Apéndice A; Alineamiento Ecuatorial (Polar); Coordenadas Celestes - Meade LX90 Manual De Instrucciones

Tabla de contenido
Fig. 24 Trípode ajustado en la
configuración polar con una cuña
opcional.
Dec. +90
Polo norte celeste
Estrella
(proximidad de la
Estrella Polar)
1
12
11
13
14
10
15
9
16
17
Rotación
18
de la Tierra
19
20 21
3
2
22
23
1
0
Ascensión recta
Polo sur celeste
Dec. -90
Fig. 25: Esfera celeste.
No realizar jamás observaciones con el telescopio apuntando al Sol ni a su área circundante próxima: ¡PELIGRO DE CEGUERA!
Apéndice A:

Alineamiento ecuatorial (Polar)

En el modo de alineamiento polar, el telescopio queda orientado de forma
que los ejes horizontal y vertical del mismo queden alineados con el
sistema de coordenadas celestes.
Para realizar el alineamiento polar del telescopio resulta esencial conocer
cuándo y dónde se pueden localizar los objetos o cuerpos celestes en su
desplazamiento por el firmamento. En esta sección se proporciona una
introducción básica a la terminología de la parte de la astronomía que trata
del alineamiento polar, incluyendo instrucciones para localizar el polo norte
celeste y para el seguimiento de los objetos o cuerpos celestes en el
firmamento durante la noche, utilizando la declinación y la ascensión recta.

Coordenadas celestes

El mapa de los cuerpos celestes está trazado de acuerdo con un sistema
de coordenadas de la esfera celeste (Fig. 25), que es una esfera imaginaria
que rodea la Tierra, y en la que parece que todas las estrellas se
encuentran a la misma distancia. Este sistema consistente en situar en un
mapa los cuerpos celestes es análogo al sistema basado en las
coordenadas terrestres de latitud y longitud.
Los polos del sistema de coordenadas celestes se pueden definir como
8
7
6
los puntos en que el eje de rotación de la Tierra, si se prolonga hasta el
5
4
Ecuador celeste
infinito, al norte y al sur, intersectan la esfera celeste. Así pues, el polo
0 Dec.
norte celeste (1, Fig. 25), es aquel punto del firmamento en el que una
2
extensión del eje de la Tierra a través del polo norte intersecta la esfera
terrestre. Este punto del cielo está situado cerca de la Estrella Polar.
En el trazado del mapa de la superficie de la Tierra, las líneas
longitudinales van desde el polo norte al polo sur. De forma similar, las
líneas latitudinales están trazadas en dirección este-oeste, en paralelo al
Ecuador de la Tierra. El Ecuador celeste (Fig. 25, 2) es una proyección del
Ecuador terrestre sobre la esfera celeste.
Al igual que en la superficie de la Tierra, al trazar el mapa de la esfera
celeste, han sido trazadas líneas imaginarias para formar una trama de
coordenadas. Así pues, las posiciones de los objetos situados sobre la
Tierra, son definidas por su latitud y longitud. Se puede localizar la ciudad
de Los Angeles (California), por ejemplo, por medio de su latitud (+34°) y
longitud (118° oeste) y de forma similar, se puede localizar la constelación
de la Osa Mayor (que incluye el carro de la Osa Mayor) por su posición
general en la esfera celeste:
• Ascensión recta: la coordenada celeste análoga a la coordenada
terrestre de longitud se denomina „ascensión recta o „A.R." y se mide
mediante un círculo horario de 24 horas y se especifica en horas o „h",
minutos o „min" y segundos o „s" a partir de una línea „cero" de la
ascensión recta definida arbitrariamente, pasando a través de la
constelación Pegaso. Las coordenadas de la ascensión recta van desde
las 0 h 0 min 0 s a 23 h 50 min 50 s. Así pues, hay 24 líneas principales
de la A.R., situadas a intervalos de 15 grados a lo largo del ecuador
celeste. Los objetos o cuerpos celestes situados más y más alejados
del este de la línea del conjunto de coordenadas de la ascensión recta
principal, 0 h 0 min 0 s, conllevan coordenadas AR crecientes.
• Declinación: la coordenada celeste análoga a la coordenada terrestre de
latitud se denomina declinación o „Dec." y se mide en grados, arcos-
A.R.: 11 h; Dec: +50°
Apéndice A:
65
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido