Observación Terrestre; Observación Utilizando Las Teclas Con Flechas Del Autostar - Meade LX90 Manual De Instrucciones

Tabla de contenido
LX90 - CONSEJOS
¿Cuánta potencia?
¿Es posible que la potencia sea excesiva? Si el
tipo de potencia al que nos estamos refiriendo
es la magnitud de ampliación del ocular, la
respuesta es ¡sí! El error más corriente entre los
principiantes en el campo de la observación
astronómica es dotar de una „potencia
excesiva" al telescopio, al utilizar altas
magnitudes de ampliación, que ni la abertura del
telescopio ni las condiciones atmosféricas
pueden soportar razonablemente. Tenga
siempre en cuenta que una imagen más
pequeña, pero luminosa y con una buena
resolución resulta muy superior a una de mayor
tamaño, pero poco nítida y de baja resolución
(vea al pie). Las magnitudes de ampliación
superiores a 400x sólo deberán utilizarse en
condiciones óptimas de estabilidad atmosférica.
El Autostar puede calcular el ocular más adecuado
que deberá ser utilizado en cada momento. Pruebe
la función „Eyepiece Calc" (Cálculo del ocular) en
el menú de utilidades. La mayoría de quienes
practican la observación astronómica deberían
contar con tres o cuatro oculares adicionales para
cubrir toda la gama de magnitudes de ampliación
razonables que resultan posibles con los
telescopios LX90. Vea la sección „ACCESORIOS
OPCIONALES" en la página 56.
Fig. 7a y b: Júpiter: ejemplo de un grado de ampliación
excesivo.
Fig. 2: El Autostar
No realizar jamás observaciones con el telescopio apuntando al Sol ni a su área circundante próxima: ¡PELIGRO DE CEGUERA!
Observación terrestre
El LX90 posee unas cualidades excelentes como telescopio de
observación terrestre de alta resolución. La observación de objetos
terrestres se realiza mirando a través de las ondas térmicas de la
superficie de la Tierra. Estas ondas térmicas suelen producir la
degradación de la calidad de la imagen. Los oculares de baja potencia,
como el Super Plössl de 26 mm, incrementan los efectos de estas ondas
térmicas menos que los oculares de mayor potencia. Por lo tanto, los
oculares de baja potencia proporcionan imágenes más estables y de
mayor calidad. Si la imagen se ve borrosa o con mala definición, coloque
un ocular de menor potencia, con el cual las ondas térmicas no producen
tales efectos en la calidad de la imagen. Si realiza la observación durante
las primeras horas de la mañana, antes de que el suelo se caliente,
encontrará mejores condiciones de visibilidad que si efectúa la
observación durante las últimas horas de la tarde.
Observación utilizando las teclas con flechas del
Autostar
Puede observar objetos terrestres y cuerpos celestes utilizando las teclas
con flechas del Autostar para girar el telescopio.
1. Cerciórese de que los bloqueos de la Dec. y la A.R. (6 y 9, Fig. 1) están
firmes y seguros, tal como se describe en la página 4.
2. Compruebe si el Autostar está conectado correctamente al
telescopio. Vea la sección „COMO MONTAR EL TELESCOPIO" en la
página 12.
3. Sitúe el conmutador de corriente del telescopio en la posición ON
(Conectado).
Se activará la pantalla del Autostar y aparecerá brevemente un mensaje
sobre derechos reservados, seguido por un corto pitido. A continuación el
Autostar tardará unos momentos en arrancar el sistema.
4. Aparecerá un mensaje advirtiéndole de que no debe mirar al Sol. Al
final de este mensaje, pulse la tecla que le indique el Autostar para
confirmar que ha sido leído y comprendido el mensaje.
5. Las teclas con flechas ya están activadas. Pulse las teclas con flechas
(5, Fig. 12) para girar (mover) el telescopio hacia arriba, hacia abajo,
hacia la derecha o hacia la izquierda.
6. Pulse una tecla numérica (8, Fig. 2) para cambiar la velocidad de giro
del telescopio. Vea el apartado „VELOCIDADES DE GIRO", que figura a
continuación, para mayor información.
7. Utilice el visor (17, Fig. 1) para localizar un objeto y practique utilizando
las teclas con flechas del Autostar para centrarlo en el campo de visión
del telescopio.
8. Utilice el botón de enfoque del telescopio (8, Fig. 1) para enfocar el
objeto.
Observación
17
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido