Mapa De Las Vías Estelares - Meade LX90 Manual De Instrucciones

Tabla de contenido
Fig. 35: Las Pléyades es uno de los
más bellos cúmulos abiertos.
No realizar jamás observaciones con el telescopio apuntando al Sol ni a su área circundante próxima: ¡PELIGRO DE CEGUERA!
primera persona que observó Saturno a través de un telescopio, no
comprendía que lo que estaba viendo eran anillos. Por el contrario, pensó
que Saturno tenía „orejas". Los anillos de Saturno están compuestos de
billones de partículas heladas, siendo del tamaño de una mota de polvo
las más pequeñas y alcanzando el tamaño de una casa las más grandes.
La mayor división de los anillos de Saturno, la división Cassini, resulta
visible normalmente a través del LX90. Titán, la mayor de las 18 lunas de
Saturno, también aparece como un objeto luminoso similar a una estrella,
cerca del planeta.
Los objetos y cuerpos celestes del espacio profundo
Para localizar las constelaciones, las estrellas individualmente y otros
objetos o cuerpos celestes del espacio profundo, se pueden utilizar mapas
estelares. A continuación se definen algunos objetos y cuerpos celestes
del espacio profundo:
Las estrellas son grandes cuerpos celestes gaseosos con luz propia
producida por la fusión de su núcleo interno. Debido a que se encuentran
situadas a vastas distancias de nuestro sistema solar, todas las estrellas
aparecen como pequeños puntos de luz, cualquiera que sea el tamaño y la
potencia del telescopio que utilicemos para su observación.
Las nebulosas son nubes de gas y polvo interestelar dentro de las cuales
se forman las estrellas. La más impresionante es la Gran Nebulosa de
Orión (M42), una nebulosa difusa que aparece como una tenue y borrosa
nube gris. La nebulosa M42 se encuentra a 1.600 años luz de la Tierra.
Los cúmulos abiertos son agrupaciones independientes de estrellas
jóvenes, que se han formado recientemente a partir de la misma nebulosa
difusa. Las Pléyades es un cúmulo abierto que se encuentra a 410 años
luz de la Tierra (Fig. 35). A través del LX90 resultan visibles varios
centenares de estrellas.
Las constelaciones son grandes conjuntos de estrellas que forman
configuraciones a las que las civilizaciones antiguas atribuían
imaginariamente una equivalencia celestial con objetos, animales,
personas o dioses. Estas configuraciones son demasiado grandes para
poder ser observadas través del telescopio. Si desea estudiar las
constelaciones, comience con un conjunto de estrellas más fácil de
observar, como por ejemplo el Carro de la Osa Mayor. A continuación
puede utilizar una carta estelar para realizar sus exploraciones a lo largo y
ancho del firmamento.
Las galaxias son grandes conjuntos de estrellas, nebulosas y cúmulos de
estrellas que se mantienen unidas por el efecto gravitacional. Su forma
más común es la de espiral (como nuestra propia Vía Láctea), aunque las
galaxias pueden ofrecer formas elípticas e incluso conjuntos de formas
irregulares. La galaxia de Andrómeda (M31) es la galaxia de forma espiral
más próxima a la nuestra. Esta galaxia aparece borrosa y presenta la
forma de un cigarro puro. Se encuentra a 2,2 millones de años luz de la
Tierra en la constelación de Andrómeda, situada entre la gran „W" de
Casiopea y el gran cuadrado que forma Pegaso.
Mapa de las vías estelares
El firmamento nocturno está poblado de maravillas y misterios. Usted
también puede disfrutar explorando el universo, con sólo seguir las
indicaciones sobre el mapa de las vías estelares.
Para empezar, busque el Carro de la Osa Mayor que pertenece a la
constelación de la Osa Mayor. El Carro de la Osa Mayor suele ser de muy
fácil localización durante todo el año en América del Norte.
Apéndice D
75
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido