IF MET_G[MPIT,0,4,1].VLD == TRUE = MET_G[MPIT,1,0].VAL REG[4] = PIT REG[1] = "OK" ELSE REG[1] = "ERROR" ENDIF END_PRESS Retícula de tabla (grid) Definición A diferencia de una matriz, los valores de una retícula de tabla (grid) se actualizan...
  • Página 781: Variable De Sistema O De Usuario

    Elementos gráficos y lógicos 7.3 Retícula de tabla (grid) Variable de sistema o de usuario Este parámetro no toma ningún valor para la retícula de tabla, ya que las variables que deben mostrarse se indican de manera detallada en las líneas de definición de las columnas.
  • Página 782: Definir Retícula De Tabla

    Elementos gráficos y lógicos 7.3 Retícula de tabla (grid) 7.3.1 Definir retícula de tabla Descripción El bloque de tablas consta de: ● Encabezamiento descriptivo ● De 1 a n columnas descriptivas Programación (identificador de tablas/tipo de tabla/cantidad de filas/ Sintaxis: [atributo fila fija],[atributo columna fija]) Descripción: Definir retícula de tabla...
  • Página 783: Variables Del Tipo String

    Elementos gráficos y lógicos 7.3 Retícula de tabla (grid) 7.3.2 Definir columnas Descripción Para retículas de tabla conviene utilizar variables con índice. El número de índice es importante en el caso de variables de PLC o CN con uno o más índices. El usuario final puede modificar de manera directa los valores mostrados en una retícula de tabla en el marco de los derechos determinados mediante los atributos y dentro de los límites definidos dado el caso.
  • Página 784: Modificación De Las Propiedades De Las Columnas

    Elementos gráficos y lógicos 7.3 Retícula de tabla (grid) Modificación de las propiedades de las columnas Las propiedades de columna que son modificables dinámicamente (tienen acceso de escritura) son: ● Valores límite (mín., máx.), ● Título de columna (st), ● Atributos (wr, ac y li), ●...
  • Página 785: Widgets Personalizados

    Elementos gráficos y lógicos 7.4 Widgets personalizados Ejemplo Var1[2,3].val=1.203 Si no se indica ningún índice de fila ni de columna, se aplican los índices de la celda enfocada. Esto corresponde a: Var1.Row=2 Var1.Col=3 Var1.val=1.203 Widgets personalizados 7.4.1 Definir widgets personalizados Descripción A través de un widget personalizado se configuran elementos de visualización específicos del usuario en el diálogo.
  • Página 786: Estructura De La Librería De Widgets Personalizados

    Elementos gráficos y lógicos 7.4 Widgets personalizados 7.4.2 Estructura de la librería de widgets personalizados Descripción La librería de widgets personalizados contiene principalmente una clase definida. El nombre de esta clase debe indicarse en la configuración de diálogo junto al nombre de la librería. A partir del nombre de la librería, "Run MyScreens"...
  • Página 787 Elementos gráficos y lógicos 7.4 Widgets personalizados 7.4.3 Estructura de la interfaz de widgets personalizados Descripción Para poder mostrar el widget personalizado en el diálogo, la librería se completa con una interfaz. Esta contiene definiciones de macros con las que "Run MyScreens" inicia el widget personalizado.
  • Página 788 Elementos gráficos y lógicos 7.4 Widgets personalizados #define SL_ES_FCT_NAME(PLUGIN) sl_es_create_ ##PLUGIN #define SL_ES_CUSTOM_WIDGET_PLUGIN_INSTANTIATE( IMPLEMENTATION , PARAM) \ IMPLEMENTATION *i = new PARAM; \ return i; \ #ifdef Q_WS_WIN # ifdef Q_CC_BOR # define EXPORT_SL_ES_CUSTOM_WIDGET_PLUGIN(PLUGIN,PARAM) \ Q_EXTERN_C __declspec(dllexport) void* \ __stdcall SL_ES_FCT_NAME(PLUGIN) (QWidget* pParent) \ SL_ES_CUSTOM_WIDGET_PLUGIN_INSTANTIATE( PLUGIN,PARAM ) # else # define EXPORT_SL_ES_CUSTOM_WIDGET_PLUGIN(PLUGIN,PARAM) \...
  • Página 789: Interacción Entre Widget Personalizado Y Diálogo

    Elementos gráficos y lógicos 7.4 Widgets personalizados 7.4.4 Interacción entre widget personalizado y diálogo Descripción Los widgets personalizados interactúan con los diálogos y pueden mostrar o manipular valores. Por lo tanto, se realiza un intercambio de datos bajo las condiciones siguientes: Condición Dirección Al iniciar o decompilar un diálogo...
  • Página 790 Elementos gráficos y lógicos 7.4 Widgets personalizados Ejemplo La definición de clase del fichero dll debe ser así: #define SLESTESTCUSTOMWIDGET_EXPORT Q_DECL_EXPORT class SLESTESTCUSTOMWIDGET_EXPORT SlEsTestCustomWidget : public QWidget Q_OBJECT Q_PROPERTY(double CUSVAR1 READ cusVar1 WRITE setCusVar1); ..SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 791 Procedimiento para activar el campo de manejo "Custom" Activar campo de manejo "Custom" El campo de manejo "Custom" no está activado en el momento de la entrega. 1. Copie primero el fichero slamconfig.ini. del directorio al directorio /siemens/sinumerik/hmi/templates/cfg /oem/sinumerik/hmi/cfg o, de forma correspondiente, al /addon/sinumerik/hmi/cfg /user/sinumerik/hmi/cfg 2.
  • Página 792 Campo de manejo "Custom" 8.2 Procedimiento para configurar el pulsador de menú para "Custom" Procedimiento para configurar el pulsador de menú para "Custom" Configurar el pulsador de menú para el campo de manejo "Custom" En el fichero slamconfig.ini se configura el rótulo y la posición del pulsador de menú para el campo de manejo "Custom".
  • Página 793 Configurar el pulsador de menú para el campo de manejo "Custom" Para configurar el campo de manejo, necesita los ficheros easyscreen.ini y custom.ini. En el se encuentran plantillas para ambos ficheros. /siemens/sinumerik/hmi/templates/cfg 1. Copie primero los ficheros en el directorio y realice allí las /oem/sinumerik/hmi/cfg modificaciones.
  • Página 794 Campo de manejo "Custom" 8.4 Ejemplo de programación para el campo "Custom" 4. En el fichero custom.ini se configura el texto independiente del idioma para la línea de título del diálogo. Para ello, en la plantilla se encuentra la siguiente entrada: [Header]Text=Custom Puede sustituir este texto por un texto específico del usuario.
  • Página 795: Lista De Ficheros

    Campo de manejo "Custom" 8.4 Ejemplo de programación para el campo "Custom" Figura 8-2 Ejemplo con mapa de bits y campos de texto Lista de ficheros Se necesitan los siguientes ficheros: ● custom.com ● easyscreen.ini Programación Contenido del fichero custom.com: Nota El fichero gráfico mcp.png embebido es a modo de ejemplo.
  • Página 796 Campo de manejo "Custom" 8.4 Ejemplo de programación para el campo "Custom" //S(Start) HS7=("Start example", se1, ac7) PRESS(HS7) LM("Maske4") END_PRESS //END //M(Maske4/"Example: MCP"/"mcp.png") DEF byte=(I/0/0/"Input byte=0 (default)","Byte number:",""/wr1,li1///380,40,100/480,40,50) DEF Feed=(IBB//0/"","Feed override",""/wr1//"EB3"/20,180,100/130,180,100), Axistop=(B//0/"","Feed stop",""/wr1//"E2.2"/280,180,100/380,180,50/100) DEF Spin=(IBB//0/"","Spindle override",""/wr1//"EB0"/20,210,100/130,210,100), spinstop=(B//0/"","Spindle stop",""/wr1//"E2.4"/280,210,100/380,210,50/100) DEF custom1=(IBB//0/""," User keys 1",""/wr1//"EB7.7"/20,240,100/130,240,100) DEF custom2=(IBB//0/"","User keys 2",""/wr1//"EB7.5"/20,270,100/130,270,100) DEF By1 DEF By2...
  • Página 797 Campo de manejo "Custom" 8.4 Ejemplo de programación para el campo "Custom" LOAD By1=1 By2=2 By3=3 By6=6 By7=7 END_LOAD PRESS(HS1) Byte.wr=2 END_PRESS CHANGE(Byte) By1=byte+1 By2=byte+2 By3=byte+3 By6=byte+6 By7=byte+7 Feed.VAR="EB"<<By3 Spin.VAR="EB"<<Byte Custom1.VAR="EB"<<By6 Custom2.VAR="EB"<<By7 Axisstop.VAR="E"<<By2<<".2" Spinstop.VAR="E"<<By2<<".4" Byte.wr=1 END_CHANGE CHANGE(Axis stop) IF Axistop==0 Axistop.BC=9 ELSE Axistop.BC=11...
  • Página 798 Campo de manejo "Custom" 8.4 Ejemplo de programación para el campo "Custom" SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 799: Selección De Diálogos

    Selección de diálogos Selección de diálogos mediante pulsadores de menú de PLC Configuración Descripción del procedimiento: ● En systemconfiguration.ini existe una sección [keyconfiguration]. La entrada especifica una acción para un pulsador de menú de PLC especial. ● Se indica como acción un número que, si es mayor o igual que 100, se trata de una llamada de "Run MyScreens".
  • Página 800: Selección De Diálogos Mediante Hardkeys De Plc

    Selección de diálogos 9.2 Selección de diálogos mediante hardkeys de PLC [areaname_dialogname] La primera parte del nombre, "areaname", designa el campo de manejo; la segunda parte, "dialogname" designa el diálogo para el cual son válidos los comandos configurados en esta sección.
  • Página 801: Requisitos

    Selección de diálogos 9.2 Selección de diálogos mediante hardkeys de PLC Las hardkeys 1 - 9 están predefinidas del siguiente modo: Nombre de teclas Acción/efecto Posición Selección de campo de manejo "Máquina", último diálogo Programa Selección de campo de manejo "Programa", último diálogo o último programa Offset Selección de campo de manejo "Parámetros", último diálogo...
  • Página 802: Interfaz De Plc

    Selección de diálogos 9.2 Selección de diálogos mediante hardkeys de PLC Interfaz de PLC En la interfaz del PLC se prevé un campo para la selección de una tecla. El campo se encuentra en DB1900.DBB5003. Aquí, el PLC puede especificar directamente un valor de tecla entre 50 y 254.
  • Página 803: Selección De Diálogos A Través Del Cn

    Selección de diálogos 9.3 Selección de diálogos a través del CN Selección de diálogos a través del CN Comando MMC en HMI Operate Los comandos MMC pueden utilizarse como se describe a continuación: 1. Definición de comandos MMC En el fichero estándar se encuentran las siguientes systemconfiguration.ini combinaciones:...
  • Página 804 Selección de diálogos 9.3 Selección de diálogos a través del CN SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 805: Listas De Referencia

    Listas de referencia Listas de los pulsadores de menú de inicio A.1.1 Lista de los pulsadores de menú de inicio para torneado Campo de manejo Programa para torneado HSK1 HSK2 HSK3 HSK4 HSK5 HSK6 HSK7 HSK8 Editar Taladrar Tornear Tornear Fresar Otros Simulación...
  • Página 806 Listas de referencia A.1 Listas de los pulsadores de menú de inicio Torneado En las tablas siguientes se muestran los pulsadores de menú de inicio posibles para la tecnología de torneado. Las asignaciones de determinados pulsadores de menú de inicio pueden variar debido a las características del sistema.
  • Página 807: Consulte También

    Listas de referencia A.1 Listas de los pulsadores de menú de inicio Pulsadores de menú de inicio de ShopTurn: Taladrar Tornear Tornear contorno Fresar Otros HSK2 HSK3 HSK4 HSK5 HSK6 HSK10 VSK1 Taladro:c Desbaste Nuevo Planeado Nuevo Ajustes High Herramienta entrado contorno contorno...
  • Página 808: Lista De Los Pulsadores De Menú De Inicio Para Fresado

    Listas de referencia A.1 Listas de los pulsadores de menú de inicio A.1.2 Lista de los pulsadores de menú de inicio para fresado Campo de manejo Programa para fresado HSK1 HSK2 HSK3 HSK4 HSK5 HSK6 HSK7 HSK8 Editar Taladrar Fresar Fresar Tornear Otros...
  • Página 809 Listas de referencia A.1 Listas de los pulsadores de menú de inicio Pulsadores de menú de inicio de ShopMill: Taladrar Fresar Fresar contorno Otros Recta arco HSK2 HSK3 HSK4 HSK6 HSK10 VSK1 Puntear Planeado Nuevo contorno Ajustes Herramienta VSK2 Taladrar Caja Contorneado Orientación...
  • Página 810: Colores Del Sistema

    Listas de referencia A.2 Lista de los colores Lista de los colores Colores del sistema Para la configuración de diálogos se dispone de una tabla de colores unitaria (algunos de los colores estándar correspondientes). Para un elemento (texto, campo de entrada, fondo, etc.) se puede seleccionar uno de los siguientes colores, que pueden encontrarse entre 0 y 128.
  • Página 811: Lista De Códigos De Idioma En El Nombre Del Fichero

    Listas de referencia A.3 Lista de códigos de idioma en el nombre del fichero Lista de códigos de idioma en el nombre del fichero Idiomas admitidos Idiomas estándar: Idioma Abreviatura en el nombre del fichero Chino simplificado Alemán Inglés Francés Italiano Español Otros idiomas:...
  • Página 812 Listas de referencia A.4 Lista de las variables de sistema accesibles Lista de las variables de sistema accesibles Bibliografía Manual de listas Variables del sistema /PGAsl/ Consulte también Multiple Read NC PLC (MRNP) (Página 119) SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 813 Glosario Árbol de manejo Varios → diálogos vinculados entre sí Atributo Característica que asigna a un objeto (→ diálogo o → variable) → propiedades determinadas. Ayuda a la programación Preparación de → diálogos para facilitar la creación de → programas de pieza con componentes "de gran valor"...
  • Página 814 Glosario Editor Editor ASCII con el que se pueden introducir y editar caracteres en un fichero. Evento Todo lo que activa el procesamiento de un → método: introducción de caracteres, accionamiento de pulsadores de menú... Fichero de configuración Fichero con definiciones e instrucciones que determinan el aspecto de los → diálogos y de sus →...
  • Página 815: Parámetros

    Glosario Método Secuencia programada que se ejecuta cuando se produce un → evento asignado. Nivel de acceso Esquema de autorizaciones escalonadas que permiten el uso de funciones en la interfaz de usuario según los derechos de acceso de los usuarios. Parámetros Los parámetros son partes modificables de la sintaxis de programación y se sustituyen en el →...
  • Página 816 Glosario Variable Nombre de una posición de memoria que se puede mostrar mediante la asignación de → propiedades en el → diálogo y que se puede introducir en los datos de entrada y los resultados de cálculo. Variable auxiliar Variable de cálculo interna a la que no se pueden asignar → propiedades y, por lo tanto, no está...
  • Página 817 Índice alfabético Valor, 122 fichero Borrar, 97 Copiar, 96 desplazar, 100 Alarmas Fichero de configuración, 20 códigos de idioma, 175 Fichero DLL, 107 Árbol de manejo, 21 Formato numérico, 65 Atributos, 61 Función Ayuda de cadenas secuenciales, 127 CALL (llamada de un subprograma), 94 Ayuda en línea, 49 CP (Copy Program), 96 CVAR (Check Variable), 95...
  • Página 818 Índice alfabético Campo de E/S, 69 campo de entrada/salida, 62 Generar código de CN, 110 texto breve, 62 Grid → retícula de tabla, 144 Texto breve, 69 Pulsador de menú de inicio, 21, 22 Imagen como texto breve, 59 RECT (definir rectángulo), 138 Retícula de tabla Definición, 144 LINE (definir línea), 137...
  • Página 819 Índice alfabético FOC, 76 modificar propiedades, 52 parámetros, 60 transferir, 104 Variable auxiliar, 53 Variable de CN Escribir, 118 Leer, 118 Variable de PLC Escribir, 118 Leer, 118 Variable de sistema, 54, 62 Variable de usuario, 62 variables CURPOS, 71 CURVER, 72 S_CHAN, 77 Widget personalizado...
  • Página 820 Índice alfabético SINUMERIK Integrate Run MyScreens (BE2) Manual de programación, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 821: Sistema Operativo Ncu (Im7)

    Ajustes del sistema ___________________ Configuración del sistema Diagnóstico y servicio ___________________ técnico SINUMERIK ___________________ Apéndice SINUMERIK 840D sl Sistema operativo NCU (IM7) Manual de puesta en marcha Válido para: Software de CNC para 840D sl/840DE sl Versión 4.5 SP2 03/2013 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 822 Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 823 Índice Ajustes del sistema............................ 5 Estado original del sistema ......................5 Significado de las posiciones de interruptor ..................7 Arranque del sistema ........................8 Indicaciones durante el arranque del sistema ................9 Configuración del sistema ........................13 Interfaces Ethernet de la NCU .....................13 Determinación de la dirección IP de la NCU ................14 Fichero de configuración "basesys.ini"...
  • Página 824 Índice Diagnóstico y servicio técnico........................61 Creación de un sistema de servicio técnico................61 3.1.1 Como crear un sistema de servicio técnico para la NCU ............61 3.1.2 Cómo manejar el sistema de servicio técnico................62 3.1.3 Funciones de diagnóstico ......................64 3.1.4 Cómo conectar una unidad de red....................
  • Página 825: Ajustes Del Sistema

    Nota Los ficheros con el mismo nombre que se crean dentro del directorio /user tienen más prioridad que los que se crean en el directorio /oem → /addon → /siemens. Sistema operativo NCU (IM7) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 826: Segmentación De La Memoria

    Ajustes del sistema 1.1 Estado original del sistema Segmentación de la memoria La segmentación de la memoria en la tarjeta CompactFlash se realiza de forma puramente lógica, es decir, el usuario en principio puede ocupar la memoria hasta el final del límite físico.
  • Página 827: Vista General

    Ajustes del sistema 1.2 Significado de las posiciones de interruptor Significado de las posiciones de interruptor Vista general La NCU dispone de dos interruptores giratorios en el área inferior del panel frontal: Interruptor de puesta en marcha NCK Conmutador de modos de operación PLC Interruptor giratorio SVC/NCK Las posiciones del interruptor tienen el siguiente significado: Posición del...
  • Página 828: Secuencia

    Ajustes del sistema 1.3 Arranque del sistema Arranque del sistema Secuencia Para garantizar un arranque sin problemas de la NCU, es preciso tener insertada la tarjeta CompactFlash. Al arrancar la NCU las siguientes indicaciones muestran información sobre el estado operativo actual. ●...
  • Página 829: Comportamiento De Los Led Durante El Arranque

    Ajustes del sistema 1.4 Indicaciones durante el arranque del sistema Indicaciones durante el arranque del sistema Comportamiento de los LED durante el arranque De todos los LED situados en la parte frontal de la NCU, el único cuyo estado interesa para el arranque de la NCU es el LED RDY.
  • Página 830: Arranque Del Sistema Básico

    Ajustes del sistema 1.4 Indicaciones durante el arranque del sistema Arranque del sistema básico Visualizador de Significado 7 segmentos 1 (begin) Inicializaciones básicas 2 (prepfs) Limpieza y preparación del sistema de ficheros 3 (hostname, loopback) Se ajusta el nombre y se configura la interfaz loopback. 4 (syslog) Inicio del registro del sistema Inicio de los CFS de clase 1 que preparan las interfaces de red.
  • Página 831: Error De Sistema

    Ajustes del sistema 1.4 Indicaciones durante el arranque del sistema Error de sistema LED: Nombres de los LED: Significado Visualizador de 7 segmentos RUN STOP SU/PF SF DP1 DP2 OPT Parpadea en rojo Establecidos por el PLC/módulo Error permanente: rápidamente opcional El sistema se detiene.
  • Página 832 Ajustes del sistema 1.4 Indicaciones durante el arranque del sistema Sistema operativo NCU (IM7) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 833: Configuración Del Sistema

    Configuración del sistema Interfaces Ethernet de la NCU Limitaciones Para el funcionamiento de una NCU: ● En la red de planta se puede utilizar, como máximo, una NCU como servidor DHCP. ● Para el manejo del System Network Center se recomienda un ratón externo. Configuración de las interfaces Las interfaces Ethernet permiten establecer las conexiones siguientes: Interfaz...
  • Página 834: Determinación De La Dirección Ip De La Ncu

    Configuración del sistema 2.2 Determinación de la dirección IP de la NCU Determinación de la dirección IP de la NCU NCU en la red de planta (X120) En X120, el ajuste previo de la NCU es el adecuado: no se tienen que realizar ajustes. NCU en la red corporativa (X130) En X130, la NCU está...
  • Página 835: Utilización

    Configuración del sistema 2.3 Fichero de configuración "basesys.ini" Fichero de configuración "basesys.ini" Ruta de almacenamiento En un sistema básico Linux, el fichero original se encuentra en la tarjeta CompactFlash en la ruta /system/usr/etc; las versiones OEM se guardan en /oem/system/etc y las versiones del usuario en /user/system/etc.
  • Página 836: Párrafo [Externalinterface]

    Configuración del sistema 2.3 Fichero de configuración "basesys.ini" 2.3.1 Párrafo [ExternalInterface] Descripción En este párrafo se definen los parámetros y los ajustes de la interfaz Ethernet externa. En una NCU7x0 se trata de X130 (Eth 1). Si la interfaz externa está en el modo DHCP, es decir, si el valor de ExternalIP está...
  • Página 837 Configuración del sistema 2.3 Fichero de configuración "basesys.ini" Si no se indica ningún gateway, solo se podrá acceder a las redes conectadas directamente. Valor: Dirección IP Ajuste estándar: Vacío Nameservers Si aquí están indicados servidores de nombres DNS, éstos se utilizarán para resolver nombres de host simbólicos, es decir, en la mayor parte de los lugares en los que se espera una dirección IP, en lugar de ésta se puede utilizar también un nombre de equipo.
  • Página 838 Configuración del sistema 2.3 Fichero de configuración "basesys.ini" Como el nombre del host también se utiliza como nombre DNS, debe cumplir los correspondientes requisitos del RFC: ● Letras ASCII (a-z, A-Z), cifras (0-9) y '-' ● Hasta un máximo de 63 caracteres Valor: Nombre Ajuste estándar: Vacío...
  • Página 839 Configuración del sistema 2.3 Fichero de configuración "basesys.ini" 2.3.2 Sección [InternalInterface] Descripción En la sección [InternalInterface] se definen los datos para la sincronización del servidor DHCP en la red de planta. DisableSysNet Cuando esta variable se setea a 1, la interfaz X120 a la red de planta no se inicializa y, en consecuencia, no está...
  • Página 840 Configuración del sistema 2.3 Fichero de configuración "basesys.ini" InternalNetMask_Alias Esta variable indica la máscara de subred para InternalIP_Alias y debería utilizarse siempre junto con ésta. Valor: Máscara de subred Ajuste estándar: Vacío EnableDHCPD_SysNet Si esta variable se setea a cero, se impide el arranque del servidor DHCP en la red de la planta X120.
  • Página 841 Configuración del sistema 2.3 Fichero de configuración "basesys.ini" ● El ajuste ON_LOW asigna una prioridad más baja de lo normal al servidor DHCP. Así, se convertirá en el servidor activo solo cuando en la red no pueda encontrarse ningún servidor con ON_HIGH u ON_MASTER. Nota Compatibilidad con versiones anteriores El nivel de prioridad "ON_LOW"...
  • Página 842 Configuración del sistema 2.3 Fichero de configuración "basesys.ini" Como ajuste previo se utiliza el "local" propuesto por RFC1035 para redes locales para evitar conflictos con nombres de dominio definidos globalmente. Recomendación: el ajuste previo debería conservarse. Valor: Nombre de dominio (letras, cifras, '-', '_', 63 caracteres como máximo) Ajuste estándar: local DisableNATRouting...
  • Página 843 Configuración del sistema 2.3 Fichero de configuración "basesys.ini" DisableIBNNet Cuando esta variable se setea a 0, la interfaz de puesta en marcha X127 no se inicializa y, en consecuencia, no está disponible. Valor: Vacío, 0 o 1 Ajuste estándar: Vacío EnableSysNetToIBNForwarding Si esta variable se setea a 1, se permitirá...
  • Página 844 Cualquier cadena de caracteres Ajuste estándar: Vacío SNMPAutLocation Esta cadena se utiliza para el OID específico de Siemens automationSystemIdent.automationLocationTag. Aquí puede indicarse otra ubicación que luego pueda consultarse con un cliente SNMP. Es parecido a SNMPLocation, pero, según la descripción MIB, está concebido para una indicación adecuada a la automatización.
  • Página 845 Configuración del sistema 2.3 Fichero de configuración "basesys.ini" 2.3.5 Sección [DCP] Descripción Los parámetros de esta sección determinan las propiedades del protocolo DCP (Discovery and Basic Configuration Protocol) que se utiliza, p. ej., en el punto de menú "Estaciones accesibles" de STEP 7. InternalDcpEnabled Permite activar y desactivar el DCP en la red de planta (X120);...
  • Página 846 Configuración del sistema 2.3 Fichero de configuración "basesys.ini" ExternalLldpEnabled Permite activar y desactivar el LLDP en la red corporativa (X130). Valor: 0 ó 1 Ajuste estándar: 0 InternalLldpTLVsTxEnabled Con este parámetro se habilita información adicional en los paquetes de LLDP en X120/X127 que normalmente no está...
  • Página 847: Párrafo [Linuxbase]

    Configuración del sistema 2.3 Fichero de configuración "basesys.ini" 2.3.7 Párrafo [LinuxBase] Descripción En esta sección están agrupadas otras posibilidades de ajuste del sistema Linux. Sincronizar hora Existen dos casos: ● Si existe un servidor NTP externo como servidor de tiempo (introducido en el fichero basesys.ini o vía DHCP), el reloj del PLC se sincroniza con el reloj de Linux.
  • Página 848: Sintaxis Para La Descripción De Zonas Horarias

    Configuración del sistema 2.3 Fichero de configuración "basesys.ini" Zonas sin Horario verano/invierno: China: CST-8 Japón: JST-9 Sintaxis para la descripción de zonas horarias Para sincronizarse con otra zona horaria es válida la sintaxis siguiente: tz offset dst,Mmwd,Mmwd Sintaxis (obligatoria): tz offset zona horaria y diferencia horaria respecto a la UTC: Al oeste del meridiano Cero deberá...
  • Página 849 CFS de este nombre se pasan por alto. Alternativamente, también se puede indicar una ruta absoluta (p. ej. ), con lo que la referencia es /siemens/sinumerik/nck exactamente a este sistema CFS. También existe la posibilidad de setear "DisableSubsystems=all"; de esta forma ya no se montará...
  • Página 850: Fichero De Configuración Basesys.ini

    0 o 1 Ajuste estándar: 0 2.3.8 Ejemplo: Fichero de configuración "basesys.ini" Fichero de configuración basesys.ini El fichero template_basesys.ini suministrado en el directorio /siemens/system/etc tiene el siguiente ajuste previo: ; ------------------------------------------------------------------ ; Default Linux basesystem configuration ; ------------------------------------------------------------------ ; section ID is for Windows compatibility and is ignored ;) [ExternalInterface] ;...
  • Página 851 Configuración del sistema 2.3 Fichero de configuración "basesys.ini" ;ExternalIP=210.210.210.210;ExternalNetMask=255.255.255.0;Gateway=210.210.210.1;Names ervers=210.210.210.1 210.210.210.2;Timeservers=210.210.210.3;Hostname=somename;Domain=example.com ; if ExternalIP is empty (default), DHCP is used with the following ; ClientID the default is "@MAC" to use the MAC address, ; alternatives are "@NAME" to use the hostname (Hostname above), ;...
  • Página 852 Configuración del sistema 2.3 Fichero de configuración "basesys.ini" ; or ON_MASTER (highest priority), ; or ON_CLIENT_SYNC (starts DHCP client only, synchronization active), ; or ON_CLIENT_NO_SYNC (starts DHCP client only, synchronization ; inactive), ; ON_MASTER is used to make this machine deterministically the ;...
  • Página 853 ; certain SNMP requests. ; SNMPLocation and SNMPContact are reported for the standard OIDs ; SNMPv2-MIB::sysLocation and SNMPv2-MIB::sysContact, resp. ; SNMPAutLocation y SNMPFunction se utilizan en el sistema A&D específico de Siemens ; AUTOMATION-SYSTEM-MIB as automationSystemIdent.automationLocationTag ; and automationSystemIdent.automationFunctionTag, resp.
  • Página 854 ; a list of multiple names (separated by spaces) is possible ; a simple name means all CFSes with this name, an absolute path ; (e.g.,/siemens/sinumerik/nck) exactly this one CFS with ; the special value "ALL", all subsystems can be disabled ;DisableSubsystems=nck...
  • Página 855 Configuración del sistema 2.3 Fichero de configuración "basesys.ini" Europe: WET0WEST,M3.5.0,M10.5.0; CET-1CEST,M3.5.0,M10.5.0; EET- 2EEST,M3.5.0,M10.5.0; USA: EST5EDT,M4.1.0,M10.5.0; CST6CDT,M4.1.0,M10.5.0; MST7MDT,M4.1.0,M10.5.0; PST8PDT,M4.1.0,M10.5.0; China: CST-8; Japan: JST- 9Timezone=UTC ; If DisablePLCTimeSync is set, no time synchronization with ; PLC will happen ;DisablePLCTimeSync=1 ; Set to 1 to enable coredumps in /var/tmp EnableCoreDumps=0 Sistema operativo NCU (IM7) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 856: Órdenes De Servicio Técnico

    Configuración del sistema 2.4 Órdenes de servicio técnico Órdenes de servicio técnico 2.4.1 Uso de órdenes de servicio técnico Vista general La orden de servicio técnico "sc" es una herramienta que permite realizar diversas tareas de servicio técnico en una NCU SINUMERIK. La acción deseada se escribe en la línea de comandos, detrás de "sc";...
  • Página 857 Configuración del sistema 2.4 Órdenes de servicio técnico Si un usuario no dispone de las autorizaciones necesarias, aparece el siguiente mensaje de error: Action 'ACTION' needs at least GROUP privilege level. 2.4.2 Sintaxis para las acciones Descripción En la línea de comandos "sc" no se diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Las siguientes órdenes tienen el mismo valor: sc help show SC help SHOW...
  • Página 858: Elementos Genéricos

    CFS /siemens/sinumerik/nck.cfs, el nombre del subsistema es simplemente "nck". Además, es posible utilizar rutas absolutas (que comiencen con /) en un nombre de subsistema. En el ejemplo anterior también podría utilizarse "/siemens/sinumerik/nck" como nombre de subsistema. La diferencia entre un nombre con y sin indicación de ruta consiste en que, si no se indica la ruta, se refiere a todos los CFS con ese nombre, mientras que si se indica, sólo se refiere a ese sistema concreto.
  • Página 859 Configuración del sistema 2.4 Órdenes de servicio técnico Subsistema Un subsistema es un CFS que no sólo contiene una colección de ficheros sino que además ejecuta, por ejemplo, un programa en tiempo de ejecución. Para ello, el CFS contiene un script con el que se controla el inicio y el fin de este programa.
  • Página 860: Descripción De Las Acciones

    CFS containing it, without the '.cfs' extension. This enables all CFSes with that name, but you can also use a full path (e.g., /siemens/sinumerik/nck) to enable just a specific CFS. Another form is to enable the DHCP server on a network interface, for example 'enable DHCPSvr -X120'.
  • Página 861: Descripción

    Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones 2.5.2 Check-cf Descripción Sintaxis: sc check-df Nombres alternativos: checkcf Nivel de habilitación: user Esta acción lee la tarjeta de memoria para comprobar si contiene sectores defectuosos. Si han surgido errores, esto se indica en el fichero /var/log/messages. 2.5.3 Clear Descripción...
  • Página 862 Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones 2.5.4 Closeport Descripción Sintaxis: sc closeport ID Nombres alternativos: Nivel de habilitación: service Modo de funcionamiento Este comando cierra de nuevo un puerto abierto anteriormente por "sc openport" en el firewall. Esto sólo es necesario cuando el puerto debe cerrarse manualmente antes de que transcurra el tiempo configurado en "sc openport".
  • Página 863: Sistemas De Ficheros Admitidos

    Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones Sistemas de ficheros admitidos Se admiten dos tipos de sistemas remotos de ficheros: Windows SMB y Unix NFS. Estos dos sistemas tienen características muy distintas, sobre todo en lo que se refiere a la administración de usuarios: ●...
  • Página 864 Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones En el caso del sistema NFS, no es preciso especificar el usuario, por lo que solo quedan los dos componentes SERVER y PATH. SERVER es, como antes, el nombre del servidor de ficheros.
  • Página 865: Subsistemas Especiales

    Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones El comando "sc disable" desconecta los subsistemas indicados, que ya no se vuelven a cargar durante el siguiente rearranque. También pueden desconectarse varios subsistemas con un único comando "disable". Como nombres de subsistema pueden utilizarse "hmi", "nck"...
  • Página 866 Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones 2.5.7 Disconnect Descripción Sintaxis: sc disconnect MOUNTPOINT sc disconnect all Nombres alternativos: umount, unmount Nivel de habilitación: user La acción "disconnect" corta la conexión de un sistema remoto de ficheros que se haya conectado anteriormente con "connect".
  • Página 867 Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones No es aconsejable modificar manualmente el fichero de versión en /user/common/tcu, ya que el servidor DHCP sólo lo lee una vez al principio. Por lo tanto, el incremento de la versión sólo será efectivo tras un rearranque. Nota Este comando puede ejecutarse en cualquier máquina de la red de planta, y no sólo en el servidor activo.
  • Página 868: Sincronización Dhcp

    Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones Subsistemas especiales El nombre "DHCPSvr" es un caso especial, pues no activa ni desactiva un subsistema normal, sino tiene el efecto de que un servidor DHCP se inicie en una interfaz de red o no. La interfaz se indica con el formato estándar.
  • Página 869 Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones 2.5.10 Openport Descripción Sintaxis: sc openport [-MINUTES] PROTO/PORT SOURCE ... Nombres alternativos: Nivel de habilitación: service Modo de funcionamiento Este comando abre un puerto en el firewall hacia la red corporativa (X130) durante un tiempo determinado.
  • Página 870: Portstatus

    Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones 2.5.11 Portstatus Descripción Sintaxis: sc portstatus [-x127] PORTSPEC SOURCE Nombres alternativos: Nivel de habilitación: service Modo de funcionamiento Con el comando "sc portstatus" se puede consultar si un determinado puerto está abierto en el firewall.
  • Página 871: Modo De Funcionamiento

    Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones ● "all" para y arranca todos los subsistemas existentes. ● Por el contrario, "sc restart system" activa un rearranque del sistema (reboot). ● La indicación "network" solo se permite junto con "restart". "sc restart network" inicializa de nuevo la red, p.
  • Página 872: Archivo De Almacenamiento Y Ficheros De Copia De Seguridad Mayores De 4 Gb

    ● La opción -update sirve para cargar las actualizaciones de software que suministra Siemens. Con -update también puede ser útil la opción -restart. Si al cargar el archivo de almacenamiento en el control se modifican incluso determinados ficheros de sistema, es necesario un rearranque o una nueva inicialización.
  • Página 873 Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones La acción "save" o "backup" crea una copia de seguridad de la tarjeta de memoria en FILENAME. Si la acción se utiliza desde un sistema de servicio técnico, la copia de seguridad contendrá los ficheros del control subyacente, no del sistema de servicio técnico en sí.
  • Página 874 : IP=192.168.215.1 Netmask=255.255.255.224 MAC=08:00:06:73:55:ff DNS Name : ncu-ibn DHCP : servidor Statistics: RX=0.0MB (0.00% errors), TX=0.0MB (0.00% errors) Default gateway: 111.222.333.1 (via eth1) Used nameserver: 127.0.0.1 Used DNS suffix: test.siemens.de local Sistema operativo NCU (IM7) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 875 Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones Para cada interfaz se muestran los datos siguientes: ● Name: el nombre del conector hembra (X1_ _) y, además, entre paréntesis, el nombre utilizado por el sistema operativo (ethN o ibnN). ● "configured": la dirección IP configurada en el fichero basesys.ini (variables ExternalIP/ExternalNetMask para X130, InternalIP/Internal-NetMask para X120), "(default)"...
  • Página 876 Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones Ejemplos Notación: sc show drives someuser/somedomain@somepc # Windows-Server Password: ******* //somepc/C$ //somepc/D$ //somepc/images sc show drives someserver # NFS-Server someserver:/export/home1 someserver:/export/home2 sc show drives TCU # TCU USB-Medien TCU1:/dev0-0 TCU2:/dev0-0 Siempre se relacionan todos los sistemas remotos de ficheros disponibles del servidor correspondiente, con el formato de escritura que se espera también en "sc connect".
  • Página 877 Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones Opciones Con los diferentes modificadores, que también se pueden combinar, se pueden emitir más informaciones sobre los equipos encontrados: ● El formato de salida de "sc show net" está previsto sin más opciones para la visualización en la pantalla.
  • Página 878: Start, Stop

    Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones Nota Las informaciones y los datos leídos aquí se aplican automáticamente en el fichero EUNA (End User Notification Administration) y se guardan en el equipo correspondiente. 2.5.16 Start, Stop Descripción Sintaxis: sc start all|system|SUBSYSTEM... sc stop all|system|SUBSYSTEM...
  • Página 879 Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones start snc Sintaxis: sc start snc Nombres alternativos: Nivel de habilitación: service Con este comando se inicia el "System Network Center". Se necesita un ratón para su manejo. El "System Network Center" se finaliza con "Exit". Si no desea finalizar el "System Network Center", cambie otra vez al HMI con la combinación de teclas siguiente: <Recall>...
  • Página 880 Configuración del sistema 2.5 Descripción de las acciones Sistema operativo NCU (IM7) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 881: Diagnóstico Y Servicio Técnico

    Diagnóstico y servicio técnico Creación de un sistema de servicio técnico Vista general Para realizar una copia de seguridad de los datos de usuario o la totalidad de la tarjeta CompactFlash deben realizarse estas operaciones: ● Creación de un sistema de servicio técnico ●...
  • Página 882: Volumen De Suministro

    Diagnóstico y servicio técnico 3.1 Creación de un sistema de servicio técnico Volumen de suministro Para crear un sistema de servicio técnico en un dispositivo de almacenamiento USB se entregan los ficheros siguientes en el CD: ● Un fichero ejecutable installdisk.exe ●...
  • Página 883: Manejo Del Sistema De Servicio Técnico

    Diagnóstico y servicio técnico 3.1 Creación de un sistema de servicio técnico 2. Desconecte el sistema y vuelva a conectarlo. O BIEN 3. Accione el pulsador "Reset". Durante el primer arranque de la NCU desde el dispositivo de almacenamiento USB se descomprime el sistema de servicio técnico: una vez hecho esto, el dispositivo de almacenamiento USB puede utilizarse como sistema de servicio técnico y toda la capacidad de memoria está...
  • Página 884: Funciones Del Menú De Servicio Técnico

    Diagnóstico y servicio técnico 3.1 Creación de un sistema de servicio técnico 3.1.3 Funciones de diagnóstico Funciones del menú de servicio técnico El menú de servicio técnico ofrece las siguientes funciones para fines de servicio técnico y diagnóstico: Figura 3-1 Menú...
  • Página 885 Diagnóstico y servicio técnico 3.1 Creación de un sistema de servicio técnico Menú principal Descripción Referencia a capítulo/manual Update NCU Software and Data Actualizar el sistema de la unidad Flash Cómo realizar una actualización de USB o la unidad de red. software (Página 84) Restore NCU Software and Data Restablecimiento de los datos de sistema y...
  • Página 886: Cómo Conectar Una Unidad De Red

    Diagnóstico y servicio técnico 3.1 Creación de un sistema de servicio técnico 3.1.4 Cómo conectar una unidad de red Conexión de una unidad de red 1. Seleccione "Connect to network drive". 2. Introduzca la ruta completa de la unidad de red. 3.
  • Página 887: Cómo Realizar Una Copia De Seguridad De La Clave De Licencia

    La clave de licencia se corresponde con el número de serie de la tarjeta CompactFlash. Si en SINUMERIK 840D sl se sustituye la tarjeta CompactFlash, la clave de licencia pierde su validez, y la planta deja de estar lista para el servicio.
  • Página 888 Diagnóstico y servicio técnico 3.2 Copia de seguridad de la licencia Aparece el menú siguiente: Figura 3-3 Copia de seguridad de licencias Sistema operativo NCU (IM7) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 889 Diagnóstico y servicio técnico 3.2 Copia de seguridad de la licencia 2. Seleccione el punto de menú "Backup license key to USB memory stick". Aparece el menú siguiente: Figura 3-4 Save license key Se realiza en el directorio indicado una copia de seguridad de la clave de licencia junto con el número de serie de la tarjeta CompactFlash.
  • Página 890: Copia De Seguridad De Datos A Través Del Menú De Servicio Técnico

    Diagnóstico y servicio técnico 3.3 Copia de seguridad de datos a través del menú de servicio técnico Copia de seguridad de datos a través del menú de servicio técnico 3.3.1 Cómo crear una copia de seguridad de los datos de usuario Creación de copias de seguridad de datos de usuario y su restablecimiento Procedimiento: 1.
  • Página 891 Diagnóstico y servicio técnico 3.3 Copia de seguridad de datos a través del menú de servicio técnico 4. Confirme con "Ok". Una vez finalizado el proceso satisfactoriamente, aparece el siguiente aviso: Figura 3-6 Proceso finalizado Nota Fichero de backup ≥ 4 GB Para un fichero de copia de seguridad (backup) ≥...
  • Página 892: Cómo Restaurar Los Datos De Usuario

    Diagnóstico y servicio técnico 3.3 Copia de seguridad de datos a través del menú de servicio técnico 3.3.2 Cómo restaurar los datos de usuario Restablecimiento de los datos de usuario Procedimiento: 1. En el menú principal, seleccione el punto "Restore NCU Software and Data". Aparece el menú...
  • Página 893: Cómo Crear Una Copia De Seguridad De Todo El Contenido De La Tarjeta

    Diagnóstico y servicio técnico 3.3 Copia de seguridad de datos a través del menú de servicio técnico 3.3.3 Cómo crear una copia de seguridad de todo el contenido de la tarjeta CompactFlash Creación de una copia de seguridad de todo el contenido Procedimiento: 1.
  • Página 894 Diagnóstico y servicio técnico 3.3 Copia de seguridad de datos a través del menú de servicio técnico 3. Introduzca un nombre completo de fichero, como se indica en el ejemplo. 4. Confirme con "Ok". Este proceso puede tardar varios minutos. Se muestra el progreso: Figura 3-9 Copia de seguridad en curso...
  • Página 895: Cómo Instalar Una Copia De Seguridad Completa Del Sistema

    Diagnóstico y servicio técnico 3.3 Copia de seguridad de datos a través del menú de servicio técnico 3.3.4 Cómo instalar una copia de seguridad completa del sistema Instalación de una copia de seguridad completa del sistema Con este punto de menú se instala una copia de seguridad completa de los datos del sistema de servicio técnico o de una unidad de red en la tarjeta CompactFlash, es decir, esta copia de seguridad contiene tanto el software de sistema como los datos de usuario.
  • Página 896: Finalización

    Diagnóstico y servicio técnico 3.3 Copia de seguridad de datos a través del menú de servicio técnico 2. Seleccione el punto de menú "Recover system from USB memory stick (reformat CF card)" y confirme con "Ok". Se muestra una lista con los ficheros tgz disponibles en el soporte de memoria USB. 3.
  • Página 897: Copia De Seguridad De Datos A Través De La Shell De Servicio Técnico

    Diagnóstico y servicio técnico 3.4 Copia de seguridad de datos a través de la shell de servicio técnico Copia de seguridad de datos a través de la shell de servicio técnico Copia de seguridad y restablecimiento con una shell de servicio técnico Para activar una shell de servicio técnico dispone de las siguientes posibilidades, en función de la configuración: Configuración de la NCU con la TCU: la shell de servicio técnico se activa en...
  • Página 898: Cómo Restaurar Datos Desde El Sistema De Servicio Técnico

    Diagnóstico y servicio técnico 3.4 Copia de seguridad de datos a través de la shell de servicio técnico 3.4.2 Cómo restaurar datos desde el sistema de servicio técnico Procedimiento Para restablecer todo el sistema, proceda tal como se indica a continuación. 1.
  • Página 899: Escenario I : Iniciar Shell De Comandos En Linux Procedimiento

    Diagnóstico y servicio técnico 3.4 Copia de seguridad de datos a través de la shell de servicio técnico Escenario : Iniciar shell de comandos en Linux Procedimiento: 1. Conecte el sistema de servicio técnico a la interfaz USB X125 o X135 de la NCU. 2.
  • Página 900: Cómo Restaurar Datos Desde La Unidad De Red

    Diagnóstico y servicio técnico 3.4 Copia de seguridad de datos a través de la shell de servicio técnico 3.4.4 Cómo restaurar datos desde la unidad de red Procedimiento Proceda en el orden que se indica a continuación: ● Conecte el sistema de servicio técnico. ●...
  • Página 901: Escenario Iii : Iniciar Shell De Comandos Con Vnc Viewer En La Programadora Procedimiento

    Diagnóstico y servicio técnico 3.4 Copia de seguridad de datos a través de la shell de servicio técnico Escenario : Iniciar shell de comandos con VNC Viewer en la programadora Procedimiento: 1. Inicie VCN Viewer y conéctese a la NCU a través de dirección IP (o, dado el caso, nombre de host) 2.
  • Página 902: Actualización Del Software

    En caso de servicio técnico, puede ser necesario que un técnico instale una actualización de la BIOS. Siemens proporciona el correspondiente fichero de actualización. Los posibles formatos son: *.img, *.rom o *.bin. O bien el fichero de actualización se proporciona ya en el sistema de servicio técnico, en cuyo caso se omite el paso 1.
  • Página 903: Actualización De Otros Componentes

    Diagnóstico y servicio técnico 3.5 Actualización del software 5. Seleccione "BIOS Update" y siga las instrucciones. Se muestran la versión de BIOS instalada en la NCU y los ficheros de actualización existentes en el sistema de servicio técnico: Figura 3-12 Selección de las actualizaciones 6.
  • Página 904 Diagnóstico y servicio técnico 3.5 Actualización del software 3.5.2 Cómo realizar una actualización de software Update / Recover Se dispone de las siguientes posibilidades: ● Realizar la actualización de software desde el sistema de servicio técnico o desde la unidad de red. ●...
  • Página 905 Diagnóstico y servicio técnico 3.5 Actualización del software 3. Para comprobar qué versión de software contiene el fichero tgz, en primer lugar seleccione el fichero tgz y a continuación pulse "Show version". Se muestra la siguiente información: Figura 3-14 Información de versión 4.
  • Página 906: Diagnóstico De Sistema

    Diagnóstico y servicio técnico 3.6 Diagnóstico de sistema Diagnóstico de sistema 3.6.1 Diagnóstico del sistema Vista general de las funciones de diagnóstico En este menú se incluyen las siguientes funciones de diagnóstico para visualizar los ajustes de red: Figura 3-15 Funciones de diagnóstico System diagnosis Descripción...
  • Página 907 Diagnóstico y servicio técnico 3.6 Diagnóstico de sistema System diagnosis Descripción Show card identification Mostrar los datos siguientes de la tarjeta CompactFlash del sistema: Número de serie  Versión del software del sistema  Versión del hardware (NCU)  Check card integrity Comprobar la tarjeta CompactFlash del sistema Ejemplo: datos de conexión de todas las interfaces Ethernet de la NCU: Figura 3-16...
  • Página 908: Cómo Modificar Los Ajustes Del Sistema

    Diagnóstico y servicio técnico 3.6 Diagnóstico de sistema 3.6.2 Cómo modificar los ajustes del sistema Modify NCU Settings En este menú se modifican los siguientes ajustes del sistema: Figura 3-17 Modificación de los ajustes del sistema Punto de menú Descripción Change network settings Modificar ajustes de red de la NCU.
  • Página 909 Diagnóstico y servicio técnico 3.6 Diagnóstico de sistema ATENCIÓN Reset ... data to factory defaults Los datos marcados se restablecen al estado de suministro y con ello se sobrescriben todos los ajustes específicos de puesta en marcha realizados hasta el momento. 3.6.3 Cómo comprobar la tarjeta CompactFlash Visualización de los datos identificativos...
  • Página 910 Diagnóstico y servicio técnico 3.6 Diagnóstico de sistema 2. Seleccione el punto de menú "Show card identification". Se muestran los siguientes datos para la identificación: Figura 3-19 Identificación Sistema operativo NCU (IM7) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 911: Uso Previsto

    Diagnóstico y servicio técnico 3.6 Diagnóstico de sistema 3. Seleccione el punto de menú "Check card integritiy". Se comprueba si hay errores en la tarjeta CompactFlash: Figura 3-20 Comprobación Nota Este proceso puede tardar varios minutos. 3.6.4 Acceso a VNC Viewer Uso previsto VNC Viewer se utiliza para conectarse directamente a un servidor VNC y, p.
  • Página 912 Diagnóstico y servicio técnico 3.6 Diagnóstico de sistema Aparece el menú siguiente: Figura 3-21 VNC Viewer 2. Para iniciar VNC Viewer, introduzca los siguientes datos de conexión: – Nombre del servidor, p. ej., dirección IP o DNS. – La contraseña es opcional y también puede dejarse en blanco. –...
  • Página 913: Utilización

    Los dos programas permiten que un técnico de servicio inicie la sesión en la NCU y realice tareas de servicio técnico. Como nombre de usuario se utiliza "manufact" con la contraseña "SUNRISE" para el servicio técnico de Siemens. Iniciar WinSCP WinSCP se inicia desde Windows después de que el técnico de servicio (p.
  • Página 914 Diagnóstico y servicio técnico 3.6 Diagnóstico de sistema Sistema operativo NCU (IM7) Manual de puesta en marcha, 03/2013, 6FC5397-1DP40-3EA1...
  • Página 915: Apéndice

    Apéndice Abreviaturas Tarjeta CompactFlash: Tarjeta de memoria Cluster File System Direct Control Keys: Teclas directas Discovery and Basic Configuration Protocol DHCP Dynamic Host Configuration Protocol: Asignación dinámica de una dirección IP y otros parámetros de configuración a un ordenador en una red Domain Name System: Conversión de nombres de dominio en direcciones IP Emergency Boot System Electronic Key System: sistema para comprobar la identidad de un usuario (sistema de autentificación)
  • Página 916 Apéndice A.1 Abreviaturas Solid State Drive (unidad de estado sólido) Secure Shell: Protocolo para conexiones encriptadas por la red con un equipo remoto Thin Client Unit TFTP Trivial File Transfer Protocol: protocolo de transmisión de datos muy sencillo User Datagram Protocol: NTP se desarrolla mayoritariamente a través de UDP. Universal Serial Bus Universal Time, Coordinated: Tiempo mundial coordinado (antes: Greenwich Mean Time) Virtual Network Computing...
  • Página 917 Glosario CFS (compressed file system) Un CFS (extensión de fichero ".cfs") es un sistema comprimido de ficheros, comparable a grandes rasgos con un fichero zip. Contiene ficheros y subdirectorios que tienen el aspecto de ficheros normales durante el tiempo de ejecución en el controlador. Los ficheros y directorios contenidos en un CFS no son modificables.
  • Página 918 Glosario Subsistema Un subsistema es un CFS que no sólo contiene una colección de ficheros sino que además ejecuta, por ejemplo, un programa en tiempo de ejecución. Para ello, el CFS contiene un script con el que se controla el inicio y el fin de este programa. Debido a esto, sólo se permite al administrador crear sistemas de ficheros NFS, y el NFS normalmente sólo se utiliza en entornos administrados de manera unificada.
  • Página 919 Índice alfabético Nameservers, 17 Nombre de host, 17 SNMPAutLocation, 24 SNMPContact, 24 SNMPFunction, 24 Actualizar SNMPLocation, 23 BIOS, 82 SNMPStation, 24 firmware, 82 SyncModeDHCPD_SysNet, 20 Arranque de la NCU, 8 Timeservers, 17 Autorización (privilegio), 36 Timezone (zona horaria), 27 basesys.ini, 15 Carga del sistema operativo, 9 CheckTCUforUpdatePackage, 30 Casos de aplicación, 61...
  • Página 920 Índice alfabético [LinuxBase], 27 [LLDP], 25 Grupo de usuarios, 36 [SNMP], 23 Selector de modos de operación PLC, 7 Sincronización DHCP, 48 Herramienta de servicio técnico WinSCP, 93 Sincronizar DHCP, 48 Sistema Fichero de protocolo, 30 Sistema de servicio técnico crear para NCU, 62 Interfaces Guardar datos, 77...
  • Página 921: Software Básico Pcu (Im8)

    Configuración del sistema ___________________ Instalar software y actualizaciones SINUMERIK ___________ Creación de copias de seguridad y restablecimiento de datos SINUMERIK 840D sl Software básico PCU (IM8) ___________________ Diagnóstico y servicio técnico ___________________ Lista de abreviaturas Manual de puesta en marcha Válido para: SINUMERIK PCU 50.3 con software básico PCU V8.6...
  • Página 922 Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 923 Índice Puesta en marcha del sistema........................5 Estado original del sistema ......................5 1.1.1 Particiones del disco duro......................6 1.1.2 Características del sistema......................8 Administrar usuarios ........................10 1.2.1 ¿Qué usuarios hay configurados?....................10 1.2.2 Ajustes para usuarios ........................12 1.2.3 Procedimiento para crear nuevos usuarios .................20 1.2.4 Cómo administrar usuarios ......................21 Perfil de arranque de la PCU .......................22...
  • Página 924 Índice Procedimiento de instalación y autorización de SIMATIC STEP 7..........71 Procedimiento de instalación de otros idiomas en Windows XP (DVD)........73 Creación de copias de seguridad y restablecimiento de datos ..............75 Creación de copias de seguridad y restablecimiento de datos ..........75 4.1.1 Como crear un sistema de servicio técnico para la PCU ............
  • Página 925: Puesta En Marcha Del Sistema

    Puesta en marcha del sistema Estado original del sistema Resumen La PCU ya tiene incorporadas interfaces para la comunicación vía Ethernet, MPI y PROFIBUS DP. Las ranuras libres integradas quedan libres para otras tareas. La PCU está equipada con el sistema operativo Windows XP ProEmbSys y con el software Symantec Ghost para realizar copias de seguridad.
  • Página 926: Partición De La Capacidad De La Memoria

    Puesta en marcha del sistema 1.1 Estado original del sistema La documentación para todas las herramientas Ghost se entrega en el disco duro de la PCU bajo la ruta E:\TOOLS. Nota En el fichero C:\BaseVers.txt figuran las versiones de los componentes de sistema contenidos en el software básico PCU.
  • Página 927: Contenidos De Las Particiones

    Puesta en marcha del sistema 1.1 Estado original del sistema Según el pedido, el software de manejo ya puede estar cargado a la entrega. Sólo será instalado posteriormente por el cliente en el primer arranque. Por razones de seguridad de datos, el software de manejo y el software de sistema Windows XP se distribuyen en particiones de disco duro distintas.
  • Página 928: Configuración Del Sistema Operativo

    Puesta en marcha del sistema 1.1 Estado original del sistema 1.1.2 Características del sistema Configuración del sistema operativo Por razones de seguridad, Windows XP está preajustado de la siguiente manera: ● La función Autorun está desactivada. ● La actualización automática de Windows está desactivada. ●...
  • Página 929: Configuración Previa De La Pcu

    Puesta en marcha del sistema 1.1 Estado original del sistema Configuración previa de la PCU La PCU tiene dos interfaces Ethernet con el preajuste apropiado para la conexión con SINUMERIK solution line: Eth 1 está ajustado como cliente DHCP estándar para la conexión a una red corporativa.
  • Página 930: Administrar Usuarios

    "Power User" Operadores auduser SUNRISE HMI+Service Administrators Administrador Administradores del local sistema siemens ***** Administradores del sistema Los distintos tipos de usuario tienen los siguientes rangos de actividades: Software básico PCU (IM8) Manual de puesta en marcha, 02/2012, 6FC5397-1DP40-3EA0...
  • Página 931: Escritorio De Servicio

    Puesta en marcha del sistema 1.2 Administrar usuarios Tipo de usuario Rango de actividades HMI (operator.group) Arranque de la PCU • Manejo del programa HMI • Escritorio de Windows • HMI (user.group) Arranque de la PCU • Manejo del programa HMI •...
  • Página 932 Puesta en marcha del sistema 1.2 Administrar usuarios 1.2.2 Ajustes para usuarios "Global Settings" En el ServiceCenter Users, dentro de "Global Settings" puede ajustar como usuario de HMI- servicio técnico parámetros para el comportamiento del sistema: ● durante el arranque de la PCU ●...
  • Página 933 Ajustes globales: Ficha Startup (1) Tabla 1- 1 El ajuste predeterminado está marcado en "negrita". Ficha Startup (1) seleccionar Efecto Background Bitmaps Folder: F:\hmisl\siemens\sinumerik Directorio con pantallas de arranque \hmi\ico\ ... Default Bitmaps Folder: F:\hmisl\siemens\sinumerik Directorio con pantallas de arranque \hmi\ico\ico800 estándar...
  • Página 934 Puesta en marcha del sistema 1.2 Administrar usuarios Ficha Startup (1) seleccionar Efecto Veto Dialog: "no" Con la instalación pendiente durante el arranque: no se pregunta, la instalación se inicia inmediatamente. "yes" Con la instalación pendiente durante el arranque: se pregunta si se desea proceder con la instalación.
  • Página 935 Puesta en marcha del sistema 1.2 Administrar usuarios Ficha "Startup (2)" Figura 1-4 Ficha "Startup (2)" Tabla 1- 2 El ajuste predeterminado está marcado en "negrita". Ficha Startup (2) Selección Efecto Keys Filtering Enable "yes" Filtrado de teclas activado. "no" Filtrado de teclas no activado.
  • Página 936 Program Start: "yes" El programa HMI se pone en marcha. "no" El programa HMI no se pone en marcha. File: F:\hmisl\siemens\sinumerik\ Selección del programa HMI hmi\autostart\run_hmi.exe Taskbar Autohide: "no" Programa HMI: ocultar la barra de inicio "yes" Programa HMI: mostrar la barra de inicio Taskbar On Top: "no"...
  • Página 937 Puesta en marcha del sistema 1.2 Administrar usuarios Ficha "Desktop (1)" Figura 1-6 Ficha "Desktop (1)" Tabla 1- 4 El ajuste predeterminado está marcado en "negrita". Ficha "Desktop (1)" Selección Efecto Enable: "no" No mostrar escritorio (ajuste predeterminado: para usuario HMI) "yes"...
  • Página 938: Principio De Herencia

    Puesta en marcha del sistema 1.2 Administrar usuarios Ficha "Desktop (2)" Figura 1-7 SCU ficha "Desktop (2)" Tabla 1- 5 El ajuste predeterminado está marcado en "negrita". Ficha "Desktop (2)" Selección Efecto Keys Filtering Enable "yes" Filtrado de teclas activado. "no"...
  • Página 939: Ejemplo: Ajustes Específicos De Usuario

    Puesta en marcha del sistema 1.2 Administrar usuarios Ejemplo: Ajustes específicos de usuario Los ajustes de "Global Settings" se heredan en todos los usuarios: 1. Marque el usuario con el botón izquierdo del ratón en la lista "Users". 2. Después de introducir la contraseña, podrá adaptar los ajustes según sea necesario. Los ajustes que no pueden modificarse aparecen con el fondo gris.
  • Página 940 Puesta en marcha del sistema 1.2 Administrar usuarios 1.2.3 Procedimiento para crear nuevos usuarios Crear usuario nuevo Procedimiento: 1. Pulse el botón "New User". 2. Introduzca un nombre de usuario. 3. Asigne al usuario un tipo de usuario, p. ej. "HMI", y un grupo de usuarios. El grupo de usuarios de Windows sólo actúa localmente en la PCU.
  • Página 941: Consulte También

    Puesta en marcha del sistema 1.2 Administrar usuarios Agregar nuevos usuarios desde un dominio Si la PCU forma parte de un dominio, los usuarios ya existentes en este dominio pueden establecerse como usuarios de HMI o usuarios de HMI+servicio técnico: 1.
  • Página 942 Puesta en marcha del sistema 1.3 Perfil de arranque de la PCU Perfil de arranque de la PCU 1.3.1 Diálogos durante el arranque Selección durante el arranque Durante el arranque se muestran los siguientes diálogos: ● Diálogo "Installing Logon" Este diálogo se muestra cuando se encuentra un directorio "Install" al arrancar en un medio de memoria arrancable, p.
  • Página 943 Puesta en marcha del sistema 1.3 Perfil de arranque de la PCU ● Diálogo "Desktop Access" – Este diálogo se muestra bien cuando no hay ningún programa HMI instalado, se ha saltado la instalación o cuando el inicio del programa HMI está desactivado durante el arranque.
  • Página 944 Puesta en marcha del sistema 1.3 Perfil de arranque de la PCU Figura 1-12 Desktop Logon (con autentificación: "manual") ATENCIÓN Definición del nivel de acceso con EKS: • Si no hay ninguna unidad EKS activa (es decir, la llave está insertada y es evaluable), la información de la llave de la unidad EKS será...
  • Página 945 Puesta en marcha del sistema 1.3 Perfil de arranque de la PCU 1.3.2 Arranque de la PCU: no hay ningún programa HMI instalado Requisito En el arranque de la PCU no hay ningún programa HMI instalado. Fase de arranque Figura 1-13 Diagrama de arranque de la PCU (sin programa HMI) Software básico PCU (IM8) Manual de puesta en marcha, 02/2012, 6FC5397-1DP40-3EA0...
  • Página 946: Aclaraciones

    Puesta en marcha del sistema 1.3 Perfil de arranque de la PCU Aclaraciones: ● Si hay programas disponibles para instalar en el directorio D:\Install, en el primer arranque se preguntará si se desea iniciar el proceso de instalación. Una vez concluida la instalación sin errores deberá...
  • Página 947 Puesta en marcha del sistema 1.3 Perfil de arranque de la PCU 1.3.3 Arranque de la PCU: Programa HMI ya instalado Requisitos Ya hay un programa HMI instalado. Fase de arranque Figura 1-14 Diagrama de arranque de la PCU (programa HMI instalado) Software básico PCU (IM8) Manual de puesta en marcha, 02/2012, 6FC5397-1DP40-3EA0...
  • Página 948: Ajustar La Resolución De Pantalla

    Vista general La resolución de pantalla del sistema durante el arranque se ajusta en el fichero tcu.ini. El estado de fábrica de tcu.ini se encuentra en E:\siemens\system\etc. Los tcu.ini modificados se guardan en F:\addon_base\..., F:\oem_base\..., F:\user_base\... Bibliografía: Manual de producto Componentes de manejo, capítulo "Interconexión"...
  • Página 949 Puesta en marcha del sistema 1.3 Perfil de arranque de la PCU Los ajustes significan lo siguiente: Ajustes Descripción SYSTEM Durante el arranque, la resolución no se ajusta de forma especial; es decir, permanece activa la resolución utilizada en la última sesión del sistema, p.
  • Página 950 Puesta en marcha del sistema 1.3 Perfil de arranque de la PCU Ajustes Descripción Caso 1: PCU Monitor existe (independientemente de la posible existencia de PCU Panel y TCU Panels) [con funcionamiento de TCU activo: Se aplica la condición adicional: PCU seleccionada (en el caso de cambio de resolución dinámico activado)]: La resolución se ajusta a la resolución máxima del PCU Monitor, reducida a la resolución SINUMERIK inmediatamente inferior.
  • Página 951 Puesta en marcha del sistema 1.3 Perfil de arranque de la PCU Ajustes Descripción AUTO_MON_2 Como AUTO_MON_1, salvo: Caso 2: PCU Monitor no existe, pero existe PCU Panel (independientemente de la existencia de TCU Panels): [con funcionamiento de TCU activo: Se aplica la condición adicional: PCU seleccionada (en el caso de cambio de resolución dinámico activado)]: La resolución se ajusta a la resolución máxima del PCU Panel (máx.
  • Página 952: Iniciar La Configuración Bios

    Puesta en marcha del sistema 1.4 Configuración de la BIOS para PCU 50.3 Configuración de la BIOS para PCU 50.3 Resumen La BIOS de la PCU está preajustada de tal forma que no es necesario realizar modificaciones. La fecha y la hora se pueden ajustar en Windows o en la interfaz de usuario.
  • Página 953: Configuración Bios: Ajustes Predeterminados

    Puesta en marcha del sistema 1.4 Configuración de la BIOS para PCU 50.3 Configuración BIOS: Ajustes predeterminados De fábrica están almacenados los siguientes parámetros de sistema: Menú: Main Parámetros del sistema Ajustes predeterminados Valores personalizados System Time hh:mm:ss System Date MM/DD/AAAA IDE Channel 0 Master None...
  • Página 954 Puesta en marcha del sistema 1.4 Configuración de la BIOS para PCU 50.3 Hardware Options Fan Control Enabled CRT / LCD selection Simultan. Auto Menú: Advanced Parámetros del sistema Ajustes predeterminados Valores personalizados Installed O/S Other Reset Configuration Data Legacy USB Support Disabled USB controller restart Enabled...
  • Página 955 Puesta en marcha del sistema 1.4 Configuración de la BIOS para PCU 50.3 Parámetros del sistema Ajustes predeterminados Valores personalizados Password on boot Disabled Fixed disk boot sector Normal Menú: Boot Parámetros del sistema Ajustes predeterminados Valores personalizados Boot priority order: 1: SATA0: Fujitsu MHT2040BHTBD 2: PCI BEV:...
  • Página 956: Modificación De La Configuración Bios

    Puesta en marcha del sistema 1.4 Configuración de la BIOS para PCU 50.3 Modificación de la configuración BIOS Después de instalar o montar componentes adicionales puede ser necesario comunicarlos al sistema en la BIOS-Setup: 1. Arranque el equipo. 2. Tras ser invitado a activar el BIOS-Setup, pulse la tecla <F2> (corresponde al pulsador de menú...
  • Página 957 Puesta en marcha del sistema 1.5 Configuración de la BIOS para PCU 50.5 Configuración de la BIOS para PCU 50.5 Resumen La BIOS de la PCU está preajustada de tal forma que no es necesario realizar modificaciones. La fecha y la hora se pueden ajustar en Windows o en la interfaz de usuario.
  • Página 958 Puesta en marcha del sistema 1.5 Configuración de la BIOS para PCU 50.5 Configuración BIOS: Ajustes predeterminados De fábrica están almacenados los siguientes parámetros de sistema: Menú: Main Parámetros del sistema Ajustes predeterminados Ajustes personalizados System Time hh:mm:ss System Date MM/TT/JJJJ Menú: Advanced Peripheral Configuration...
  • Página 959 Puesta en marcha del sistema 1.5 Configuración de la BIOS para PCU 50.5 Chipset Configuration Ajustes predeterminados Ajustes personalizados Port 80h Cycles LPC Bus VT-d Enabled HPET Enabled CPU Configuration Ajustes predeterminados Ajustes personalizados P-States (IST) Enabled Turbo Mode Enabled CMP Support Auto HT Support...
  • Página 960 Puesta en marcha del sistema 1.5 Configuración de la BIOS para PCU 50.5 Menú: Power Parámetros del sistema Ajustes predeterminados Ajustes personalizados Wake on LAN 1 Disabled Wake on PME/LAN2 Enabled Wake on Time Disabled After Power Failure Power On Menú: Boot Parámetros del sistema Ajustes predeterminados...
  • Página 961: Consulte También

    Puesta en marcha del sistema 1.5 Configuración de la BIOS para PCU 50.5 Menú: Exit Parámetros del sistema Ajustes predeterminados Ajustes personalizados Exit Saving Changes Se almacenan todas las modificaciones efectuadas y se ejecuta un rearranque completo del sistema con los nuevos parámetros. Profile Standard Modificación de la configuración BIOS...
  • Página 962 Puesta en marcha del sistema 1.5 Configuración de la BIOS para PCU 50.5 Software básico PCU (IM8) Manual de puesta en marcha, 02/2012, 6FC5397-1DP40-3EA0...
  • Página 963: Configuración Del Sistema

    Configuración del sistema Ajuste del sistema 2.1.1 Procedimiento para modificar el nombre de la PCU Ajuste estándar La PCU se suministra con un nombre de ordenador generado automáticamente. Procedimiento Para modificar el nombre de la PCU: 1. Seleccione "Start" → "Control Panel" → "System". 2.
  • Página 964: Procedimiento Para Ajustar La Dirección Ip De La Pcu

    Configuración del sistema 2.1 Ajuste del sistema 2.1.2 Procedimiento para ajustar la dirección IP de la PCU Ajuste estándar ATENCIÓN Para cada PCU en la red de planta ya está preajustada de fábrica la dirección IP 192.168.214.241. ¡Los pasos descritos a continuación sólo se necesitan ejecutar si quiere modificar este ajuste predeterminado! Procedimiento 1.
  • Página 965 Configuración del sistema 2.1 Ajuste del sistema 4. Seleccione en la ficha "General" la opción "Use the following IP address" e introduzca la dirección IP y la mascara de subred. Ajuste recomendado para la primera PCU: 5. Introduzca la nueva dirección IP deseada y confirme los ajustes con "OK". 2.1.3 Procedimiento para registrar la PCU en un dominio Requisitos...
  • Página 966 Configuración del sistema 2.1 Ajuste del sistema Procedimiento Para registrar la PCU en un dominio: 1. Seleccione: "Start" → "Settings" → "Control Panel" → "System", pestaña "Computer Name". Ajuste previo: La PCU pertenece a un grupo de trabajo y no está asignada a ningún dominio.
  • Página 967: Así Pueden Desactivarse Las Interfaces Usb

    Configuración del sistema 2.1 Ajuste del sistema Procedimiento Para conectar un monitor externo: 1. Seleccione con el botón derecho del ratón el elemento del menú contextual "Properties" en el escritorio de servicio técnico de la PCU. 2. Seleccione la pestaña "Settings" y, a continuación, la pestaña "Advanced". 3.
  • Página 968: Configuración Específica Del Usuario De La Interfaz De Usuario

    Configuración del sistema 2.2 Configuración específica del usuario de la interfaz de usuario Configuración específica del usuario de la interfaz de usuario 2.2.1 Procedimiento para seleccionar el idioma del sistema Windows Ajuste predeterminado En su estado original, en la PCU está instalado el sistema operativo Windows XP solamente en inglés y con una distribución de teclado de EE.
  • Página 969: Seleccionar El Idioma

    Configuración del sistema 2.2 Configuración específica del usuario de la interfaz de usuario Seleccionar el idioma Después de instalar el idioma desde el correspondiente CD, proceda como sigue: 1. Seleccione "Start" → "Control Panel" → "Language and Regional Options" para abrir el siguiente diálogo: Software básico PCU (IM8) Manual de puesta en marcha, 02/2012, 6FC5397-1DP40-3EA0...
  • Página 970: Resultado

    Configuración del sistema 2.2 Configuración específica del usuario de la interfaz de usuario 2. Seleccione la pestaña "Languages" para cambiar el idioma de la interfaz de usuario de Windows XP. En "Language used in menus and dialogs" seleccione el idioma nuevo y confírmelo con OK.
  • Página 971: Modificación Del Fondo Del Escritorio De Servicio Técnico

    2.2 Configuración específica del usuario de la interfaz de usuario 2.2.2 Mostrar pantalla de arranque Ajuste predeterminado La pantalla de arranque de Siemens está guardada en la PCU en la siguiente ruta: F:\hmisl\siemens\sinumerik\hmi\ico\ico640\splash.png Visualizar pantalla de arranque específica del OEM El nombre puede elegirse arbitrariamente.
  • Página 972: Ajustes Específicos Del Usuario Durante El Arranque

    Configuración del sistema 2.3 Ajustes específicos del usuario durante el arranque Ajustes específicos del usuario durante el arranque Resumen Por lo que respecta a ajustes y funcionalidad, el arranque con inicio posterior de un programa HMI es diferente al arranque con inicio posterior del escritorio de servicio técnico. 2.3.1 Configuración de filtros de teclas para el programa HMI Filtrado de teclas...
  • Página 973 Configuración del sistema 2.3 Ajustes específicos del usuario durante el arranque Fichero system.ini # ------------------------------------------- # SIEMENS KEYBOARD-DRIVER SECTION (START) # ------------------------------------------- # State of driver after startup # (0=NORMAL, 1=PERMANENT-SHIFT ACTIVE) keybStartState=0 # Type of Keyboard to be used...
  • Página 974 Configuración del sistema 2.3 Ajustes específicos del usuario durante el arranque SeqAct=262143 # Filtering Concurrent Keys # ========================= # Definition and selection of function keys (buttons) which shall not be # pushed in parallel or at the same time (function keys F1-F12 and # additional hardkeys).
  • Página 975: Copia De Seguridad De Ajustes Del Escritorio De Servicio Técnico

    Registro se pueden guardar los siguientes ajustes: ● Posiciones de ventanas abiertas ● Tamaño y posición de la barra de tareas ● Desplazamiento y anulación de enlaces Clave: HKLM\SOFTWARE\Siemens\SINUMERIK\Basesoftware\ <version>\HMIManager Valor: SaveSINDesktopSettings (DWORD) Fecha: 1 (los ajustes se guardan) o...
  • Página 976: Inicio De Programas Adicionales

    Es posible configurar el inicio paralelamente al programa HMI. Si los programas que desea iniciar están en los directorios de Windows de E:\Documents and Settings, debe realizarse la siguiente entrada en el Registro: Clave: HKLM\SOFTWARE\Siemens\SINUMERIK\Basesoftware\ <version>\HMIManager Valor: StartSINHMIStartupDirsPrograms (DWORD) Fecha:...
  • Página 977: Ejecución De Programa Hmi

    Configuración del sistema 2.3 Ajustes específicos del usuario durante el arranque Ejecución de programa HMI Durante la ejecución del programa HMI se ejecuta un Explorador de Windows que no es visible y que con sus ajustes (funcionalidad de navegador bloqueada, barra de tareas, menú Inicio, etc.) evita un acceso no deseado a la plataforma Windows.
  • Página 978: Inicio De Aplicaciones En Modo De Servicio Técnico

    Configuración del sistema 2.3 Ajustes específicos del usuario durante el arranque 2.3.5 Inicio de aplicaciones en modo de servicio técnico Inicio de otras aplicaciones Si tiene que iniciar otras aplicaciones en el modo de servicio técnico, introdúzcalas con su ruta completa en la sección [OEMRun] del fichero WINBOM.INI: Ejemplo: iniciar el programa "Notepad"...
  • Página 979: Pcu Con Módulo Sai Sitop

    ● Válido para PCU 50.3 y PCU 50.5. ● Software SITOP a partir de la versión 3.1.0.6 instalado: El software SITOP puede descargarse de la web: www.automation.siemens.com/sitop ● El monitor/programa de configuración SITOP está instalado: Para este fin, el software SITOP se tiene que copiar al directorio E:\SITOP preparado en la PCU.
  • Página 980: Inicio Y Configuración Del Monitor Sitop

    Configuración del sistema 2.4 PCU con módulo SAI SITOP Para el apagado seguro en caso de falta de tensión, la PCU necesita aprox. 60 segundos. Con un consumo típico de aprox. 60 W, se recomienda un SAI con respaldo por condensador con un acumulador de energía de 7,5 kWs.
  • Página 981 Configuración del sistema 2.4 PCU con módulo SAI SITOP Configuración general En el diálogo de configuración del Monitor SITOP se tienen que realizar los siguientes ajustes: ● Parametrización de la interfaz: en el módulo con puerto USB ● Parametrización de la acción de modificación: Se debe desactivar la visualización de la ventana de vigilancia, ya que esta función puede causar fallos esporádicos en la interfaz de usuario HMI.
  • Página 982: Parametrización Del Monitor Sitop

    Configuración del sistema 2.4 PCU con módulo SAI SITOP Parametrización del Monitor SITOP: Introduzca en el área de parámetros reservado a la alimentación ininterrumpida la ruta del programa que asegura, en caso de un fallo de alimentación, el cierre controlado de HMI- Advanced y la desconexión de la PCU.
  • Página 983 Configuración del sistema 2.4 PCU con módulo SAI SITOP Ajustes necesarios en el módulo USV/UPS/SAI (puerto USB) On - Off Umbral de conexión (cut-in threshold) +22V ajuste fijo (fixed) +0,5V Tensión final de carga (end-of-charge voltage) +0,5V + 26,3V ajuste fijo (fixed) +0,2V +0,2V +0,1V...
  • Página 984 Configuración del sistema 2.4 PCU con módulo SAI SITOP Modo de operación "Autonomía fija" En este modo de operación, el módulo USV/UPS/SAI respalda siempre durante un tiempo preseleccionado de forma fija. No es posible sincronizar el módulo USV/UPS/SAI con el cierre del sistema operativo.
  • Página 985: Configuración Para Cerrar El Software Básico

    Configuración del sistema 2.4 PCU con módulo SAI SITOP 2.4.3 Configuración para cerrar el software básico Vigilancia HMI El cierre del software básico se vigila mediante una aplicación propia denominada hmiexit.exe. Esta aplicación se inicia de forma implícita a través del Batch-File shutdown.bat.
  • Página 986 Configuración del sistema 2.4 PCU con módulo SAI SITOP Software básico PCU (IM8) Manual de puesta en marcha, 02/2012, 6FC5397-1DP40-3EA0...
  • Página 987: Instalar Software Y Actualizaciones

    Instalar software y actualizaciones Instalación de productos SINUMERIK Sinopsis Este capítulo describe la manera de instalar software adicional sobre la base del software básico PCU preinstalado o ejecutar una actualización. La siguiente descripción parte del estado de entrega de los componentes de hardware y software.
  • Página 988: Instalación Desde El Escritorio De Servicio Técnico

    Instalar software y actualizaciones 3.2 Instalación desde el escritorio de servicio técnico Instalación desde el escritorio de servicio técnico Instalar software adicional El escritorio de servicio técnico ofrece la posibilidad de instalar software de sistema o una actualización de software. Esto afecta principalmente a los paquetes de instalación y actualización que se deberán instalar a través de la red Windows.
  • Página 989: Descripción Del Hmi-Explorer

    Instalar software y actualizaciones 3.2 Instalación desde el escritorio de servicio técnico Figura 3-1 HMI-Explorer (ejemplo) Descripción del HMI-Explorer El diálogo de propiedades ofrece información detallada sobre el producto de software instalado: ● Información sobre el producto SINUMERIK: El dialogo "Info" suministra información sobre el producto SINUMERIK seleccionado: Current Version: Indica qué...
  • Página 990 Instalar software y actualizaciones 3.2 Instalación desde el escritorio de servicio técnico ● Idioma del producto El diálogo "Language" lista los idiomas instalados para el producto SINUMERIK en cuestión e informa sobre el nombre del idioma instalado. Si no se conoce este idioma, se emite una abreviatura del nombre.
  • Página 991: Instalación Bajo Windows Xp

    Objeto de la entrega: SIMATIC STEP 7 V5.5 SP1 Componentes: SIMATIC STEP 7 V5.5 SP1 y AddOn para SINUMERIK 840D sl Forma de suministro: 1 DVD de instalación Nota ¡El paquete "MPI-Driver" que existe en la PCU pertenece al software HMI y no se debe desinstalar! Se necesita una conexión de red o una conexión a una unidad de DVD.
  • Página 992: En F:\Add_On\Oemframe.ini Se Realizan Automáticamente Las Siguientes Entradas

    Instalar software y actualizaciones 3.3 Procedimiento de instalación y autorización de SIMATIC STEP 7 6. Inicie el enlace "STEP7-Authorizing" en el escritorio de servicio técnico. De esta forma se autoriza STEP 7, que puede ahora iniciarse desde el software básico (STEP 7 aparecerá como campo de manejo propio en la barra de ampliación del menú...
  • Página 993: Procedimiento De Instalación De Otros Idiomas En Windows Xp (Dvd)

    Instalar software y actualizaciones 3.4 Procedimiento de instalación de otros idiomas en Windows XP (DVD) Procedimiento de instalación de otros idiomas en Windows XP (DVD) Utilización El Service Pack Recovery Media WIN XP ProEmbSys SP3 de SINUMERIK puede utilizarse para: ●...
  • Página 994: Instalación De Idiomas

    Instalar software y actualizaciones 3.4 Procedimiento de instalación de otros idiomas en Windows XP (DVD) Directorio Contenido 5_MUI_3 Portugués brasileño Finlandés Polaco Ruso Checo Turco Húngaro EULA TERMS Incluido Certificate of Authenticity No incluido Instalación de idiomas Para instalar otros idiomas, proceda de la manera siguiente: 1.
  • Página 995: Creación De Copias De Seguridad Y Restablecimiento De Datos

    Creación de copias de seguridad y restablecimiento de datos Creación de copias de seguridad y restablecimiento de datos Sinopsis Con la ayuda del software "Symantec Ghost" se guardan contenidos completos de discos duros como Disk-Image. Estas Disk-Images se pueden guardar en distintos medios de almacenamiento para restablecer posteriormente los datos en el disco duro.
  • Página 996: Arranque Del Sistema De Servicio Técnico

    Creación de copias de seguridad y restablecimiento de datos 4.1 Creación de copias de seguridad y restablecimiento de datos Siguiendo estos mismos pasos puede generar un sistema de servicio técnico en PG/PC. Para ello, el PG/PC debe tener instalado el programa Symantec Ghost. Arranque del sistema de servicio técnico 1.
  • Página 997 Creación de copias de seguridad y restablecimiento de datos 4.1 Creación de copias de seguridad y restablecimiento de datos 4.1.2 Inicio de ServiceCenter Backup-Restore Inicio de ServiceCenter Backup-Restore Inicie el ServiceCenter Backup-Restore para las siguientes tareas: ● Creación de copias de seguridad/restablecimiento de datos –...
  • Página 998 Creación de copias de seguridad y restablecimiento de datos 4.1 Creación de copias de seguridad y restablecimiento de datos Start ... Con "Start" se provoca el cierre del sistema y el inicio del ServiceCenter. Settings ... Con "Settings" abre el diálogo para los ajustes de red. Show File ...
  • Página 999 Creación de copias de seguridad y restablecimiento de datos 4.1 Creación de copias de seguridad y restablecimiento de datos Ajustes de red 1. Para conectar la PCU a una programadora o un PC, seleccione "Settings" a fin de comprobar las direcciones IP configuradas o configurarlas de nuevo. 2.
  • Página 1000: Selección De Tareas De Servicio Técnico

    Creación de copias de seguridad y restablecimiento de datos 4.1 Creación de copias de seguridad y restablecimiento de datos Nota Las modificaciones en los ajustes de red que realice se harán efectivas cuando reinicie la PCU. Por el contrario, si realiza modificaciones en los ajustes de red desde el escritorio de servicio técnico, éstas serán adoptadas de inmediato.

Tabla de contenido